Mision FAS: Afganistán

Despliegue de las FAS y FCSE en el exterior, Seguimiento de Operaciones, Posibles zonas de actuación, TTP's enemigas, Reglas de Enfrentamiento...

Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2

Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

Una de las razones de la guerra....
Está vastamente documentado que durante la ocupación soviética (1979-1989) las operaciones de apoyo de la CIA a Osama bin Laden -al que convirtieron en su agente- y a los mujaidines afganos que luchaban contra el invasor se financiaban con narcodólares. Centenares de laboratorios que producían heroína se instalaron a ambos lados de la frontera afgano-paquistaní, una compleja red de bancos del Medio Oriente y de empresas de fachada de la CIA blanqueaban el dinero.

Los talibanes llegaron al poder en 1996 y la producción de opio se multiplicó. Abdul Rashid, jefe de la fuerza antidroga talibán en la región de Kandahar dijo entonces: "Hemos prohibido el hachís porque es una droga consumida por afganos y musulmanes. El opio es permisible porque la consumen los kafirs (infieles) en Occidente y no los musulmanes y afganos". Esta explicación, además de surrealista, es completamente falsa. El opio se fuma en Afganistán desde hace ¿mil año?. Evidentemente la prioridad era otra: no perder su parte de este negocio tan lucrativo que controlaban en gran medida los señores de la guerra.

En 1999 la producción de opio cuadruplicaba la recogida diez años antes, durante el periodo soviético. En el año 2000 los talibanes prohibieron –por primera vez en la historia de Afganistán- el cultivo de la amapola adormidera, la producción cayó en picado. La medida duró un año y cumplió los objetivos que buscaban los talibanes. Subieron los precios en el mercado internacional (modo OPEP) y se apropiaron por las armas de plantaciones controladas por cultivadores autóctonos, señores de la guerra y jefes tribales.


Afganistán produce el 90% del opio mundial, su comercio representa el 50% de la economía del país, da empleo directo o indirecto a más de un millón de afganos. Actualmente el 58% de las aldeas de la provincia de Badghis, la zona de responsabilidad española, cultivan opio. El negocio es imparable y en él están implicados todos los actores del conflicto, incluido el actual gobierno títere y las fuerzas de ocupación (o de reconstrucción, como se quiera).

Ahmed Wali Karzai, hermano del presidente Hamid Karzai, está directamente implicado en el negocio del opio y presuntamente lleva ocho años trabajando y cobrando para y de la Agencia Central de la Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Sus servicios incluyen ayudar al reclutamiento de una fuerza paramilitar afgana que opera bajo la dirección de la CIA en la ciudad sureña de Kandahar y sus alrededores y por permitir que la CIA y los efectivos de Operaciones Especiales arrienden un recinto que anteriormente perteneció al fundador del movimiento talibán, el mullah Mohammed Omar. Sher Muhamad Ajundzada, aliado del presidente, el que intenta mantener vivo el voto pastún, era hace cuatro años gobernador de Helmand, las fuerzas de ocupación –entonces sus enemigos- le confiscaron nueve toneladas de opio almacenadas. Un alijo muy grande que no le ha impedido convertirse en pieza clave del actual gobierno.

Los afganos cultivan opio porque para muchos sigue siendo su única y paupérrima fuente de ingresos, los talibanes ganan dinero (la ONU estima que unos 300 millones de euros anuales) con la recogida de los bulbos, proporcionando protección a la vieja usanza de la mafia y permitiendo la salida de la heroína fuera del país, dinero que emplearán en comprar armas para luchar contra los soldados estadounidenses. Los señores de la guerra y los distintos servicios secretos occidentales implicados en el conflicto se financian de la misma manera. Creo que en los próximos cincuenta años no cambiarán el cultivo que manejan por el de plátanos, melones o café. Grandes corporaciones empresariales, bancos y grupos de presión política manejan las cuentas de una o de varias de las partes implicadas.

