TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

KS

TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por KS »

Considero que el Tren de Alta Velocidad se merece un post exclusivo, dado que es un tema de máxima prioridad para el frente político-social del MLNV.


Tres detenidos en la manifestación contra el TAV en el municipio alavés de Urbina

Más de mil personas asistieron al acto, convocado por AHT Gelditu, y algunas de ellas formaron barricadas y lanzaron piedras a la Ertzaintza, según Interior

17.01.09 - 16:48 -

EFE |
VITORIA


Imagen

Tres personas han sido detenidas hoy en el transcurso de la manifestación contra el TAV que se ha celebrado este mediodía en el municipo alavés de Urbina. En la concentración, convocada por AHT Gelditu, han participado más de mil personas con el propósito de expresar su "firme voluntad de seguir impulsando la lucha en defensa de la tierra y demostrar que mediante la movilización popular es posible parar" la construcción de la línea de alta velocidad.

Los manifestantes han partido de la plaza de Urbina y y se han dirigido a la zona de las obras de este proyecto conocido como "Y" ferroviaria vasca. Y allí se han producido algunos incidentes. Al parecer, esegún ha informado el Departamento de Interior, varios de los asistentes han colocado barricadas en la zona y han lanzado piedras a los agentes que se encontraban allí para velar por la seguridad. Algunos de ellos han resultados "contusionados". Ante esto, la Ertzaintza se ha visto obligada a cargar contra los manifestantes con material antidisturbios. Y después, ha detenido a tres personas e identificado a "varias más".

Imagen
_________________________________________


AHT Gelditu elkarlana:

http://www.ahtgelditu.org


_________________________________________

Asamblea contra el TAV:

http://www.sindominio.net/ahtez/




Un saludo,
KS
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por Vidocq »

No es la primera vez que ETA tiene en el punto de mira a las obras públicas. Hay dos grandes precedentes: la construcción de la nuclear de Lemoniz y la de la autovía de Leizaran. En ambos casos, la banda terrorista desarrolló una campaña de sabotajes, amenazas y hasta asesinatos. En el primero de los casos, logró su cometido y la central nunca llegó a funcionar. En cuanto a la carretera que une Navarra y Guipúzcoa, consiguieron la modificación del trazado.
Impulsada por Iberduero, la actual Iberdrola, la nuclear sufrió 246 actos de terrorismo en poco tiempo. En enero de 1977, ETA puso en marcha una campaña contra Lemoniz (Vizcaya). La banda asesinó a dos ingenieros, José María Ryan (1981) y Ángel Pascual (1982), que era el director de la central. Además, acabó con la vida de otras tres personas vinculadas a las obras. Cuando la central ya estaba casi construida, tuvo que ser abandonada.
Varios años después, las obras de la autovía de Leizaran se convirtieron en objetivo de ETA. Desde octubre de 1989, cuando la banda terrorista envía el primer comunicado de amenaza, hasta mayo de 1995, momento en el que se inaugura la vía con modificaciones, se cometen 177 atentados contra las empresas que realizan los trabajos. Además, hubo cuatro víctimas mortales, dos empresarios y dos policías.
Igual que ocurre ahora con el AVE, los detractores de Lemoniz y Leizaran esgrimieron inicialmente razones medioambientales. En el primer caso, la oposición pretendía incluirse dentro del movimiento contra la energía nuclear. En el segundo. Aseguraron que el valle por el que estaba proyectada la carretera era de alto valor ecológico, una bandera que acabó haciendo suya la banda. ETA colocó un coche bomba junto a la sede de Construcciones y Contratas en Madrid y envió cinco cartas bomba aunque solo estalló una, hiriendo a una mujer.
La escalada terrorista subió de intensidad y, en marzo de 1991, asesinaron al delegado de Ferrovial en Valencia. Tres meses después, fallecían dos artificieros que intentaban desactivar otro artefacto dirigido al presidente de Construcciones Atocha. La última víctima que se cobró la autovía fue otro empresario vinculado a los trabajos, Felipe Rey, a quien mataron con un paquete bomba. Finalmente se estrenó la carretera, con un importante sobrecoste por el dispositivo de vigilancia que se tuvo que activar.


Cualquier escusa es buena para esta gente para abanderar causas ecologistas, sociales, culturales, etc.
Nam et ipsa scientia potestas est
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por Zigor »

Sobrecoste por la seguridad, en efecto, aunque los gobiernos estatal y autonómico están dispuestos a asumir ese sobrecoste por tener enfrente a una banda criminal perdedora. Perdedora porque con la nuclear la acción de ETA fue parte importante en la decisión final de abandonarse el proyecto, y con la autovía el trazado final fue variado debido a la presión terrorista. Ahora bien, si alguien cree que hoy en día ETA está como para ganar alguna batalla, por ejemplo la del TAV, está bastante equivocado, bien sea propio ó extraño de ETA. Por contra, cuanto más ataque ETA al TAV, más se va a perjudicar (el asesinato de Uría ya le ha perjudicado con la reciente moción de censura contra ANV en Azpeitia).

