Independentismo catalán

Inmigración, desestabilización del marco constitucional, etc.
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

El independentismo catalán acerca a España y Marruecos
El independentismo en Cataluña siempre ha preocupado a las autoridades de Marruecos por mucho que desde Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) se hayan esforzado en tranquilizarlas. Les han recordado, por ejemplo, las espléndidas relaciones de la Generalitat con Rabat y las casi inexistentes con Argel.

El palacio real y el Gobierno marroquí no temen tanto que España se parta sino que la aparición de un nuevo Estado independiente en Europa dé un espaldarazo a la reivindicación de autodeterminación de los saharauis dentro y fuera de esa antigua colonia española en manos de Rabat desde 1975.

De ahí que el Consulado de Marruecos en Barcelona y las asociaciones de marroquíes que le son afines se haya esforzado en que la llama del separatismo no prenda entre sus inmigrantes como, en cambio, sí lo intenta la Fundació Nous Catalans de CDC. Hay unos 275.000 marroquíes en Cataluña.

Aún se especula entre los musulmanes de Barcelona qué significó que, a finales de septiembre, surgiese entre las cortinas del despacho del cónsul, Faris Yassine, la bandera de España para que pudiese ser vista desde la calle. ¿Fue intencionado o un mero descuido? En esas mismas fechas el president de la Generalitat, Artur Mas, firmó el decreto de convocatoria del referéndum del 9 de noviembre.

Antes, en mayo de 2013, el consulado tampoco trató de evitar la expulsión de Noureddine Ziani, un miembro destacado de la colonia marroquí que había empezado a trabajar para la Fundació Nous Catalans y al que el Centro Nacional de Inteligencia, el servicio secreto español, tachó de espía.

Los responsables marroquíes parecen, sin embargo, haberse dado también cuenta de que el separatismo de una franja de la sociedad catalana tiene ventajas para su causa: sensibiliza más al Gobierno español a sus argumentos sobre la "marroquinidad" del Sáhara Occidental.

Este inesperado partido que pueden sacar del auge del independentismo en Cataluña, cuando España se dispone a ingresar en enero en el Consejo de Seguridad de la ONU, queda reflejado en algunos análisis diplomáticos y periodísticos marroquíes.

A finales de noviembre y principios de diciembre visitó Madrid una delegación de doce directores y redactores jefes de periódicos marroquíes acompañada por tres funcionarios del Ministerio de Comunicación. Aunque fueron invitados por la Embajada de España en Rabat y la Fundación Carolina, que depende del Gobierno español, ambas encargaron al ministerio marroquí que designara a los periodistas. Eligió a algunos representantes de medios con tiradas clandestinas, pero a ninguno de la modesta prensa díscola que se publica en Marruecos.

En años anteriores fue la Embajada de España la que elaboró la lista de los invitados, pero esta vez dejó la selección en manos del ministerio, según un miembro de la delegación. Esta decisión y la presencia en Madrid de los funcionarios marroquíes, junto con los periodistas, son reveladoras del enfoque de la libertad de prensa en Marruecos que tiene la diplomacia española.

De todas las reuniones que mantuvieron en Madrid la que probablemente más destacaron los periodistas en sus respetivos medios fue la celebrada con José María Beneyto, portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. "El consenso sobre el Sáhara en España es importante", les dijo. "Nuestra posición es cercana a la de Marruecos", subrayó.

"Con la excepción de algunas voces, el PP y el PSOE tienen un enfoque que alienta la opción de la autonomía" que Marruecos lleva ofreciendo, como alternativa a la independencia, desde 2007, añadió. Concluyó Beneyto anunciando que, a partir de enero, el Gobierno español trabajará en el máximo órgano de la ONU para apoyar la propuesta marroquí. En realidad ya lo viene haciendo, con sigilo, desde hace años, en el Grupo de Amigos del Sáhara Occidental del que forma parte junto con EE UU, Rusia, Francia y Reino Unido.

De estas y de otras palabras, algo más matizadas, los periodistas sacaron la conclusión de que "el Gobierno español, enfrentado al separatismo en la región de Cataluña, es más sensible a la lucha de Marruecos por defender su integridad territorial amenazada por el separatismo del Sáhara (...)", escribió Bahia Amrami, directora del semanario "Le Reporter", de Casablanca, resumiendo una opinión generalizada. "La posición del PP, que no siempre fue favorable a Marruecos, parece haber evolucionado substancialmente estos últimos meses", concluyó.