La cuestión es que Afganistán, pese a ser el mayor productor mundial, está fuera del circuito internacional de cultivo legal de opio. Esa es la paradoja, que mientras a países en desarrollo como Birmania se les exige que destruyan sus reservas de opio y cultivos de adormidera, a otros países del mundo desarrollado se les anima a que produzcan la droga para usos farmacéuticos. Mientras, los médicos birmanos se quejan de la escasez de analgésicos en ese país, a falta de éstos, los pacientes con cáncer terminal, sida, o quienes están en recuperación post operatoria en los hospitales deben soportar el dolor. Algunos médicos les aconsejan incluso a los familiares de los pacientes con sida que compren heroína ilegal para aliviarles el dolor a sus seres queridos. El mundo al revés.


La Eurocámara ha recomendado en distintas ocasiones el cultivo de la adormidera en Afganistán para su comercialización en el mercado internacional de los analgésicos fabricados con opio, y ha llevado sus propuestas a la ONU, como propuesta de aplicación del proyecto científico “Adormidera para medicamentos”, que examina la forma en la que los cultivos legales podrían contribuir a la reducción de la pobreza, la diversificación de la economía rural y el desarrollo general. Actualmente el Consejo de Senlis promueve una iniciativa bajo el lema de “Amapola para Medicinas” que trata de la posible producción de una marca afgana de morfina en los pueblos afganos.

Las cualidades terapéuticas del opio se conocen desde la prehistoria. En 1660, Thomas Sydenham elaboró la tintura de opio que lleva su nombre -láudano de Sydenham-. En 1803, F.W. Sertümer -químico alemán- logra aislar el alcaloide principal del opio, denominándolo morfina. A partir de este descubrimiento, rápidamente acontecieron otros: la codeína en 1832 por Robiquet, la papaverina por Merck en 1848. Comienza entonces a partir de allí a difundirse en el mundo médico el uso de los alcaloides puros en reemplazo de los preparados del opio.

Australia (la región de Tasmania) es el mayor productor de opio legal. Otros países que cultivan opio para la exportación legal son Francia, con su compañía Francopia que produce el 25% de la demanda farmacéutica mundial, Inglaterra e India. En España una veintena de agricultores de Antequera se dedican a la producción de adormidera para fines terapéuticos, 350 hectáreas en parcelas que lindan con cultivos de maíz, girasoles y ajos.

¿La minería del uranio?, ¿El oleoducto transafgano?, ¿La posición geoestratégica?, ¿Las piedras preciosas?. Yo soy de los que piensan que el “conflicto afgano” es una nueva-vieja guerra del opio.

Más información en neonecronomicónblog: Afqanistán (1)
Un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

Mas ataques... Esto se pone peor cada día. :evil:
Incremento de los ataques con aviones teledirigidos y de los asesinatos de civiles

Bill Van Auken
World Socialist Web Site 30-12-09


El pasado fin de semana, los misiles de los aviones robot Predator estadounidenses atacaron un pueblo en Pakistán matando al menos a trece personas. El ataque coincidió con diversas informaciones que aseguran que los escuadrones de la muerte de las Fuerzas Especiales de EEUU están intensificando sus operaciones en el lado afgano de la frontera.

Esa modalidad de guerra, junto con los asesinatos selectivos, constituyen el rasgo más evidente de las primeras etapas del “incremento” ordenado por el Presidente Barack Obama a primeros de mes, en función del cual está enviando al menos 30.000 soldados más a Afganistán.

Esos métodos son un exponente de la guerra sucia de estilo colonial que intenta suprimir la resistencia ante una ocupación que tiene como objetivo establecer el dominio de Washington en Asia Central, una región estratégicamente vital y muy rica en energías.

Citando a funcionarios pakistaníes, el diario The Nation, con sede en Lahore, informó el pasado domingo que la cifra de víctimas en un ataque con aviones robot contra un pueblo en el norte de Waziristán había alcanzado la cifra de trece muertos. Al parecer, dos misiles impactaron en unas instalaciones del pueblo de Saidgi, a unos seis kilómetros al norte de la principal ciudad de Waziristán, Miranshah.

Los aviones teledirigidos continuaron cerniéndose sobre la zona a la vez que un bombardero estadounidense B-52 se unía a los sobrevuelos aterrorizando a la población local, según informaciones de los medios pakistaníes.

