Mision FAS: Afganistán

Despliegue de las FAS y FCSE en el exterior, Seguimiento de Operaciones, Posibles zonas de actuación, TTP's enemigas, Reglas de Enfrentamiento...

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

Las dos caras de la estrategia afgana
David Ignatius
BARAKI BARAK, Afganistán. Hikmatulah, un alto granjero pashtún ataviado con un turbante y una túnica blanca, parece algo perplejo con Estados Unidos. El oficial del ejército le ofrece té y le pregunta por lo que espera de la vida. Una multitud se ha congregado alrededor a la entrada de la panadería local, chavales jóvenes y ancianos de la tribu están boquiabiertos al ver lo que provoca tanto revuelo.
Hikmatulah dice ser un hombre feliz con cinco hijos, y que lo que quiere por encima de todo es seguridad. A juzgar por la mirada burlona en el rostro del agricultor, tal vez se esté preguntando: ¿pueden ser estos agradables soldados estadounidenses bebedores de té los mismos que están atacando a los insurgentes talibanes en esta región al este de Afganistán?
La respuesta es sí. A pesar de que las fuerzas estadounidenses manifiestan una faceta más abierta en su nueva ofensiva contra la insurgencia, más voluntarista, siguen llevando a cabo devastadores ataques contra el enemigo. Es esta combinación de una de cal con otra de arena la esencia del plan de batalla estadounidense aquí, pero esta realidad no va a ser bien recibida en Estados Unidos.
El debate en Washington en torno a la guerra afgana -enfrentando a los defensores de una estrategia más amplia contra la insurgencia con aquellos que prefieren un enfoque de contraterrorismo más focalizado- ha sido en ocasiones engañoso, al menos en términos de lo que está sucediendo realmente aquí. El hecho es que las fuerzas estadounidenses están llevando a cabo ambas misiones cada día y cada noche, y en la práctica son cada vez más eficaces en cada una de ellas.
Pero hay un peligro: una estrategia que combina cortejar a tus amigos y castigar a tus enemigos corre el riesgo de enviar mensajes contradictorios. La opinión pública, aquí y en todo el mundo, puede llegar a la conclusión de que a pesar de toda su palabrería sobre beber té, los estadounidenses son asesinos despiadados. Mientras tanto, el enemigo puede concluir que cualquiera que sea su potencia de fuego, Estados Unidos es blando e impaciente y con el tiempo se marchará. Los cables pueden cruzarse, en otras palabras: las personas a las que se destinaba un mensaje reciben el contrario.
Una visita a Afganistán revela ambas caras de esta complicada y ambiciosa estrategia.
Empecemos con el enfoque "centrado en la población" que se pone de manifiesto aquí en Baraki Barak. El barrio es un proyecto piloto de una nueva iniciativa encaminada a mejorar la administración local de manera que el Gobierno afgano no sea percibido como una fuerza corrupta y distante en Kabul, sino como una presencia local eficiente capaz de impartir justicia y distribuir las oportunidades económicas mejor que los talibanes. El problema, por desgracia, es que el Gobierno de Kabul es distante y corrupto.
La cara del Gobierno en este caso es Mohammed Yassin Lodin, el subgobernador del distrito. En su nueva sede, abierta sólo dos días antes de mi visita acompañando al ejército estadounidense, proclama su deseo de resolver los problemas. Ayudarle será la primera fase del "incremento civil" prometido por el presidente Obama -representantes de los departamentos de Estado y Agricultura y USAID, que presentan cuentas a un coordinador regional de "las operaciones de estabilización"-. El plan consiste en tener a casi 400 civiles estadounidenses trabajando en proyectos de ayuda por todo Afganistán hacia finales de año, y sin duda, bebiendo las tres tazas de té obligadas.
Examinemos ahora la faceta difícil, que es terreno de las Fuerzas de Operaciones Especiales. Ellos tienen dos caras distintas. Una es la denominada "negra", consistente en atacar objetivos talibanes de elevada importancia. Son operaciones sigilosas y coordinadas utilizando tecnología punta para cazar combatientes enemigos, y después capturarlos o eliminarlos. La misión, básicamente, es conseguir que resulte muy peligroso ser agente de los talibanes, y modificar así el equilibrio de intimidación en esta guerra. Los agentes de las fuerzas especiales también ponen sus miras en las redes que fabrican los dispositivos explosivos que matan tropas de la coalición.
Hay una faceta más agradable de las fuerzas especiales, también, llamada "Equipos A" (acrónimo de "Destacamento Operativo Alfa"), que están librando lo que llaman "guerra no convencional". Son enviados a ciudades y pueblos a trabajar con el ejército afgano y la policía, y, bajo un nuevo programa, ayudan a los líderes tribales cuyo poder y autoridad se han visto mermados por los talibanes. Son operaciones creativas que emplean parte de los mejores soldados de Estados Unidos. Plasman el creciente entendimiento de lo que los expertos de contrainsurgencia llaman "mapa del terreno humano".
"Es como todos los instrumentos en una orquesta", dice un mando militar estadounidense hablando de las diferentes partes del plan de batalla. "Hay que saber cómo tocar juntos".
A medida que Obama ha examinado la estrategia de Afganistán, el debate ha tendido a polarizarse entre los defensores de la contrainsurgencia y los del contraterrorismo. Pero es un argumento falso. Lo que ha hecho realmente Estados Unidos en Afganistán es una mezcla de ambas cosas. Obama debe ahora decidir si proporciona o no los recursos -y asume los riesgos- para poner a prueba si esta estrategia combinada puede o no tener éxito.
© 2009, Washington Post Writers Group
Un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

