La inteligencia elaborada a partir de información facilitada por personas, ya sea de modo consciente o inconsciente, se denomina inteligencia de fuentes humanas. Las fuentes o recursos de información humanos son muy variados: agentes, informadores, colaboradores, contactos, agentes dobles, informadores circunstanciales como detenidos, desertores o prisioneros de guerra convenientemente interrogados.
Las fuentes pueden ser neutrales, amistosas u hostiles, y pueden o no ser conscientes de su participación en la recopilación de información.
Es la recolección de información por personal especialmente entrenado, por medio de contacto interpersonal, usando una variedad de tácticas y métodos tanto activos como pasivos, cuyo objeto son otras personas de las cuales se puede extraer información o colaboración para obtenerla.
La Inteligencia de fuente humana, es la más antigua y tradicional, han sido, son los espías, infiltrados, agentes secretos, informadores, entrevistas, interrogatorios… en los 90 los avances tecnológicos hicieron a este tipo de inteligencia perder peso, tras los atentados del 11S han vuelto a adquirir importancia y ser potenciada.
El interrogador construye una relación con el sujeto, una relación que puede basarse en la confianza, el miedo, la amistad o cualquiera de las diversas emociones humanas. El objetivo del proceso es identificar a las personas que puedan tener información de interés, y están dispuestos o pueden ser persuadidos para cooperar, basándose en una serie de debilidades que en ingles por sus siglas se conocen como MICE:
- Money (Dinero): el dinero influye en prácticamente cualquiera, solo es una cuestión de cantidad y momento. Quizás no siempre el dinero convence, ofrece una mayor seguridad, educación para hijos, una mejor calidad de vida, un tratamiento médico necesario o incluso conseguir ese capricho buscado. Todo el mundo tiene un precio.
- Ideology (Ideología): las ideas, ya sean políticas, religiosas e incluso patrióticas, pueden hacer que un individuo quiera colaborar e incluso asuma determinados riesgos. El patriotismo (alistarse al ejército en época de guerra), la religión (un practicante ante una tentación o un mártir que muere por una causa que considera superior a sí mismo).
- Coercion or Compromise (Coacción o Compromiso): esta variable, más que una vulnerabilidad, se refiere a la motivación que puede llevar a un individuo a colaborar mediante el chantaje. Cuando se conoce que alguien ha cometido un delito, irregularidad o acto impropio, ya sea la comisión de un delito, un acto ilegítimo o incluso una infidelidad, le pone en una situación de vulnerabilidad, ya que la difusión de dichos hechos podrían afectarle personalmente. Para evitar ese posible perjuicio, es probable que el individuo quiera colaborar a cambio del silencio.
- Ego or Excitement (Ego o Emoción): el premio basado en medallas, reconocimientos o satisfacción personal mueve montañas, pero también lo hacen las emociones. Hay personas de cuya felicidad -e incluso estabilidad emocional- depende, en gran parte, lo que se diga o piense su entorno de ellas, siendo su ego su principal debilidad. A su vez, hay individuos que el sentir determinadas emociones como el amor, el sexo o la atracción, pueden llevarlo a hacer prácticamente cualquier acción, pese a que dicha actividad le suponga asumir multitud de riesgos. Los humanos estamos hechos de emociones, por lo que esta variable es un gran potenciador en multitud de escenarios.
Existen más variables de motivaciones -o vulnerabilidades- que permiten influir y manipular a las personas.
Técnicas HUMINT:
- Estación bajo cobertura diplomática: el personal de inteligencia opera bajo cobertura diplomática en la embajada o consulado, suelen ser conocidos o reconocidos ante el país anfitrión. Hay un Jefe de estación o delegado y varios oficiales.
- Estaciones bajo cobertura oficial pero no diplomática: trabajan en la embajada pero sin cobertura diplomática, siendo empleado de alguna empresa pública, fundación, agencia de noticias instituto educativo.
- Estaciones bajo cobertura no oficial: no hay relación con la embajada el oficial de inteligencia opera bajo cobertura independiente. Bien un oficial solo, un grupo de oficiales o un oficial no activo a la espera de recibir instrucciones.
- Grupos de Soporte: destinado a apoyar al agente en transporte, infiltración, exfiltración, logística, este soporte puede ser propietario (empresas tapadera) o voluntario (redes nativas del país). Casas seguras, direcciones de correo (postales y electrónicas) y los números de teléfono.
- Idiotas Útiles: personas con fuertes convicciones ideológicas que se incluyen en las operaciones no reales como distracciones para los servicios de contrainteligencia, pueden servir también como agentes de influencia.
Otra Clasificación:
Oficial de Enlace: Es un miembro del servicio secreto acredito en una embajada, su misión es relacionarse y recibir o aportar con sus homólogos de ese país, en ocasiones puede ejercer de Jefe de inteligencia de las actividades de esas embajada en ese país.
- Agente Operativo: Seguimientos, introducciones en edificios para colocar escuchas, acciones operativas, dependiendo de los escrúpulos del servicio puede encargarse de asesinatos selectivos.
- Infiltrado o Topo: Se introduce en organizaciones terroristas, criminales o en otros servicios de inteligencia, empresas con el objetivo de obtener información, desestabilizar, o llegar a otro tipo de acciones asesinatos, sabotajes.
- Agente de Campo: Es el espía que se introduce en un país o determinada zona con el objeto de recoger información, de determinados objetivos o crear una red propia de colaboradores e informadores.
- Informador o colaborador: No es un miembro del servicio de inteligencia pero desde su posición, o puesto de responsabilidad dentro de una organización, transmite información.
También se suelen conocer por “blancos” (los agentes en el exterior), y “negros” los agentes infiltrados en organizaciones.