Ese ataque con misiles era el tercero de ese tipo desencadenado contra el norte de Waziristán desde el 17 de diciembre. La zona forma parte de la región tribal noroccidental de Pakistán utilizada por los elementos de la resistencia afgana, con apoyo de sus compañeros de las tribus pastunes de Pakistán, para lanzar ataques en Afganistán contra las fuerzas ocupantes dirigidas por EEUU.

Ha sido la Agencia Central de Inteligencia de EEUU quien ha dirigido la letal campaña con aviones teledirigidos, utilizando para ello un campo aéreo clandestino situado en la provincia pakistaní de Baluchistán, con los operativos de la CIA sentados frente a las pantallas de vídeo en Langley, Virginia, dirigiendo los misiles hacia sus objetivos. Se ha informado que el Pentágono está también llevando a cabo sus propios ataques con aviones robot.

La administración Obama ha incrementado en extremo los ataques con aviones teledirigidos, lanzando el doble de los que llevó a cabo la administración Bush en su último año en el poder. La naturaleza clandestina del programa de la CIA está en gran parte diseñado para esconder la horrenda cifra de muertos civiles infligida en los pueblos pakistaníes como consecuencia del lanzamiento de misiles Hellfire.

Al igual que en todos los ataques de ese tipo, los medios estadounidenses repitieron como papagayos las proclamas de funcionarios de inteligencia no identificados en el sentido de que las víctimas del último ataque con misiles eran todos “combatientes”, sin llegar a corroborar en absoluto quiénes eran los muertos.

El periódico de Lahore The News, citando cifras suministradas por funcionarios pakistaníes, informó en abril que habían muerto asesinados 687 civiles en los aproximadamente 60 ataques con aviones teledirigidos lanzados desde enero de 2008. Partiendo de esa tasa de mortalidad, y considerando los ataques casi diarios con aviones robot lanzados desde entonces, los civiles pakistaníes masacrados de esta forma podrían fácilmente haber superado la cifra de mil.

Durante los últimos dos años, el gobierno pakistaní –tanto el del dictador militar Pervez Musharraf como el de su sucesor, el Presidente del Partido Popular de Pakistán Asif Ali Zardari- había desarrollado un modus operandi con Washington en función del cual Pakistán protestaba públicamente por los ataques con aviones robot y exigía que cesaran, mientras por detrás daba luz verde para que prosiguieran.

Los oficiales estadounidenses han venido tratando de hacer pasar los ataques con misiles como un intento de matar a los dirigentes de Al Qaida. Sin embargo, las últimas series de bombardeos se han lanzado específicamente contra elementos de la resistencia afgana a los que las agencias de inteligencia y el ejército de EEUU se refieren como la red Haqqani, llamada así por su dirigente Jalaluddin Haqqani, quien a lo largo de la década de 1980 estuvo operando fuera de ese mismo santuario del norte de Waziristán. Entonces fue uno de los principales receptores de las armas y de la ayuda estadounidense durante la guerra contra el régimen de Kabul alineado con los soviéticos que la CIA apoyó.

Desde que Washington anunció el incremento de tropas en Afganistán, no ha dejado de presionar al gobierno pakistaní para que envíe sus tropas contra el grupo Haqqani y otras fuerzas alineadas con los talibanes afganos que actúan fuera del norte de Waziristán, justo al otro lado de la frontera de Afganistán. Sin embargo, Islamabad se ha negado justificándose en su actual campaña militar en el Sur de Waziristán, que forma parte de las Áreas Tribales Administradas de forma Federal (FATA, por sus siglas en inglés).

La campaña desplegada en el Sur de Waziristán va dirigida contra los insurgentes islamistas pakistaníes a los que se responsabiliza de toda una serie de ataques por el noroeste del país.

Como señalaba el Washington Post, el gobierno pakistaní acordó una tregua con Hafiz Gul Bahadur, señor de la guerra local del norte de Waziristán, a cambio de que mantuviera a sus fuerzas fuera de los combates del Sur.

“Los ataques con misiles sobre su territorio podrían hacer peligrar ese acuerdo”, según el Post, que añadió: “Sin embargo, EEUU indicó ya en el pasado que no vacilaría en lanzar misiles desde aviones robot si llegara a detectar un objetivo importante”.