Un apunte de como se combate en ciertas zonas :twisted:
25-Octubre-2009 Diario Excelsior (mexico)

Depredador de extremistas, Stanley A. McChrystal, Comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Afganistán

Ha dedicado toda su carrera a las maniobras más ocultas de la Comandancia de Operaciones Especiales del ejército de EU. Su trabajo no recibe mucha publicidad, pero tiene que ver con la planeación de asesinatos a líderes clave del campo enemigo

A sus 55 años de edad Stanley A. McChrystal, comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Afganistán es muy respetado como experto en operativos para exterminar a líderes del campo enemigo, dijo a Excélsior Richard Whalen, autor del plan secreto del presidente Richard Nixon para poner fin a la guerra de Vietnam.

A fines de la década de los 70 el plan de Whalen ayudó a dar una salida honorable a Estados Unidos tras su fallida invasión a Vietnam, que incluyó un acuerdo en plena Guerra Fría con la hoy extinta Unión Soviética y la histórica apertura hacia China.

“McChrystal ha dedicado toda su carrera a la operación más oculta de la Comandancia de Operaciones Especiales del ejército. Su trabajo no recibe mucha publicidad pero tiene que ver con la planeación de asesinatos a líderes clave del campo enemigo”, abundó.

Un trabajo desagradable, dijo, que McChrystal coordinó durante la invasión a Irak y que actualmente sigue llevando a cabo como jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especiales en Afganistán.

Whalen describió a este general como un militar sumamente duro, un verdadero exterminador que tratará de destruir la estructura organizativa de Al-Qaeda y muy especialmente a sus mandos medios.

“Es un guerrero muy dedicado, un atleta espléndido que a su edad corre 20 kilómetros al día y es pieza clave en la misión de exterminar al enemigo. Es un especialista de la contrainsurgencia moderna que busca proteger a la población, reunir información y luego actuar con fuerza mortífera”, dijo.

Whalen explicó que Israel ha estado enseñando sus métodos a los militares estadunidenses en los últimos 30 años, pues son ampliamente usados en Oriente Medio y con especial eficacia por los sirios que matan a la gente que se interpone en su camino.

“Es una nueva forma de guerra sucia y estoy seguro de que los militares mexicanos ya los conocen y los han visto practicar en su país como parte de la contrainsurgencia que es parte de la guerra contra la droga en la que los cárteles se matan entre sí y eliminan a policías y funcionarios de justicia que tratan de interponerse en su camino”, dijo.

