Las  últimas  informaciones  han  confirmado  las  peores  sospechas.  Según  el  diario  Belga   «La Derniere Heure» que cita informes policiales  se habría  identificado  a los hermanos Ibrahim y  Khalid  El  Bakraoui   (dos  de  los  suicidas  de  los  atentados  de  Bruselas)  como los que habrían ido a recoger una cámara que se había situado frente  al  domicilio  del  director del  programa de investigación y desarrollo de la industria nuclear belga.
La  cámara  estaba  camuflada  entre  unos  arbustos  y  sometió  a  vigilancia  durante  varias  horas  al  menos,  las  rutinas  del  directivo.  Obviamente  estaban  preparando  un  secuestro  para  obtener  algún  tipo  de  información  detallada.   
Más  grave  es  el  descubrimiento  del  cuerpo  de  un  vigilante  de  la  central  de  Charleroi  que  había  sido  asesinado  hace  2  días  y  al  que  se  le  había  robado  el  pase  de  seguridad.  A  pesar  de  los  desmentidos  oficiales  que  niegan  cualquier  relación  con  el  terrorismo  la  verdad  cuesta  creerlo.  Podría  indicar  que  durante  dos  dias  seguidos   alguien  no  autorizado  ha  accedido  a  las  instalaciones.
Si  a  eso  añadimos  los  sobrevuelos  durante  meses  de  diversas  centrales  nucleares  francesas  mediante  el  uso  de  drones  parece  claro  el  interés  del  ISIS  en  hacer  un  ataque  contra  ellas.  Estos  hechos  objetivos  dan  una  nueva  dimensión  a  las  amenazas  que  trasladó  el  EI  a  un  periodista  alemán  que  visitó  Raqqa  hace  unos  meses  con  permiso  del  grupo.  En  palabras  de  Jürgen Todenhöfer  "El  ISIS  busca  un  holocausto  nuclear.  Hablan  de  matar  a  500  millones  de  personas  (la  población  de la  UE)  si  es  preciso.  Las  palabras  exactas  fueron:  Tsunami  nuclear".
Por  su  parte  en  la  revista  oficial  del  grupo  (Dabiq)  se  hace  referencia  a  un  hecho  "que  hará  olvidar  el  11 S.  El  11 S  será  como  disparar  contra  una  ardilla  en  comparación.  Cuantos  más  grupos  juren  lealtad  más  fácil  será  hacer  algo  verdaderamente  épico".
Hasta  que  punto  hablamos  de  baladronadas  y  hasta  que  punto  de  realidades  eso  es  algo  a  debate  entre  lo  que  quieren  hacer y  lo  que  realmente  pueden  hacer.  Pero  de  lo  que  no  caben  dudas  es  que  las  centrales  nucleares  europeas  están  verdaderamente  en  el  punto  de  mira.
(Sigue)
			
			
													CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
- 
				VIKING 1
CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
					Última edición por VIKING  1 el 27 Mar 2016 00:28, editado 2 veces en total.
									
			
						
