Eso es secundario ya que primariamente es un partido nacionalista y siempre que pueda elegir entre ETA y otro partido político afín a su lugar en el arco político (Democracia Cristiana), eligirá a ETA, y así es desde la creación de ETA y uno de los últimos ejemplos lo tenemos en el Pacto de Estella, donde se comprometía ante ETA a aislar y ningunear política y socialmente a todo partido estatalista (PSOE y PP).Imaz,les esta recordando,a algunos del PNV,que parecer ser se les ha olvidado,que es un partido democrata-cristiano.
El tema creo que va es porque por primera vez desde la creación de ETA, el PNV se siente como un posible objetivo de ETA (no olvidemos que sus dirigentes están pidiendo escoltas). Otra opción (no enemistada con la primera) es que el PNV está viendo como agente político a ETA (dado a lo cedido por el gobierno nacional en las negociaciones: pedir mediadores internacionales, llevar el tema a instituciones políticas internacionales y nacionales...) por lo que el PNV se siente en un segundo plano y ve que se pueden producir unas opciones no agradables para ellos:
- acuerdo PSOE-IU-HB (o como se llamen), repitiendo un pacto del Tinell a la vasca, dejando fuera al PNV,
- en caso de acuerdo político gobierno-ETA donde se consiga una hipotética preindependencia o independencia a secas, se ve fuera, porque ETA ya ha dicho que ella es la que lo ha conseguido y por tanto no tolerará que un partido nacionalista se le suba a la chepa.
Estas dos vertientes deja al PNV fuera del poder, que es la razón esencial del partido (no olvidemos que en una de las primeras elecciones autonómicas, el PSOE tenía más escaños que el PNV y éste último exigió la presidencia del gobierno autónomo amenazando que si no la conseguían se "echarían al monte" (unirse a ETA).