McChrystal es hijo del general mayor Herbert McChrystal, se formó en las mejores escuelas militares de EU, comenzó su carrera bélica en la Guerra del Golfo y hoy funge también como jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, acumulando ya más de una docena de condecoraciones.

De hecho uno de esos galardones le fue otorgado por la exterminación de Abu Musad al-Zarqawi, el líder de Al-Qaeda en Irak.

“McChrystal trabajó muy cerca de David Petraeus, el comandante del Mando Central del ejército de EU que quiere que haga lo mismo que hizo en Irak, operaciones negras, operaciones especiales que ya se están llevado a cabo en Afganistán. Por eso Petraeus lo puso a cargo de Afganistán”, añadió Whalen.

El general no había captado mucha atención de los medios de comunicación masiva sino hasta el mes pasado cuando advirtió al gobierno de Barack Obama que si no acumula una fuerza de 400 mil efectivos en Afganistán, los ocho años que ha durado la invasión a ese país podrían traducirse en una derrota.

“Si no se logra tomar la iniciativa ni revertir el ímpetu de los insurgentes en el corto plazo, en los próximos 12 meses mientras madura la capacidad de los servicios de seguridad de Afganistán, se corre el riesgo de enfrentar un escenario donde la derrota de la insurgencia ya no será posible”, alertó en un informe secreto que fue filtrado a Bob Woodward, editor asociado del Washington Post.

No obstante Paul Craig Roberts, ex columnista de The Wall Street Journal e investigador del Cato Institute, comentó que EU no tiene dinero suficiente para elevar de ese modo el número de soldados en Afganistán.

“Funcionarios del Pentágono han dicho al Subcomité de Apropiaciones para la Defensa de la Cámara de Representantes que cada galón de gasolina entregado a los soldados estadunidenses en Afganistán cuesta 400 dólares a los contribuyentes de EU”, escribió Paul Craig Roberts, autor de The Tyranny of Good Intentions en Countercurrents.org.

Eso significa, dijo, que los 800 mil galones diarios de gasolina que usan los marines están costando 320 millones de dólares cada día.

Ante las crecientes críticas a la invasión de Afganistán, Whalen pronosticó que muy probablemente McChrystal no podrá escapar a las fuertes críticas.

“Lo que significa que el éxito que ha tenido McChrystal decaerá cuando se sepa cuántos cadáveres de presuntos talibán e insurgentes de Al Qaeda se han acumulado”, estimó.

Y agregó que en la medida en que McChrystal reciba más publicidad y en que más demócratas del Congreso se enteren de lo que está haciendo, los asesinatos programados contra los líderes del campo enemigo serán objeto de creciente controversia.

Porque esos métodos de exterminio también populares en el Comité de Seguridad de Rusia (la KGB) no han formado parte de la doctrina militar de EU sino hasta la guerra de Vietnam cuando el ejército estadunidense asesinó a unos 20 mil sospechosos de ser operativos del Vietcong, el Frente Nacional de Liberación de la antigua Indochina.

Según el diccionario legal Farlex, un asesinato programado se lleva a cabo sin mediar ninguna provocación personal de la víctima quien habitualmente es un funcionario de gobierno o un líder considerado enemigo.

“Una forma de operar que apenas empieza a ser debatida y que Bob Woodward ya describió en su libro The War Within: A Secret White House History precisando en qué consisten las campañas de asesinatos programados que McChrystal lleva a cabo y que son la base de su éxito: él mata a sus enemigos”, dijo.

El Comando Especial Adjunto de Operaciones Conjuntas que dirigió McChrystal en Irak fue sometido a investigación por el subsecretario de Inteligencia del Departamento de la Defensa, Stephen A. Cambone, a raíz de serias acusaciones de violaciones a los derechos humanos de la organización Human Rights Watch en 2006 y del escrutinio de diarios importantes como The New York Times.

El foco de las denuncias fue el Cuarto Negro del centro de detención del Campo Nama frente al aeropuerto internacional de Bagdad, donde según el diario neoyorquino proliferaban carteles con el lema “Si no hay sangre, no hay tontos” para recordar a los interrogadores del Comando Especial que si lograban que los detenidos no sangraran no enfrentarían acusaciones penales.