										
						- 
				VIKING 1
Re: CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
Tanto  es  así  que  se  cree  que  el  objetivo  en  el  que  estaban  trabajando  los  hermanos  Bakraoui  actualmente  era  ese.  Pero  tuvo  que  ser  abortado  tras  la  detención  de  Salah  Abdeslam  al  que  habían  dado  cobijo.
Los hermanos temieron que Abdeslam se iría de la lengua para salvarse (en París lo demostró abandonando el cinturón de explosivos tras la inmolación de todos sus compañeros). Así que precipitaron un atentado sobre un objetivo secundario antes de poder ser detenidos en el aeropuerto y el metro de Bruselas. El asesinato del vigilante indicaría que otra célula podría haber tomado el relevo de esos planes.
¿PERO QUE POSIBILIDADES HAY DE ATACAR CON EXITO UN OBJETIVO DE ESTE TIPO?
¿HAY ALGUNA POSIBILIDAD REAL DE PROVOCAR EL APOCALIPSIS QUE REFIERE JURGEN Y DABIQ?
Para responder a la primera pregunta hay que plantearse tres posibles escenarios:
1) Ataque con camión bomba conducido por un suicida contra un reactor.
2) Ataque con aviones de pasajeros al estilo 11 S sobre la planta.
3) Ataque con comandos y sabotaje de la planta.
La opción 1) la descartaría por la complejidad de la logistica para montar un atentado asi en suelo europeo sin ser detectados, las barreras fisicas y controles en la central y la resistencia del diseño del edificio de contención.
La opción 2) la descartaría casi por completo por las medidas de seguridad aérea. Aunque si consiguieran estrellar uno si podrían abrir una brecha en el reactor.
La opción 3) es la peligrosa y la realmente factible para mi. En la UE tenemos un total de 149 centrales en activo con Belgica 7; España 8; Suecia 10; Ucrania 15; Alemania 17; El Reino Unido 19 ; y la mayor cantidad que se concentra en Francia con 59 centrales entre los paises con mayor número.
Aunque ahora la seguridad se ha reforzado hasta hace bien poco la situación era la siguiente: De un lado un puñado de guardias de seguridad privados reforzados por policias. Del otro un comando de combatientes experimentados en las guerras de Siria, Libia o Iraq dotados de armas pesadas.
Si los yihadistas consiguen reunir un número respetable de atacantes (digamos de 20 a 50) no me cabe duda del resultado: SE APODERARAN DEL RECINTO CON SEGURIDAD. Si atacan de noche y consiguen cortar las comunicaciones (por ejemplo mediante el uso de inhibidores) podrían disponer de horas para causar un sabotaje antes de que se alerte y se envien refuerzos a la zona.
La dificultad principal estriba en introducir tal número de individuos en Europa y concentrarlos para el golpe sin ser detectados por los servicios de inteligencia. Es dificil, pero no imposible si por ejemplo los encargados de la logistica les preparan los pisos francos y las armas previamente a los ejecutores. Y si estos llegan horas antes por ejemplo en embarcaciones (al estilo de los ataques de Bombai).
Hay una cosa clara según los expertos: Se necesita información técnica detallada de la central y algún tipo de colaboración desde dentro inevitablemente.
Con respecto a la segunda pregunta hay que pensar lo siguiente: En el accidente nuclear de Chernobyl de 1986 la explosión accidental de uno solo de los reactores de la central extendió una densa nube sobre Ucrania y Polonia con niveles de radiacción hasta 400 veces lo recomendado por la AIEA durante la primera semana. Trazas de la misma fueron detectadas en Suecia e incluso en Cataluña.
Un area de decenas de Km tuvo que ser evacuada para siempre alrededor de las ciudades de Chernobyl y Pripyiak.
Ahora imaginemos un ataque con éxito coordinado no en una sino en varias centrales. Digamos 10 o 15. Si además de los reactores se volaran las piscinas donde se depositan los residuos ... pues tendríamos una densa nube de estroncio y cesio que dejaría media Europa Occidental inhabitable para los próximos 10.000 años. Sobre el número de muertos pues perfectamente podrían ser millones.
Esperemos no tener que comprobarlo. Pero creo que el ejercito debe colaborar a partir de ahora en la protección de estos recintos. Al menos en Francia y Bélgica.
			
			
									
						
										
