MASINT: sirve para detectar, rastrear, identificar o describir las características distintivas (firmas) de fuentes objetivo fijas o dinámicas. Esto a menudo incluye inteligencia de radar, inteligencia acústica, inteligencia nuclear e inteligencia química y biológica. MASINT se define como la inteligencia científica y técnica derivada del análisis de los datos obtenidos de los instrumentos de detección con el fin de identificar las características distintivas asociadas a la fuente, emisor o remitente, para facilitar la medición e identificación de este último.
Fuentes:
- Características nucleares, químicas y biológicas;
- Energía emitida (por ejemplo, nuclear, térmica y electromagnética);
- Energía reflejada (radiada) (por ejemplo, radiofrecuencia, luz y sonido);
- Sonido mecánico (por ejemplo, ruido de motor, hélice o maquinaria);
- Propiedades magnéticas (por ejemplo, flujo magnético y anomalías);
- Movimiento (por ejemplo, vuelo, vibración o movimiento); y
- Composición del material.
Tipos:
- Electro-optical: genera información sobre fenómenos que emiten, absorben o reflejan energía electromagnética en infrarrojos , luz visible o ultravioleta.espectros, fenómenos en los que una «imagen» es menos importante que la cantidad o tipo de energía informada. Por ejemplo, una clase de satélites, originalmente destinados a dar una alerta temprana de lanzamientos de cohetes en función del calor de su escape, informan las longitudes de onda de energía y la fuerza en función de la ubicación o ubicaciones. Puede ayudar a validar o comprender las imágenes tomadas por IMINT
- Nuclear: cubre la medición y caracterización de información derivada de la radiación nuclear y otros fenómenos físicos asociados con armas nucleares, reactores, procesos, materiales, dispositivos, e instalaciones.
- Geophysical: mide los fenómenos transmitidos a través de la tierra (suelo, agua, atmósfera) y estructuras artificiales, incluidos sonidos emitidos o reflejados, ondas de presión, vibraciones y perturbaciones de campo magnético o ionosfera.
- Radar: incluyen línea de visión sobre el horizonte, radar de apertura sintética (SAR), radar de apertura sintética inversa (ISAR) y multiestático. Implica la recolección activa o pasiva de energía reflejada de un objetivo u objeto por los sistemas de radar, biestáticos o sobre el horizonte. Proporciona información sobre secciones transversales de radar, seguimiento, movimiento y reflectancia del radar, y características de absorción para blancos y objetivos dinámicos.
- Materials: la recolección, procesamiento y análisis de muestras gaseosas, líquidas o sólidas, es fundamental en la defensa contra amenazas químicas, biológicas y radiológicas, o nucleares-biológicas-químicas, así como otras más generales.
- Radiofrequency: el análisis de frecuencia caracteriza las firmas de una clase de dispositivos, basándose en sus emisiones de radio intencionales y no intencionales. Los dispositivos que se caracterizan podrían incluir radares, radios de comunicación, señales de radio de sensores remotos, armas de radiofrecuencia, señales colaterales de otras armas, precursores de armas o simuladores de armas (por ejemplo, señales de pulso electromagnético asociadas con explosiones nucleares); y señales espurias o involuntarias.
Inteligencia Acústica (ACOUSTINT): En principio la inteligencia acústica se refiere a aquella obtenida mediante el SONAR, hay dos grandes tipos de sonar: Es Sonar Activo el que emplea para detectar objetos bajo el agua el eco que devuelve dicho objeto al incidir sobre él las ondas acústicas emitidas por un transmisor. El Sonar Activo es por tanto similar al radar. Empleando el Sonar Activo se emite un tren de ondas acústicas con una determinada potencia al agua. Un objeto sumergido sobre el que incidan estas ondas, reflejará parte de ellas que volverán hacia el foco emisor. El Sonar Pasivo se limita a escuchar el sonido que proviene de los objetos que se encuentran sumergidos. Estos dispositivos reciben directamente el ruido producido por el objeto y el camino que recorre la onda es la distancia existente entre el objeto y el receptor del ruido. Esto permite el análisis del ruido radiado por los barcos, obteniendo así la denominada «firma acústica» que permite identificar cada unidad de forma unívoca al igual que una huella dactilar identifica a una persona; pero a diferencia de las huellas dactilares que son invariables, las firmas aústicas cambian con el tiempo. Esto obliga a mantener una información actualizada de inteligencia de unidades navales. Existen varios tipos de equipos para obtenerla: SOSUS (SOund SUrveillance System), TACTAS (TACtical Towed Array Sonar) y SURTASS (SURveillande Towed Array Sensos System), El SOSUS consiste en gigantescas «orejas» sonar pasivas sumergidas en el fondo del mar. El TACTAS es un sonar pasivo remolcado, consiste en un tubo muy fino, de flotabilidad neutra, de 1,8 km o más, lleno de hidrófonos (sonares pasivos), Los SURTASS son una variante del SOSUS aplicada utilizando los TACTASS. Consiste en un pequeño catamarán de unos 50 metros y motores eléctricos, que está dotado de un modelo muy refinado del TACTASS, del sonar remolcado, Disponen de comunicaciones vía satélite y comunican a una base en la costa la información que recogen.
Inteligencia de Infrarrojos (IRINT): Las emulsiones fotográficas pueden hacerse sensibles a los rayos infrarrojos de la parte invisible del espectro con tintes especiales. La luz infrarroja atraviesa la neblina atmosférica y permite realizar fotografías claras desde largas distancias o grandes altitudes (satelites). Debido a que todos los objetos reflejan la luz infrarroja, pueden ser fotografiados en total oscuridad. Las técnicas de fotografía infrarroja se emplean siempre que tengan que detectarse pequeñas diferencias de temperatura, capacidad de absorción o reflexión de la luz infrarroja. La película infrarroja tiene muchas aplicaciones militares y técnicas, como por ejemplo la detección de camuflajes
Inteligencia Laser (LASINT): Usando la tecnología láser, se busca obtener monitorizaciones de audio, es decir aplicando el Laser sobre un entorno cerrado, se podría obtener información, de las vibraciones producidas por el sonido. Se le considera una categoría dentro de la inteligencia electro-optica.
Inteligencia de Radiaciones Involuntarias (URINT): Se dedica a la monitorización del espectro electromagnético, requiere equipos muy costosos y complejos, por ejemplo puede capturar datos de la pantalla de un ordenador que emite este tipo de radiaciones, esto exige equipos muy complejos y costosos, equipos se han de proteger para que no las emitan: es la denominada protección frente a TEMPEST.
Inteligencia Química y Biológica (CBINT)
- Inteligencia de Radio Frecuencia (RFINT)
- Chemical and Biological Intelligence (CBINT)
- Directed Energy Weapons Intelligence (DEWINT)