EO.- La Generalitat en busca de unas raíces para fundamentar su independentismo ha decidido remontarse al comienzo de los tiempos, allá cuando existían los dinosaurios, y es que en su web en la sección de ciencia, en el apartado ”los principales yacimientos paleontológicos de los Países Catalanes” se apropia de yacimientos paleontológicos de hace millones de años. Resulta curioso que algunos de ellos estén situados en el extranjero o en otras comunidades autónomas. Eso sí, en ningún momento se aclara que están situados fuera de Cataluña sino que se nombran junto a otros yacimientos que si están en esta comunidad sin determinar su procedencia.
«En los territorios de lengua y cultura catalanas hay presencia de restos fosilizados de dinosaurios como huesos, huellas y huevos» dice la web. En cuanto a los territorios que la Generalitat se apropia está Buñol (Valencia). También habla de Aras de los Olmos (Valencia) que es colindante a la provincia de Cuenca. De hecho también se habla de cuevas con fósiles que están en las Islas Baleares. No solo eso, sino que también se refiere a yacimientos situados en Francia como el de Tautavel (en el Rosellón) o el yacimiento de Serrat d’en Vaquer (en Perpiñán).
”En definitiva, a pesar de lo que se pueda creer, este recorrido por las evidencias del paso de los dinosaurios y sus últimas huellas antes de la extinción, este gran viaje por los yacimientos donde se encuentran los primates, elementos clave para entender los primeros episodios de la evolución de nuestro linaje, lo tenemos bien cerca. Lo tenemos en casa” se concluye en la web.
Independentismo catalán
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (1)
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (2)
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, considera "injusto" la "utilización política" de las Fuerzas Armadas que, a su juicio, se ha hecho para el discurso soberanista catalán, porque "no obedece a la verdad". Y avisa a los nacionalistas: "Si se hace política desde la mentira, las sociedades que se crean son sociedades enfermas".
En una entrevista con Europa Press, el ministro de Defensa, ha insistido en que no hay que "utilizar argumentos que no obedecen a la verdad para hacer política". De hecho, ha insistido en que "lo importante" en política es "el sentido de la responsabilidad" y saber que "por encima de todo está la verdad".
Por eso, ha criticado "la utilización" que se ha hecho de los militares en el argumentario independentista y que incluso llevó a cuatro eurodiputados catalanes a pedir protección a la Comisión Europea ante una supuesta "amenaza militar". "Más que molestarme, me parece injusto porque no obedece a la verdad", ha señalado el ministro, que ha insistido en que él cree "firmemente que con la verdad se puede hacer política".
Por ello, también ha censurado las críticas de CiU al acto en el que anunció, el pasado julio, que la Academia de Suboficiales del Ejército de Tierra en Talarn (Lérida) continuará su labor de formación, una preocupación que movilizó a la comarca del Pallars, donde varios municipios de todos los colores, algunos independentistas, pidieron a Defensa su continuidad.
La polítcia es un mundo extraño
"La política es un mundo extraño, donde lo que es bueno de repente se convierte en malo y lo que es malo se convierte en bueno. Hay que tener una cierta capacidad de entender que por encima de todo está la verdad", ha apuntado Morenés.
En cualquier caso, el ministro ha destacado que, cuando acudió a Talarn el pasado julio, lo que vio fue "una alegría verdadera, sincera y auténtica de las personas que estuvieron allí". Y ése es "el mensaje" que, ha dicho, recibió de "alcaldes, diputados, senadores, trabajadores, del comité de empresa y de los propios militares".
En definitiva, ha dicho, la noticia fue recibida "con gran alegría por el pueblo catalán en sus diversas manifestaciones políticas y sociales". "Y ésa es la alegría que yo creo que es la importante, porque creo que es auténtica, sincera y real", ha recalcado.
A partir de aquí, ha reprochado a quienes pretenden "hacer política" con un acto "que le vino muy bien a la zona del Talarn, al Pallars, a Catalunya y a toda España". "El que quiso estuvo allí y el que no quiso no fue", ha rechazado, tras recordar que en la Academia hubo "representantes de CiU, del PSC y alcaldes de la zona que no son precisamente del PP".