						Los hermanos temieron que Abdeslam se iría de la lengua para salvarse (en París lo demostró abandonando el cinturón de explosivos tras la inmolación de todos sus compañeros). Así que precipitaron un atentado sobre un objetivo secundario antes de poder ser detenidos en el aeropuerto y el metro de Bruselas. El asesinato del vigilante indicaría que otra célula podría haber tomado el relevo de esos planes.
¿PERO QUE POSIBILIDADES HAY DE ATACAR CON EXITO UN OBJETIVO DE ESTE TIPO?
¿HAY ALGUNA POSIBILIDAD REAL DE PROVOCAR EL APOCALIPSIS QUE REFIERE JURGEN Y DABIQ?
Para responder a la primera pregunta hay que plantearse tres posibles escenarios:
1) Ataque con camión bomba conducido por un suicida contra un reactor.
2) Ataque con aviones de pasajeros al estilo 11 S sobre la planta.
3) Ataque con comandos y sabotaje de la planta.
La opción 1) la descartaría por la complejidad de la logistica para montar un atentado asi en suelo europeo sin ser detectados, las barreras fisicas y controles en la central y la resistencia del diseño del edificio de contención.
La opción 2) la descartaría casi por completo por las medidas de seguridad aérea. Aunque si consiguieran estrellar uno si podrían abrir una brecha en el reactor.
La opción 3) es la peligrosa y la realmente factible para mi. En la UE tenemos un total de 149 centrales en activo con Belgica 7; España 8; Suecia 10; Ucrania 15; Alemania 17; El Reino Unido 19 ; y la mayor cantidad que se concentra en Francia con 59 centrales entre los paises con mayor número.
Aunque ahora la seguridad se ha reforzado hasta hace bien poco la situación era la siguiente: De un lado un puñado de guardias de seguridad privados reforzados por policias. Del otro un comando de combatientes experimentados en las guerras de Siria, Libia o Iraq dotados de armas pesadas.
Si los yihadistas consiguen reunir un número respetable de atacantes (digamos de 20 a 50) no me cabe duda del resultado: SE APODERARAN DEL RECINTO CON SEGURIDAD. Si atacan de noche y consiguen cortar las comunicaciones (por ejemplo mediante el uso de inhibidores) podrían disponer de horas para causar un sabotaje antes de que se alerte y se envien refuerzos a la zona.
La dificultad principal estriba en introducir tal número de individuos en Europa y concentrarlos para el golpe sin ser detectados por los servicios de inteligencia. Es dificil, pero no imposible si por ejemplo los encargados de la logistica les preparan los pisos francos y las armas previamente a los ejecutores. Y si estos llegan horas antes por ejemplo en embarcaciones (al estilo de los ataques de Bombai).
Hay una cosa clara según los expertos: Se necesita información técnica detallada de la central y algún tipo de colaboración desde dentro inevitablemente.
Con respecto a la segunda pregunta hay que pensar lo siguiente: En el accidente nuclear de Chernobyl de 1986 la explosión accidental de uno solo de los reactores de la central extendió una densa nube sobre Ucrania y Polonia con niveles de radiacción hasta 400 veces lo recomendado por la AIEA durante la primera semana. Trazas de la misma fueron detectadas en Suecia e incluso en Cataluña.
Un area de decenas de Km tuvo que ser evacuada para siempre alrededor de las ciudades de Chernobyl y Pripyiak.
Ahora imaginemos un ataque con éxito coordinado no en una sino en varias centrales. Digamos 10 o 15. Si además de los reactores se volaran las piscinas donde se depositan los residuos ... pues tendríamos una densa nube de estroncio y cesio que dejaría media Europa Occidental inhabitable para los próximos 10.000 años. Sobre el número de muertos pues perfectamente podrían ser millones.
Esperemos no tener que comprobarlo. Pero creo que el ejercito debe colaborar a partir de ahora en la protección de estos recintos. Al menos en Francia y Bélgica.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
En estos países que citas el gobierno de turno no tendría ningún problema político/social en utilizar el ejército para proteger las centrales nucleares. Creo que la sociedad no haría manifestaciones en contra de esa medida.VIKING 1 escribió:Pero creo que el ejercito debe colaborar a partir de ahora en la protección de estos recintos. Al menos en Francia y Bélgica.
En nuestro país ocurriría lo mismo? Estarían todos los partidos políticos de acuerdo en utilizar el ejército para proteger esas u otras instalaciones estratégicas de la amenaza terrorista?
Tenemos mucho perro flauta suelto en nuestro país.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- 
				Zigor
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
Que haya o deje de haber perroflautas, como que haya o deje de haber ciudadanos de bien de primera categoría en España no creo yo que vaya a representar ningún problema para que si el ejército tiene que proteger las centrales nucleares, u otras infraestructuras críticas, lo haga a las órdenes del gobierno y/o del parlamento depende según y como.
Por otro lado, veremos a ver si la cordura nos protege a todos de que intereses económicos por la explotación de centrales nucleares muy antiguas no prevalezcan sobre las conclusiones científicas, y en vez de tener un reventón de central nuclear por atentado, vamos y tenemos uno por decisiones imprudentes por el que encima nos cueste encarcelar a sus responsables, que podrían de calificarse de tan terroristas como los yihadistas éstos contra los que estamos luchando en este momento. El ejército no será quien nos proteja en este caso, pero en el primero, es lo más normal del mundo, que salga a apoyar a las fuerzas de seguridad cuando sus medios se vean limitados.
			
