Independentismo canario
Re: Independentismo canario
Justamente es a lo que me refiero. Ni EL DIA ni Cubillo constituyen amenaza alguna para el sistema, por lo incoherente o lo estrafalario de su discurso. Son una amenaza para el propio independentismo porque lo desacreditan. Por eso una estrategia del sistema es amplificar desmesuradamente el discurso de Cubillo (en esto los verdaderos dueños de EL DIA son cómplices, y su director don Pepito un tonto util) para que no se oiga al independentismo llamémosle serio o consecuente. ¿Se imaginan qué sería del nacionalismo vasco si Sabino Arana viviera todavía y continuara en activo, y le publicaran semanalmente en el ABC o en EL MUndo?
Es responsabilidad nuestra tener interlocutores válidos. Por eso hago constar aquí que Cubillo y don Pepito no lo son.
Atentos saludos
Es responsabilidad nuestra tener interlocutores válidos. Por eso hago constar aquí que Cubillo y don Pepito no lo son.
Atentos saludos
Re: Independentismo canario
Comprendo su punto de vista, pero creo que la cuestion es algo mas amplia.
El hecho es claro, y coincidimos, Cubillo y El Dia rozan el surrealismo. Si constituyen una amenaza o no para el independentismo porque lo desacreditan, ahi, como dije antes, la pelota esta en el terreno del independentismo pero ojo, ambos tienen una cuota de apoyo a considerar.
Respecto a si es la estrategia del sistema, personalmente disiento. Encuentro que muchisima gente en Tenerife se hace unas ideas ciertamente peregrinas sobre "la mano que mece la cuna" de El Dia. Permitame insinuarle sutilmente que, lejos de querer buscar una "estrategia del sistema", es mejor fijarse en el calendario judicial, por ejemplo: casando fechas podra ver que cada vez que le toca a Zerolo o sus asociados pasar por juzgado o recibir denuncia, el hermanisimo del acalde va talonario en mano sacando manifestaciones y/o eventos independentistas de la nada. Manifestaciones y/o eventos que son cubiertos a todo nivel informativo por, entre otros, El Dia.
Creo que bien poco tiene eso de intento de silenciar al independentismo serio por dos razones: no se intenta silenciar sino instrumentalizar y el independentismo serio o consecuente no sale de la fase de debate.
Sobre la cuestion vasca, siempre he opinado que no son casos extrapolables, como no lo es el irlandes (que tanto gusto un tiempo comparar), el catalan, el albano-kosovar o, si se quiere, el de papua nueva guinea. Simplificar, me parece, es un error que induce a interpretaciones erroneas.
De todas maneras, la argumentacion de base, es decir, que no constituyen una amenaza, hay que matizarla. Ningun medio de comunicacion constituye una amenaza si se atiene a la legislacion vigente. Don Pepito puede decir lo que quiera en sus editoriales y obligar a sus redactores a entrevistar a quien le plazca. Ese no es el problema.
El problema es que tanto El Dia como Cubillo (y, por cierto, algunos grupos de independentistas, tanto seguidores de los anteriores como no seguidores) difunden un mensaje que, desde el derecho a la libertad de expresion, pretende amenazar veladamente. Eso cuando no se intenta, descaradamente, reinventar la historia a capricho de cada cual (eso va por Luis Morera). Y si no, lea cualquier proclama de D. Pepito al pleito insular o sus continuos intentos de generar tension a cuenta de los presupuestos de la comunidad.
Recuerde el dicho: las ideas nunca son peligrosas, lo peligroso es como se llevan a cabo.
No existe ningun proyecto serio que trate el asunto de la secesion desde el marco legal vigente porque existe una argumentacion tradicional: "¿que gobierno en su sano juicio va a comenzar el procedimiento agravado de reforma constitucional que implica, ante todo, la disolucion de las camaras y la convocatoria de nuevas elecciones?"
Se decia, no hace mucho, que, formalmente, el filosofo, antes de poder filosofar, debe elaborar una teoria del conocimiento para poder trabajar a partir de ahi.
En lugar de tratar el tema de raiz y resolver el problema irresoluble, el independentismo canario se ocupa de discutir sobre cosas que no son, ni de lejos, minimamente importantes para el asunto. Por eso, en ese sentido, al independentismo canario le hace tanta falta Cubillo y compañia. Asi se puede hablar de quimeras de la ONU, de las batallitas del MPAIAC y tener tema de discusion al respecto.
Al respecto, por ejemplo, puede usted exponer, si lo desea, a modo de ensayo o prueba, los argumentos cabales (serios o consecuentes, usando su propia expresion) del independentismo canario. Porque, me parece, que antes deberian intentar hacer entender la cuestion al resto del estado español en lugar de darle vueltas al manido asunto de la ONU. A lo mejor le parece absurdo, pero creo que si no se logra explicar el asunto a alguien con un fondo cultural comun, al comite de la ONU le va a sonar a chino.