Aunque el PP vea ahora con buenos ojos la propuesta de Rabat para resolver un conflicto que dura desde hace 39 años, los marroquíes no quieren bajar la guardia. De gira por Andalucía, la segunda comunidad autónoma en número de inmigrantes marroquíes (110.000), el embajador de Marruecos en Madrid, Fadel Benyaich, instó el martes a sus compatriotas a "movilizarse más para defender la primera causa nacional [la pertenencia del Sáhara a Marruecos] y dar la réplica a los discursos propagandísticos de los enemigos del Reino".
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ori ... rca-a.html
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

El independentismo catalán de centro-derecha busca un pacto contra Podemos
La irrupción del fenómeno político y social Podemos no sólo preocupa a los guardianes de la ortodoxia del ‘sistema’ y a la denominada “casta” política y económica del Estado, sino también y muy principalmente a los rupturistas catalanes. Han comprobado en los primeros destellos de Pablo Iglesias que, en el supuesto de llegar al poder o influir decisivamente en él, la operación de secesión sería aún más difícil.

Esto lo ha visto con toda claridad el líder de ERC, Oriol Junqueras, una formación de corte burgués con alto componente ácrata, que se ha lanzado en tromba contra el posibilismo rupturista de Iglesias, afirmando, textualmente, que ningún presidente español permitirá jamás que Cataluña sea independiente. Algo obvio, por lo demás.

Tras el exitoso primer mitin del jefe de Podemos en Barcelona, todo el entramado independentista se lanzó en tromba contra el chico de la coleta que, aunque tampoco ha sido muy explícito en relación con el proceso (“yo estoy claramente en contra”, ha referido Pablo Iglesias, “aunque todo se puede hablar”), sí ha dejado claro que la consulta debería hacerse a todo el pueblo español, algo que rechazan por completo los rupturistas catalanes.

Los sondeos

Las encuestas, en efecto, indican incluso la posibilidad de que Podemos y sus fuerzas coaligadas puedan alcanzar la alcaldía de Barcelona (ahora en manos del convergente Xavier Trias) y se sitúen como la segunda fuerza en el Parlament. Esta posibilidad tiene por completo desconcertados a los líderes independentistas catalanes, que quieren hacer frente a ella bajo el apelativo de “españolistas”.

Podemos recogería votos de todos los estamentos, desde el PSC a la CUP, cuyo líder, David Fernández, mantiene un duro pulso con Iglesias tras su luna de miel inicial cuando el exprofesor de la Complutense no se había lanzado al ruedo político, pasando por la antigua Izquierda Unida (IPC/Verds) a la propia ERC.

El pacto

El líder del independentismo de derechas, Artur Mas –al que Iglesias descalificó como interlocutor en su cónclave de Barcelona ante la indignación de aquel– le planteó este asunto al lendakari vasco Iñigo Urkullu en los últimos días del pasado año durante su viaje a Vitoria. Porque también en el País Vasco el fenómeno emergente amenaza con restar protagonismos políticos históricos en ese territorio.

“Desde la izquierda no se puede combatir a Podemos”, sostiene un destacado y conocido líder independentista catalán (social civil). “Tiene que ser desde la derecha y el centro donde se tiene que dar la batalla a Iglesias y sus chicos. Desde la izquierda no se les quita un solo voto. Y es ahí donde podremos ponernos de acuerdo los independentistas liberales y de centro de Cataluña con los homólogos españoles que están en este sector ideológico.”

Sostienen estas fuentes catalanas que la llegada al poder de Podemos significaría la ruina económica y el fin de España, “cosa que también nos afectaría a nosotros. Por lo tanto, se trataría de buscar una alianza tácita para combatir el populismo que arruinaría a España pero dejaría a Cataluña en la estacada…”

La difícil unión de partidos

Aunque existen algunas conversaciones al respecto, ni los líderes del PSOE ni del PP se lo han tomado muy en serio porque, en el fondo, estaríamos 80 años después en la vieja historia de la ‘España roja versus la España rota’.

“Los escarceos privados y personales –en ningún caso oficiales– se han producido en un intento de apoyo mediático nacional, pero francamente lo único que pone de manifiesto es la endeblez del proyecto independentista y la escasa creencia en el mismo, incluso por parte de quienes lo han puesto en marcha desde hace ya tres años”, afirma una alta fuente del Partido Popular.

Los secesionistas entienden que Iglesias y el resto de la dirección del nuevo partido político han bebido directamente en las fuentes del leninismo y el comunismo primigenio y, por tanto, entienden en cuestiones territoriales y en su organización interna eso tradicional en los regímenes comunistas del centralismo democrático y lo practican a pies juntillas en el caso de ostentar el poder. De hecho, sus líderes en Barcelona son antisecesionistas convictos y confesos.

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... os_619943/
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

Al independentismo catalán se le atragantan las burbujas de Freixenet: la cavista sufre un boicot en... Cataluña
El presidente de la multinacional española del cava catalán, Josep Lluís Bonet, asume que su estrategia a favor de no separar Cataluña del resto de España está afectando a su negocio.