			
									
						
							Por otro lado, veremos a ver si la cordura nos protege a todos de que intereses económicos por la explotación de centrales nucleares muy antiguas no prevalezcan sobre las conclusiones científicas, y en vez de tener un reventón de central nuclear por atentado, vamos y tenemos uno por decisiones imprudentes por el que encima nos cueste encarcelar a sus responsables, que podrían de calificarse de tan terroristas como los yihadistas éstos contra los que estamos luchando en este momento. El ejército no será quien nos proteja en este caso, pero en el primero, es lo más normal del mundo, que salga a apoyar a las fuerzas de seguridad cuando sus medios se vean limitados.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
			
						JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
- 
				VIKING 1
Re: CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
Articulo  publicado  ayer  mismo  (La  Razón  digital).
Cinco años para la yihad nuclear
Los agujeros de seguridad de Bélgica han puesto sobre el radar una amenaza más letal: la vulnerabilidad de las centrales nucleares
Las investigaciones del 22-M apuntan a que el Estado Islámico estaría dispuesto a atacar o sabotear las instalaciones atómicas para obtener material radioactivo.
Los planes del Estado Islámico (EI) van más allá de atacar «objetivos blandos» como aeropuertos, museos o salas de conciertos. En su estrategia las centrales nucleares aparecen como un blanco prioritario. La guerra bacteriológica y cibernética ocupa un lugar fundamental en su manual yihadista. «Un incidente terrorista nuclear en cualquier lugar sería una amenaza para la Humanidad», explica a LA RAZÓN Richard Weitz, del «think tank» americano «Hudson Institute», al suponer un salto cualitativo y cuantitativo en su terror indiscriminado. En este sentido, el coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el terrorismo, el holandés Gilles de Kerchove, expresó ayer también sus temores. «De aquí a cinco años, ellos podrían tomar el control de una central nuclear», aseguraba el responsable europeo al diario belga «Le Soir».
Las centrales belgas, por tanto, están en el punto de mira, un país donde la energía nuclear abastece la mitad del consumo doméstico. Doel y Tihange, sus dos plantas, llevan tiempo bajo el radar de los terroristas, especialmente la segunda, en Charleroi, ubicada a 80 kilómetros de la capital belga. En este contexto, ayer trascendió el asesinato de un guardia de seguridad que trabajaba en Tihange en extrañas circunstancias. Didier Prospero fue abatido en su propio domicilio y los asesinos le robaron la tarjeta de acceso a la central. Al tratarse de uno de los responsables de seguridad de la central, el acceso a cualquier lugar de la instalación sería posible con la acreditación, aunque desde la central nuclear se informó de que la banda magnética había sido desactivada y que la situación estaba bajo control. A su vez, la Fiscalía desvinculó el suceso con los atentados del 22-M en Bruselas, pero el incidente ha encendido las luces de alerta.