La cosa ya no es "ETA, herria zurekin"...
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Mensaje por Vidocq »

Pues en lo de la " Y " vasca se la juegan.
Si reculan dando marcha a trás sería la puntilla para ellos.
Por cierto. ¿ Qué narices ven mal en que se acometan obras para la comunicación ? . Porque la payasada del impacto medioambiental, es para reirse. Si quieren ver impactos medioambientales que se acerquen hasta la parte norte de Burgos ( que no lo tienen muy lejos ) y vean los molinillos del puerto de la Mazorras, cerca de Villarcayo. !!! Eso si que es impacto mediomabiental !!!. Por no mandarlos a otros sitios.
Todo sea que en su enanez mental se quieran atrichear en los cuatro palmos de tierra del País Vasco, e impedir que la influencia de otras formas de ver el mundo desviertue esa cacareada idiosincrasia vasca y los arrincone en la cueva de los trogloditas ( de donde no deberían haber salido ).
Nam et ipsa scientia potestas est
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por Zigor »

Recordemos que la Herri Batasuna de los tiempos de Jon Idígoras apoyaba la llegada del tren de alta velocidad a Euskadi como progreso nacional y con caracter preferente al AVE Madrid-Andalucía que finalmente fue el primero realizado en el estado español.

En este tema, se han metido en una embarcada por bravucones, cabezones más bien, aprovechando el paso de TAV en el corazón de Euskadi por municipios de tendencia abertzale de izquierdas y haciendo bandera común con los propietarios particulares de las tierras expropiadas ó a expropiar.

Desde luego lo cierto es que tanto en Euskadi como en cualquier otra parte de España se expropian todos los años propiedades para acometer las obras de infraestructuras de interés general. ETA lo tiene mal ya en las embarcadas de apoyo antiinfraestructuras. Lo ha tenido en Itoiz, y lo va a tener ante el TAV, pero como bien dices Vidocq, echarse hacia atrás lo teme tanto como meter el zancarro hasta el fondo siguiendo hacia adelante. ETA pierde fuelle, pero peor que eso es perderlo y que se note demasiado.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
KS

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por KS »

1) ¿Por qué se apunta ETA a la oposición del TAV?
ETA está en horas bajas desde hace muchos años. Su apoyo social se está viendo disminuido. Necesita atraer a nuevos seguidores. También desea dar una imagen de estar preocupado por los problemas diarios de la población.

2) ¿A qué tipo de personas pretende atraer?
El TAV genera oposición entre numerosos sectores de la población:
- Propietarios de terreno afectados por expropiaciones.
- Ecologistas.
- Ciudadanos que viven cerca del trazado (impacto visual, sonoro).
- Cazadores que ven sus cotos de caza cruzados por el trazado.
- etc.

Hay numerosas personas que no están de acuerdo con el TAV. El TAV solo da servicio a los ciudadanos residentes en Vitoria, Bilbao y San Sebastián y para viajar a una de las otras ciudades, ya que no tiene paradas intermedias. Hasta el momento en el que el TAV se conecte a la red general de Alta Velocidad para poder realizar grandes desplazamientos los ciudadanos de la CAV que no residan en las ciudades no utilizarán el TAV. Esa conexión puede tardar más de una década en llegar. Los desplazamientos entre las tres capitales vascas solo representan el 3% de todos los desplazamientos que se realizan a diario en la CAV. Además el TAV es la mayor infraestructura de comunicaciones que se haya construido en Euskadi. Esto hace que decenas de miles de ciudadanos sufran los peajes y atascos de las carreteras vascas, mientras escuchan que el Gobierno Vasco se gasta una millonada en una infraestructura que solo utilizarán cuando se vayan de vacaciones.

3) ¿Hay oposición al TAV fuera del entorno de ETA?
Si, pero no es conocida, ni está organizada.

Un saludo,
KS
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por Zigor »

Un detalle más, se me olvidó el otro día, pero analizando el tema de nuevo, no todo el descontento de origen legítimo con el TAV va por la vía de ciudadanos afectados por expropiaciones forzosas ó por el impacto visual ó ecológico.

Existe otra naturaleza de descontento de la que hizo bandera la izquierda abertzale radical de hoy en día (a diferencia de la de los 80), y puede que haya sido factor clave para que ETA tomase la causa como suya y bajo amenaza terrorista:

La izquierda abertzale (la radical y también la no radical, la cercana a EA) reclama un tren moderno que sustituya a las actuales líneas, arcaicas, pero que disponga de paradas en multitud de localidades de cierta relevancia en Euskadi, y no sólo en las tres capitales, que es como está proyectado el TAV.

Como sabreis, la Y vasca está proyectada para ser un nodo ferroviario de alta velocidad en el eje París-Madrid, con posibilidad de enlazar con cornisa cantábrica (además de enlazar con Pamplona también), pero en su trazado vasco, existe un intercambiador de vías por Mondragón, sin parada (punto central de la Y) y paradas sólo en Bilbao, Vitoria y Donosti, conectando después con Irún en la frontera francesa. Lo que ellos llaman "tren social" es un tren con otro trazado, de modo que disponga de paradas en una serie de localidades relevantes pero por detrás de las tres capitales.

Obviamente, la efectividad de las TAV está en unir grandes capitales en poco tiempo, y que éstas después estén unidas con sus localidades satélite por trenes, metros, tranvías, buses, de menor velocidad, eso se entiende bien desde el punto de vista der la ingeniería y la efectividad, pero esa gente reclamaba que el TAV fuera de menor velocidad y con mayor número de paradas.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
KS

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por KS »

Tal y como bien dices, Zigor, el problema con el TAV es precisamente que solo conecta las capitales, y deja abandonados al resto de ciudadanos.

¿Acaso una persona que reside en Durango y trabaja en Donosti va a coger el tren de alta velocidad? Hoy en dia en autobús tarda 50 minutos en hacer el recorrido, si viaja hasta Bilbao en EuskoTren a coger el TAV para ir a Donostia tardará 88 minutos.

¿Y un estudiante de San Sebastián va a ir a diario a Bilbao en TAV? Hoy en día hacer ese recorrido cuesta 405 € mensuales, con algún bono mensual puede que se reduzca a unos 300 €, en caso de que existan esos bonos. El TAV será todavía mas caro, ¿quién puede permitirse eso?

Unos datos que dan "los malos", pero que no creo que sean mentira: De 8.122 desplazamientos con origen en Bilbo, 5.066 tienen como destino Gasteiz y 3.056 Donostia. Cifras muy inferiores a por ejemplo los desplazamientos Bilbo-Durangaldea (14.171), a Plentzia-Mungia (15.383). Pero el gran peso de la movilidad reside en los movimientos más cercanos, como lo constata el hecho de que 984.114 desplazamientos diarios con origen en la capital tengan como destino la propia comarca. Es decir, beneficiaría a más ciudadanos y sería mas económico realizar un sistema de trenes de cercanía en la región del gran Bilbao.

Como bien señala Zigor un semillero de seguidores de la iniciativa anti-TAV está en la región del Alto Deba. Se trata de una zona industrial, enclavada en Gipuzkoa, en la unión de las tres provincias. Con una población de 70.000 habitantes, cuna de Mondragón Corporación Cooperativa, la carretera comarcal que atraviesa la comarca está absolutamente saturada de coches de los trabajadores que se desplazan desde sus hogares hasta las empresas y por grandes trailers que abastecen a la industria. Precisamente en esta comarca se va a realizar el nudo de unión de las tres ramas del TAV, pero no les van a poner una estación de parada. La autopista AP-1, que debía atravesar la comarca a mediados de los 70 pero luego se abandonó, se decidió ejecutar hace pocos años, y se terminará para este verano, con dos años de retraso. Cuando esté terminada será una de las autopista con el precio mas alto por kilómetro en Europa. Me parece que una de las comarcas que más aporta al PIB del País Vasco se siente discriminada, y con razón, cuando una vez mas la dejan al margen del progreso para favorecer a las capitales. Si a esto se le une que el MLNV ya tiene una presencia importante en el Alto Deba, eso es un caladero perfecto para ETA.

Info sobre el TAV en la wikipedia, en castellano y en euskera:
http://es.wikipedia.org/wiki/Y_Vasca
http://eu.wikipedia.org/wiki/AHT

Un saludo,
KS
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por Zigor »

La clave a todo ello es que se renueve el sistema ferroviario para tejer una segunda red que enlace ciudades menores que las capitales entre sí y con éstas.

El famoso Euskotren que une Bilbao y Donosti (en realidad circula hasta Hendaya en su última rama denominada tradicionalmente "el topo")pasando por localidades muy pobladas debería ser renovado. En un principio, se van a renovar los trenes, pero no estaría mal dotarlo de doble trazado, etc.

Bizkaia es el territorio mejor vertebrado, dispone de diversos servicios de ferrocarril tanto de FEVE, RENFE como EuskoTren.

No sería muy difícil disponer de lanzaderas por autopista para que los usuarios accedan al futuro TAV desde otras localidades relevantes de Euskadi. Inluco, en algunos casos, para acortar tiempos, la interconexión podría ser con Arrasate-Mondragón, el punto central de la Y que en principio no tiene parada prevista, pero que podría llegar a tenerla (aunque como nodo no es exactamente un punto, sino que tiene ramales muy abiertos que dibijan un triángulo que permita conectar entre sí cualesquiera de las tres ramas de la Y.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
KS

Re: TAV / AHT: Tren de Alta Velocidad

Mensaje por KS »

Efectivamente Zigor, la red de ferrocarril de cercanías y de distancias medias (50 Km) es absolutamente necesaria para descongestionar las carreteras. La red de alta velocidad es interesante y una apuesta de futuro, pero no es prioritario para el ciudadano medio (igual que un aeropuerto es importante pero no vital para el día a día del ciudadano). Ya que los recursos son limitados en mi opinión se deberían concentrar en la red de cercanías, y no en la alta velocidad.

Un saludo,
KS
Responder

Volver a “Historia y Documentación”