Estrategia de la izquierda abertzale

Izquierda Abertzale, Batasuna, partidos afines, negociaciones, movilizaciones, conexiones en territorio nacional, mediadores, actividad propagandística...

Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1

Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Ayer Eguiguren en El Correo Digital y en El Diario Vasco:
¿No se dan cuenta de cuál es ese camino «recto» o la tutela de ETA les impide recorrerlo?
No me creo que los debates de Batasuna sean al margen de las decisiones de ETA. En política hay que saber el momento en el que se vive, y ellos no lo saben. Creo que ni se han dado cuenta de la trascendencia de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo. Un ejemplo es el Currin este (mediador sudafricano en conflictos).
El Correo Digital

¿No quieren o ETA no les deja?
Supongo que ETA no les ayuda precisamente. Y a día de hoy, tampoco creo que se hayan planteado un debate que vaya en contra de la estrategia de ETA. Lo que quieren es compatibilizarlo. Después del último proceso de paz, le dije a Otegi que la fase de Ajuria Enea se había acabado. Esa idea de que a través del diálogo conseguíamos una tregua de ETA, y después negociábamos, y al final llegábamos al abandono de las armas, ha pasado a la historia. Ahora el proceso es inverso. Primero dejar las armas y después, en todo caso, hablaremos. Creo que no se han dado cuenta de que hemos cambiado de época y de tiempos, y se ve que aún no están en ese debate, que es el único que vale. Mejor que lo tengan claro ya. No merece la pena que continúen enganchados a unas causas perdidas, alentados por partidos que lo único que quieren es que todo siga igual y pescar en río revuelto.
El diario Vasco
Incluso el PSE les está diciendo lo que deben hacer para estar en política. Y esto es lo que nosotros llevamos diciendo mucho tiempo, pero parece que algunos no se quieren enterar a pesar de que nos leen.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Jerico escribió:ETA debe recurrir al batasuno más vetusto para salvar su «plan trampa»

Erquicia fracasa tras pedir a EA que siga la negociación para el «polo soberanista»


Tras el reciente descabezamiento de Batasuna, ETA ha ordenado al veterano Tasio Erquicia que mantenga la estrategia dirigida a la creación de un «polo soberanista» con EA para regresar a las instituciones y forzar el «definitivo proceso de negociación». Mientras, desde prisión, Otegi y compañía exhiben en clave de «acumulación de fuerzas» el apoyo dado por los nacionalistas a la marcha convocada para protestar por las detenciones. Así, a través de una carta difundida en «Gara», piden que esa «enorme respuesta» de la población empuje hacia un «cambio político» que traiga la independencia, eso sí, liderada por la «izquierda abertzale».

http://www.abc.es/20091109/nacional-ter ... 91109.html
Se van a dar una ostia más guapa ... ¿que la izquierda abertzale (a la batusa se referirán) va a liderar qué con el apoyo del resto de las fuerzas nacionalistas? en mi pueblo a eso se le llama ser iluso, saben que son capaces de liderar cuando ETA tiene fuerza para plantear un pulso al estado de derecho, pero no son capaces de liderar cuando el estado es capaz de pitorrearse de la banda, y deberían saber que su opción de liderar algo es apostando por vías pacíficas. Mientras tanto, a ver quién es el bobo que les deja liderar y qué. van a tocar las puertas de las fuerzas nacionalistas democráticas para decirles: "mira, nos vamos a juntar y vamos a mandar nosotros, porque lo decimos nosotros, ó porque lo dice la santa e infalible ETA." .... y los otros van a caer como borregos, claro que sí. Aupa Tasio! ya no tienes edad para hacer chorradas, y menos para acabar en la trena. A Tasio le sentaba bien la barba, tiene peor cara hoy en día que cuando los mahaikides estaban crecidos por la fuerza bruta de ETA, ahora es época de justicia y de caza del hijoputa, a la vez que de mayor madurez de la democracia española, y se van a dar una gorda los listillos estos.

Lo mismo alguien de entre ellos pretende no renegar nunca de ETA y que ésta desaparezca de la escena sin avisar, así por arte de esfumarse para que el paso del tiempo haga ver que realmente ETA no existe, pero sí una Batasuna "injustamente" ilegalizada y que no tiene necesidad de renegar de algo que ya "no existe".
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por pagano »

Al loro con este acto en Alasasua.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/1 ... 19521.html
Hay que ver si se recibe una contraorden por parte de la dirección etarra y sus consecuencias.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Echemos también cuenta de cuántos días llevamos sin atentados de ETA, y cuántos sin acciones de kale borroka, van unos cuántos.

Pagano, ó desautorización de ETA como dices, ó alguien con mano en todo el entramado ha visto que a las duras los palos van a superar con creces sus demostraciones de fuerza y no van a poder hacer política.

