La creación del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, que en 2005 estableció el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), requería una comisión en la que los responsables de los servicios de inteligencia e información proporcionaran al Ministro del Interior, que es el competente para establecer los niveles de alerta, el denominado: Informe de valoración de la amenaza, es decir realizar una evaluación periódica de la amenaza terrorista.
A diferencia de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia que tiene una naturaleza más política y estratégica, este Comité permite sentar en una mesa a los principales representantes de los servicios de información e inteligencia del país, acudiendo tanto los Jefes de dichos servicios, como los responsables de las unidades que dentro de los mismos se ocupan del terrorismo.
Reunión de la CEAT
Miembros:
- El Ministro del Interior (que la Preside)
- El Secretario de Estado de Seguridad
- El Director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)
- El Subdirector de Contraterrorismo del CNI
- Un Responsable de lucha contra el Terrorismo Yihadista del CNI
- El General-Jefe de la Jefatura de Información de la Guardia Civil
- Un Responsable de la Unidad Central Especial 2 (UCE-2) de la Guardia Civil
- El Comisario General de Información del Cuerpo Nacional de Policia
- Un Responsable la Unidad Central de Información Exterior (UCIE)
* En determinadas reuniones asiste el Secretario de Estado-Director del Centro Nacional de Inteligencia y en la celebrada el 25 de Mayo de 2017 representantes del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) y de las Policías Autonómicas (Mossos d’Esquadra y Ertzaintza).
Las reuniones, al menos en sus convocatorios públicas se realizan cuando se ha producido un atentado terrorista en países de nuestro entorno (Europa), o antes de la celebración de acontecimientos relevantes o multitudinarios. Se celebran en la “Sala de Crisis” o Sala de Situación de la Secretaria de Estado de Seguridad.