Se pretendía la creación de un mando único para Policía y Guardia Civil, al final esta intención se ha quedado en la creación de un comité que tiene por finalidad lograr un mando unificado lo mas relevante son sus objetivos. Esperemos que tenga mejor fortuna que todos los intentos anteriores de coordinar a Policía y Guardia Civil, en 1983 se creo el Gabinete de Información y Operaciones Especiales, en 1985 se puso en marcha el Mando Unificado para la Lucha Antiterrorista: el MULA :-), ambos fracasaron.
El Comite:
Se creo mediante la Orden INT/1251/2004, y su composición ha sido modificada en 2020.
Presidente: El Ministro del Interior y en su ausencia, el Secretario de Estado de Seguridad
Miembros:
- El Secretario General de Instituciones Penitenciarias
- La Subsecretaría del Ministerio del Interior
- El Director General de la Guardia Civil
- El Director General de la Policia
- El Director del Gabinete del Ministro
- El Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería
- El Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil
- El Director Adjunto Operativo de la Policía
Secretario: El Director de la Dirección General de Coordinación y Estudios.
También podrán ser llamados a este comité las personas necesarias para asesorar en distintas materias, las decisiones que tome este comité tienen carácter directivo sobre las Fuerzas de Seguridad.
Funciones:
1. El Comité Ejecutivo, bajo la inmediata dirección y supervisión del Ministro del Interior, es responsable de elaborar, ejecutar y supervisar los programas, procedimientos y servicios de actuación integrada del Cuerpo Nacional de Policía y del Cuerpo de la Guardia Civil.
2. El Comité Ejecutivo garantiza la coordinación orgánica y operativa del Cuerpo Nacional de Policía y del Cuerpo de la Guardia Civil en el desarrollo de sus funciones sobre cooperación policial internacional, seguridad ciudadana, información e investigación, policía judicial, infraestructuras y material.
Objetivos:
Los objetivos del comité son lo verdaderamente importante, en especial en lo relativo a actuaciones conjuntas, unificación de bases de datos, un organismo de policía científica, y elaborar las normas para el cumplimiento de los mismos, se detallan aquí:
- La creación de unidades especiales conjuntas sobre criminalidad organizada, inteligencia e investigación, terrorismo, intervención policial y desactivación de explosivos.
- La creación y gestión de una base de datos policiales común y de acceso compartido para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Promover la creación de un organismo con competencias en materia de policía científica, para garantizar una eficaz colaboración de las unidades competentes de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil.
- Auspiciar la creación de un centro de estudios en materia de seguridad ciudadana, para conseguir que el perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean homogéneos.
- La creación y organización de salas únicas de atención a los ciudadanos y las ciudadanas, para facilitar su acceso a los servicios policiales de manera inmediata y directa.
- La profundización en las distintas instancias de cooperación policial internacional.
- Todos las demás que el Comité Ejecutivo, dentro de sus competencias, considere necesarios.