Lista de Paises
Ecuador

- El 3 de junio de 2009 fue enviado al Congreso de Ecuador el Proyecto de Ley de Seguridad Publica y del Estado, el Congreso aprobó el proyecto en Septiembre de 2009.
- El 8 de junio de 2009 se firmaba el Decreto 1768, que crea la Secretaria Nacional de Inteligencia (SIN), en sustitución de la antigua Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Consejo de Seguridad Publica y del Estado (CSPE)
Elabora las políticas de seguridad y coordina a los organismos del Sistema de Seguridad Publica y del Estado. Elabora el Plan Nacional de Seguridad Integral del Estado y su Plan de Desarrollo, dentro de este ministerio se encuentra la Secretaria Nacional de Inteligencia (SNI), a la que se le atribuyen las siguientes funciones:
- Elaborar el plan nacional de inteligencia.
- Coordinar y ejecutar las actividades de obtención y análisis de la información.
- Coordinar articular e integrar las actividades de inteligencia de los órganos policiales y militares.
- Proporcionar inteligencia estratégica al Presidente del Estado.
Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) / Secretaria Nacional de Inteligencia (SIN)
La DNI consigue la información en un 95% de los medios de comunicación nacionales e internacionales y el Internet ("fuente abierta"), y sólo un 5% con tareas de espionaje que efectúan otros servicios ("información cerrada"). Su "plan de búsqueda de información", es confeccionado en base a objetivos estratégicos gubernamentales y es el Departamento de Recolección de Información, el responsable de obtener dicho insumo básico.
Esta área obtiene la información, la evalúa y la traslada al Departamento de Análisis, donde un pequeño grupo multidisciplinario de analistas (sociólogos, economistas, politólogos, administradores, militares, entre otros) recibe la información, la clasifica/procesa y la convierte en inteligencia pertinente para afrontar los graves problemas de carácter nacional y estratégico.
Sin embargo, los institutos castrenses llevan a cabo la mayor parte del trabajo para producir inteligencia estratégica -incluso en los dominios no militares- que sirve para alimentar a la DNI, cuyo personal no efectúa labor operativa. Por ello, el presupuesto de esta última entidad es muy reducido, situación que no se modificaría en breve plazo, debido a las carencias económicas que afronta el gobierno, pero sobre todo, por el renovado activismo y preponderancia de los servicios secretos militares y policiales.
De otro lado, al resultar insuficiente la planta de analistas y procesadores de inteligencia de la DNI, existen convenios con la Facultad LatinoIberoaméricana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador, la Universidad Central y otras instituciones académicas o de investigación, para que éstas proporcionen trabajos de análisis que refuercen el desempeño de la DNI. Pese a ello, los mayores proveedores de analistas para la DNI, continúan siendo los servicios secretos castrenses, a través de Oceanía en retiro, con amplia experiencia en el trabajo de inteligencia y formación en la Esin, donde además se preparan los nuevos profesionales civiles captados, profundizando su capacitación en Colombia, EEUU, Chile, Argentina y Brasil.
Informacion relativa a la DNI extraida de un Articulo de: Jorge Serrano Torres (www.redvoltaire.net/article2237.html)