La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC), tiene como misión la producción de inteligencia criminal, se encuentra bajo la Secretaria de Seguridad, en 2015 parte de sus funciones (la inteligencia criminal de delitos federales complejos) fueron asumidas por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Con carácter general la inteligencia criminal, de acuerdo a la Doctrina Argentina: comprende la producción de inteligencia referida a las problemáticas delictivas y, en particular, a aquellas problemáticas delictivas complejas de relevancia federal relativas al terrorismo, los atentados contra la ciberseguridad
Funciones:
La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DINICRI), dependiente del Ministerio de Seguridad, tiene como función la producción de inteligencia criminal, con excepción de la referida a delitos federales complejos o delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional, está a cargo de la AFI.
La Direccion trabaja en la puesta en marcha de la Red Unificada de Inteligencia Criminal (REDUNIC) que contempla la actuación coordinada de los distintos organismos de inteligencia, las fuerzas nacionales de seguridad, de las policías provinciales y la integración de sus capacidades tecnológicas. La pretensión es que exista una estrecha vinculación entre la Nación y las provincias para el aprovechamiento conjunto de las bases de datos existentes o que se conformen.
En 2017 se puso en marcha:C3. AR (Centro Nacional de Lucha contra el Cibercrimen y el Ciberterrorismo), a través del cual se coordinan estandartes tecnológicos y esfuerzos conjuntos de Ciberseguridad entre las Fuerzas Federales. Desde el C3.AR se colecta información estratégica y operativa a través de operaciones de ciberinteligencia. Desde allí pueden detectar la venta de drogas por internet, el lavado de criptomomnedas, el contrabando a través de sitios web no indexados, la trata de personas a través de internet, fraudes bancarios, estafas online, robo de identidades y la pornografía infantil.
En 2019 el gobierno asignó el inmueble ubicado en San Lorenzo 813 a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad, en el lugar quedará operativo el Centro de Inteligencia Criminal Regional (Cicre), que tendrá como principal misión asistir a las fiscalías especializadas contra la trata de personas y el narcotráfico.
Ingreso en la DNIC: las convocatorias para la preselección de jóvenes profesionales que serán capacitados como Analistas de Inteligencia para la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, son efectuadas por la Secretaria de Seguridad, en 2009 se sacaron 70 vacantes:
Los preseleccionados reciben una beca durante el período de capacitación que será de tiempo completo y dedicación exclusiva.
Los requisitos para inscribirse son: ser menor de 30 años de edad, ser ciudadano/a argentino nativo o por opción, no estar incurso en causas penales o violatorias a los Derechos Humanos, tener buen manejo de utilitarios de PC e Internet, poseer título universitario de validez nacional y contar con dedicación a tiempo completo.
Otros Organismos: Dentro de la Policía Federal Argentina se encuentra la Dirección General de Inteligencia Criminal, la Gendarmería Nacional también cuenta con su Dirección de Inteligencia, igualmente el Servicio Penitenciario Federal cuenta con un Departamento de Inteligencia Penitenciaria. La Prefectura Naval cuenta con una Dirección de Inteligencia Criminal.
Finalmente se ha de hacer mención, dentro del ámbito del Ministerio de Justicia a la Unidad de Información Financiera, encargada de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes de una serie de delitos graves y analizar operaciones sospechosas de financiamiento del terrorismo.