“La tortura y otros abusos contra los detenidos bajo custodia de EU en Irak contaban con autorización y eran rutinarias, incluso tras el escándalo de 2004 en Abu Ghraib”, denunció Human Rights Watch el 22 de julio de 2006.

The New York Times solicitó entrevista con McChrystal pero el general Bryan D. Brown, a cargo del Comando de Operaciones Especiales no la autorizó.

En su informe sobre el Campo Nama, el mismo campo militar donde el régimen de Saddam Hussein practicó la tortura, Human Rights Watch recomendó reformas al sistema de justicia criminal del ejército de EU.

En su texto Revolt of the Generals de septiembre de ese año, Whalen reunió testimonios de generales retirados que revelaron su repudio a la caótica y fallida ocupación militar del ex secretario de la Defensa Donald Rumsfeld y de la nueva generación de civiles al servicio del Pentágono pero ayer externó su preocupación frente a los pronósticos, incluso del propio McChrystal, de que la invasión a Afganistán durará de 50 a 100 años.

“Eso significa una guerra permanente que abarcará a muchas generaciones. No es algo que se pueda ver con ecuanimidad. Estoy muy preocupado porque es una guerra negra y oscura que por primera vez se llevará a cabo a gran escala aunque los militares no se pongan de acuerdo. Hay que someter esto a un debate abierto”, urgió Whalen.

Pero desde Boston Tom Ferguson, autor de varios libros sobre los impactos perversos del dinero sobre la política, opinó que es difícil que McChrystal obtenga los refuerzos que está solicitando.

“No creo que su propuesta tenga éxito porque la principal beneficiaria de la estabilización de Afganistán sería China y eso está generando una fuerte oposición de la derecha en EU”, dijo.

Al respecto William Engdahl, el economista e historiador egresado de Princeton y de la Universidad de Estocolmo afirmó que al ejército de EU no le importan Al- Qaeda ni los Talibán sino consolidar su presencia en el Centro de Asia para poder atacar a Rusia y a China si tratan de disputarle la hegemonía global.

“Los militares de EU están en Afganistán por dos razones. Primero restaurarlo y controlarlo por ser el principal proveedor de opio de los mercados mundiales de heroína y para usar las drogas como arma geopolítica.”
Un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Francia ha confirmado la desaparición de dos periodistas franceses en Afganistán. Son funcionarios de la emisora France 3, los cuales estaban preparando un reportaje sobre la zona.

Serían un periodista y un cámara que circulaban en un vehículo por el noroeste del país, entre los valles de Surobi y Kapisa, donde se concentra el grueso de las tropas galas desplegadas en el país.

De momento no se tiene noticia ni de ellos ni de las personas que los acompañaban.

La radio pública indicó que los periodistas fueron secuestrados por cinco hombres armados y encapuchados que pertenecen a la insurgencia afgana, agregando que fueron secuestrados junto a tres afganos, su intérprete, el chófer del vehículo y un familiar de éstos.

La desaparición de los periodistas coincide con el viaje a Afganistán del ministro francés de Exteriores, Hervé Morin, que pasará la Nochevieja junto al contingente galo en la base de Nijrab, al noroeste del país.
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Un soldado británio ha fallecido tras alcanzarle una explosión en las proximidades de la base Blenheim, cerca de Sangin, en la p 6bd rovincia de Helmand.

Era del 33 regimiento de Ingenieros, con base en las afueras de Londres.
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Compartir información del enemigo

Cada ataque de la insurgencia contra las tropas internacionales, cada emboscada a las patrullas de reconocimiento o de escolta del Ejército afgano, es analizado de forma minuciosa por los aliados y por los expertos en la zona desplegados por el Centro Nacional de Inteligencia. El Ejército español comparte con Francia e Italia información sobre el modus operandi de la insurgencia. Una estrategia de colaboración que ayuda a combatir al enemigo.