Los constantes fallos de seguridad cometidos por las autoridades belgas en materia antiterrorista han elevado la preocupación general por la seguridad de las centrales nucleares en Bélgica. Estados Unidos y varios socios comunitarios ya han pedido a la agencia nuclear belga que revise y refuerce sus protocolos ante su evidente vulnerabilidad. El viernes (cuatro días después de los atentados contra el metro y el aeropuerto) se despojó de las tarjetas de acceso a las centrales a una decenas de trabajdores y otros tantos fueron enviados a casa durante varias horas.
Sin embargo, y a juicio de los expertos, se trata de una serie de medidas que llegan tarde y que resultan insuficientes. Tampoco les tranquiliza el hecho de que se haya destinado a un centenar de militares a custodiar estos puntos estratégicos. «El Estado Islámico ha demostrado que no tiene escrúpulos morales para cometer las atrocidades más inimaginables. Están utilizando agentes químicos en Mesopotamia, así que si pueden hacerse con el control de centrales nucleares lo harán», asegura a LA RAZÓN Emanuelle Ottolenghi, investigador de la Fundación por la Defensa de las Democracias, que añade que en su «ideología se justifica el genocidio y, por lo tanto, no se lo pensarán dos veces». La concantenación de fallos en las centrales en los últimos años no hace sino aumentar el temor de que las autoridades sean incapaces de frenar los planes de los yihadistas. En 2012, dos empleados de la central de Doel abandonaron su puesto de trabajo para viajar a Siria y unirse al Estado Islámico. Habrían, por lo tanto, aportado sus conocimientos en relación a las instalaciones belgas a los yihadistas. Es más, ambos ex empleados formaron parte de la célula yihadista liderada por Abdelhamid Abaaoud, abatido en el distrito de Saint Denis tras los ataques de París en noviembre. Uno de ellos estaría muerto, pero el otro se encontraría en libertad, tras haber pasado un tiempo en prisión. Por otra parte, en 2013, la agencia nuclear belga fue «ha-ckeada» e, incluso, en varias ocasiones, algunos individuos han conseguido acceder a reactores sin problema alguno. En Doel, hace dos años, otro individuo pudo llegar hasta el cuarto reactor de la central y vertió aceite sobre él provocando la paralización del mismo. Según los expertos, es «altamente difícil» que los terroristas se hagan con uranio enriquecido, pero lo que sí les preocupa es que puedan hacerse con algún tipo de «bomba sucia» creada a partir de residuos radiactivos. «Éste es un reto importante a tratar en la cumbre de seguridad nuclear prevista para esta semana: fortalecer la lucha contra las eventuales amenazas de un ataque o robo de materiales nucleares de una planta, así como otro riesgo menor también alarmante como el robo de material radiológico de hospitales, universidades y otras instituciones», afirma a este diario Richard Weitz.
Una preocupación generalizada que las autoridades belgas intentan minimizar a pesar de las evidencias. Según filtró esta semana el diario «La Derniere Heure», en el domicilio de Mohamed Bakkali se encontró una grabación realizada por los hermanos Al Bakraoui (los kamikazes de Bruselas) en la que se hacía un riguroso seguimiento del director de investigación y desarrollo de la central de Charleroi. Es más, la cámara estaba instalada frente al domicilio del directivo. Doce horas de grabación que desvelan que el plan de Salah Abdeslam tenía como prioridad un ataque a una central nuclear, pero su detención precipitó la inmolación de sus secuaces.
			
			
									
						
										
