Funciones:
- Le corresponderá la elaboración de la inteligencia estratégica en la lucha contra todo tipo de delincuencia organizada, así como, en su caso, el establecimiento de criterios de coordinación operativa de los servicios actuantes en los supuestos de coincidencia o concurrencia en las investigaciones.
- Deberá recibir, integrar y analizar cuantas informaciones y análisis operativos relacionados con la delincuencia organizada sean relevantes o necesarios para la elaboración de la inteligencia estratégica y de prospectiva en relación con el crimen organizado.
- Determinara, en los supuestos de intervención conjunta o concurrente, los criterios de coordinación y de actuación de las Unidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la de éstos con otros Servicios intervinientes, en función de sus competencias propias o de apoyo a la intervención.
- Elaborara el informe anual sobre la situación de la criminalidad organizada en España, así como una Evaluación Periódica de Amenaza.
- Elaborara y difundira las informaciones estadísticas relacionadas con esta materia.
Antecedentes:
Se ha formado sobre la base del Gabinete de Análisis y Prospectiva sobre tráfico de drogas, blanqueo de capitales y delitos conexos, al que sustituye
Principios y Áreas:
Siguiendo en parte las líneas del mencionado gabinete, y desconociendo cual será su evolución orgánica, el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado trabajaría en estas líneas:
Análisis y Prospectiva
- Sistema de Análisis, Evaluación y Explotación de Datos sobre Drogas (SENDA)
- Sistema de Registro de Investigaciones sobre Drogas
- Observatorio de Seguimiento del Uso de Nuevas Tecnologías por las Organizaciones de Traficantes
Relaciones Internacionales
Unión Europea, América Latina y el Caribe, y Marruecos. Participación activa en foros multilaterales de la Unión Europea, ONU, GAFI, CICAD, Grupo Pompidou, del Grupo Dublín y del Grupo Horizontal Drogas. En la Coordinación Nacional de Drogas en Austria. En las Reuniones del Fondo Monetario Internacional sobre Blanqueo de Capitales en Argentina y Brasil. En varias Reuniones del Mecanismo Unión Europea-América Latina en Viena. En la Comisión de Estupefacientes de Viena. Y en la Reunión de la Troica Irán, Balcanes y países del Este.
Formación
Su antecedente efectuaba Conferencias sobre Análisis e Inteligencia Criminal y un Curso de Prospectiva e Inteligencia para Directivos.
Relaciones:
Parece evidente que el CICO estará integrado por personal de las áreas de Policía Judicial, dedicadas a labores de investigación/inteligencia criminal, y deberá de integrar y coordinar fundamentalmente a la Comisaría General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía, con sus Unidades de Inteligencia Criminal, Droga y Crimen Organizado y Delincuencia Especializada y Violenta, y por parte de la Guardia Civil, a la Unidad Central Operativa, asi como el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) del Ministerio de Economia y Hacienda. En materia exterior con EUROPOL, INTERPOL y policías de otros países.
Dirección y Estructura
La primera directora del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado, es la Comisarío: José García Losada (desde Febrero de 2012), que sustituye a Maria Marcos Salvador, antigua responsable de la Unidad de Delincuencia Económica Especializada y Violenta de la Comisaría General de Policía Judicial. Cuenta con una Direccion adjunta a cargo de un Oficial de la Guardia Civil: el teniente coronel Francisco Montes López, máximo responsable hasta ahora de la Sección de Criminalística Analítica de la Guardia Civil.
- Dirección
- Dirección Adjunta
- Área de Inteligencia y Prospectiva (bajo la direccion de un Comisario)
- Área de Coordinación (bajo la direccion de un Comisario)
- Área de Gestión (bajo la direccion de un Teniente Coronel)
- Área de Análisis y Estadística (bajo la direccion de un Teniente Coronel)
Contara con 75 expertos en la lucha contra la delincuencia organizada, procedentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En el futuro se incorporarán al CICO miembros del servicio de Vigilancia Aduanera y de especialistas procedentes de las policías autonómicas.
El Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado, dispone de dos sistemas informáticos: el Sistema de Registro de Investigaciones (SRI) y el Sistema de Análisis, Evaluación y Explotación de las Operaciones Policiales en materia de Drogas (SENDA), desde los que se confeccionan estudios y se coordinan las operaciones sobre drogas entre los distintos Cuerpos dedicados a esta lucha, que son la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. Además de estos dos sistemas, está en fase de implantación otro nuevo para el estudio de nuevas tecnologías, que es el Observatorio de Seguimiento del Uso de Nuevas Tecnologías por las Organizaciones Criminales (OSUNT).
Se encarga también del Control administrativo del comercio nacional e internacional de sustancias químicas catalogadas (precursores), ejerciendo el control del Registro General de Operadores que utilizan lícitamente las sustancias objeto de control en los Reglamentos Europeos, así como el seguimiento de los usos lícitos de otras sustancias utilizadas para la fabricación ilícita de drogas, que quedan fuera del marco legislativo.
Coordinacion:
A traves de la Comisión de Coordinación Contra el Crimen Organizado, de la cual forman parte:
- Director General de la Guardia Civil
- Director General del Cuerpo Nacional de Policía
- Director del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO)
- Representante del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Representante del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA)
- Representante del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo (SEPBLAC)
- Fiscales Jefe de Antidroga y Anticorrupción.
- Comisario General de la Policía Judicial
- General de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil.
- Narcotráfico
- Corrupción
- Blanqueo de Capitales
- Cybercrimen
- Tráfico, Trata y Explotación de Seres Humanos
- Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial
- Fraudes y Falsificaciones
España ha seguido el modelo de otros países a la hora de crear el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado, como la Serious Organised Crime Agency (SOCA) en el Reino Unido, creada en abril de 2006, o el Criminal Intelligence Service (CSIC) Canadiense.
Unidades Especializadas
Dada la alarma mediática y el incremento de las actividades del crimen Organizado y la Delincuencia Violenta en España, ambos cuerpos han creado unidades especializadas
- Cuerpo Nacional de Policía: Ordenó la creación de los GRECO (Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) del Cuerpo Nacional de Policía para la captación de información y lucha contra la delincuencia organizada extendida a todas las actividades ilícitas de estos grupos criminales. En la actualidad, el Grupo GRECO Costa del Sol está plenamente operativo, al igual que el Grupo GRECO Levante, que cuenta con dos sedes (Benidorm y Orihuela) para dar respuesta a las necesidades de la costa Mediterránea en esta materia. El GRECO Galicia se sumará a los grupos ya creados para reforzar la lucha contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales y la criminalidad vinculada a estas formas de delincuencia, estan operativos los GRECO de:
- Galicia
- Canarias
- Cádiz
- Costa del Sol
- Levante
- Baleares
- En el Ambito de la Guardia Civil: Se Elaboro el denominado Plan de Actuación Contra el Crimen Organizado (PACCO), cosa fina el nombre. Se crearon los Equipos contra el Crimen Organizado (ECO), se crearon inicialmente dos: uno el Alicante y otro en Malaga que dependen funcionalmente de la Unidad Central Operativa (UCO), se señala que los ECO participarán toda la información obtenida y derivada de sus intervenciones a la UCO, órgano que se encargará de centralizar y examinar todos los datos que se generen en las Unidades de la Guardia Civil relacionados con la delincuencia organizada. Del mismo modo, la información sobre redes y bandas criminales obtenida por las Unidades del Servicio de Información es trasladada a la UCO para su centralización. La UCO comunica todas las noticias obtenidas que puedan afectar a las misiones propias del Servicio de Información, estan operativos los ECO de:
- Pontevedra
- Tenerife
- Las Palmas
- Málaga
- Alicante
- Baleares
- Barcelona