
EUROPOL
European Office of Police
La Misiones de Europol
La Oficina europea de policía denominada «Europol», (se rige por el Convenio Europol) esta establecida en los Países Bajos, La Haya. La misión de dicha oficina es mejorar la eficacia de los servicios competentes de los Estados miembros y su cooperación en ámbitos cada vez más numerosos:
- la prevención y la lucha contra el terrorismo,
- el tráfico ilícito de estupefacientes,
- el tráfico de seres humanos,
- las redes de inmigración clandestina,
- el tráfico ilícito de materias radioactivas y nucleares,
- el tráfico ilícito de vehículos,
- la lucha contra la falsificación del euro,
- el blanqueo de dinero vinculado a las actividades delictivas internacionales.
Europol colabora con los Estados miembros del siguiente modo:
- Facilitando el intercambio de información, de conformidad con la legislación nacional, entre funcionarios de enlace de Europol (ELO). Dichos funcionarios están acreditados por los Estados miembros como representantes de sus organismos nacionales encargados de velar por el cumplimiento de la ley.
- Llevando a cabo análisis operativos que apoyen las actuaciones de los Estados miembros.
- Elaborando informes estratégicos (por ej. evaluaciones de amenazas) y análisis de los delitos sobre la base de la información suministrada por los Estados miembros, generada por Europol o reunida a partir de otras fuentes.
- Aportando su experiencia y colaboración técnica en las investigaciones y actuaciones efectuadas en la UE, bajo la supervisión y la responsabilidad jurídica de los Estados miembros interesados.
Asimismo, Europol promueve activamente el análisis de los delitos y la armonización de las técnicas de investigación
Cada Estado miembro creará o designará una Unidad Nacional Europol, encargada de ejercer las funciones anteriormente enumeradas, que será el único órgano de contacto entre Europol y los servicios nacionales competentes. Dicha unidad enviará a Europol al menos a un Oficial de Enlace (Europol Liaison Officer ELO), encargado de representar sus intereses en el seno de Europol.
Con el fin de cumplir sus funciones, Europol gestionará un sistema de información informatizado (Europol Computer System (TECS)) Directamente alimentado por los Estados miembros, el sistema de información será directamente accesible, mediante consulta, a las unidades nacionales, a los agentes de contacto, al director y a los directores adjuntos, así como a los agentes de Europol debidamente habilitados.
El Sistema Informático de Europol (TECS) constará de tres componentes principales:
- Un Sistema de índice.
- Un Sistema de información: Europol Information System (EIS)
- Un Sistema de Análisis: Europol Analysis System (OASIS)
Además de los datos de carácter no personal, también podrán figurar en dicho sistema de información datos de carácter personal. Todo fichero automatizado de datos de carácter personal deberá ser objeto, por parte de Europol, de una orden de creación sujeta a la aprobación del Consejo de Administración. Los datos de carácter personal extraídos del sistema de información sólo podrán ser transmitidos o utilizados por los servicios competentes de los Estados miembros para prevenir y luchar contra la delincuencia que incumbe a Europol, y contra las demás formas graves de delincuencia.
Una autoridad de control común independiente estará encargada de supervisar la actividad de Europol con el fin de garantizar que el almacenamiento, el tratamiento y la utilización de los datos de que disponen los servicios de Europol no perjudiquen a los derechos de las personas.
Los órganos de Europol son:
El Consejo de Administración, compuesto por un representante de cada Estado miembro. La Presidencia del Consejo de Administración será ocupada por el representante del Estado miembro que ejerza la Presidencia del Consejo.
El director, nombrado por el Consejo, para un período de cuatro años, renovable una vez. El director y los directores adjuntos podrán ser cesados tras dictamen del Consejo de Administración.
El interventor, nombrado por unanimidad por el Consejo de Administración y responsable ante éste.
El comité presupuestario, integrado por un representante de cada Estado miembro.
La Labor de Análisis:
Europol no tiene ninguna capacidad ejecutiva, entendida esta como la posibilidad de efectuar vigilancias, seguimientos, intervenciones telefónicas, etc.. Europol trabaja con fuentes abiertas y confidenciales que les suministran los cuerpos de seguridad de los países de la UE, la información que manejan no la generan ellos mismos.