Las primeras consecuencias del debate político sobre la independencia de Cataluña se están notando en el mundo empresarial catalán. Uno de los empresarios que lo reconoce es el presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, quien ha asumido que su estrategia a favor de no separar a Cataluña del resto de España está afectando a su negocio del cava.

En el caso de la mayor multinacional española del cava catalán el boicot a la compra de sus productos no viene de fuera de Cataluña -como ocurrió hace años con varias marcas de cava catalán debido a unas declaraciones del dirigente de ERC Josep Lluís Carod-Rovira- sino de una parte más independentista de los clientes catalanes. “La incidencia de este boicot que hemos detectado es pequeña, pero sí que existe ese boicot”, ha reconocido este viernes Josep Lluís Bonet sin citar directamente los ataques de grupos independentistas.

El anuncio de Navidad que generó la polémica

Todo empezó el pasado mes de noviembre cuando Freixenet presentó en sociedad su tradicional anuncio de televisión en el que felicitó a todos los españoles la Navidad con el mensaje: “Brindemos por otros 100 años juntos”.

La cavista con sede en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) hacía referencia a su aniversario, pero de forma repentina surgieron comentarios de dirigentes nacionalistas de CiU y de ERC que vieron en aquel mensaje un claro posicionamiento político en contra del proceso secesionista liderado por el presidente catalán Artur Mas. Nada más lejos de la intención de Freixenet, pese a que Bonet e incluso su presidente de honor y accionista fundacional José Ferrer había expresado su opinión apoyando que los lazos políticos y económicos entre Cataluña y España permanecieran unidos.

Tras ese episodio de diciembre y pasadas las Navidades, época de apogeo en las ventas y exportaciones de las empresas dedicadas al cava, Josep Lluís Bonet sí que percibe un boicot en Cataluña.

"Yo diría que sí, que existe un boicot, pero ¿por qué se produce? A mí hay gente que me dice que me hará boicot, pero la incidencia creo que es pequeña", asegura el presidente de Freixenet que observa con preocupación que de aquí a la fecha del adelanto electoral catalán del 27 de septiembre pueda aumentar la incertidumbre política en Cataluña debido al aumento del mensaje soberanista y esto pude afectar al mundo empresarial.

Las ventas de Freixenet disminuyeron alrededor del 10% en el 2013, datos compensados en 2014 gracias al aumento de las exportaciones

"Es muy importante ir juntos para ganar", ha apuntado, y pese a no disponer de cifras económicas sobre la incidencia de esta campaña del anuncio de las burbujas de Freixenet en Navidad, ha señalado que en el ejercicio de 2014 fue un año mucho más positivo que 2013 en cuanto a ventas. Cabe recordar que las ventas de Freixenet disminuyeron alrededor del 10% en el 2013, según reflejan los últimos datos financieros disponibles, y se situaron en 217 millones de euros. Estos resultados se han visto compensados durante el año pasado gracias al aumento de las exportaciones.

“No contemplo que se produzca la independencia”

“Yo no contemplo que se produzca la independencia de Cataluña, pero desde Freixenet defendemos nuestra libertad para estar presentes en todos los lugares donde se produzca buen vino. Y creo que la independencia sería un verdadero desastre tanto para Cataluña como para el resto de España”, ha afirmado Bonet. Y ha añadido: “Lo que está claro es que España sigue siendo el principal mercado para medianas y pequeñas empresas y estos vínculos económicos y empresariales no pueden romperse ni tampoco las relaciones afectivas y personales”.

Bonet, que también es presidente dela Cámara de Comercio de España apoya abiertamente que el problema del independentismo catalán lo resuelvan los políticos "de la mejor manera posible, con mucha paciencia y prudencia", para lo que ha recomendado "hablar y llegar a consensos". "Yo no veo otra manera de solucionarlo que tendiendo puentes".

El boicot contra Freixenet lo puso en marcha el pasado 26 de noviembre la diputada autonómica de CiU Elena Ribera. Ese mismo día, la compañía de cava presentó su tradicional anuncio de Navidad, que terminaba con un mensaje: "Por los próximos cien años juntos".

Ribera no tardó en lanzar un tuit criticándolo: "Freixenet buscando no perder cuota de mercado brinda por cien años juntos. Acaba de perder dos millones de consumidores catalanes... potenciales". Aunque posteriormente aseguró que su intención no era animar a ningún boicot.