						Cinco años para la yihad nuclear
Los agujeros de seguridad de Bélgica han puesto sobre el radar una amenaza más letal: la vulnerabilidad de las centrales nucleares
Las investigaciones del 22-M apuntan a que el Estado Islámico estaría dispuesto a atacar o sabotear las instalaciones atómicas para obtener material radioactivo.
Los planes del Estado Islámico (EI) van más allá de atacar «objetivos blandos» como aeropuertos, museos o salas de conciertos. En su estrategia las centrales nucleares aparecen como un blanco prioritario. La guerra bacteriológica y cibernética ocupa un lugar fundamental en su manual yihadista. «Un incidente terrorista nuclear en cualquier lugar sería una amenaza para la Humanidad», explica a LA RAZÓN Richard Weitz, del «think tank» americano «Hudson Institute», al suponer un salto cualitativo y cuantitativo en su terror indiscriminado. En este sentido, el coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el terrorismo, el holandés Gilles de Kerchove, expresó ayer también sus temores. «De aquí a cinco años, ellos podrían tomar el control de una central nuclear», aseguraba el responsable europeo al diario belga «Le Soir».
Las centrales belgas, por tanto, están en el punto de mira, un país donde la energía nuclear abastece la mitad del consumo doméstico. Doel y Tihange, sus dos plantas, llevan tiempo bajo el radar de los terroristas, especialmente la segunda, en Charleroi, ubicada a 80 kilómetros de la capital belga. En este contexto, ayer trascendió el asesinato de un guardia de seguridad que trabajaba en Tihange en extrañas circunstancias. Didier Prospero fue abatido en su propio domicilio y los asesinos le robaron la tarjeta de acceso a la central. Al tratarse de uno de los responsables de seguridad de la central, el acceso a cualquier lugar de la instalación sería posible con la acreditación, aunque desde la central nuclear se informó de que la banda magnética había sido desactivada y que la situación estaba bajo control. A su vez, la Fiscalía desvinculó el suceso con los atentados del 22-M en Bruselas, pero el incidente ha encendido las luces de alerta.
Los constantes fallos de seguridad cometidos por las autoridades belgas en materia antiterrorista han elevado la preocupación general por la seguridad de las centrales nucleares en Bélgica. Estados Unidos y varios socios comunitarios ya han pedido a la agencia nuclear belga que revise y refuerce sus protocolos ante su evidente vulnerabilidad. El viernes (cuatro días después de los atentados contra el metro y el aeropuerto) se despojó de las tarjetas de acceso a las centrales a una decenas de trabajdores y otros tantos fueron enviados a casa durante varias horas.
Sin embargo, y a juicio de los expertos, se trata de una serie de medidas que llegan tarde y que resultan insuficientes. Tampoco les tranquiliza el hecho de que se haya destinado a un centenar de militares a custodiar estos puntos estratégicos. «El Estado Islámico ha demostrado que no tiene escrúpulos morales para cometer las atrocidades más inimaginables. Están utilizando agentes químicos en Mesopotamia, así que si pueden hacerse con el control de centrales nucleares lo harán», asegura a LA RAZÓN Emanuelle Ottolenghi, investigador de la Fundación por la Defensa de las Democracias, que añade que en su «ideología se justifica el genocidio y, por lo tanto, no se lo pensarán dos veces». La concantenación de fallos en las centrales en los últimos años no hace sino aumentar el temor de que las autoridades sean incapaces de frenar los planes de los yihadistas. En 2012, dos empleados de la central de Doel abandonaron su puesto de trabajo para viajar a Siria y unirse al Estado Islámico. Habrían, por lo tanto, aportado sus conocimientos en relación a las instalaciones belgas a los yihadistas. Es más, ambos ex empleados formaron parte de la célula yihadista liderada por Abdelhamid Abaaoud, abatido en el distrito de Saint Denis tras los ataques de París en noviembre. Uno de ellos estaría muerto, pero el otro se encontraría en libertad, tras haber pasado un tiempo en prisión. Por otra parte, en 2013, la agencia nuclear belga fue «ha-ckeada» e, incluso, en varias ocasiones, algunos individuos han conseguido acceder a reactores sin problema alguno. En Doel, hace dos años, otro individuo pudo llegar hasta el cuarto reactor de la central y vertió aceite sobre él provocando la paralización del mismo. Según los expertos, es «altamente difícil» que los terroristas se hagan con uranio enriquecido, pero lo que sí les preocupa es que puedan hacerse con algún tipo de «bomba sucia» creada a partir de residuos radiactivos. «Éste es un reto importante a tratar en la cumbre de seguridad nuclear prevista para esta semana: fortalecer la lucha contra las eventuales amenazas de un ataque o robo de materiales nucleares de una planta, así como otro riesgo menor también alarmante como el robo de material radiológico de hospitales, universidades y otras instituciones», afirma a este diario Richard Weitz.