En las últimas semanas, los comandantes militares y los funcionarios estadounidenses han incrementado las presiones sobre el gobierno pakistaní, advirtiéndole de que si no actuaba en el norte de Waziristán, el ejército estadounidense y la CIA intervendrían unilateralmente.

El New York Times informaba el lunes que el ejército estadounidense estaba haciendo un uso reforzado de sus unidades de Operaciones Especiales clandestinas como elemento clave del “incremento” de Obama en Afganistán. Estas fuerzas –entre ellas la Fuerza Delta del Ejército y los Focas de la Marina- se están dedicando a encontrar y asesinar afganos identificados como dirigentes o simpatizantes de la lucha contra la ocupación de su país que EEUU encabeza.

Los ataques de las fuerzas de Operaciones Especiales cesaron el pasado febrero por orden del jefe del Mando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC, por sus siglas en inglés), el Vicealmirante William McRaven. Los ataques estaban provocando tantas víctimas civiles que estaban fomentando un gran apoyo popular hacia los insurgentes que superaba en importancia militar al hecho de matar a esos supuestos dirigentes de la resistencia. La suspensión de esas operaciones duró tan sólo dos semanas.

Ahora, el General Stanley McCrystal, el alto comandante estadounidense en Afganistán, ha ordenado que los ataques de esas tropas de Operaciones Especiales se extiendan en la mayor medida posible. Antes de asumir el mando en Afganistán, McChrystal había sido el predecesor de McRaven como jefe del JSOC, donde las unidades bajo su mando estuvieron implicadas en las torturas a los civiles detenidos en Iraq.

El lanzamiento de esas unidades clandestinas contra supuestos dirigentes de la resistencia afgana acarreará sin duda otro aumento notable de las masacres de hombres, mujeres y niños civiles.

El Times informaba también que al otro lado de la frontera con Pakistán, y bajo la dirección de la CIA, se estaban incrementando similares actuaciones de los escuadrones de la muerte.

Citando a un funcionario no identificado de la agencia de inteligencia militar de Pakistán (ISI), el Times informó que durante el pasado año se habían producido “más de sesenta operaciones conjuntas entre el ISI y la CIA en las Áreas Tribales Administradas de forma Federal y en Baluchistán”.

Según el periódico, “esas misiones incluían abducciones -el secuestro de destacados combatientes- y el asesinato de dirigentes”.

El incremento ordenado por Obama implicará una gran escalada de la violencia a ambos lados de la frontera entre Pakistán y Afganistán, así como la intensificación de la crisis social y política que asola a toda la región como consecuencia de la guerra emprendida por Estados Unidos.

Tanto Afganistán como Pakistán estaban incluidos entre los países que se enfrentan a las diez peores crisis humanitarias del mundo en una relación publicada por el grupo de ayuda sanitaria Médicos sin Fronteras, con sede en Francia:

“Durante el pasado año, los civiles afganos tuvieron que soportar niveles cada vez más graves de violencia por todo el país” informó el grupo. “Los combates han puesto al sistema de atención sanitaria del país al borde del colapso y los afganos que necesitan cuidados médicos tienen que enfrentarse ahora a una elección imposible: arriesgarse a viajar cientos de kilómetros a través de una zona en guerra en busca de cuidados médicos o arriesgarse a que su situación empeore hasta que su vida peligre antes de intentar llegar a una estructura sanitaria que sólo cuenta con servicios en un estado de precariedad total”.

“Las fuerzas ocupantes dirigidas por EEUU, en función de ‘sus iniciativas para ganarse los corazones y las mentes’ han cooptado la asistencia médica, ocupado hospitales y arrestado a los pacientes en sus camas” decía el informe.

“Pakistán ha vivido convulsionado a lo largo de todo el año a causa de la intensa violencia” afirmaba el informe, “agravando una situación de por sí desesperada. Por todo el país, la gente carece de atención sanitaria y uno de los rasgos de Pakistán es la alta tasa de mortalidad materna e infantil”.