Al día siguiente, las juventudes de ERC en Sant Sadurní desplegaron una pancarta ante la sede de Freixenet en la que se podía leer: "Bonet no nos representa. Brindamos por 100 años libres". Y emitieron un comunicado en el cargaban contra el "sentimiento españolista" de Bonet. Por su parte, el concejal de la formación independentista radical CUP Francesc Ribera Titot, desde su Twitter, animaba a seguir boicoteando: "Cualquier cava menos Freixenet", escribió.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... n-cataluna
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

Un grupo de Facebook:
¡¡¡No todos los catalanes somos independentistas!!!
Última edición por Anthony el 27 Ene 2015 21:51, editado 1 vez en total.
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

Otro grupo de Facebook:
D'Espanya i catalans/De España y catalanes
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

El independentismo catalán ha recibido 20.000 M€ públicos desde tiempos de Pujol
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) pactó con el Gobierno de la Generalitat su apoyo logístico y el control de los medios de comunicación subvencionados para reforzar el movimiento independentista de Cataluña. Ésta es la tesis del dossier que lleva por título Informe Asamblea, elaborado por los servicios de Información de la Policía y al que ha tenido acceso El Confidencial. Según el texto, en enero del 2012, la entidad cívica propuso a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y a Convergència i Unió (CiU) “que acudan a la concentración del 11 de septiembre como una sola voz”.

Más tarde, a principios de marzo de ese año, representantes de la Asamblea se reunieron con Francesc Homs, portavoz del Gobierno catalán, que se comprometió a participar. La ANC exigía a la Generalitat “el control absoluto de los medios de comunicación que dependen de las subvenciones públicas”. Y añadía que, “igualmente, la ANC exige a CiU que fuerce a sus concejales y alcaldes a sumarse a la manifestación, ya que no todos ellos son partidarios de manifestarse bajo lemas claramente separatistas”.

La entidad, dice el citado informe, se creó el 30 de abril de 2011, fecha en la que “los separatistas radicales provenientes de diferentes sectores se unen en la ANC, dirigidos por elementos de extrema izquierda que incluso habían estado en el pasado detenidos por pertenecer o colaborar con organizaciones terroristas, consiguen esta vez el apoyo de elementos nacionalistas de CiU”.

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) pactó con el Gobierno de la Generalitat su apoyo logístico y el control de los medios de comunicación subvencionados para reforzar el movimiento independentista de Cataluña. Ésta es la tesis del dossier que lleva por título Informe Asamblea, elaborado por los servicios de Información de la Policía y al que ha tenido acceso El Confidencial. Según el texto, en enero del 2012, la entidad cívica propuso a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y a Convergència i Unió (CiU) “que acudan a la concentración del 11 de septiembre como una sola voz”.

Más tarde, a principios de marzo de ese año, representantes de la Asamblea se reunieron con Francesc Homs, portavoz del Gobierno catalán, que se comprometió a participar. La ANC exigía a la Generalitat “el control absoluto de los medios de comunicación que dependen de las subvenciones públicas”. Y añadía que, “igualmente, la ANC exige a CiU que fuerce a sus concejales y alcaldes a sumarse a la manifestación, ya que no todos ellos son partidarios de manifestarse bajo lemas claramente separatistas”.

La entidad, dice el citado informe, se creó el 30 de abril de 2011, fecha en la que “los separatistas radicales provenientes de diferentes sectores se unen en la ANC, dirigidos por elementos de extrema izquierda que incluso habían estado en el pasado detenidos por pertenecer o colaborar con organizaciones terroristas, consiguen esta vez el apoyo de elementos nacionalistas de CiU”.

El primer núcleo de la ANC, añade, estaba formado “por unas 30 personas, cuyo objetivo es separar a Cataluña del resto de España. Desarrollan para ello una actividad continua y organizada que contará con la colaboración de CiU y de todos los medios de comunicación a las órdenes de la Generalidad (sic) que, mediante multitudinarias subvenciones, propagarán todo lo concerniente a la nueva organización separatista denominada Asamblea Nacional Catalana”.

El informe afirma también que el Gobierno catalán, a las órdenes de CiU, dispone de cadenas de televisión, emisoras de radio, diarios, organizaciones, fundaciones, asociaciones deportivas lúdicas, culturales, musicales y empresas públicas “donde desde hace años ha ido colocando a personas afines a su causa y que se llevan una parte muy importante del presupuesto en forma de subvenciones y sueldos millonarios”.

También dice el dossier que “desde que Jordi Pujol llegó al poder en 1982 (sic), se calcula que sólo las asociaciones separatistas camufladas bajo diferentes nominaciones han recibido unos 20.000 millones de euros”. Obviamente, en esta cifra están comprendidos los presupuestos de los medios públicos catalanes, que percibían unos 330 millones de euros anuales a fondo perdido y que con los recortes de los últimos años se han reducido a “sólo” 260 millones. Sólo de fondos públicos en las casi tres décadas y media que llevan funcionando, los medios públicos se han comido más de la mitad de esos 20.000 millones.

Los socios en la sombra

El informe afirma también que “aunque la ANC es la que da la cara, hay otras 13 entidades y organizaciones independentistas que prestan su ayuda y las infraestructuras de que disponen, las cuales han recibido millones de euros en subvenciones durante los últimos años. Entre ellas destaca Òmnium Cultural (a la que, subraya el texto, le ha pagado el Gobierno las letras de su préstamo hipotecario tras comprar la sede en el centro de Barcelona). “Estas trece entidades, además, de la ANC, han formado al mismo tiempo una plataforma denominada El Clauer (El Llavero), registrada el pasado 28 de diciembre a nombre de Òmnium Cultural y con sede en la misma dirección que ésta”.

