
Presidencia de la Republica:
- Gabinete de Segurança Institucional da Presidência da República, cuenta además con el Conselho Consultivo do Sistema Brasileiro de Inteligência
- Agência Brasileira de Inteligência (ABIN)
- Centro Gestor e Operacional do Sistema de Proteção da Amazônia (CENSIPAM)
Ministerio de Justicia
- Secretaria Nacional de Segurança Pública
- Diretoria de Inteligência Policial (DIP): cuenta con un centro integrado de inteligencia policial del que dependen: la división de inteligencia policial, la división de doctrina y entrenamiento, la división antiterrorista y la de contrainteligencia, también cuenta con una sección de operaciones y otra de análisis estratégico, existen unidades de inteligencia descentralizadas, en todas las superintendencias y comisarías de la Policía Federal.
Divisão de Inteligência Policial (DINPO)
Divisão de Doutrina de Inteligência Policial e Treinamento (DINT)
Divisão de Contra-Inteligência Policial (DICINT)
Divisão Antiterrorismo (DAT).
Ministerio de Defensa
- Departamento de Inteligência Estratégica (DIE) se integra en la Secretaria de Política, Estrategia y Asuntos Internacionales su misión es informar de la situación estratégica, seguir la evolución en la escena nacional e internacional por áreas geográficas y temáticas de interés estratégico para Brasil. Producir las evaluaciones de las evaluaciones nacionales e internacionales y la defensa estratégica, e Integrar el Sistema Brasileño de Inteligencia (SISBIN) y gestionar, como un organismo central, el Sistema de Inteligencia de Defensa (SINDE).
- Bajo el Departamento de Inteligencia Estratégica nos encontramos: La «Subchefia de Inteligência» del Estado Mayor de la Defensa, El «Centro de Inteligência do Exército» dentro del Ejercito Brasileño, el «Centro de Inteligência da Marinha», y el «Centro de Inteligência da Aeronáutica» de la Armada y la Fuerza Aérea respectivamente.
- Estado‑Maior Conjunto das Forças Armadas (EMCFA).Subchefia de Inteligência de Defesa (SIDE), encuadrada dentro de la Jefatura de operaciones conjuntas es la unidad responsable de la inteligencia estrategia, tactica y operativa es responsable de:Proponer las bases de la doctrina de inteligencia y contrainteligencia operativa para operaciones combinadas;Proponer pautas para el uso de la criptología en el ámbito de las Fuerzas Armadas;
Proponer las bases de la doctrina del empleo de actividades de guerra electrónica, telecomunicaciones, cartografía, meteorología y teledetección como apoyo a la actividad de inteligencia.
Ministério da Defesa – Subchefia de Inteligência Estratégica (EMCFA)
– Subchefia de Inteligência Operacional (EMCFA)
Marinha – Subchefia de Estratégia do Estado-Maior da Armada
– Subchefia de Inteligência do Comando de Operações Navais
– Centro de Inteligência da Marinha
Exército – 2ª Subchefia do Estado-Maior do Exército
– Centro de Inteligência do Exército
Aeronáutica – 2ª Subchefia do Estado-Maior da Aeronáutica
– Centro de Inteligência da Aeronáutica
Ministerio de Asuntos Exteriores
- Coordenação-Geral de Combate aos Ilícitos Transnacionais da Subsecretaria-Geral da América do Sul
Ministerio de Hacienda
- Secretaria-Executiva do Conselho de Controle de Atividades Financeiras

Agência Brasileira de Inteligência (ABIN)
La Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), órgano integrante del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República, creado por la Ley N º 9883 de 7 de diciembre de 1999, siempre que el órgano central del Sistema Brasileño de Inteligencia, es responsable de planificar, ejecutar, coordinar, supervisar y controlar las actividades de inteligencia del país, obedece a la política y las directrices que se exponen en la forma superior de una legislación específica, y a las siguientes funciones:
- Poner en práctica la Política Nacional de Inteligencia y las acciones al respecto, bajo la supervisión del Departamento de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional, el Consejo de Gobierno.
- Planear y ejecutar acciones, incluida la información sensible sobre la recogida y análisis de datos para la producción de conocimientos destinados a asesorar al Presidente de la República.
- Planear y ejecutar la protección de los conocimientos sensibles, relacionados con los intereses y la seguridad del Estado y la sociedad.
