Evolución Histórica.
A mediados de siglo 20 en el año de 1946, la organización funcionaba como un negociado de informaciones, adscrito a la segunda sección del Estado Mayor General.
Posteriormente y de conformidad a los planes del Ministerio de la Defensa, fue creado el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (S.I.F.A), según Orden General No. 15 del 30 de Agosto de 1957.
Años después en 1974, nace la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), de conformidad al plan de reorganización del Ministerio de la Defensa, puesto en vigencia el día 20 de Junio de 1973, según Resolución No. DG-190.
Tres años más tarde, en el año 1977 y conforme a lo establecido en el Reglamento Orgánico del Ministerio de la Defensa, puesto en vigencia por decreto ejecutivo No. 2078 del 22 de Marzo de 1977 y resolución No. DG 2662 de fecha de 16 de Mayo de 1977, la organización se eleva a la categoría de «Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar» (D.G.S.I.M.),
Actualmente se encuentra en reestructuración, en la cual se modifican las Siglas D.G.S.I.M. por las nuevas siglas D.G.I.M. que traducen «Dirección General de Inteligencia Militar», evolucionando hacia un nuevo y moderno centro de procesamiento de Inteligencia, adecuado a los nuevos retos en cuanto a Tecnología y generar información de Inteligencia. en este sentido en los últimos años se ha potenciado el sistema informatico y de comunicaciones y se ha puesto en marcha un sistema de inteligencia integrado.
Funciones
Difundir Inteligencia estratégica, oportuna, cierta y objetiva, acerca de amenazas o vulnerabilidades a los objetivos y coordinar las actuaciones de la dirección como órgano auxiliar de justicia militar, a objeto de coadyuvar con la seguridad del estado.
Coordina a las unidades de inteligencia de los tres ejércitos:
- Ejercito de Venezuela: dentro de su Jefatura del Estado Mayor General se encuentra la Dirección de Inteligencia.
- Armada de Venezuela: dentro de su Estado Mayor General se encuentra el Comando Naval de Inteligencia (CNI)
- Aviación Militar Nacional: dentro de su Estado Mayor se encuentra la Dirección de Inteligencia, desacatando en sus unidades el Grupo Aéreo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento Electrónico «Gral. Francisco Miranda» Nº 8
- Guardia Nacional de Venezuela: a través de la Dirección de los Servicios de Inteligencia.
Escuela de Inteligencia
- Programar, coordinar y conducir la instrucción necesaria para capacitar íntegramente al personal militar y civil perteneciente al Sistema de Inteligencia Militar y Nacional.
- Profesionalizar la Inteligencia en la FAN y en el Sistema de Inteligencia Nacional.
- Crear, unificar y desarrollar la doctrina de Inteligencia para el Sistema.
- Realizar investigaciones de nuevos procedimientos, técnicas y tecnologías aplicables a las actividades de Inteligencia que permitan preservar y desarrollar el Sistema.
- Formar, cultivar e incentivar en el alumno un elevado espíritu de cuerpo e inculcarle un conjunto de valores y principios éticos y morales que permitan la formación y capacitación de un profesional idóneo para el desempeño de sus funciones en el campo de Inteligencia.
- Capacitar y especializar en los niveles de Inteligencia Básica, Táctica, Operacional y Estratégica a los profesionales que integran el Sistema de Inteligencia Militar y Nacional.
- Especializar con estudios de postgrado en diferentes áreas de Inteligencia a los profesionales que integran el Sistema de Inteligencia de la FAN y de los Organismos de Seguridad del Estado, que permitan satisfacer los requerimientos de la Administración Pública Nacional y de los niveles de decisión estratégica de la FAN y del Estado.