“La Asamblea, al final, actúa como el ‘brazo ejecutor’ de las consignas soberanistas por medio de una red de personas, campañas y asociaciones que siembran día a día la semilla independentista”, dice en una de sus conclusiones el informe.

Asimismo, hace referencia a la organización interna de la entidad y destaca que se divide en tres estructuras: la primera está formada por las asambleas territoriales por comarcas. “Cada comarca tiene una serie de poblaciones que están adheridas a la ANC y su objetivo es difundir en su demarcación el discurso independentista. No son unas pocas poblaciones las que están adheridas a la ANC y que difunden este discurso, sino que se trata de 44 comarcas con todos los pueblos que las componen (sic)”.

La segunda estructura son las asambleas territoriales exteriores, con delegación en 8 países. Y la tercera son las Asambleas sectoriales, compuestas por “54 asociaciones en diferentes sectores sociales”. También destaca que cuenta “con una amplia mayoría de municipios (674), consejos comarcales y diputaciones (36) que forman parte de la ANC y que se denominan Asamblea de Municipios por la Independencia (AMI)”. Entre otras cosas, también destaca el texto que la ANC tiene dos cuentas corrientes en el Banco Sabadell, una de ellas “en el extranjero”, se supone que parea recaudar las cuotas y donativos de los afiliados en el exterior.

Repaso a la familia Forcadell

No se queda aquí el informe: hace un detallado estudio de la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, y de su familia. De ella, señala que es fundadora de la Plataforma per la Llengua (una entidad profusamente subvencionada) y miembro de la ejecutiva local de Òmnium Cultural en Sabadell. Militante de ERC, “entre los años 2003 y 3007 fue concejal del Ayuntamiento de Sabadell por dicho partido político. Miembro de la Comissió de la Dignitat y vicepresidenta de la plataforma Dret a Decidir, también es miembro del Moviment per la Independència”.

Tras relatar su curriculum laboral a grandes rasgos (entre otras cosas, “fue coordinadora de Normalización Lingüística en la consejería de Educación”, señala), subraya que tiene su propia página web, “gestionada y dirigida por su hijo Ferran P. Forcadell, informático de profesión y dirigente de la empresa (…)”. Destaca, asimismo, el informe que tiene una activa participación en las redes sociales, especialmente en Facebook.

A continuación, desvela las propiedades de la familia de la presidenta de ANC, enfatizando que no existen vehículos a nombre de ninguno de sus miembros. Recoge, no obstante, que Forcadell y su marido son propietarios al 50% de una vivienda en Sabadell, de 168 metros cuadrados. A nombre de ella sola tiene también un parking en Esplugues de Llobregat y un terreno en Aldover (Tarragona) de 30.039 metros cuadrados.

Su marido, Bernat P., tiene también una parcela en Xerta (Tarragona) de 2.623 metros cuadrados y una casa en la misma localidad de 248 metros cuadrados. El hijo mayor dispone de un piso de 83 metros cuadrados en Sabadell y un apartamento en Platja d’Aro de 80 metros cuadrados. El hijo menor tiene un local comercial de 91 metros cuadrados, un almacén de 28 metros cuadrados y un piso de 114 metros cuadrados, todos ellos en Sabadell.
http://www.elconfidencial.com/espana/ca ... ol_227207/
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

Un informe policial liga al “núcleo duro” de la ANC con ETA y Terra Lliure
Que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) está en el punto de mira de los servicios de información españoles no es ningún secreto. Pero ¿qué información manejan sobre esta entidad cívica que tiene más de 53.000 simpatizantes y que ha organizado las masivas movilizaciones por la independencia de Cataluña? Un informe de los servicios de Información de la Policía alerta de un “núcleo duro” dentro de la ANC con vinculaciones “con ETA y Terra Lliure”.

El informe, al que ha tenido acceso El Confidencial, afirma en uno de sus párrafos que, “fruto de la investigación en diversas fuentes abiertas, se ha podido saber que algunos de los miembros de la ANC –los verdaderos dirigentes– esconden sus nombres y ‘pasado’ y no han sido dados a conocer a la opinión pública. Entre ellos hay alcaldes de CiU y políticos de ERC. Pero lo preocupante es que también se encuentran separatistas radicales y varios destacados miembros que han pertenecido a banda armada”.