«Nos pasamos información cada día, lo que nos ayuda a conocer mejor sus movimientos, actuar con eficacia en caso de ataques y, lo que es más importante, a prevenir bajas militares», explica un alto mando del Ejército en el país asiático.
En Badghis existen tres puntos estratégicos de comunicación que aglutinan buena parte de los incidentes que han sufrido en los últimos meses los militares españoles y otras tropas internacionales.
La ruta Lithium, camino de paso montañoso entre Herat y Qala i N ow, se ha convertido en uno de los escenarios más peligrosos: sólo en diciembre patrullas españolas que escoltaban al Ejército afgano han sufrido dos emboscadas de los rebeldes que se han saldado sin heridos.

En la última de estas refriegas, el pasado 16 de diciembre, el contingente tuvo que solicitar apoyo aéreo para salir de la trampa que le habían tendido los insurgentes.
Las otras dos carreteras comprometidas son el paso de Sabzak, un corredor de tierra y baches a 2.000 metros de altura que colinda con la provincia de Herat, y las inmediaciones de la población de Siawashan, en Herat, donde proliferan los controles ilegales de carretera de la insurgencia.

En este lugar falleció en un atentado en octubre pasado el cabo Cristo Ancor Cabello, al pisar el blindado en el que iba una mina anticarro. De ahí que controlar estos lugares se presume fundamental para la seguridad propia.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/201001 ... 00102.html
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Más de 1.200 terroristas operan en la 'zona española' de Afganistán

Los 300 soldados españoles desplegados en la cada vez más inestable provincia afgana de Bagdhis son objetivo para cerca de 1.200 terroristas e insurgentes, según los informes del Centro Nacional de Inteligencia. Esta provincia, tan grande como Cáceres, cuenta con unos 415.000 habitantes y es un punto estratégico en el voluble mapa de Afganistán. Su angosto territorio y su situación geográfica -es línea de paso entre el norte y oeste, frontera con Turkmenistán y carretera de acceso a Irán- han convertido a Badghis en el epicentro de la insurgencia.
En mayo de 2005, cuando España estableció un equipo de reconstrucción provincial en un céntrico parque de la ciudad de Qala i Now, capital de Badghis y con una población aproximada de 20.000 habitantes, prácticamente nadie hablaba de los rebeldes.
Cuatro años y medio y decenas de incidentes después, la inteligencia española muestra sin ambages su preocupación: en las peladas montañas de la zona hay cuatro rebeldes armados por cada soldado español.
Mandos de la OTAN desplegados en Kabul justifican el incrementado de la violencia en la región oeste como consecuencia de la presión militar de los aliados al sur del país, territorios comandados por Estados Unidos y Gran Bretaña. Las diferentes ofensivas han hecho que los insurgentes se hayan replegado de forma progresiva a las provincias de Farah, Herat (liderada por Italia pero con apoyo de España) y Badghis, lo que explica la alta actividad de los rebeldes.
Lejos de arreciar, los mandos aliados aseguran que en esos lugares se difunde propaganda contra las fuerzas internacionales para captar nuevos insurgentes, por lo que los ataques tienen visos de aumentar. De ahí que la OTAN ya planteara hace meses un aumento de efectivos sobre el terreno para hacer frente a esta situación. A lo que españoles e italianos han respondido ahora. Italia desplegará 1.000 militares más a los 3.000 que ya dispone, mientras que España aportará más de medio millar a los 1.000 actuales.
Nueva base
Todos los refuerzos irán destinados a la nueva base que se construye a las a fueras de Qala i Now. Las instalaciones estarán plenamente operativas en julio y tendrán una capacidad para 1.300 militares. En sus 70 hectáreas de superficie -la más grande de cuantas se cuentan en el exterior- los equipos de formación instruirán a 2.000 policías y soldados afganos. Además, contará con aeropuerto propio para poder asistir en caso de que se requiera apoyo aéreo.
El perfil de la insurgencia que opera en Badghis no es el del grupo organizado, de corte religioso y dotado de armas sofisticadas como el que se encontró el Ejército español en Irak. Se trata de una multitud de grupúsculos a los que les unen sobre todo afinidades étnicas (hay tayikos, pashtunes, uzbekos y hazaras), intereses comerciales y en menor medida la ideología religiosa, según explicó un alto mando militar.
«No sólo es Al-Qaida o los talibanes como se creía al principio. También existen bandas criminales organizadas y señores de la guerra a los que les une el negocio transfronterizo del opio», aclaraba dicha fuente. Afganistán produce el 90% de la heroína que se consume en el mundo, se cultiva en 28 de las 34 provincias del país (incluidas Herat y Badghis) y 1,7 millones de afganos se dedican de forma directa al comercio, revelaba un reciente informe de la ONU.
Pese a que su recolección cayó un 22% este año, los expertos advierten que si no se corta su producción tendrá unas «catastróficas» consecuencias en la lucha por restablecer el orden democrático, ya que parte de los beneficios de su venta sirven para financiar a los insurgentes. En Badghis, sin ir más lejos, se cree que un 50% de las aldeas plantan opio.
Si la financiación proviene del cultivo de la adormidera, buena parte de las armas que disponen procede del arsenal sobrante de la década de guerra con la antigua potencia soviética. Se nutren de los omnipresentes AK-47 Kaláshnikov, de los lanzagranadas RPG y de las minas anticarro y antipersona, en muchos casos de fabricación casera.
http://www.eldiariomontanes.es/20100102 ... 00102.html
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por kilo009 »