CiU ha criticado que en el acto de entrega de despachos, durante el que se anunció la academia de Talarn, se permitió entregar diplomas a la senadora y presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, y no a "algunas autoridades de la Generalitat de Catalunya".
La debilitación de España como unidad
Morenés ha insistido que en política "lo importante es el sentido de la responsabilidad" y, por eso, al ser preguntado acerca de si considera que finalmente la Generalitat de Catalunya llevará a cabo el referéndum soberanista, ha insistido en que lo relevante en el ejercicio del poder es "saber de verdad cuáles son los objetivos de la política y cómo desde esos objetivos se sirve al interés general de las personas".
"Cualquier otro discurso que no obedezca estrictamente a eso es un discurso que acaba siempre en un despertar triste. Y yo no soy nada partidario de esos despertares tristes cuando se puede vivir en una armonía absolutamente evidente, como se ha vivido a lo largo de muchos, muchos años --ha insistido--. No soy nada partidario de búsquedas de sistemas alternativos que no se sabe a dónde conducen".
El ministro ha advertido además de que "la debilitación de España como unidad política va en perjuicio de todos los españoles, incluidos los catalanes, de todos los europeos, que son socios, y en general del mundo". De hecho, ha recalcado que Europa también "quiere una España sólida, unida y fuerte".
Y, ante esta situación, Morenés ha recordado que el Ejecutivo "tiene una línea absolutamente clara", que es "el Estado de Derecho". "El Gobierno está obligado, y así lo hemos jurado todos los cargos públicos en Espala, a cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del Estado", ha afirmado, para después remachar que "no hay razón alguna en el siglo XXI para que eso se pueda conculcar de alguna manera por vías que no sean estrictamente el cumplimiento del Estado de Derecho".
El ministro de Defensa ha aplicado este mismo discurso al futuro en el País Vasco y, ante la pretensión de que los años de terrorismo se resuelvan como un 'conflicto político', se ha mostrado convencido de que habrá una victoria de los demócratas porque "se puede hacer política con la verdad".
"No solamente se puede sino que se debe --ha explicado--. Si se hace política desde la mentira, desde la no verdad o la falta de verdad, las sociedades que se crean son sociedades enfermas y eso no puede llevar a un final de convivencia razonable entre todos los españoles".
Abuchear el himno
Por otra parte, preguntado acerca de qué le parecen los abucheos al himno español, como los que se produjeron en los últimos mundiales de natación celebrados en Barcelona, Morenés ha señalado que "el insulto a los símbolos de la nación" le parecen "sobre todo una enorme falta de educación".
Porque, según ha recalcado, "la democracia también es educación y respeto a los sentimientos de los demás". "Los insultos a la bandera o al himno me han parecido siempre de una profunda bajeza", ha insistido.
Del mismo modo, también ha lamentado los abucheos que se han proferido en algunos actos públicos a miembros de la Casa Real. A su juicio, "hay mejores maneras de manifestar el desacuerdo con determinadas instituciones, sean las que sean", porque ésta es "poco civilizada".
No obstante, aunque ha explicado que "como falta de respeto" no puede "admitir" los abucheos, tampoco le parecen "de una gravedad extrema". En cualquier caso, se ha mostrado "seguro de que la Casa Real tiene el cariño y el afecto de la inmensa mayoría de los españoles, tanto por lo que ha hecho, como por lo que hace, como por lo que va a seguir haciendo".
Caso Urdargarín
En relación a la gestión del caso Urdangarin por parte de la Casa Real, Morenés ha explicado que la "reacción" que han tenido ante la imputación del marido de la Infanta Cristina en una causa de corrupción ha sido la de unos "padres de familia", pero también "jefes del Estado y Reyes de España".
En su opinión, han actuado con "una ejemplaridad notable, poniendo al Estado de Derecho por encima de sus propios sentimientos, como corresponde a la jefatura del Estado".
Morenés ha destacado además que a las personas "las juzgan los tribunales" y no "la opinión pública ni los medios". "Eso es algo extraordinariamente importante, porque aquí hay una familia que está sufriendo muchísimo como familia, no como Casa Real, y creo que merecen el mismísimo respeto que merece cualquier persona que se vea en esa situación", ha remachado.