Según Médicos sin Fronteras, las campañas desplegadas por el ejército pakistaní, azuzado por Washington, han creado más de dos millones de refugiados procedentes del valle de Swat y otros 300.000 del norte de Waziristán. La ofensiva militar obligó al grupo a tener que interrumpir su asistencia médica en el valle de Swat, donde trabajaban apoyando al hospital local y proporcionaban servicios de ambulancia.

Los hospitales y clínicas levantadas en los campos de desplazados de los distritos vecinos estaban “desbordados”, informó el grupo, de pacientes que sufrían “graves heridas como consecuencia de la guerra, entre ellos bastantes niños con heridas ocasionadas por disparos y explosivos”.

El año pasado fue también testigo de un aumento precipitado en la cifra de soldados estadounidenses muertos y heridos. Los muertos en Afganistán entre las fuerzas ocupantes estadounidenses han alcanzado la cifra de 310 desde el comienzo de 2009, el doble que el año anterior. Aproximadamente unos 2.500 soldados estadounidenses resultaron heridos durante el mismo período, muchos de ellos con amputaciones y graves quemaduras y heridas en la cabeza a causa de los atentados con bombas colocadas a los lados de las carreteras.

Como bien saben los comandantes del ejército de EEUU, la llegada a Afganistán de 30.000 soldados estadounidenses y decenas de miles de contratistas militares privados más va a traducirse en un espectacular aumento de las muertes producidas por la guerra emprendida por EEUU que ya dura ocho años.

http://www.globalresearch.ca/index.php? ... &aid=16675
un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Buena noticia, 18 talibanes muertos y 19 heridos. Entre los muertos se encontraban cinco comandantes talibanes y cuatro extranjeros vinculados Al Qaida.
Dieciocho talibanes muertos en el noroeste de Afganistán (ejército afgano)

AFP
KUNDUZ, Afganistán — Las fuerzas internacionales y afganas mataron el sábado a 18 talibanes en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, donde los insurgentes están ganando influencia, indicó el domingo a la AFP un responsable militar afgano.

Los insurgentes muertos habían tendido una emboscada a una patrulla de soldados del ejército afgano y de las fuerzas de la OTAN, declaró el coronel Abdul Wakeel Ihsas.

Al verse atacados, los soldados pidieron refuerzo aéreo.

"18 talibanes murieron y 19 resultaron heridos", añadió el coronel Ihsas, que precisó que entre los muertos se encontraban cinco comandantes talibanes y cuatro extranjeros vinculados Al Qaida.

La OTAN no pudo confirmar estas informaciones en un primer momento.

Afganistán se enfrenta a una violenta insurrección de los talibanes que ha ganada terreno en los últimos tres años, pese a la presencia de 113.000 soldados extranjeros, de los cuales unos 71.000 son estadounidenses.

El presidente Barack Obama anunció el 1 de diciembre el envío de 30.000 refuerzos estadounidenses, que serán principalmente desplegados en el sur.
http://www.google.com/hostednews/afp/ar ... mIJf-J004A
Mueca
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 543
Registrado: 14 Ago 2008 05:02

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Mueca »

Creo que es un documento a tener en cuenta y a revisar, impartido por el COL Andrea L. Thompson, USFOR-A J2, ISAF CJ2 Ops, Plans and ISAF Anti-Corruption Task Force:

http://www.scribd.com/doc/24766527/Afgh ... -10-DEC-09

Es bastante instructivo.

Añado además que el octavo muerto en la base de la CIA en Afganistán era un Capitán del GID jordano:

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/co ... id=topnews

Por cierto, blog a tener en cuenta también, http://al-sahwa.blogspot.com/ network of warfighters, analysts, and scholars dedicated to critically examining the future of intelligence and irregular warfare (COIN, CT, PSYOP, IO)
easy
Ucomartini
Confidente
Confidente
Mensajes: 25
Registrado: 27 Jul 2007 13:13
Ubicación: Entre aquí y allá

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Ucomartini »

Un regalito de Reyes que se volvió en su contra (según cuenta la AFP):

"Catorce talibanes murieron el lunes por la noche colocando explosivos en una camioneta para actividades terroristas" cerca de la capital provincial de Kunduz, afirmó el jefe de la policía Abdul Rizaq Yaqubi.