A continuación, realiza una reseña de algunos de los miembros de ese núcleo duro, comenzando por Carles Castellanos, que había sido vicepresidente de la ANC. De él se dice que es miembro del consejo permanente de la entidad y que “estuvo detenido en múltiples ocasiones, acusado y condenado por haber sido miembro de la organización terrorista Terra Lliure, notorio propagandista de la organización terrorista ETA y su entorno”. Además, Castellanos fue “fundador de PSAN [Partit Socialista d’Alliberament Nacional], MDT [Moviment de Defensa de la Terra] y paga actualmente cuota en la CUP [Coordinadora d’Unitat Popular, el partido que consiguió tres diputados en las últimas autonómicas]”.

También se recuerda que Castellanos “facilitó 15 kilos de pólvora (según declaraciones de los terroristas, no demostrado en el juicio) a los miembros de Terra Lliure Marcellí Canet y Sebastià Datzira, acusados de la muerte de Emilia Aldomà (única víctima de la organización terrorista). Ambos terroristas, después de cumplir sus condenas, fueron reclutados por ERC. Actualmente, ambos son funcionarios de la Generalitat de Cataluña”.

En el listado aparece también Carles Benítez, “detenido por haber sido uno de los máximos dirigentes de la organización terrorista Terra Lliure. Pasó por el MDT y ahora milita en las CUP”. Asimismo, se menciona a Eva Serra, “detenida en multitud de ocasiones por delitos de terrorismo” y su hermana Blanca, “implicada en las mismas actividades. Acusada de colaborar con ETA en julio de 1980 y de pertenecer a Terra Lliure”.


"Sacerdote proetarra"

Otro de los miembros de este núcleo “preocupante” es Ignasi Argemí, más conocido como Aureli Argemí, “antiguo sacerdote proetarra, fundador del Ciemen (entidad subvencionada), que desde hace 30 años defiende que el Estado español está constituido por cuatro naciones: Cataluña, Euskadi, Galicia y España. También fue fundador de la organización Crida a la Solidaritat (entidad subvencionada)”.

No se olvida el texto de Francesc Ribera, alias Titot, “cantante en diferentes grupos separatistas. En sus conciertos solía homenajear a los presos de Terra Lliure y de ETA”. Josep Planas es otro de los mencionados. De él se dice que fue detenido el 6 de julio de 1992 “por la Guardia Civil de Badalona por un delito de terrorismo”. También se cita a Antonio Lecha, “hermano de la antigua militante del MDT Teresa Lecha, también detenida por terrorismo y compañera sentimental de Carles Castellanos”. El informe especifica que Antonio Lecha falleció el 20 de junio de 2013.

En sus conclusiones, el informe de los servicios de Información señala que “la Asamblea Nacional Catalana es un verdadero entramado perfectamente diseñado para llegar a todos los rincones de Cataluña con un solo objetivo: crear un enorme tejido social que abogue por la independencia. Bajo la apariencia de una organización privada dirigida por personas intachables, nos encontramos con dirigentes en la sombra con un pasado simpatizante o relacionado directa o indirectamente con bandas armadas como Terra Lliure y ETA. Todo ello subvencionado desde la Generalitat de Cataluña”.

La réplica de la ANC

Fuentes cercanas a la ANC consultadas por este diario negaron rotundamente que el núcleo citado tenga algún peso dentro de la organización. “Es cierto que estuvieron en la dirección, pero actualmente ya no lo están, por lo que no pintan nada”, subrayan estas fuentes. Según los gráficos que acompañan el informe, obtenidos de la propia organización, todos ellos entraron a formar parte del consejo permanente de la ANC en 2011.

Sin embargo, las fuentes independentistas consultadas enfatizan que “lo que han hecho es coger informes de hace 30 años, engalanarlos un poco y ensamblarlos. En la ANC no nos hemos escondido nunca ni hemos escondido nuestros nombres. Somos transparentes 100%. Lo único que existe en estos momentos es una guerra sucia por parte del Estado”.

En sus conclusiones, el informe de los servicios de Información señala que “la Asamblea Nacional Catalana es un verdadero entramado perfectamente diseñado para llegar a todos los rincones de Cataluña con un solo objetivo: crear un enorme tejido social que abogue por la independencia. Bajo la apariencia de una organización privada dirigida por personas intachables, nos encontramos con dirigentes en la sombra con un pasado simpatizante o relacionado directa o indirectamente con bandas armadas como Terra Lliure y ETA. Todo ello subvencionado desde la Generalitat de Cataluña”.