Un saludo.
El hecho es claro, y coincidimos, Cubillo y El Dia rozan el surrealismo. Si constituyen una amenaza o no para el independentismo porque lo desacreditan, ahi, como dije antes, la pelota esta en el terreno del independentismo pero ojo, ambos tienen una cuota de apoyo a considerar.
Respecto a si es la estrategia del sistema, personalmente disiento. Encuentro que muchisima gente en Tenerife se hace unas ideas ciertamente peregrinas sobre "la mano que mece la cuna" de El Dia. Permitame insinuarle sutilmente que, lejos de querer buscar una "estrategia del sistema", es mejor fijarse en el calendario judicial, por ejemplo: casando fechas podra ver que cada vez que le toca a Zerolo o sus asociados pasar por juzgado o recibir denuncia, el hermanisimo del acalde va talonario en mano sacando manifestaciones y/o eventos independentistas de la nada. Manifestaciones y/o eventos que son cubiertos a todo nivel informativo por, entre otros, El Dia.
Creo que bien poco tiene eso de intento de silenciar al independentismo serio por dos razones: no se intenta silenciar sino instrumentalizar y el independentismo serio o consecuente no sale de la fase de debate.
Sobre la cuestion vasca, siempre he opinado que no son casos extrapolables, como no lo es el irlandes (que tanto gusto un tiempo comparar), el catalan, el albano-kosovar o, si se quiere, el de papua nueva guinea. Simplificar, me parece, es un error que induce a interpretaciones erroneas.
De todas maneras, la argumentacion de base, es decir, que no constituyen una amenaza, hay que matizarla. Ningun medio de comunicacion constituye una amenaza si se atiene a la legislacion vigente. Don Pepito puede decir lo que quiera en sus editoriales y obligar a sus redactores a entrevistar a quien le plazca. Ese no es el problema.
El problema es que tanto El Dia como Cubillo (y, por cierto, algunos grupos de independentistas, tanto seguidores de los anteriores como no seguidores) difunden un mensaje que, desde el derecho a la libertad de expresion, pretende amenazar veladamente. Eso cuando no se intenta, descaradamente, reinventar la historia a capricho de cada cual (eso va por Luis Morera). Y si no, lea cualquier proclama de D. Pepito al pleito insular o sus continuos intentos de generar tension a cuenta de los presupuestos de la comunidad.
Recuerde el dicho: las ideas nunca son peligrosas, lo peligroso es como se llevan a cabo.
No existe ningun proyecto serio que trate el asunto de la secesion desde el marco legal vigente porque existe una argumentacion tradicional: "¿que gobierno en su sano juicio va a comenzar el procedimiento agravado de reforma constitucional que implica, ante todo, la disolucion de las camaras y la convocatoria de nuevas elecciones?"
Se decia, no hace mucho, que, formalmente, el filosofo, antes de poder filosofar, debe elaborar una teoria del conocimiento para poder trabajar a partir de ahi.
En lugar de tratar el tema de raiz y resolver el problema irresoluble, el independentismo canario se ocupa de discutir sobre cosas que no son, ni de lejos, minimamente importantes para el asunto. Por eso, en ese sentido, al independentismo canario le hace tanta falta Cubillo y compañia. Asi se puede hablar de quimeras de la ONU, de las batallitas del MPAIAC y tener tema de discusion al respecto.
Al respecto, por ejemplo, puede usted exponer, si lo desea, a modo de ensayo o prueba, los argumentos cabales (serios o consecuentes, usando su propia expresion) del independentismo canario. Porque, me parece, que antes deberian intentar hacer entender la cuestion al resto del estado español en lugar de darle vueltas al manido asunto de la ONU. A lo mejor le parece absurdo, pero creo que si no se logra explicar el asunto a alguien con un fondo cultural comun, al comite de la ONU le va a sonar a chino.
Un saludo.
-
dragon
Re: Independentismo canario
Ante todo mi mas profundas felicitaciones por su exposición pues soy canario y las comparto al cien por cien, ya que nuesta comunidad esta demasiado podrida debido en gran mayoria por los mandatarios de nuestra comunidad.
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Independentismo canario
Para las pasadas elecciones europeas del 7 de Junio, el grupo independentista canario Unidad del Pueblo pidió el voto para Iniciativa Internacionalista (II-SP):
Unidad del Pueblo:

Miembros del Sindicato FSOC (Daniel Casal, Rubén Alemán, José Luis Valdés, Juan Simón Padrón) también apoyaron la iniciativa; Encarna García o Antonio Sardá (fue como número 8 de las listas) de Intersindical Canaria.