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (3)
La reivindicación soberanista del 11 de septiembre genera dudas un año más al Gobierno catalán. Acomodado cuando la celebración se limitaba al acto institucional y una pequeña manifestación, el Ejecutivo de Artur Mas tuvo que improvisar su protocolo para la masiva manifestación de la Diada del año pasado, y va camino de repetir situación este 11 de septiembre. La Asamblea Nacional Catalana, la misma entidad que organizó la marcha de la anterior Diada, ha preparado este año una cadena humana que pretende cruzar toda Cataluña, del Ebro a los Pirineos. La llamada Vía Catalana hacia la independencia es un intento de emular la cadena humana que cruzó los países bálticos en 1989 reclamando su independencia.
El Gobierno catalán, a menos de un mes para la protesta, no ha decidido si sus consejeros asistirán, y tendrá que superar la división que genera la marcha en CiU: mientras Convergència ha movilizado toda su maquinaria, Unió remitió una carta a la ANC pidiendo suavizar el tono independentista de la marcha. La decisión se tomará en la primera reunión del Ejecutivo tras las vacaciones, el 27 de agosto.
“No creo que hagamos algo diferente de lo que hicimos el año pasando, acabaremos decidiendo [la presencia en la cadena humana] en la primera reunión del Gobierno”, explicó Francesc Homs, portavoz y consejero de la Presidencia, en la inauguración de la 45ª edición de la Universidad Catalana de Verano, que estos días se celebra en Prada de Conflent (Sur de Francia). El Ejecutivo tratará de encontrar un posicionamiento común antes de que sea demasiado tarde: en la Diada del año pasado el Gobierno tuvo que salir al paso ya que varios consejeros anunciaron su presencia en la marcha de forma unilateral. El Ejecutivo no quiere repetir el mismo error, e incluso Homs, uno de los hombres más marcadamente soberanistas del equipo de Mas, evitó confirmar su presencia en la vía catalana: “Ya lo decidiremos con el Gobierno en conjunto”, se escurrió.
La principal duda es si Mas asistirá a la manifestación o repetirá su actitud de la Diada de 2012. El año pasado fracasó en su intento de cambiar el sentido de la marcha y solo asumió el clamor soberanista cuando vio la magnitud de la protesta, delegando la asistencia en sus consejeros. Pero las cosas han cambiado este año: el objetivo declarado de Mas es organizar una consulta y defender el sí a la independencia. “Convergència Democràtica apoya claramente la cadena humana, y Artur Mas es el presidente de CDC”, mantiene al respecto el secretario general en funciones de Convergència, Lluís Corominas. Convergència ya ha hecho un llamamiento a sus consejeros para que acudan a la vía catalana. Solo uno de sus cargos institucionales ha anunciado que asistirá a la cadena humana: el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que quiso matizar que su presencia será “a título personal”.
Fuentes cercanas al presidente catalán cuestionan la conveniencia de que la primera autoridad de la Generalitat deba manifestarse tras una pancarta claramente independentista, puesto que el primer objetivo de la Generalitat es la consulta y no la independencia.
Al margen de la asistencia de Mas y sus consejeros, lo que sí dejó claro Homs es que el Gobierno catalán intentará sacar partido de la vía catalana. Tanto los organizadores como el Ejecutivo confían en que la cadena humana tendrá una gran repercusión internacional, algo que Mas quiere aprovechar para lanzar una vez más su órdago soberanista. “Estarán acreditados medios de todo el mundo, y volveremos a enviar un mensaje, de una manera de hacer y de una reivindicación democrática”, apuntó Homs, que retó al Gobierno de Mariano Rajoy a aprobar la convocatoria de una consulta en Cataluña. “Estamos ante un curso político histórico”, dijo el portavoz, que en un ambiente claramente independentista como la Universidad Catalana de Verano se dejó ir: proclamó la “rotunda” viabilidad de un Estado catalán, habló de los llamados Países Catalanes (además de la comunidad catalana, Valencia, Baleares y el Rosellón francés) y culminó su discurso con un contundente “viva Cataluña libre e independiente”.