Una preocupación generalizada que las autoridades belgas intentan minimizar a pesar de las evidencias. Según filtró esta semana el diario «La Derniere Heure», en el domicilio de Mohamed Bakkali se encontró una grabación realizada por los hermanos Al Bakraoui (los kamikazes de Bruselas) en la que se hacía un riguroso seguimiento del director de investigación y desarrollo de la central de Charleroi. Es más, la cámara estaba instalada frente al domicilio del directivo. Doce horas de grabación que desvelan que el plan de Salah Abdeslam tenía como prioridad un ataque a una central nuclear, pero su detención precipitó la inmolación de sus secuaces.
Totalmente de acuerdo contigo Navarro. Saludos cordiales para tí también.Navarro escribió:En estos países que citas el gobierno de turno no tendría ningún problema político/social en utilizar el ejército para proteger las centrales nucleares. Creo que la sociedad no haría manifestaciones en contra de esa medida.VIKING 1 escribió:Pero creo que el ejercito debe colaborar a partir de ahora en la protección de estos recintos. Al menos en Francia y Bélgica.
En nuestro país ocurriría lo mismo? Estarían todos los partidos políticos de acuerdo en utilizar el ejército para proteger esas u otras instalaciones estratégicas de la amenaza terrorista?
Tenemos mucho perro flauta suelto en nuestro país.
Un saludo a todo el mundo.
- 
				VIKING 1
Re: CENTRALES NUCLEARES: EN EL PUNTO DE MIRA DEL ISIS.
Articulo  sobre  la  amenaza  nuclear  del  ISIS:  
ADVIERTE SOBRE LOS MATERIALES NUCLEARES
Cameron alerta sobre la posibilidad de un ataque islamista con drones
El líder británico cree que los terroristas del Estado Islámico podrían valerse de drones para rociar las ciudades occidentales con materiales nucleares.
Arturo García
Martes, 5. Abril 2016 - 13:05
David Cameron ha alertado ante la posibilidad de un ataque yihadista con drones para verter material nuclear sobre algunas de las principales ciudades europeas. El líder conservador, que hace unos días apelaba a la defensa de los valores británicos en un convincente discurso a la nación, ha llamado la atención sobre la posibilidad de que el Estado Islámico logre material nuclear para fabricar bombas sucias.
“El ISIS podría utilizar aviones no tripulados (drones) de control remoto para atacar las ciudades occidentales con bombas sucias (técnicamente llamadas bombas radiológicas)”, ha recordado Cameron en una entrevista para el diario Express. Y es que el líder británico considera que los drones, que pueden adquirirse fácilmente en Internet, son aparatos perfectamente capaces de llevar material radiológico al corazón de las principales ciudades europeas.
Tras los atentados de Bruselas, numerosos medios de comunicación han informado acerca de las intenciones yihadistas en torno a materiales nucleares y no son pocos los expertos que apuntan a las "grandes posibilidades" que tienen de hacerse con él. De hecho, las autoridades belgas han extremado las medidas de seguridad en varias centrales del país para evitar incidentes.
En referencia a los ataques contra el aeropuerto y una estación de metro de Bruselas, Cameron ha recordado que esos atentados "ponen de manifiesto" el relieve de la amenaza terrorista mundial. El primero ministro ha considerado que las medidas tomadas por el Reino Unido, contratar a 1.000 policías armados y desplegar más unidades de lucha antiterrorista, son "suficientes".
“La cuestión de la seguridad de los materiales nucleares, en particular cuando se trata de problemas de terrorismo internacional, es una perspectiva escalofriante”, ha sentenciado Cameron, que por el momento no ha anunciado medidas para proteger las centrales británicas ante un posible robo de materiales.
Según el tabloide británico, el grupo terrorista puede haberse apoderado de 90 libras de uranio de baja graduación en la Universidad de Mosul tras hacerse con el control de la ciudad en 2014.
40 millones de libras contra el ciber-yihadismo
Por su parte, el ministro de Defensa, Michael Fallon, ha anunciado una partida del Gobierno destinada a garantizar la seguridad cibernética en todo el país. Los 40 millones de libras que ha puesto sobre la mesa el Reino Unido tendrán por objetivo combatir los cientos de terminales mediáticas instalados por el Estado Islámico en todo Oriente Medio.
Varias páginas webs vinculadas al Estado Islámico han apuntado durante los últimos meses a Londres como uno de sus objetivos prioritarios. Las autoridades tienen constancia de esta amenaza y actualmente se cree que más de 20 células yihadistas están operando en todo el país. Ciudades como Birmingham o Luton se han convertido en auténticos focos del yihadismo mundial.
			