El análisis operativo es el más práctico desde el punto de vista de los investigadores. Su misión no es otra que tratar de ver allí donde los investigadores no pueden ver por la cantidad de datos por su dispersión. Existen en Europa un mínimo de treinta y cuatro servicios policiales y de seguridad que tenían que ver en la Unión Europea con investigaciones relativas a terrorismo. En una Europa a veinticinco, como mínimo hay diez servicios más, es decir, estaríamos hablando de cuarenta y cuatro. Es fácil imaginarse cómo está de dispersa la información, que nadie tiene la información completa y que además es una información a veces desorganizada, claramente no integrada; es decir, se requiere una herramienta analítica común, distinta a las que puede haber en los países. Las fronteras nunca han sido obstáculo para la criminalidad organizada ni para el terrorismo.
El análisis operativo tiene como misión iniciar nuevas líneas de investigación a raíz de hallazgos en la información que no son fáciles de ver por aquello de que los árboles no nos dejan ver claramente el bosque algunas veces. También hacen un análisis estratégico, que es una descripción de la situación actual, es lo que se llama un informe de situación, es puramente descriptivo y no va más allá.
Genera también los llamados análisis de tendencias, que a veces se mezclan con los informes de situación y producen informes del tipo de informes de situación y tendencias. En ellos, por la experiencia que se tiene del pasado y por la que se tiene del presente, se pretende ver la tendencia que se sigue, es una especie de prospección limitada hacia el futuro.
Por último, está el más interesante, que es el informe-evaluación de la amenaza, en el cual no solamente se mira hacia el futuro, sino que se establecen una serie de parámetros, en el que se estudia la motivación y la capacidad, que son los dos factores básicos que definen la amenaza. A veces también se incluyen factores de análisis de riesgos. Si a la amenaza le restamos las medidas de seguridad que nosotros podemos poner por medio, de ahí obtendremos lo que por nuestra parte sería considerado el riesgo que asumimos y, por otra parte, para los terroristas serían las posibilidades de acción que ellos tienen.
Estos son dos de los análisis estratégicos que hace habitualmente Europol: uno, el informe de situación y tendencias, que se hace anualmente, de octubre a octubre, que es el periodo que se contempla, y, por último, el informe-evaluación de la amenaza, que se hace cuando parece oportuno y no sigue unas reglas regulares en cuanto a su periodicidad. En los dos casos se trabaja con información que nos remiten los servicios especializados en los países miembros.
Cualquier producto analítico, sea estratégico o sea operativo, que Europol presenta los produce sobre la base de las contribuciones que los servicios de seguridad y de policía les remiten a estos efectos y especialmente para ese informe. Europol cuenta con la mayor base de datos sobre terrorismo Islamista de la Unión Europea.
Estructura Organizativa:
Europol esta dirigido por un Director, y del control de sus finanzas se encarga un interventor independiente, se divide en tres departamentos, dirigidos cada uno por un subdirector de Europol:
Departamento de Información y Tecnología
Unidad de Infraestructuras
Unidad de Proyectos
Unidad de Aplicaciones y Desarrollo
Oficina del Sistema de Información Europol (EIS)
Oficina de apoyo Logístico a los Enlaces Europol.
Unidad de soporte y apoyo a los enlaces.
Unidad de Integridad de Datos y Errores
Departamento Criminal
Unidad de Grupos de Crimen Organizado
Unidad de Drogas
Unidad de Delitos contra las personas
Unidad de Delitos Financieros
Unidad de Terrorismo
Unidad de Falsificación de Moneda
Unidad de Análisis
Departamento de Administración
Unidad de Apoyo a la Dirección
Unidad de Asuntos Legales
Unidad de Comunicaciones
Unidad de Recursos Humanos
Unidad de Finanzas
Unidad de Servicios Generales
Unidad de Seguridad
Personal y Presupuesto:
Europol dispone actualmente con unas 500 personas, de las cuales mas de 80 son oficiales de enlace de las distintas policías europeas, un 48% se encuadra en el departamento criminal, un 18% en el de tecnología, un 13% en recursos, un 10% en administracion, un 9% en analistas de información y el 3% en cargos directivos.
Europol contaba a finales de 2004 con un total de 60 analistas y unos 12 expertos de apoyo, de esos 60 analistas 10 se encargaban de la gestión de datos sobre terrorismo islámico, para 2005 se incrementaran hasta 30 los dedicados a esa labor.
En 2003 Europol contaba con unos 58,8 millones de euros, actualmente ronda los 60, de ellos sobre unos 18 millones se dedican al sistema de Información de Europol. El presupuesto estará financiado por las contribuciones de los Estados miembros y por otros ingresos ocasionales. Las cuentas relativas a todos los ingresos y gastos inscritos en el presupuesto, así como el balance del activo y el pasivo de Europol, serán objeto de una auditoria anual. La auditoria de las cuentas será efectuada por un comité de control, integrado por tres miembros designados por el Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas.
Paginas Oficiales: