Información relacionada con ETA

Estructura, Atentados, Comandos, Lideres, Estrategia, Operaciones Antiterroristas

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Mensaje por Pro-SIGC »

Pues no me extrañaria nada, desde mi punto de vista craso error seria una nueva negociacion. Mi receta seria via policial en condiciones, acciones judiciales en condiciones con la ley en la mano y todo tipo de acciones encaminadas al aislamiento social del terrorismo, los que lo promueven y los que lo apoyan.
KS

Mensaje por KS »

ETA convierte las obras del Tren de Alta Velocidad en un objetivo estratégico

Entrega a los responsables de la kale borroka un manual para atacar puntos vulnerables del trazado y causar el mayor daño económico La banda busca crear un clima de tensión que justifique sus atentados

ÓSCAR B. DE OTÁLORA

SAN SEBASTIÁN. DV. ETA ha transmitido ya a los distintos niveles de la izquierda abertzale que el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) se encuentra entre sus objetivos prioritarios y que será uno de los ejes sobre los que centrará su actividad en los próximos meses. Según las fuentes consultadas por este periódico, la intención de la banda no es comenzar a atentar de forma inminente contra las infraestructuras sino crear un ambiente político y social que, a medio plazo, les permita atacar las obras sin que ello les suponga un gran coste social. Y con esa misma iniciativa, en la que recurrirá tanto a la violencia como a la movilización, intenta volver a situar a la izquierda abertzale en el centro del escenario político.

Según ha podido saber DV, la organización terrorista ha tomado la decisión de colocar las obras del TAV como uno de sus 'objetivos estratégicos' tras la ruptura de la tregua. Un experto de la lucha antiterrorista aclara que esta clasificación supone que la banda pretende volcar todas sus fuerzas en la lucha conta el proyecto ferroviario y no convertirlo en un tema secundario dentro de su actividad. Ejemplos de objetivos estratégicos anteriores serían las obras de la autovía de Leizarán o la central nuclear de Lemoiz, mientras que entre los objetivos secundarios figurarían las obras de Itoiz, contra las que no llegó a actuar la banda, o la central térmica de Boroa, en Vizcaya.

En los primeros casos, los terroristas llegaron a atentar contra las personas que trabajaban en el proyecto; sin embargo, en el caso de Itoiz o Boroa, la izquierda abertzale mantuvo una campaña de sabotajes y movilizaciones. Sólo en el caso de la central térmica, ETA colocó en 2005 -con la obra ya terminada - cuatro pequeñas bombas en el exterior del edificio que no causaron daños.

Uno de los mayores elementos de preocupación para las fuerzas de seguridad ha sido la continua aparición de documentos contra el TAV en las operaciones que el Cuerpo Nacional de Policía ha desarrollado en Euskadi. A comienzos de octubre, fueron detenidos en la zona de Uribe Costa varios cabecillas de la kale borroka que guardaban este tipo de informes. El pasado martes, en una redada llevada a cabo por el mismo cuerpo en San Sebastián, los textos contra el TAV volvieron a aparecer. Según los expertos consultados, los 'papeles' y la reactivación de las campañas contra el proyecto del tren son claros indicadores de que la izquierda abertzale ha iniciado la campaña de agitación.

El ejemplo de Itoiz

Pero el hallazgo más preocupante ha sido el de un manual para cometer sabotajes contra el Tren de Alta Velocidad, descubierto en los registros llevados a cabo hace un mes en Vizcaya. El texto, de apenas cuatro páginas y titulado 'Txikitzaileak Txikitu' ('Destrozar a los que destrozan'), ofrece instrucciones para causar el mayor perjuicio posible en la maquinaria utilizada en las obras. En ese librillo, al que ha tenido acceso DV, se detallan distintos tipos de ataques contra los equipos de manera que las pérdidas generadas a las empresas constructoras hagan que se planteen incluso abandonar los trabajos.

«El objetivo es que los daños aumenten los gastos, hasta que el beneficio que quiere obtener la empresa se convierta en pérdida», escriben. Y recuerdan que, en el caso del pantano de Itoiz, los grupos contrarios al embalse consiguieron sabotear 33 máquinas, lo que supuso un coste de quinientos millones de pesetas.

Los autores dan explicaciones sobre cómo reivindicar las acciones a través de Internet. En ellas se describe cómo manipular las fotografías que tomen los propios violentos durante los ataques y difundirlas posteriormente a través de la red, lo que implica que la izquierda abertzale buscará obtener el máximo rendimiento propagandístico de los sabotajes que se produzcan.

En este sentido, las fuerzas de seguridad ya habían detectado que la ilegalizada Batasuna pretendía poner el TAV como uno de los «ejes de lucha». El pasado 14 de septiembre, la formación celebró una asamblea en la localidad alavesa de Salvatierra en la que uno de los principales temas de discusión fue la forma y modo de frenar el proyecto.

Según han indicado diversas fuentes, los ideólogos de Batasuna destacaron que la creación de un escenario de conflicto alrededor de la obra supondría un beneficio político para la izquierda abertzale, ante la posibilidad de atraerse a afectados por las obras y acercarse a los grupos ecologistas que también se oponen al tren.

Mesa nacional

Uno de los aspectos claves es que el próximo año los trabajos arrancarán en territorio guipuzcoano, donde el trazado atraviesa zonas en las que la izquierda abertzale conserva sus feudos tradicionales. Según los expertos consultados, Batasuna es consciente de que el descontento y la desmovilización que ha hecho mella entre sus bases tras la ruptura de alto el fuego de ETA podrían ser paliados con el inicio de una campaña contra el TAV: una movilización con un fuerte contenido social y ecológico y, por lo tanto, con un menor coste interno que otro tipo de acciones.

Esta estrategia no ha quedado rota tras el encarcelamiento de 17 miembros de la mesa nacional el 9 de octubre. El miércoles, los dirigentes de Batasuna en libertad Aitor Aranzabal y Eusebio Lasa ofrecieron una rueda de prensa en la que consideraron que es el momento de «salir a la calle y luchar para frenar» el TAV. Según la lectura que realizó Batasuna, la «oposición» al proyecto es «cada día más fuerte».

En cualquier caso, la situación no ha pillado por sorpresa a las instituciones. Desde octubre de 2006, los gobiernos central y vasco mantienen dos comisiones en funcionamiento para supervisar tanto la seguridad de las obras como el seguimiento del avance del trazado. En el momento de la creación de estos grupos de trabajo se conoció un documento de la izquierda abertzale titulado Vamos a parar el TAV en el que ya se esbozaban las bases de la actual estrategia radical.

Movilización social

Según el citado texto, la intención era detener el proyecto o aceptar una moratoria, siempre dentro de los parámetros manejados por la izquierda abertzale. Los radicales ya valoraban en ese momento que el tren podía suponer la apertura de contradicciones dentro del nacionalismo y les permitiría -durante el alto el fuego- situarse al frente de la iniciativa política y dar pie a una movilización social controlada desde sus estructuras.

La 'Y' vasca es el proyecto de mayor envergadura acometido en la Euskadi reciente. Son 172 kilómetros de vías que, cuando estén concluidos, permitirán viajar desde Vitoria a Bilbao en 28 minutos; de San Sebastián a Bilbao en 38 minutos y de la capital guipuzcoana a Vitoria en 34. Madrid estará más cerca, a apenas dos horas de distancia.

Dieciséis de los 46 municipios atravesados por la línea de alta velocidad están en manos de ANV, es decir, uno de cada tres. En el porcentaje es aún mayor, con poder abertzale en 12 de las 28 localidades afectadas, mientras que en otras seis gobiernan agrupaciones locales que pueden ser también opositoras al tren de alta velocidad.

MANUAL DE SABOTAJE
Título: el manual de sabotaje localizado por el Cuerpo Nacional de Policía se titula 'Txikitzaileak txikitu' ('Destrozar a los que destrozan'), consta de cuatro páginas y en él se detallan distintos métodos para dañar la maquinaria que se emplea en las obras del TAV. Asimismo, incluye indicaciones sobre seguridad a la hora de reivindicar los sabotajes.

Objetivo: los autores resaltan que el fin último es que los daños económicos causados «aumenten los gastos hasta que el beneficio que quieren obtener las empresas se convierta en pérdidas».


http://www.diariovasco.com/20071104/pol ... 71104.html
Esto ya lo habíamos comentado previamente aquí, aunque era evidente para cualquier observador.

Un saludo,
KS
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Según El Confidencial Digital:

-ETA estaría en las últimas
-ETA cuenta con unos 30 pistoleros
-ETA se ha grapizado
-La banda está perfectamente infiltrada por la Policía
-Eso sí, en cualquier momento pueden provocar una muerte

Yo esta noticia no me la creo. Me parecen muy pocos esos 30 terroristas, hay que tener en cuenta además el apoyo de los diferentes aparatos. Aunque sí es verdad que están bien tocados, pero le queda bastante para hundirse.

PD: El término grapizado creo que es de este Foro, de Zaldum ¿no?
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
ba2
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 221
Registrado: 11 Ene 2007 21:31

Mensaje por ba2 »

yo tampoco me la creo, la he leido esta mañana y me ha sonado demasiado optimista. creo que todos estamos de acuerdo, hemos hablado mucho sobre ello, en que ETA no es lo que era pero de ahi a decir que esta como el GRAPO, pues va una gran distancia. de hecho, yo creo que nunca se va a poder comparar a ETA con el GRAPO, sobre todo porque ETA tiene un aparato politico, que siempre esta activo, este legalizado o no y sobre todo, tiene un apoyo social con el que el GRAPO nunca ha contado.

en definitiva, que la noticia de el confidencial digital no parece muy creible, no se quien la habra filtrado pero no parece ni muy prudente ni informado.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Creo que fuí yo en efecto el que introduje el término "grapización" en este foro, aunque no es mío ni mucho menos. Es una forma de definir la "caída en desgracia" de una banda terrorista, cuando, como le pasó al GRAPO, pierde su apoyo social, sus fuentes habituales de financiación, y empieza a realizar acciones con objetivo puramente económico, bien sea para subsistir al no poder sus miembros vivir más que en la clandestinidad, ó bien sea para vivir opíparamente (normalmente esto sería para los cabecillas de la banda, viviendo en el extranjero, sin dar ni golpe).

Para el caso de ETA la grapización hoy en día es una mera utopía, algo que puede ser lo mejor que les podemos desear, ya que su apoyo social es significativo aún 8 aunque ya hemos demostrado que peude reducirse a la mitad por arte de magia ante situaciones como la ruptura de la penúltima tregua y una reanudación de atentados con resultado de asesinato buscado).

Pistoleros desde luego no les quedarán muchos, más que nada porque la dirección de la banda estará emparanoiada viendo topos por todas partes, y su selección de nuevos pistoleros de entre los jóvenes radicales que quieren incorporarse llevará un cierto freno. Y las finanzas estoy convencido de que les van de culo, poco a poco van llegando a situaciones de liquidez estrangulada, les tiene que costar bastante más que hace años recaudar dinero mediante la extorsión.

Con todo eso, y aun a pesar del convencimiento personal de que también es cierto que se encuentran mucho más controlados policialmente que en cualquier etapa anterior, no están aún grapizados, y hay que jugar ahora mismo un papel mucho más estratega en términos sociales que otra cosa, para evitar que aumenten sus apoyos sociales. Sólo de la suma de un ahogo financiero más un gran control policial más una merma de apoyo social puede venir el principio de la grapización de ETA.

No es imposible su grapización, pero aún no estamos en esa época, falta una vuelta más de la rueda.

De momento esos descerebrados están bastante ocupados buscando topos cuando posiblemente quien menos se esperan que lo sea resulta que es el topo más efectivo.
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Mensaje por Pro-SIGC »

Os pongo un enlace y m dais vuestra opinion. http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=13904
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Da la razón a lo comentado aquí: se utiliza al CNP porque es más maleable políticamente según los deseos políticos del gobierno. En el SICNP, desde el 2004, lo que promociona o relega a un miembro del servicio es la afinidad política, no la capacidad profesional.
De todas formas, el SIGC es más tortuguita que guepardo y desde luego debe de tener todavía capital de inteligencia atesorado para realizar nuevos operativos.
Un amigo forista me comentó que la reaparición de la GC en el tema ETA será con 2 orejas, rabo y vuelta al ruedo :twisted: (utilizó otros términos).
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Mensaje por Pro-SIGC »

Por amistades que todavia mantengo en ambito de Sigc las informaciones que publica el confidencial son bastante realistas, si bien ahora como antes siguen realizando un trabajo impresionante a nivel de fuentes y analisis y eso a la larga por mucho politico que haya por medio dara sus frutos. Sigo pensando que no es de recibo que se aparte a ningun servicio de informacion de la lucha contra los terroristas.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Lo interesante en la lucha antiterrorista a nivel policial es la profesionalidad de los cuerpos de Policía, sean cuales sean, eso es evidente, y es lo que tira del carro, y a la larga debe solventar los frenos que las gambadas políticas realizan sobre la buena labor anticriminal. eso le pasa a todos los cuerpos de Policía. La GC sufrió un descalabro mucho más gordo que el hecho de que hoy en día se haya potenciado más la labor del CNP desde instancias políticas. Dicho descalabro está relacionado con la nefasta presencia como Director General de D.Luis Ladrón, perdón, D.Luis Roldán (en qué estaría yo pensando). ese descalabro casi que lo solventó Jaime Mayor Oreja con las riendas del Ministerio, porque en su época la GC recibió´más apoyo que el CNP. Ahora vuelta al revés, bueno, si quereis analizarlo así, yo casi que simplemente veo que problemón gordo fue la roldanada, por lo demás cada cuerpo tiene sus éxitos en base al esfuerzo y a meses de trabajo, y a la suerte de haber podido intriducir a alquien en el lugar adecuado, ó de contar con informaciones de relevancia.

Luego está la competencia tan fuerte que estos cuerpos tienen entre sí, lo de no compartir la información. esto puede llegar a resultar molesto para los ciudadanos en un momento dado, os contaré un caso: una chica residente en una de las tres ciudades más importantes de la CAV coge un piso de alquiler y alquila a su vez dos habitaciones a sendas personas, desconocidas en este caso, captadas a través de algún anuncio, para compartir dicho piso y los gastos. Una de esas personas dice llamarse Gorka, y ser estudiante universitario. Un buen día detienen a un comando de ETA en la localidad, y en muy poco tiempo Gorka se despide de sus compañeros de piso ya que tienen que operar urgentemente a su padre; volverá en unos días según él. Hasta aquí la chica (vamos a ponerle de nombre Silvia, aunque no sea así) no hace ninguna relación ni advierte nada extraño más que que Gorka estaba nervioso (normal, si van a operar a su padre de urgencia). El caso es que pasan días y de Gorka nunca se supo, en el piso apartan sus cosas y dan cabida a un nuevo inquilino, hay que seguir sufragando gastos. y un buen día "Gorka" es detenido mientras iba a realizar una acción terrorista con explosivos. Tras averiguar que Gorka habitara el piso compartido, el CNP interroga a Silvia durante una sesión prolongada, repitiendo el interrogatorio con varios agentes, para corroborar los puntos que dice, y para, lógicamente, descartar la existencia de cualquier relación de ella y el piso con ETA más que la puramente casual de que "Gorka" accedió a una vivienda compartida simulando una identidad (él tampoco se llamaba Gorka). hasta ahí todo correcto, normal, necesario .... pero resulta que la GC también quiere interrogar a Silvia, y lo hace, y la PAV también, y lo hace. Eso es lo que Silvia no tendría por qué haber hecho si las cosas funcionasen correctamente, y es someterse a una reiteración de preguntas sobre el mismo tema por parte de otros dos cuerpos policiales, en ese caso se ha sometido a Silvia a un exceso de molestia por parte de la Policía, y todo puramente porque los tres cuerpos son totalmente celosos de compartir sus informaciones.

Esto ha ocurrido de verdad y hace muy poco tiempo, Silvia, que vino de fuera de la CAV a ganarse la vida por aquí se encontró con este bonitop pastel de bienvenida: País Vasco, ven y cuéntalo! y con un ejemplo de mal funcionamiento policial de tres pares de bemoles.

El final feliz de la historia es que Gorka está entre rejas.
Última edición por Zigor el 04 Oct 2008 03:59, editado 1 vez en total.
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Mensaje por Pro-SIGC »

A pesar de como esta el tema del sigc creo que este año han hecho cosas muy importantes y supongo que no se dejaran guarrear por el ministro de turno, es una pena que al mejor servicio de informacion en España le esten poniendo tantas trabas, sera que sabe demasiadas cosas.....?
Responder

Volver a “Organización Terrorista ETA”