Un satélite (denominado INGENIO) con sensores ópticos, que será gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI, dependiente del Ministerio de Industria), orientado principalmente a usuarios civiles, sobre sus capacidades gracias a la recopilación efectuada por el forero KS: estara dotao de sensores opticos, realizará 100 imágenes diarias de la Tierra, de entre 2,5 y 10 metros de resolución, medirá tres metros de largo y uno de base, y pesará 300 kilogramos, orbitará entre 500 y 700 kilómetros de altura, costará 190 millones de euros
Un satélite (denominado PAZ), objeto de este Programa, dotado de sensor radárico SAR, que será gestionado por el Ministerio de Defensa. Este satélite responde en mayor medida a requisitos de Seguridad y Defensa aunque cuenta con una capacidad de utilización dual, civil y militar. Con este satélite es posible obtener imágenes de la Tierra de alta resolución en condiciones climáticas adversas y durante la noche, es decir, todo tiempo. Sobre sus capacidades gracias a la recopilación efectuada por el Forero KS: 64 imágenes diarias con un metro de resolución, aun en absoluta oscuridad o en condiciones climatológicas adversas, pesará unos 1.100 kilogramos sus dimensiones son de 5 metros de largo por 1 de base, orbitará entre 500 y 700 kilómetros de altura, costará 135 millones de euros.
Con este satélite SAR se pretende obtener las capacidades que señala el JEMAD en el documento «Necesidad Operativa Específica de un Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar» de 22-04-03. En julio de 2005 fue finalizado el documento de Objetivo de Estado Mayor NST Conjunto «Sistema Espacial de Observación en el Espectro Radar», y comunicada la conformidad al mismo por el JEMAD con fecha 07.07.05. El EMAD ha finalizado la redacción del NSR Conjunto «Sistema Espacial de Observación de la Tierra en el espectro RADAR».
La empresa HISDESAT financiará la adquisición del satélite SAR con fondos del Ministerio de Defensa, el cual obtendrá como contraprestación 32 imágenes diarias obtenidas a través del satélite, durante la vida útil, estimada en 5 años, del mismo (2012-2016).
El INTA iniciará la contratación del Segmento Terreno, que será ubicado sus dependencias y tendrá que estar listo antes del lanzamiento del satélite, previsto durante el año 2012. El Sistema podrá estar totalmente operativo (Segmento de Vuelo y Segmento Terreno) a lo largo del año 2012, contando con 5 años de vida útil estimada (finales de 2016). Dicha vida útil podría alargarse si el satélite mantiene aceptablemente sus condiciones operativas, al menos durante dos o tres años más (hasta 2018 ó 2019).
Con la puesta en marcha del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, España será el primer país europeo en disponer de un sistema dual de observación, óptico y radárico, que le proporcionará autonomía e independencia en la toma de imágenes del planeta desde el espacio.