Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)
Creada en 2011 es responsable de desarrollar actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia para proteger la nación y las personas residentes en Colombia, prevenir y contrarrestar amenazas internas o externas contra la vigencia del régimen democrático, el orden constitucional y legal, la seguridad y la defensa nacional, así como cumplir con los requerimientos que en materia de inteligencia le hagan el Presidente de la República y en concreto:
Desarrollar actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia bajo los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad, en cumplimiento del marco legal y objetivo misional, con el fin de:
- Contrarrestar en el ámbito nacional o internacional las capacidades y actividades de personas, organizaciones o gobiernos extranjeros que puedan representar un riesgo o una amenaza para la seguridad nacional;
- Contrarrestar acciones de grupos armados al margen de la ley y actividades de terrorismo;
- Contribuir a la desarticulación de organizaciones de crimen organizado cuando representen amenazas contra la seguridad nacional;
- Contrarrestar actos que atenten gravemente contra la administración pública y proteger a las instituciones de nivel nacional y regional de la influencia de organizaciones criminales;
- Contribuir a la protección de recursos naturales, tecnológicos y económicos de la Nación, cuando su amenaza comprometa el orden público;
- Proteger a las instituciones públicas de actos de penetración, infiltración, espionaje, sabotaje u otras actividades de inteligencia desarrolladas por gobiernos extranjeros, organizaciones criminales u organizaciones armadas al margen de la ley; y
- Responder a cualquier otro requerimiento de inteligencia del Presidente de la República y el Alto Gobierno, para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.
Adelantar acuerdos de cooperación internacional en temas relacionados con inteligencia y contrainteligencia, teniendo en cuenta las políticas de Gobierno y la normativa vigente, dentro del marco de los tratados internacionales vinculantes para Colombia y del respeto de la facultad del Presidente de la República de dirigir las relaciones internacionales.
Desarrollar sus actividades de inteligencia y contrainteligencia en cooperación con los demás organismos de inteligencia nacionales e internacionales, así como con otras entidades del Estado.
Estructura:
- Dirección General
- Oficina de Planeación
- Oficina Jurídica
- Oficina de Control interno
- Centro de Protección de Datos
- Inspector General
- Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia
- Subdirección de Operaciones
- Subdirección de Producción de Inteligencia
- Dirección de Asuntos Internos y Seguridad Operacional
- Dirección de Gestión Institucional
- Órganos de Asesoría y Coordinación
- Comisión de Personal
- Comité de Coordinación del Sistema de Control lnterno
Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (DIPOL)
Tiene como misión generar inteligencia estratégica, operacional y para el servicio, con el objetivo de anticipar y prevenir amenazas y desafíos que atenten contra la convivencia y seguridad ciudadana, las personas y el Estado, asi como la seguridad del personal, las instalaciones, los documentos y las comunicaciones de la Policía Nacional.
- Área de Contrainteligencia (ARCON)
- Área de Operaciones de Inteligencia (AOPEI)
- Área de Tratamiento y Análisis Situacional (ATASI)
- Área Producción de Inteligencia (ARPIN)
- Área de Coordinación e Integración del Servicio (ARCIS)
- Área Administrativa (AREAD)
Inteligencia Militar
La Inteligencia y Contra inteligencia Militar Conjunta esta integrada por las siguientes áreas:
- Producción Estratégica
- Análisis y Estadística
- Contrainteligencia
- Administración
- Relaciones Multilaterales
- Tecnología y Seguridad Informática
Recent Comments