Se habla de algunos finales posibles de ETA, pero ¿y la variedad en la que no se autodisuelve, pero se agazapa tanto en inactividad que la izquierda abertzale radical consigue reconducir su vida política sin renegar de ETA, sin que ésta manifieste su desaparición, sin una derrota total por vías policiales, simplemente porque ETA se esfumó y nadie supo ni cómo ni dónde? ¿Qué tiempo creeis que hace falta para que cualquier entidad desaparezca simplemente por no dar señales de vida?

ETA ha sido tradicionalmente partidaria de dar golpes de mando, pero está en una posición tan débil, que pronto no los podrá dar ni en su propia casa, de no ser que dé el último y más coherente golpe de orden, uno del estilo que hace 20 años hacía desaparecer como estado a la RDA para la caída del muro de Berlín, por ejemplo.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Analízame una cosa pagano, por favor, mira con lupa todos los que estaban, obviamente, faltaban los que no peuden estar por estar enjaulados, ni tampoco estaba la Juana, que se descolgó hace poco. La figura más relevante que estaba, Íñigo Iruin, no es precisamente lo que yo entiendo como una persona a la que ETA tenga la intención de desautorizar (lo mismo te diría de Rafa Díaz Usabiaga, pero él no ha podido asistir a Alsasua).... sé que me captas por dónde voy... salud
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Exigen que se abra un nuevo proceso de negociación entre ETA y el Estado; quienes son ellos para exigir nada al Estado sino se atreven a hacerlo a ETA? Porqué no exigen a ETA que entregue las armas y punto? Ah, que esto no se atreven?

Llevamos un tiempo hablando en el foro de este tema y la verdad es que son cansinos como una mosca cojonera; joder, ya está bien de exigir nada a los demas cuando ellos no son capaces de mirarse al ombligo.

El día que le digan a ETA que entregue las armas, acto seguido estarán facultados para exigir algo a los demás.

No me trago que monten todo este circo sin la autorización de la cúpula.

Esto dice Luis R. Aizpeolea en El País.
La clave de este último movimiento de la izquierda abertzale está en que necesita presentarse a las elecciones municipales de mayo para no diluirse por la pérdida de su presencia institucional, motivada por su ilegalización decidida por los tribunales españoles y confirmada por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
El Pais
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Tiene que haber un poco de todo en la explicación de la actual conducta de Batasuna.

En efecto a corto plazo, el hecho de que si no son legales ó no tienen medio legal de presentarse a las elecciones locales, perderían ya en la práctica todo aquello que la legalidad vigente puede ofrecer a un partido y una ideología política. Es decir, quieren romper el marco, pero ya sabemos que no están a gusto si se les saca del todo del actual marco legal, mientras ellos siguen intentando romperlo. Han llegado a la conclusión -vaya ataque de humildad histórico en ellos- de que la sociedad avanza mientras ellos se encuentren atados, de que la sociedad no les espera.

A largo plazo ven más aún, porque si persiste su ilegalidad, y pretenden radicalizarse más, y hacer notorio públicamente que se pasan a ETA (como lo hizo el grupo ese de penosos del que pocos meses después han caido en manos de la Policía dos de ellos) saben que aún tienen más que perder.

Por otro lado, se tendrían que tragar demasiado orgullo para su gusto si renegaran públicamente de ETA, si reconocieran en qué se han equivocado (lo segundo no lo hace nadie en política, lo primero, se da más bien por anuncios de cese de actividades armadas, pero no por el hecho de que una parte reniegue....a lo sumo se dan abandonos del barco, y cada uno a lo suyo).