"La bomba estalló mientras estaban fabricando un vehículo bomba", añadió.

El gobernador de Kunduz, Mohamad Omar, confirmó los hechos y el balance de muertos
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

Para echarse a temblar, esto aparece en la web del MinisDef:
El PRT español proporciona ayuda humanitaria y médica a Langar

Un grupo de colaboración cívico-militar del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) español en la provincia afgana de Badghis, compuesto por un equipo médico, uno veterinario y varios camiones con ayuda humanitaria, se ha desplazado estos días a la localidad de Langar, en esa misma provincia del noroeste de Afganistán, para instalar varias tiendas de campaña y atender médicamente a cerca de un centenar de personas, que se vieron afectadas por el ataque desatado el pasado 29 de diciembre por unos 400 insurgentes.

En la ofensiva contra la población de Langar, los insurgentes ocuparon la localidad e incendiaron la comisaría de policía y el colegio femenino. Gracias a la intervención de las fuerzas de seguridad afganas, la situación volvió a la normalidad unas horas después.

El Equipo de Reconstrucción Provincial ha entregado diversos lotes de ayuda humanitaria, como mantas, y unas 40 toneladas de harina, aceite y arroz, tanto a las fuerzas de seguridad afganas como a las 120 familias que sufrieron en mayor o menor grado los ataques de la insurgencia.

Asimismo, los militares españoles han desplazado a la zona a un experto local para estudiar las necesidades de reconstrucción de los locales incendiados de la comisaría y del colegio femenino. Todos los daños serán reparados tan pronto como sea posible.
Y encima nuestra respuesta consiste en el PRT entregando comida y suministros a las familias de 15 insurgentes que han entregado las armas, el problema es que cinco de ellos son de Langar (donde vemos que los talibanes entran sin cortarse) y se han dado detalles en los medios locales ya que entrega se realizó en el ayuntamiento de QiN:
QALA i NOW, BAGHDIS PROVINCE, Afghanistan, January, 5th , 2009.

Recently, a very significant ceremony has taken place in Qala i Now in which, several families of surrender insurgents have received Humanitarian aid from Spanish-led PRT. MR KHAN MOHAMMAD, representing the families of the ex-insurgents, 15 living in KHAYRKHANA municipality, and 5 from LANGAR, both in Baghdis province, decided to lay down the weapons and collaborate with Afghan authorities. Then, he contacted Col. SIERRA MARTIN, Spanish-led PRT Commander, who immediately gave to this request the importance it deceived. 150 Rice kilo, 150 Rice kilo, 20 blankets, 2 tents, some material to isolate the tents from the ground and 20 sheep were donated to them as soon as possible. The ceremony, with the presence of MR. MOSKWANI, displaced cabinet representative, was celebrated in Qala i Now town center, in a public way in order to show to the population the benefits of living in peace, and to publicly reckon the action of those who have decided abandon the insurgency. Spanish-led PRT, currently mostly based in Mountain Troops Brigade, is constantly supporting the Afghan population and authorities all around Baghdis province, since 2005.
Viendo las cosas en perspectiva ¿400 insurgentes en un único ataque? Ya hace tiempo de ello, pero lo último que me pasaron acerca de las estimaciones del número de insurgentes en Baghdis hablaba de unos 800, no creo que la mitad de ellos se juntaran para realizar un ataque a una localidad, más bien el número es mucho más alto de lo que se quiere reconocer... o peor aún, de lo que se tiene constancia.

El ataque más efectivo llevado a cabo contra tropas de ISAF o del ANA en Baghdis dió cuenta de un convoy del ANA de más de 70 vehículos, palmaron más de 13 soldados y secuestraron a 16. Se calcula que el ataque lo efectuaron unos 300 insurgentes... eso fue en noviembre de 2008, un año después los talibanes hacen un ataque con un 25% más de efectivos, directamente contra una población y en medio del invierno.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Esta serie de reportajes sobre entrenamientos militares antes de ir a ZO está muy bien hecha desde mi punto de vista, se habla bastante de Afganistan. Para el que pueda verlos:

http://www.canalbuzz.tv/procesaDestacad ... doBuzz.xsl

Os pongo este enlace de un reportaje sobre españoles en Afganistán, emitido en Telemadrid. Es de septiembre, pero bueno.