Aseguran también que “los delitos de los que les acusan son de hace décadas. Entonces todos eran muy jóvenes y hoy algunos de ellos están ya jubilados. No hay derecho a que desentierren historias de aquella época para beneficiarse políticamente ahora. Pero ello demuestra también que los servicios del Estado no entienden lo que pasa en Cataluña. No tienen ni puñetera idea de lo que es el problema catalán. Decir que hay un peligro, que viene un sector duro que fue muy activo hace casi 40 años es un despropósito. Hoy son cuatro y el cabo, y encima no están ni en la dirección”. Y zanjan: “De todos modos, a nadie debe extrañar, porque estamos en un Estado poco serio, un Estado que no ha evolucionado en décadas. Y si siguen por este camino no solucionarán nada nunca”.

http://www.elconfidencial.com/espana/ca ... re_224353/
Anthony
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ene 2012 17:40

Re: Independentismo catalán

Mensaje por Anthony »

"Si cambia el modelo de financiación, el independentismo catalán se hunde"
Las citas que ha ido recopilando a lo largo de los últimos 20 años han servido al economista Santiago Niño-Becerra de hilo conductor para su nuevo libro: La Economía, una Historia muy personal. Una obra crítica y directa en la que el catedrático explica por qué el modelo actual se ha agotado y la austeridad será una constante en nuestras vidas. elEconomista ha abordado con él otros temas de calado como el paro, el endeudamiento, la situación de las autonomías o la de Grecia.

¿Es sostenible el nivel de deuda privada y pública en España?

Actualmente, las familias españolas deben más o menos 650.000 millones de euros, las empresas adeudan otros 1,3 billones y la pregunta es cuánta de esa deuda se puede pagar. Lo mismo sucede con los 1,03 billones que debe España. La gran ventaja que tenemos es que nadie puede pagar todo lo que debe, ni EEUU, ni Alemania... con lo cual, al final se va a tener que pactar una compensación de deuda, y eso ya tiene consecuencias. No creo, sinceramente, que se produzcan quitas, pero sí serían factibles conversiones en deuda perpetua.

Este año, España ni siquiera va a crecer para pagar los intereses de la deuda. Aceptando las cifras del Gobierno, va a crecer aproximadamente unos 25.000 millones de euros y va a tener que pagar 36.000 millones de euros de intereses.

¿Son sostenibles las comunidades autónomas?

El tema de las regiones es tabú. Para abordar sus cuentas fiscales habría que entrar en su sistema de financiación y éste tiene que rehacerse. Cuando se ve la lista de los déficit de las regiones, estos son ficticios. Hay regiones que no son sostenibles, que no pueden costear algunas competencias, porque la financiación es incorrecta e insuficiente. Cuando eso se aborde, todo el mapa de déficits cambiará.

Esto se tenía que haber abordado ya en los años 90. Fíjese en el problema de Cataluña. Ese problema es económico, no es político. Si cambia el sistema de financiación de Cataluña, la tasa de independentismo se hunde.

¿Ve posible que Cataluña pueda independizarse?

Existen estudios que prueban que en el caso límite de que se independizase, una Cataluña independiente sería sostenible. Sin embargo, a los mercados lo que más les interesa es que quien deba algo lo pague. La pregunta, por eso, debería ser: ¿Una Cataluña independiente puede pagar lo que debe? Si puede hacerlo, a los mercados les importa un rábano que Cataluña se independice, lo único que les interesa es que pague lo que debe.

Pienso que no se va a llegar a esta situación, ni muchísimo menos, porque con un trauma de este tipo no gana nadie. Lo que sí que es verdad es que el sistema de financiación tiene que reformarse, porque una vez que este tema se haya solucionado, las cosas se estabilizarán bastante.

Hablemos del paro. ¿Qué tiene que pasar en nuestro país para que la tasa de desempleo se reduzca hasta unos niveles asumibles?

El último informe del BBVA Research apunta a que después de la crisis aún habrá en España una tasa de paro estructural del 18 por ciento. Una tasa de paro estructural como ésta equivale a una tasa estacional del 30 por ciento. España tendrá que acostumbrarse a un nivel de desempleo estructural muy elevado. Por eso la renta básica es necesaria.

Además, el empleo se está precarizando y los mensajes del Gobierno hay que mirarlos con lupa por la cercanía de las elecciones. Este año es un año perdido para España. No se va a hacer nada, y Europa tampoco nos va a decir nada, para que haya paz, tranquilidad... No me espero ninguna tensión.

¿Cómo interpreta el ascenso de Podemos? ¿Representa, como defienden algunos, un peligro?

En Grecia ha ganado un partido no convencional y no hemos visto ningún cataclismo. Han ganado, están discutiendo en Bruselas y están diciendo algo que es obvio, que Grecia está al borde del caos social.

En España hay una serie de partidos no convencionales en la palestra. He leído todo el programa económico de Podemos y dice cosas que tienen una lógica aplastante: por un lado, que España no puede pagar toda la deuda y en segundo lugar, que hay que instaurar algo, llámelo renta básica o como sea, porque vamos a un paro estructural de narices.

Al final, como dice George Soros en una cita que recojo en mi libro, los mercados votan cada día, la ciudadanía cada cuatro años. Si uno adopta una medida que no convence a los mercados o que significa profundizar en la inestabilidad, los mercados lo castigan. Con lo cual, estos partidos no me dan ningún miedo en términos económicos. Ninguno. Los mercados votan gobierne en España quien gobierne.