La teoría de que actúen ganando tiempo para perpetuarse comienza a tener poco valor, porque está claro que si persiste su violencia, el paso dle tiempo les hace perder apoyo social y político, y sus problemas se acrecientan, a pesar de que durante una época haya sido válido el que "sin pistolas no son nadie", la normalización implica que todos los que quieran ser algo en política, lo tienen que hacer sin pistoleros detrás. La neutralización de Falange y Tradición les acorta el aprovechamiento del discurso de que también se ejerce la violencia contra ellos, así como la sentencia del TEDH.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Este es el documento que leyeron ayer en Alsasua.
Lo pongo entero para que cada cual saque sus propias conclusiones.
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE LA IZQUIERDA ABERTZALE
Un primer paso para el proceso democrático: principios y voluntad de la izquierda abertzale
Somos independentistas, hombres y mujeres de diversas generaciones que hemos trabajado y trabajamos por construir y desarrollar un proyecto de liberación nacional y social. Nuestro objetivo es la constitución de un Estado propio, al considerar que es la única forma de garantizar totalmente la supervivencia y el desarrollo pleno del Pueblo Vasco, en armonía y solidaridad con el resto de pueblos de Europa y del mundo. Es nuestro legítimo proyecto político, que pretendemos alcanzar gracias a la adhesión mayoritaria de la sociedad vasca.
El actual ordenamiento jurídico-político, que divide nuestro territorio y limita los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, se ha confirmado como un escenario que perpetúa el conflicto político y armado. No permite que la ciudadanía vasca pueda decidir sin cortapisas su propio futuro.
En ese contexto, se ha prolongado mucho más allá de lo que nadie debiera desear la situación de violencia y enfrentamiento armado, con los costes humanos y políticos que todos y todas conocemos. Es nuestra prioridad superar este escenario.
Estas últimas tres décadas de conflicto dejan sentada otra conclusión: somos un movimiento político al que el tiempo ha dado la razón. Así lo demuestran, desde aquella inicial exigencia de ruptura democrática respecto al régimen franquista, el «no» del Pueblo Vasco a la Constitución española, a la OTAN o a la central nuclear de Lemoiz. Así lo demuestra nuestro esfuerzo para evitar que la trampa del estatutismo se consolidara. Así lo demuestra nuestra frontal oposición al capitalismo salvaje.
No ha sido sólo en el terreno de la oposición y la protesta donde los y las independentistas hemos ganado batallas políticas e ideológicas. Las propuestas de solución y futuro realizadas por la izquierda abertzale han prendido en amplias capas de la sociedad, en ocasiones de forma mayoritaria. Las iniciativas para una solución negociada, los diseños para alcanzar un marco democrático o las dinámicas de construcción nacional, han posibilitado indudables avances en el proceso político vasco.
Estos últimos años se ha avanzado en ciertas cuestiones que han hecho no sólo deseable sino también posible materializar positivamente para toda la ciudadanía un cambio de ciclo; en el debate político abierto en la última década -que ha situado perfectamente los nudos a desatar para encontrar una solución-; en el trabajo y lucha incansables de miles de personas y sectores sociales que han permitido llegar hasta el umbral del deseado cambio político real; así como en la necesidad de dejar atrás las consecuencias perniciosas de este conflicto. Un cambio de ciclo que sustituya el enfrentamiento armado, el bloqueo y la falta de expectativa por el diálogo, el acuerdo y una solución justa estable y duradera para el país.
Con aciertos y errores hemos traído el proceso de liberación a la fase del cambio político. Ahora se trata de hacer ese cambio irreversible. Materializar el cambio exige también cambios en nosotros y nosotras mismas. Era necesaria una profunda reflexión y autocrítica, y la estamos haciendo.
La izquierda abertzale tiene bien presente que no se trata de conocer o esperar a lo que el resto de agentes están dispuestos a hacer, sino aquello que nosotros y nosotras debemos y tenemos que hacer. La nueva fase necesita de nuevas estrategias, de nuevas políticas de alianzas y de nuevos instrumentos.
Partiendo de que los objetivos a alcanzar en la nueva fase son el reconocimiento nacional de Euskal Herria y el reconocimiento del derecho de autodeterminación, para llegar al cambio se hace indispensable una creciente acumulación de fuerzas y llevar la confrontación con los estados al terreno donde éste es más débil, que no es otro que el político. Por ello, la lucha de masas, institucional e ideológica, el cambio en la relación de fuerzas y la búsqueda de apoyo en el concierto internacional deberán ser pilares fundamentales de la nueva estrategia.
El instrumento básico para la nueva fase política es el Proceso Democrático y su puesta en marcha, una decisión unilateral de la Izquierda Abertzale. Para su desarrollo se buscarán acuerdos bilaterales o multilaterales; con los agentes políticos vascos, con la comunidad internacional y con los estados para la superación del conflicto. En definitiva, el Proceso Democrático es la apuesta estratégica de la izquierda abertzale para ganar el cambio político y social.
Todas estas consideraciones están siendo comúnmente compartidas en la Izquierda Abertzale en el marco del debate que se está desarrollando en su seno con responsabilidad. Asimismo, a través de ese debate, se pretende afianzar como propios para toda su base militante y social los siguientes principios, que deseamos compartir ahora con la ciudadanía vasca, agentes políticos, sindicales y sociales del país así como con la Comunidad Internacional:
1. La voluntad popular expresada por vías pacíficas y democráticas, se constituye en la única referencia del proceso democrático de solución, tanto para confiar en su puesta en marcha y su óptimo desarrollo así como para alcanzar los acuerdos que deberá refrendar la propia ciudadanía. La Izquierda abertzale, como debieran hacer el resto de agentes, se compromete solemnemente a respetar en cada fase del proceso las decisiones que libre, pacífica y democráticamente vayan adoptando los ciudadanos y ciudadanas vascas.
2. El ordenamiento jurídico-político resultante en cada momento debe ser consecuencia de la voluntad popular y garante de derechos para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas. Los marcos legales vigentes en cada momento, no pueden ser obstáculo o freno a la voluntad popular libre y democráticamente expresada, sino garantes de su ejercicio.
3. Los acuerdos a alcanzar en el desarrollo del proceso democrático deberán respetar y regular los derechos reconocidos tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como demás normativa internacional concerniente a los Derechos Humanos, sean estos individuales o colectivos, entre ellos la Carta de Derechos de las Mujeres.
4. El diálogo político inclusivo y en igualdad de condiciones se constituye en la principal herramienta para alcanzar acuerdos entre las diferentes sensibilidades políticas del país. La izquierda abertzale muestra su total voluntad de formar parte de ese diálogo.
5. En el marco del proceso democrático, el diálogo entre las fuerzas políticas debe tener como objetivo un Acuerdo Político resolutorio, a refrendar por la ciudadanía. El acuerdo resultante deberá garantizar que todos los proyectos políticos puedan ser no sólo defendidos en condiciones de igualdad de oportunidades y ausencia de toda forma de coacción o injerencia, sino que además puedan ser materializados si ése es el deseo mayoritario de la ciudadanía vasca expresado a través de los procedimientos legales habilitados.
6. El proceso democrático tiene que desarrollarse en ausencia total de violencia y sin injerencias, mediante la utilización de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos. Partimos del convencimiento de que ésta estrategia política posibilitará avances a través del Proceso Democrático. Sudáfrica e Irlanda son ejemplo de ello.
7. Reiteramos nuestro compromiso con la propuesta de Anoeta. Conforme a la misma, debe establecerse un proceso de diálogo y acuerdo multipartito y en igualdad de condiciones entre el conjunto de fuerzas políticas del país, que aborde la consecución de un marco democrático por el cual la ciudadanía pueda decidir libre y democráticamente sobre su futuro sin otro límite que la voluntad popular. Dicho proceso, entendemos debe regirse por los principios del senador Mitchell.
Por otro lado, debe establecerse un proceso de negociación entre ETA y el Estado español que verse sobre la desmilitarización del país, liberación de presos y presas políticas vascas, vuelta de exiliados y exiliadas y un tratamiento justo y equitativo al conjunto de víctimas del conflicto.
Por todo ello, nos reafirmamos en nuestra posición sin reservas con un proceso político pacífico y democrático para lograr una democracia inclusiva donde el pueblo vasco, libre y sin intimidación de ningún tipo, determine libremente su futuro».
Euskal Herria,
14 de Noviembre de 2009
La historia se repite y no cuela. Luis R. Aizpeolea en El País
Batasuna tiende una mano envenenada. Zuloaga en La Razón
La izquierda abertzale oficial renueva su apuesta por Anoeta sin exigencias a ETA. En Deia
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Lo interesante están siendo las respuestas de las diferentes agrupaciones políticas. Rechazan cualquier tipo de autoridad moral a Batasuna, y dicen que vale ya como nueva muestra de la izquerda abertzale radical, que lo que se espera de ellos es la renuncia ificial a al violencia y la entrega de armas de ETA.