Crisis en aumento en el PSC
La crisis en la que está inmerso el Partit dels Socialistes desde que el Parlamento autónomo votó a favor de celebrar una consulta de autodeterminación vive un nuevo capítulo con la convocatoria de la cadena humana, organizada por la Asamblea Nacional Catalana. El primer secretario socialista, Pere Navarro, se ha prodigado en críticas a la marcha: la tildó de “irresponsable” y emplazó al presidente, Artur Mas, y a sus consejeros a no asistir. “A mí nunca me han gustado las cadenas porque sirven para cerrar, para atar”, dijo Navarro. El sector catalanista del PSC no comparte ni mucho menos las críticas e incluso se plantea asistir a la marcha. El nuevo desplante llega pocos días después de que un histórico del partido como el exconsejero Joaquim Nadal, que llegó a ser candidato a la Generalitat en 1995, se desmarcara claramente de la dirección asumiendo la presidencia de un foro a favor del derecho a decidir en Girona.
Esta vez el desafío llega de la corriente Agrupament socialista, formada entre otros por el alcalde de Lleida, Àngel Ros, y la exconsejera Marina Geli. Los integrantes de este sector decidirán a finales de agosto si declinan su participación en la cadena humana o si asistirán ofreciendo un discurso propio sobre las relaciones entre Cataluña y el resto de España. Ros consideró “una pena” que los socialistas no acudan a la marcha, al considerarla “un acto masivo de la ciudadanía”. El alcalde de Lleida aseveró que si la ANC se limitara a reclamar la consulta “facilitaría” la inclusión de los socialistas. Una petición en la que coinciden Unió e Iniciativa pero que rechaza claramente ERC. Su portavoz en el Congreso, Alfred Bosch, usó un símil futbolístico para desdeñar la propuesta de estos tres partidos. “Es como pedirle al Barça que no gane ninguna competición para que esté contento el Espanyol”.
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (4)
Los aspirantes catalanes a integrarse en las Fuerzas Armadas habrían sido suficientes para cubrir todas las plazas ofertadas para toda España.
Que el problema del separatismo catalán está causado por grupos políticos interesados en crear banderas para reclutar a seguidores es algo que poca gente duda hoy en día. Además, la identificación de los habitantes de Cataluña con España es algo normalizado entre los catalanes. Viene quedando claro con los logros deportivos de la Selección española, cuando en Barcelona se llenan las calles de ciudadanos luciendo camisetas del combinado y enarbolando banderas rojigualdas. Pero si hay algo que vertebra realmente un país es su ejército.
Las autoridades nacionalistas están intentando crear un ejército propio, como ya reveló LA GACETA, para lo que la arruinada economía de Cataluña estimaba invertir entre el 1,3% y el 1,6% del PIB de la comunidad (entre 2.800 y 3.500 millones de euros). Frente a esas quimeras soberanistas, el ciudadano de a pie prefiere alistarse al Ejército español, uno de los máximos garantes de la unidad nacional. Así lo demuestran los datos de solicitudes de ingreso en las sucesivas convocatorias para reclutamiento.
La última convocatoria, la de 2013, arroja un dato muy llamativo.
Y es que los aspirantes catalanes a ingresar en el Ejército habrían sido suficientes para ocupar la totalidad de las plazas ofertadas. Una situación similar a lo ocurrido en la anterior convocatoria, la de 2011, cuando se podría haber cubierto el 90% de las plazas con personas nacidas en Cataluña.
Una situación que dista mucho de la que se vivía en 2009, cuando los aspirantes catalanes apenas habrían supuesto el 43% de las plazas ofertadas por el Ejército.
La política de recortes en la Administración afecta a las Fuerzas Armadas en la misma medida que al resto de los organismos públicos. Por eso la convocatoria de plazas se ha ido reduciendo. Desde las 16.541 del año 2009 hasta las 1.500 de 2013. Del mismo modo se ha reducido el número total de personas que se interesan por entrar en el Ejército. Nuevamente 2013 es el año con menos aspirantes –42.415– de los que algo más del 3,5% son ciudadanos catalanes.
Esta año se han presentado 28 solicitudes por cada puesto ofertado. Una dura competencia si lo comparamos con lo ocurrido hace cuatro años, cuando había 10 demandantes menos por cada plaza a la que se aspiraba. Una circunstancia que supone un aumento del 30% de dificultad en la obtención de un empleo militar.
Pese a esta dificultad por conseguir el objetivo, los catalanes, si se sigue la serie histórica, siempre han supuesto entre el 4 y el 5% del total de las solicitudes dentro del conjunto de España. Una tendencia que se mantiene, al menos, en las cinco últimas convocatorias.
En lo que respecta a 2013, se han presentado en esa región 1.493 aspirantes para cubrir las 1.500 plazas ofertadas. De ellos, la mayoría son residentes en Barcelona (1.069), seguida de Tarragona (186), Gerona (152) y Lérida (86). De todos ellos, aproximadamente el 10% es personal femenino.
Según ha podido saber este diario también es muy significativo el número de Reservistas Voluntarios en Cataluña. La cantidad es similar a la que se da en el resto de las comunidades españolas. Los Reservistas Voluntarios son personal civil que se ponen a disposición del Ministerio de Defensa para prestar servicios en las materias en las que son especialistas.
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (5)
Las puertas del Área de Reclutamiento del cuartel del Bruc de Barcelona vive estos días una oleada de candidatos que esperan alistarse al Ejército español. Con esta situación, hasta un total de 1.550 personas se han presentado en Cataluña a los exámenes que les permitirá, en su caso, constituirse como militar.
Tras finalizar el primer plazo de acceso al Ejército, que estaba destinado para las clases de tropa y marinería, se han llegado incluso a superar el número de 42.000solicitudes para tan sólo las 1.500 plazas que están disponibles en las Fuerzas Armadas: 1.200 repartidas en el Ejército de Tierra, donde 36 estaban abiertas a extranjeros, 125 para el Ejército del Aire y 175 para la Armada.
Los datos de españoles presentados hasta ahora en Cataluña han desbordado todas las previsiones. De hecho, las solicitudes de información han cuadruplicado las plazas que estaban disponibles, aunque tan sólo 1.550 personas cuentan con los requisitos exigidos para acceder al examen.
De esta forma, Cataluña se convierte en una gran fuente de aspirantes que desean pertenecer a las Fuerzas Armadas, no solamente como soldados u oficiales, sino también como Reservistas Voluntarios, donde sus profesionales, que pertenecen a diversas especialidades, trabajan en la vida civil y son activados de forma temporal por el Ministerio de Defensa.
Fuente : lavozlibre
Carmen D
Re: Independentismo catalán
Novedades del mes de agosto (6)
Por Enrique de Diego.- Si se culmina lo que los terroristas separatistas denominan la ‘vía Kosovo’, por la que se pretende declarar la independencia de Cataluña y se produjera la cesión del Gobierno de España, las Fuerzas Armadas están obligadas a defender la unidad de España y a tomar el poder. Es, para los pusilánimes, una obligación constitucional, más allá, es un imperativo del honor: las Fuerzas Armadas se deben, antes que a nadie, a España. No son mercenarios de una casta, ni lacayos comprados por una soldada, sino servidores de una idea, de la paz y tranquilidad de un territorio, de los derechos personales de sus compatriotas.
Soy un soldado de España y he jurado ante nuestra bandera estar dispuesto a derramar hasta la última gota de mi sangre por la unidad nacional y la integridad territorial y es un compromiso que renuevo cada día. Emplazo a los soldados de España a estar alerta. A su disposición me pondré, si se da la ocasión que se avizora en el inmediato futuro.