			
									
						
										
						ADVIERTE SOBRE LOS MATERIALES NUCLEARES
Cameron alerta sobre la posibilidad de un ataque islamista con drones
El líder británico cree que los terroristas del Estado Islámico podrían valerse de drones para rociar las ciudades occidentales con materiales nucleares.
Arturo García
Martes, 5. Abril 2016 - 13:05
David Cameron ha alertado ante la posibilidad de un ataque yihadista con drones para verter material nuclear sobre algunas de las principales ciudades europeas. El líder conservador, que hace unos días apelaba a la defensa de los valores británicos en un convincente discurso a la nación, ha llamado la atención sobre la posibilidad de que el Estado Islámico logre material nuclear para fabricar bombas sucias.
“El ISIS podría utilizar aviones no tripulados (drones) de control remoto para atacar las ciudades occidentales con bombas sucias (técnicamente llamadas bombas radiológicas)”, ha recordado Cameron en una entrevista para el diario Express. Y es que el líder británico considera que los drones, que pueden adquirirse fácilmente en Internet, son aparatos perfectamente capaces de llevar material radiológico al corazón de las principales ciudades europeas.
Tras los atentados de Bruselas, numerosos medios de comunicación han informado acerca de las intenciones yihadistas en torno a materiales nucleares y no son pocos los expertos que apuntan a las "grandes posibilidades" que tienen de hacerse con él. De hecho, las autoridades belgas han extremado las medidas de seguridad en varias centrales del país para evitar incidentes.
En referencia a los ataques contra el aeropuerto y una estación de metro de Bruselas, Cameron ha recordado que esos atentados "ponen de manifiesto" el relieve de la amenaza terrorista mundial. El primero ministro ha considerado que las medidas tomadas por el Reino Unido, contratar a 1.000 policías armados y desplegar más unidades de lucha antiterrorista, son "suficientes".
“La cuestión de la seguridad de los materiales nucleares, en particular cuando se trata de problemas de terrorismo internacional, es una perspectiva escalofriante”, ha sentenciado Cameron, que por el momento no ha anunciado medidas para proteger las centrales británicas ante un posible robo de materiales.
Según el tabloide británico, el grupo terrorista puede haberse apoderado de 90 libras de uranio de baja graduación en la Universidad de Mosul tras hacerse con el control de la ciudad en 2014.
40 millones de libras contra el ciber-yihadismo
Por su parte, el ministro de Defensa, Michael Fallon, ha anunciado una partida del Gobierno destinada a garantizar la seguridad cibernética en todo el país. Los 40 millones de libras que ha puesto sobre la mesa el Reino Unido tendrán por objetivo combatir los cientos de terminales mediáticas instalados por el Estado Islámico en todo Oriente Medio.
Varias páginas webs vinculadas al Estado Islámico han apuntado durante los últimos meses a Londres como uno de sus objetivos prioritarios. Las autoridades tienen constancia de esta amenaza y actualmente se cree que más de 20 células yihadistas están operando en todo el país. Ciudades como Birmingham o Luton se han convertido en auténticos focos del yihadismo mundial.