No con las mismas palabras todo el mundo, pero la respuesta desde el PNV y Aralar, que conforman la mayoría electoral en cuanto a nacionalismo democrátrico se refiere es contundente, no le han hecho la rosca a la izquierda abertzale radical ante su propuesta.

No parece que sea ETA la que ningunea a una izquierda abertzale radical encabezada entre otros por el misterioro Íñigo Iruin, sino la propia sociedad que le pide un único mensaje, antes de empezar a tenerle en cuenta para la democracia cualquier otra expresión.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Jerico
Agente Encubierto
Agente Encubierto
Mensajes: 135
Registrado: 23 Ago 2007 12:40
Ubicación: En Tu Mente

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Jerico »

Interior vigila citas del entorno de ETA con separatistas canarios

La sede de Intersindical Canaria acogió dos reuniones con Askapena, grupo muy vinculado a la banda terrorista


Dos reuniones en Las Palmas de Gran Canaria despiertan el interés de los servicios secretos españoles. Un colectivo denominado Askapena, muy vinculado a la banda terrorista ETA, se reúne con destacados miembros de grupos independentistas de las islas. Lugar de las reuniones: la sede de Intersindical Canaria (IC), en la calle Primero de Mayo de la capital isleña.

El Ministerio del Interior sigue de cerca los pasos de diferentes activistas del independentismo canario que en el transcurso del último año han mantenido reuniones con Askapena (liberación en Euskera) y que está considerado el aparato de propaganda de Batasuna. "Están perfectamente controlados", aseguraron fuentes del Ministerio del Interior.

http://www.laopinion.es/canarias/2009/1 ... 56413.html
Responder

Volver a “Frente Político-Social (MNLV)”