¿Ve más cercano el acuerdo entre Grecia y Bruselas o el conocido como 'Grexit'?

¿A quién beneficia que Grecia se vaya del euro? ¿O que impague la deuda? ¿Que se produzca un caos en el sur de Europa? A nadie. Lo que es absolutamente imposible es que Grecia cumpla las condiciones que se le impusieron, porque está socialmente colapsada. Estoy convencido de que se va a llegar a un acuerdo en el que todos tendremos que perder algo, porque la alternativa es el caos. Eso no van a permitirlo. Nadie va a romper la baraja.

En su libro defiende que el modelo económico actual se ha agotado. ¿Sobre qué cimientos debemos construir uno nuevo?

Los tres principales problemas que tiene este modelo son que la deuda no se puede pagar, que existe un exceso brutal de capacidad productiva y que la tendencia de los recursos es hacia la escasez. La austeridad va a ser el elemento habitual dentro del nuevo modelo.

Pienso en el periodo 2025-2030 como muy estable, con una inflación controlada, unos tipos de interés bajísimos, un crecimiento muy bajo pero estable, un desempleo estructural muy alto y un consumo muy comedido. Viviremos peor de lo que hemos vivido. No vamos a más, vamos a menos.

http://www.eleconomista.es/interstitial ... QGoHXhZXYi
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Independentismo catalán

Mensaje por kilo009 »

El nuevo pacto entre partidos y entidades catalanas, en el que no están ni Esquerra Unida i Alternativa ni Uniò Democrática, habla de elecciones plebiscitarias para el 27 de septiembre y un proceso de independencia si ganan los soberanistas de sólo año y medio. Me empieza a tocar demasiado la moral asuntos como este, no habrán temas más importantes que solucionar en Cataluña ahora mismo.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Independentismo catalán

Mensaje por kilo009 »

A vueltas con RESCAT, información de JM Pagola en ABC, vaya vergüenza:
Rescat, colectivo de apoyo a presos, especialmente aquellos de ETA nacidos en Cataluña, se ha convertido en una de las piezas de conexión entre independentistas radicales de esta Comunidad Autónoma y del País Vasco.

Fue creado en 2001 para dar apoyo a los pistoleros y colaboradores de varios «comando Barcelona» desarticulados sucesivamente entonces. Cinco de los detenidos en aquellas operaciones estaban vinculados a Cataluña: Diego Sánchez Burria, Zigor Larredonda Muñoz, Laura Riera Valenciano de Mendiolaza, Juan Ramón Rodríguez Fernández y Marina Bernadó Bonada. La lista aumentaría con la inclusión de otra etarra catalana, Dolores López Resina, que formó parte de varios «comandos» de la banda terrorista.

A pleno gas
De todos estos etarras catalanes, actualmente solo siguen cumpliendo condena Marina Bernadó y Dolores López. Pese a ello, el colectivo Rescat se encuentra en pleno funcionamiento y actúa de manera similar a como lo hacían en su momento en el País Vasco las Gestoras pro Amnistía, Askatasuna o Herrira. Ahora se dedica a impulsar diferentes movilizaciones con las que se pretende denunciar la situación en la que se encuentran los presos catalanes que «han luchado por la tierra».

Es habitual que en las manifestaciones convocadas por Rescat se haga referencia a la situación de los presos de ETA y la exigencia de que sean trasladados al País Vasco. De esta forma se alimentan las conexiones entre los independentistas de extrema izquierda de Cataluña y el País Vasco. Así, en la manifestación que Rescat llevó a cabo el 11 de septiembre de 2011, con motivo de la Diada, los asistentes desplegaron una pancarta de amplias proporciones con la imagen del preso Jesús Uribetxeberria Bolinaga, «Boli», que por aquel entonces se encontraba a la espera de una resolución que le pusiera en libertad por motivos de salud. En aquella manifestación, como en otras, se detectó la presencia de invividuos de la órbita de Herrira.

Como apoyo a Rescat actúa también en el escenario del independentismo catalán la plataforma Amics i Amigues d’Euskalherria, que tiene como objetivo dar a conocer las campañas que desde la «izquierda abertzale» se llevan a cabo en el País Vasco, mediante conferencias e intervenciones públicas. Todo ello, pese a que en Cataluña ETA perpetró la mayor de sus masacres, el atentado de Hipercor que causó la muerte de 21 personas e hirió a 45. Un atentado ordenado por Santiago Arróspide Sarasola, «Santi Potros». Además de las matanzas de la casa cuartel de Vic -10 muertos, 5 de ellos menores- o el asesinato de seis policías nacionales en Sabadell.
http://www.abc.es/espana/20150407/abci- ... 62006.html
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Responder

Volver a “Riesgos y Amenazas”