Supongo que después del ataque contra una base de la CIA en Afganistán, España tendrá que revisar los procedimientos actuales con el trato de colaboradores, personal infiltrado y miembros de las ANSF. Además en zona española ya se ha dado un caso similar hace poco, cuando un miembro del ANA disparó contra militares americanos e italianos en BalaMurghab.

Es importante controlar las zonas de la base donde puedan entrar el personal autóctono contratado, los lugares de reunión con colaboradores/intérpretes, el cacheo previo de todo el personal y las demás labores de contrainteligencia oportunas, junto a esto una importante labor de seguimiento del personal afgano que ingresa en las filas de la policía, fuerzas armadas y aunque más difícil, también su personal de inteligencia. Según prensa internacional, sobre el ataque hay dos opciones:

1) Infiltración de talibanes (pertenecientes seguramente a la red Haqqani en colaboración con la rama Mehsud) en las ANSF o intérpretes, y su confianza hace pasar sin problemas los controles de seguridad.

2) Colaborador arrepentido, intento de infiltración de la CIA en las redes que operan en Pakistán, y éstos le devuelven la moneda en forma de hombre bomba.

Desde luego lo que está claro es que esto es una respuesta a el creciente acoso de los americanos a la red Haqqani en Khost, y seguramente habrá respuesta en un espacio breve de tiempo. Si yo fuera un alto mando talibán estaría preocupado.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
marianosanmillan
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 320
Registrado: 06 Jul 2009 20:43
Ubicación: Asturias

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por marianosanmillan »

Desde Vietnam, parece ser que no se aprendió nada más!!!!
(bases norteamericanas, con personal del ARVN, con personal de los malos infiltrados...en fin)..
"El hígado de mi enemigo es la mejor vaina para mi espada" Proverbio tibetano
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Lo que a mí no me entra en la cabeza es cómo la CIA no ha tenido una mejor contrainteligencia en esto. Cualquier servicio de inteligencia hace un estudio exahustivo de un posible colaborador, más aun en un lugar tan crítico como Afganistán, con control de llamadas, seguimientos, etc. No me explico como la CIA no haya detectado contactos entre el colaborador y los terroristas, es que es un fallo terrible...y seguro que traerá consecuencias en el seno de la CIA.
marianosanmillan
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 320
Registrado: 06 Jul 2009 20:43
Ubicación: Asturias

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por marianosanmillan »

¿tal vez gente nueva, que no hace caso a los caimanes, y quieren trepar?---
Qui lo sá!!!
"El hígado de mi enemigo es la mejor vaina para mi espada" Proverbio tibetano
Responder

Volver a “Misiones de las FAS y FCSE en el Exterior”