Estamos gobernados por traidores, que llevan vendiendo a España desde hace cuatro décadas. La cesión se está incrementando en los últimos tiempos. La hoja de ruta pactada con ETA por Zapatero está siendo seguida por ese traidor incompetente de Mariano Rajoy. PP y PSOE no sólo son dos mafias, dos grupos organizados para el delito y el enriquecimiento, son dos grupos enemigos de España y de los españoles. El partido que proclamaba su firme compromiso de ilegalizar al brazo político de ETA no ha movido un dedo en esa línea, sino en la contraria, con el beneplácito del Tribunal Anticonstitucional. Rajoy va con los pantalones bajados hasta los calcañares frente a los terroristas y a los separatistas. Es el lacayo de CiU es Cataluña. El partido que asumía como bandera el cumplimiento íntegro de las penas concede el tercer grado al secuestrador de Ortega Lara. El PP es un partido que conspira contra la unidad de España y que está entrando en el terreno de la traición. Ortega Lara ha abandonado el PP ante las cesiones tremendas que vienen perpetrando este Gobierno de inútiles.
A estas alturas no se entiende por qué no se cedió ante ETA y se salvó la vida de Miguel Ángel Blanco. Da la impresión de que gente acanallada como José María Aznar y Mariano Rajoy, gente sin principios y sin moral, antipatriotas, sólo buscaron un rédito electoral sobre la sangre de un inocente. Están traicionado a sus muertos. Emplazo a Jaime Mayor Oreja a abandonar inmediatamente el PP. Él fue el que convocó a la nación a resistir al chantaje y a mostrar dignidad. Una dignidad que él está perdiendo a chorros cada día, para quedar como un completo sinvergüenza que se vende por un puesto en el Parlamento europeo y que calla frente al atropello. Antes que la canonjía está la dignidad. No digo nada de Alejo Vidal-Quadras porque no hay que perder el tiempo con gente tan menor, con un falso héroe apesebrado y sin resortes morales. Ni de Esperanza Aguirre que aparecía por “sorpresa” en las manifestaciones de víctimas, acompañada por las cámaras de Telemadrid, que ahora ni están ni se las espera, como a ella, una política menor e incompetente que se ha labrado un falso prestigio a base de chequera.
Cede ahora un ministro del Interior, Jorge Fernández, miembro del Opus Dei, pero hombre sin la mínima hombría y la mínima moral, que es un presunto delincuente habitual que roba al contribuyente 1.800 euros cada mes con una dieta de alojamiento a la que no tiene derecho, y al que los policías españoles deberían detener de inmediato.
Dónde está la Asociación de Víctimas del Terrorismo degenerada en Asociación de pesebristas a costa de sus propias víctimas. Con Zapatero, salían a la calle, se manifestaban. Lo que valía contra el PSOE, no vale cuando está el PP en el poder. Ya vemos que lo hacían a favor del PP y no de las víctimas. A pillar mancillando la memoria, la dignidad y la justicia de sus propios familiares. Con el PP, posturas retóricas, vergonzantes, abandonando a su suerte a los que muestran dignidad como Ortega Lara o como la madre de Silvia. Ángeles Pedraza, eres una vergüenza nacional y tu Asociación de Víctimas del Terrorismo tendría que fusionarse con el PP y asumir su posición de cloaca claudicante.
Los terroristas tienen que cumplir íntegras sus penas. El Estado de Derecho no funciona mediante sentimentalismos que son meras claudicaciones; el Estado de Derecho funciona con racionalidad. Podría recurrir a la emotividad, porque el cautiverio de Ortega Lara da para mucho en esa línea. Un secuestro caracterizado por la inhumanidad. Hay que ir a la cadena perpetua para los terroristas e ilegalizar a sus partidos, que son terrorismo puro y duro. Y cerrar de inmediato las escuelas donde se envenena las almas de los niños con el odio a España y a otros españoles.
A estas alturas, con este Gobierno claudicante, la cuestión es para qué ha servido la muerte de tantos patriotas, de tantos militares entregados, de tantos guardias civiles y policías sacrificados, la muerte de tantos concejales del Partido Popular. A lo mejor han servido para que la familia Aznar se enriquezca, con su yerno Alejandro Agag, para que Mayor Oreja siga viviendo del cuento y para que Rajoy llegue a La Moncloa y su esposa Viri esté colocado en Telefónica. No tienen ni el más mínimo respeto a sus muertos. Se están ciscando en su memoria. Les expusieron al peligro, les llevaron al matadero defendiendo unos principios y unas ideas que sus dirigentes pensaban traicionar. Repito: mejor hubiera sido haber cedido cuando tenían a Miguel Ángel Blanco secuestrado, que ensuciar su memoria y la de Gregorio Ordóñez y la de tantos otros.
Cuando se cede en lo poco es que se está dispuestos a ceder en lo mucho. Y aquí ya se está cediendo en lo mucho. Y cuando se cede en lo mucho es que se está dispuesto a ceder en todo. Es evidente, es claro, es notorio, que este mequetrefe que gobierna ilegítimamente en La Moncloa –pues lo hace con un programa que está en las antípodas del refrendado en las urnas- está dispuesto a ceder en todo, en la unidad de España. Y ante eso no podemos ceder los patriotas, nadie, y menos que nadie los soldados de España, nuestras Fuerzas Armadas. España no es negociable. Su unidad es sagrada.
Nada se gana nunca con ceder. Los separatistas son totalitarios e imperialistas, reivindican zonas y zonas de España. Navarra, los etarras. Valencia y Baleares, los de CiU y Esquerra (y a lo que se ve, ese satélite degenerado de la Plataforma por Cataluña de Ravello, partido que debería tener un congreso extraordinario para depurarse de traidores a la Patria y aclarar su postura sobre la unidad nacional). Los conflictos son peores cuando más se enconan, los cánceres son más letales cuanto más se les deja extenderse.
Estamos en tiempos duros donde se hacen precisos ideas claras, coraje y valor. La Constitución sitúa bajo el amparo de las Fuerzas Armadas la defensa de la unidad de España y de su integridad territorial. Antes que la Constitución está la nación. Hay Constitución porque hay nación preexistente. Antes que nada está España, plebiscito de los siglos, narrativa común, ámbito de libertad. Sí, España lo único importante, como decían estos traidores antes de enfangarse en la corrupción y la mentira. Hoy más que nunca, soldados de la Patria: ¡Viva España!
Re: Independentismo catalán
Las FAS están bajo la Constitución española, las cuales además de darle una misión específica para defender su integridad y ordenamiento constitucional, tienen una dependencia directa del Gobierno de la Nación.
Que no se quiera meter miedo con las FAS, existen unos procesos constitucionales para las CCAA que no obedecen, y ahí entran todos a jugar, desde las FAS hasta los Mossos.
Yo espero que las FAS estén más preocupadas por tener a la fuerza preparada ante posibles intervenciones fuera de nuestro TN, que de un hipotético restablecimiento del orden en Cataluña.
Y para terminar... poco a poco esto del independentismo se va desinflando... ¿O no?
Que no se quiera meter miedo con las FAS, existen unos procesos constitucionales para las CCAA que no obedecen, y ahí entran todos a jugar, desde las FAS hasta los Mossos.
Yo espero que las FAS estén más preocupadas por tener a la fuerza preparada ante posibles intervenciones fuera de nuestro TN, que de un hipotético restablecimiento del orden en Cataluña.
Y para terminar... poco a poco esto del independentismo se va desinflando... ¿O no?
easy
Re: Independentismo catalán
Mueca escribió:Las FAS están bajo la Constitución española, las cuales además de darle una misión específica para defender su integridad y ordenamiento constitucional, tienen una dependencia directa del Gobierno de la Nación.
Compararemos afluencias el dia 11 y ya te cuento
Que no se quiera meter miedo con las FAS, existen unos procesos constitucionales para las CCAA que no obedecen, y ahí entran todos a jugar, desde las FAS hasta los Mossos.
Yo espero que las FAS estén más preocupadas por tener a la fuerza preparada ante posibles intervenciones fuera de nuestro TN, que de un hipotético restablecimiento del orden en Cataluña.
Y para terminar... poco a poco esto del independentismo se va desinflando... ¿O no?
Re: Independentismo catalán
Mejor separados, pero amigos, que juntos, pero enfrentados. ¿o no?
2014 - Independència de Catalunya
2014 - Independència de Catalunya
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Independentismo catalán
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)

