Todas las confrontaciones violentas son desagradables, pero especialmente las que se denominan de tipo civil, en las que una ó varias causas, y las réplicas de las mismas emergen como formas descontroladas de violencia en el seno de la sociedad de un país, estado ó región. A mí más que el hecho de que existan ataques contra la unidad nacional ó contra altas instituciones del estado me entristece el que se llegue a confrontaciones sociales violentas. La ley protege a las instituciones mejor de lo que protege a los ciudadanos muertos injustamente en confrontaciones civiles ó víctima de atentados terroristas, desde luego.
Las comparaciones son muy sencillas de hacer, todos las utilizamos para explicar mejor algunos fenómenos, pero el hacer comparaciones implica también estar dispuestos a recibir comparaciones parecidas, ó aplicar comparaciones entre dos estados llevadas a más materias que no sólo una.
Apuntais algunos datos de mucho interés, ASR por ejemplo esto de que la Constitución de los Estados Unidos de América es una sola con sus 27 enmiendas a lo largo del tiempo hasta hoy, Esteban apuntando similitudes en el posible origen de confrontaciones civiles con la GC de USA, (aunque en España, repito, no tenemos que ir a mirar a las guerras civiles de otros para saber cómo se origina una triste guerra civil). El propio conflicto que algunos dicen existe en el país vasco es mucho más un conflicto entre vascos que un conflicto Euskadi-España, sin duda alguna. ...Pero cuando se comparan países, si aplicamos las comparaciones a otros ámbitos, podemos incluso llegar a ver razones válidas para que haya ciudadanos españoles que no estando de acuerdo con la Monarquía española, soliciten que sea el Presidente del Gobierno de españa el responsable máximo de las Fuerzas Armadas. forma parte de las "últimas ideas descabelladas" propuestas en la palestra de actualidad española, pero, si se piensa bien, y con el respeto a la familia Real española, que personalmente me cae bastante bien, es ´más democrático que el jefe de las fuerzas Armadas sea un sucesor de una dinastía, ó que sea una personalidad elegida por el pueblo cada 4 años? .... vaya, la respuesta me parece que no es muy favorable a la Monarquía. La propia CE española determina que todos los españoles son iguales ante la ley ... En EEUU cualquier ciudadano podría llegar a ser presidente (uniendo en ello el pdoer ejecutivo y la representación estatal, jefe del estado) (ahí podemos hacer un chiste: viendo que G.W.Bush llegó a presidente, en efecto, se corrobora que en EEUU cualquiera puede llegar a ser presidente

) .... bueno, y si yo como español quisiera llegar a ser Jefe del Estado de España, Jefe de las Fuerzas Armadas Españolas? por qué sólo puedo llegar a ser Presidente del Gobierno como máximo en el escalafón de representación del Estado de España?
Aquí me ha apetecido un poco alimentar la polémica y demostrar que si es por poner comparaciones, todavía exisírían muichas comparaciones que jamás habremos pensado que podrían existir
En otro orden de cosas, veo que somos varios ya los que entresacamos la conclusión de que el PNV no tiene demasiado claro, ó no lo ha tenido, que pueda obtener un resultado favorable a sus intereses en una consulta popular. Pero la organización criminal ETA tiene seguramente mucho más miedo a que una consulta desemboque en un NO a la independencia, porque es su único discurso, y lo demás simplemente son acciones criminales, de modo que si ya el pueblo vasco dijera que no a lo que ella defiende con las armas, no sólo sería oficialmente proscrita de la Justicia, sino del pueblo, y vale que todos sepamos que son criminales, pero que esté refrendado ya por el pueblo.....buf, les puede sentar hasta mal.