- Evaluar amenazas, internas y externas, al orden constitucional.
- Promover el desarrollo de los recursos humanos y la doctrina de la inteligencia.
- Realizar estudios e investigaciones para la aplicación y desarrollo de la actividad de inteligencia.
La ABIN cuenta con cerca de 2000 efectivos, varias fuentes citan en 190 las incorporaciones en el año 2009, en 2010 el presupuesto de la agencia se cifra en 52 millones de dólares, en 2001 su presupuesto fue de 12 millones.
En su creación se estableció como mínimo una plantilla de 1.600 analistas de información, de nivel superior, y 300 auxiliares de información, de nivel intermedio, plantilla efectiva completamente desde el 1 de enero de 2003.
En mayo de 2002, fue aprobada una ley que fija la carrera de los funcionarios de inteligencia. Según ésta, los cargos son llenados por concurso público e incluyen exámenes de conocimiento, presentación de títulos y exámenes de salud física y mental. Luego de la incorporación, el nuevo funcionario debe aprobar un curso de formación en la Escuela de Inteligencia de la propia ABIN.
Los órganos de los componentes del Sistema Brasileño de Inteligencia facilitará la Abin, los términos y condiciones del Decreto 4376/2002, y demás disposiciones legales pertinentes, para la integración, datos y conocimientos relacionados con la defensa de las instituciones y los intereses nacionales.
Dirección General
a) Gabinete: sirve de apoyo y asistencia al Director General.
b) Defensor del Pueblo: recibe las denuncias, críticas y elogios sobre los servicios prestados por las unidades de la ABIN.
c) Departamento de Planificación y Coordinación: le compete asesorar al Director General en la planificación y conducción de las cuestiones técnicas y la competencia administrativa de la ABIN
d) Departamento Jurídico: proporcionar asistencia directa e inmediata con el Director General y los órganos que forman parte de la ABIN, en materia de naturaleza jurídica.
e) Departamento de Administración: planificar, coordinar y supervisar la ejecución de actividades relacionadas con el Sistema de Personal.
Órganos Específicos
a) Departamento de Inteligencia: produce inteligencia sobre la situación nacional e internacional necesaria para asesorar al Presidente.
b) Departamento de Contra-Inteligencia: ejercer las acciones de salvaguardia de temas sensibles y los intereses del Estado y la sociedad, así como coordinar y supervisar las actividades de contra-inteligencia en relación con los órganos del Sistema Brasileño de Inteligencia.
c) Departamento de Operaciones de Inteligencia: planificar, ejecutar, supervisar y coordinar las actividades de inteligencia y tecnología de inteligencia.
d) Departamento de Telemática: la planificación, coordinación, supervisión y control de las actividades de telecomunicaciones, electrónica, y actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de Recursos de Información
e) Centro de Investigación para el Desarrollo y las Comunicaciones (CEPESC): promoción de proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada a la seguridad de los sistemas de información.
f) Escuela de Inteligencia: el desarrollo, perfeccionamiento y desarrollo de personal en las áreas de inteligencia, contrainteligencia y operaciones de los estudios y llevar a cabo y la investigación con el fin de mejorar la enseñanza de la inteligencia.
Las Agencias Estatales
Son las Unidades y subunidades dedicadas a planificar, coordinar, supervisar y controlar la producción de conocimiento de interés para las actividades de inteligencia en sus respectivas áreas, de conformidad con las directrices establecidas por el Director General. La ABIN tiene Agencias en 26 estados de Brasil, y un despliegue confirmado en 5 países.
Comenzo con el Servicio Federal de Informaciones (SFICI), creado en 1946, en plena vigencia de la democracia. Los militares lo cambiaron por el Servicio Nacional de Informaciones (SNI), en 1964, luego del golpe de Estado. También se creó la Escuela Nacional de Informaciones.
En diciembre de 2000, mediante el decreto No. 3.695, el gobierno brasileño creó el Subsistema de Inteligencia de Seguridad Pública, integrado por los Ministros de Justicia (Interior), Hacienda, Defensa e Integración Nacional, y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia. Esta nueva organización es dirigida por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia. El órgano ejecutivo es el Consejo Especial del Subsistema de Inteligencia de Seguridad Pública. También participa un representante de la ABIN.