SEGÚN LA FINALIDAD:
Inteligencia Estratégica: tiene como fin ayudar a la definición de los objetivos de una organización y el establecimiento de la política y los planes generales para alcanzar las metas fijadas. Para ello la inteligencia estratégica se dedica a la identificación y la comprensión de los elementos y los factores que concurren en la caracterización y la evolución del entorno en el que actúa la organización. Presta una atención especial a la vigilancia de la aparición de indicios y la evolución de los indicadores de riesgo con el fin de detectar su conversión en amenazas, así como al descubrimiento de todo aquello que pueda significar una oportunidad de éxito para la organización. Sirve para generar una base de conocimiento que facilita la producción de otros tipos de inteligencia. En concreto, permite el entendimiento de datos durante los procesos de creación de inteligencia táctica y operacional y, en especial, durante la gestión de crisis. (Glosario de Inteligencia, Ministerio de Defensa 2007).
Inteligencia Operacional: en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la inteligencia operacional es la parte de la inteligencia militar destinada a la planificación y la realización de campañas en el nivel operacional. Sirve a los mandos militares para dirigir las operaciones en el campo de batalla. Posee una naturaleza estimativa porque permite emitir un juicio sobre la capacidad del adversario y las amenazas potenciales que se pueden presentar durante el desarrollo de las operaciones. En el ámbito policial, este tipo de inteligencia se orienta a la detección y detención de criminales (Glosario de Inteligencia, Ministerio de Defensa 2007).
Inteligencia Estimativa o de Prospectiva: Según el Diccionario de Inteligencia y Seguridad, la inteligencia estimativa es aquella en la que los análisis se realizan a pesar de poseer una información incompleta y se centran esencialmente en responder a dos preguntas “¿qué está sucediendo?” y “¿qué sucederá?”. Por su parte, el Glosario de Inteligencia define la inteligencia prospectiva como aquella cuyo propósito es determinar de modo anticipado las opciones de evolución de una situación y las posibilidades y probabilidades de actuación de los elementos involucrados en ella, con objeto de reducir la incertidumbre por el futuro en entornos caracterizados por la complejidad, el cambio y la inestabilidad.
SEGÚN EL TIPO DE NECESIDAD:
Inteligencia básica: es la Obtenida de las enciclopedias, monografías, estudios y bases de datos disponibles como si se tratara de una gran archivo, en las agencias de información de todo el mundo. Constituye un elemento descriptivo básico y puede usarse como referencia material para la planificación y como base para obtener el conocimiento de los analistas; normalmente con esta información se realiza un análisis geopolítico-militar, con todos los factores y actores relevantes para el objeto de estudio, con el propósito de detectar las ausencias y faltas de actualidad, poder planificar la obtención de información actual y procsar la subsiguiente información e inteligencia.
Inteligencia actual: este tipo de inteligencia describe la situación presente y satisface los requerimientos de inteligencia del momento temporal actual, en una fase previa al inicio de las operaciones. Tiene como objetivo actualizar y completar la inteligencia básica con detalles de interés relevantes, adecuados a la finalidad y al nivel de las operaciones y, como finalidad, permitir el inicio de un planeamiento en una segunda fase que satisfaga las necesidades de inteligencia y permita la conducción de las operaciones.
Inteligencia crítica: es un tipo de inteligencia cuyo fin consiste en satisfacer los requerimientos de inteligencia que surgen durante la gestión de una crisis. El tiempo dedicado a la obtención y procesamiento de datos y al análisis e interpretación de la información se reduce de modo drástico durante una crisis, ya que se necesita conocer el estado de la situación con la máxima urgencia; el cual suele evolucionar además con rapidez. Por tanto, elaborar inteligencia que permita al responsable político tomar decisiones rápidas y acertadas exige tanto disponer de información puntual sobre lo que ocurre, como contar con una buena reserva de inteligencia básica y actual que permita contextualizar el sentido de la nueva información disponible y, por tanto, mejorar su comprensión.
Inteligencia de alerta: Es aquella que advierte de cambios de tendencia repentinos o de amenazas inminentes. Puede afectar tanto a la inteligencia estratégica (que sigue la evolución y las intenciones de determinados fenómenos), como a la actual y crítica (en el transcurso de una crisis).
SEGÚN LA MATERIA OBJETO DE ANÁLISIS:
- Política. Sigue los aspectos de la política de interior de otros países que pueden afectar a los intereses y seguridad nacionales. También a las relaciones entre Estados en un área regional.
- Militar. Conocimiento de las fuerzas armadas de otros países (grado de operatividad, doctrina, equipo, estructura, orden de batalla, etc). También se refiere a la inteligencia necesaria para el planeamiento y ejecución de operaciones militares en el exterior.
- Científica y técnica, de adelantos tecnológicos de carácter militar o civil que puedan afectar a los ámbitos político, militar o económico.
- Económica. Conocimiento dirigido a salvaguardar los intereses de la economía nacional, a prever la estabilidad política y social de otros países, o estimar el impacto de determinadas sanciones económicas.
- Sociológica. Sobre las relaciones entre grupos de distintas etnias en un área o región; el nivel de desarrollo social y cultural de un país con el fin de valorar su estabilidad, etc.
- Medioambiental. Impacto de los fenómenos medioambientales sobre la estabilidad de determinadas áreas del planeta: desertización, aumento del nivel del mar, competencia por recursos naturales, etc.
Otras subdivisiones y denominaciones: Como por ejemplo, inteligencia Criminal o de Seguridad Pública, inteligencia etnográfica, inteligencia médica, inteligencia sociocultural, etc. En definitiva, se trata de diversas categorías de conocimiento orientado a la toma de decisiones en materias específicas.
Recent Comments