2ª División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa
La 2ª División de Inteligencia del Estado Mayor conjunto, era sucesora de la 3ª y posteriormente 2ª sección de información del alto estado mayor, se encontraba ubicada en el Estado Mayor Conjunto dependiente del Estado Mayor de la Defensa:
Estructura del EMACON
La 2ª División del EMACON tenia como misión satisfacer las necesidades de inteligencia del planeamiento de la defensa militar y del Mando Operativo Conjunto, así como coordinar el esfuerzo de inteligencia de las Fuerzas Armadas.
Estado Mayor Conjunto de la Defensa
Secretaria Tecnica
Primera División de Planes
Segunda Division de Inteligencia
Tercera Division de Operaciones
Cuarta Division de Estrategia y Cooperacion Militar
Quinta Division de Sistemas de Informacion y Comunicaciones
Su estructura interna era desconocida si bien se sabe que contaba con una sección de planes y doctrina. Esta Segunda División de Inteligencia ha desaparecido formalmente tras la reforma del Estado Mayor operada en Enero de 2005, asumiendo sus funciones el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS).
Hacia el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (2000 – 2005)
Se crea en el Ministerio de Defensa la Comisión para la Racionalizacion de la Inteligencia en las Fuerzas Armadas (CORIFAS) que establece el modelo a adoptar, el CIFAS empieza a operar provisionalmente en 1999, un año después el JEMAD mediante la Directiva Interna 20/2000 establece el proceso para su implantación. La Revisión Estratégica de la Defensa del año 2000 le dedica los siguientes párrafos:
«Se continuará el proceso de racionalización de las capacidades de inteligencia del EMAD, los Ejércitos y la Armada, iniciado con la creación del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas CIFAS, que se consolidará como un sistema integral bajo la autoridad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa». «Se entiende por inteligencia militar el conjunto de acciones dirigidas a la obtención y análisis de información adecuada para la producción y difusión de inteligencia relevante y oportuna, que proporcione a los mandos y autoridades correspondientes, a las estructuras operativas propias y aliadas, y a los diferentes órganos de planeamiento, los elementos de juicio necesarios para la toma de decisiones en todo lo relacionado con el planeamiento y empleo de las Fuerzas Armadas, en situaciones de paz, crisis o conflicto». «En consecuencia, la inteligencia militar es fruto del análisis integrado de toda la información disponible, lo que requiere disponer de los medios más modernos de Inteligencia Humana (HUMINT), de Imágenes (IMINT) y de Señales (SIGINT), así como de Inteligencia procedente de fuentes abiertas (OSINT)». «Así, adquiere especial relevancia el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas CIFAS, elemento nuclear del proceso de racionalización de la inteligencia militar que lleva a la configuración de un auténtico sistema integral de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. El CIFAS, actualmente en estado de implantación, va a permitir la plena integración del esfuerzo de información militar según un modelo acorde con los modelos de la Inteligencia militar de los aliados, y se orienta a la óptima explotación de los medios disponibles. La nueva estructura de Inteligencia militar nace con la vocación de aportar eficacia al proceso de gestión de crisis internacionales y ayudar a prevenir y, en su caso, a hacer frente a los conflictos en las mejores condiciones posibles». |
El Real Decreto 1551/2004, de 25 de junio, ya nos da una referencia legal y expresa del CIFAS, como un organismo del Estado Mayor de la Defensa, y señala de manera genérica sus principales funciones.
A finales de 2004 el Gobierno encarga al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) una profunda reforma del Estado Mayor, el proyecto de esta reforma es presentada ante la comisión de defensa del senado el 20 de Diciembre de 2004, y finalmente es aprobada a través de la Orden 1076/2005, en abril de 2005, con la siguiente estructura:
Estado Mayor de la Defensa
|
Esta norma dibuja las líneas maestras, y supone la definitiva oficialización del centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, su posición, subordinación, unidades dependientes y facultades, dejándonos esta estructura de inteligencia militar en los ejércitos:
|