http://www.youtube.com/watch?v=hC7XaKEcGgQ
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Mis pésames a familia, amigos y compañeros.
Un avión del Ejército repatriará mañana el cuerpo del soldado fallecido en Herat a Zaragoza

MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

Un avión del Ejército del Aire trasladará mañana hasta el aeropuerto de Zaragoza los restos mortales del soldado español Christian Quishpe Aguirrede, de 24 años y fallecido hoy al ser atropellado por un vehículo en la base española de Herat, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Defensa.

El avión militar partió hoy con destino a la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, en Afganistán, para repatriar el cuerpo del soldado español, oriundo de Ecuador y que ingresó en el Ejército español el 1 de septiembre de 2001.

Está previsto que el avión del Ejército del Aire que repatría los restos mortales de Christian Quishpe Aguirrede, que en la actualidad estaba destinado en el Grupo Logístico de Montaña número 1, con sede en Huesca, aterrice a lo largo de este sábado en el aeropuerto de la capital aragonesa.

El soldado español falleció hoy a las 14 horas (hora española) a causa de las heridas que sufrió tras ser atropellado en la zona de mantenimiento de vehículos de la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Heart (Afganistán).

El Coronel Jefe de la FSB de Herat ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de este accidente.
Por otra parte:

Un equipo de soldados de Balears instruirá al ejército afgano en octubre


http://www.diariodemallorca.es/mallorca ... 35337.html
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Talibanes atacan con proyectiles la futura sede del consulado de EEUU en Herat

Kabul, 9 ene (EFE).- Los talibanes afganos han atacado con proyectiles la futura sede del consulado de Estados Unidos en la ciudad afgana de Herat, en el oeste del país, informó hoy a Efe una fuente policial, que descartó la existencia de víctimas.

El suceso ocurrió anoche, cuando cuatro proyectiles impactaron contra un hotel de la capital provincial en el que Estados Unidos planea establecer de su consulado en la ciudad, dijo a Efe el jefe de la policía provincial, Akramudín Yawar.

Yawar precisó que sólo se produjeron daños materiales y afirmó que la Policía ha iniciado una investigación para determinar lo sucedido.

Testigos citados por la agencia afgana AIP dijeron haber oído tiroteos en la ciudad tras el ataque.

La acción fue reivindicada por el portavoz talibán Muhammad Yousif Ahmadi, quien relató a AIP que los proyectiles acabaron con la vida de cinco empleados de la misión estadounidense y causaron heridas a otro más.

El contrato para el establecimiento del consulado en Herat fue firmado por el embajador de Estados Unidos en Afganistán, Karl Eikenberry, y el gobernador de la provincia, Muhammad Yousuf Nuristani, el pasado 16 de diciembre de 2009.

Herat, una de las principales ciudades afganas, cuenta con la presencia de tropas extranjeras procedentes de varios países, entre ellos España.
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Un periodista británico ha muerto (Rupert Hamer) y un fotógrafo ha resultado herido (Philip Coburn) cerca de Nawa (sur de Afganistán), al estallar un artefacto explosivo artesanal cuando acompañaba a un cuerpo de infantes de la marina estadounidense. Son del Sunday Mirror. El herido está grave pero estable.

Un infante de la marina norteamericana también perdió la vida en esta explosión, y otros cuatro militares estadounidenses sufrieron graves heridas.

Rupert Hamer, de 39 años, padre de tres niños, trabajaba para el Sunday Mirror desde hacía 12 años y había sido enviado especial a varios países del Oriente Medio y Asia Central, así como a Oman, Bahrein, Irak y Afganistán.

Philip Coburn, de 43 años, colabora desde hace ocho años con el Sunday Mirror para el cual cubrió, entre otros reportajes, el episodio del huracán Katrina en Estados Unidos.

Los dos periodistas habían llegado a Afganistán el 31 de diciembre y debían permanecer en ese país un mes.
Responder

Volver a “Misiones de las FAS y FCSE en el Exterior”