Por cierto, para la próxima vez hay que decirles que añadan a Canarias en el mapa...

Unidad del Pueblo:

Miembros del Sindicato FSOC (Daniel Casal, Rubén Alemán, José Luis Valdés, Juan Simón Padrón) también apoyaron la iniciativa; Encarna García o Antonio Sardá (fue como número 8 de las listas) de Intersindical Canaria.
Por cierto, para la próxima vez hay que decirles que añadan a Canarias en el mapa...

Re: Independentismo canario
Efectivamente, lo de II-SP ha sido uno mas de esos tiros errados que "perpetra" eso que por ahi denominan independentismo canario.
Por un lado, la adhesion de UP y FSOC cogió al resto por sorpresa. Como se pueden imaginar, la cosa se hecho a base de e-mail y dado que los grupusculos independentistas procuran no tener contacto entre si, pues eso.
A posterior, para apuntarse a la causa, Alternativa Popular Canaria y Alternativa Si se puede por Tenerife lanzaron, en plan globosonda, sendos comunicados rechazando la, entonces, posible ilegalizacion de II-SP (recordemos que el TS primero dicto auto diciendo que si).
Esto tambien cogio por sorpresa a alguno, sobre todo a militancia de APC. El discurso no es del todo coherente en estos partidos.
Por ejemplo, los de si se puede lanzaron un comunicado condenando el atentado contra Puelles, pero siguen manteniendo el apoyo a II-SP.
Desde el resto de organizaciones, lo de II-SP se vio, a priori, con desconfianza. Se hizo especial hincapie en el asunto de la posible conversion a partido unitario si se conseguia suficiente representatividad y, claro, eso tiraba a mas de uno para atras.
Lo de intersindical era de esperar; no en vano todo el que puede acude con al esperanza de convertirse en liberado. Por algo sera.
Por otro lado, los resultados han sido valorados de la misma forma: un fiasco. Y tal fiasco le ha pasado factura a alguno que tiene ahora una posicion mas debilitada, sobre todo en UP.
En cualquier caso, opino que el asunto no tiene mas trascendencia que el puro interes informativo. En esta cita electoral, como en todas, se demuestra realmente la capacidad e interes a nivel de organizacion y, por lo que hemos visto, una vez mas la cosa ha quedado en nada.
Entre las maravillosas acciones electorales de esa minusculo grupo de gente con demasiado tiempo libre llamada "independentismo canario" que tanto disfruta de asociarse con siglas en cuanto se juntan cuatro, la mejor de todas es organizar eventos informativos de cara a las europeas y en uno piden el voto para II-SP y en el otro la abstencion.
En fin, que menos mal que tienen internet para montarse foros, blogs, mandarse e-mails y powerpoints y convencerse mutuamente que existe el independentismo, que si no a alguno le daba un tabardillo.
Saludos.
Por un lado, la adhesion de UP y FSOC cogió al resto por sorpresa. Como se pueden imaginar, la cosa se hecho a base de e-mail y dado que los grupusculos independentistas procuran no tener contacto entre si, pues eso.
A posterior, para apuntarse a la causa, Alternativa Popular Canaria y Alternativa Si se puede por Tenerife lanzaron, en plan globosonda, sendos comunicados rechazando la, entonces, posible ilegalizacion de II-SP (recordemos que el TS primero dicto auto diciendo que si).
Esto tambien cogio por sorpresa a alguno, sobre todo a militancia de APC. El discurso no es del todo coherente en estos partidos.
Por ejemplo, los de si se puede lanzaron un comunicado condenando el atentado contra Puelles, pero siguen manteniendo el apoyo a II-SP.
Desde el resto de organizaciones, lo de II-SP se vio, a priori, con desconfianza. Se hizo especial hincapie en el asunto de la posible conversion a partido unitario si se conseguia suficiente representatividad y, claro, eso tiraba a mas de uno para atras.
Lo de intersindical era de esperar; no en vano todo el que puede acude con al esperanza de convertirse en liberado. Por algo sera.
Por otro lado, los resultados han sido valorados de la misma forma: un fiasco. Y tal fiasco le ha pasado factura a alguno que tiene ahora una posicion mas debilitada, sobre todo en UP.
En cualquier caso, opino que el asunto no tiene mas trascendencia que el puro interes informativo. En esta cita electoral, como en todas, se demuestra realmente la capacidad e interes a nivel de organizacion y, por lo que hemos visto, una vez mas la cosa ha quedado en nada.
Entre las maravillosas acciones electorales de esa minusculo grupo de gente con demasiado tiempo libre llamada "independentismo canario" que tanto disfruta de asociarse con siglas en cuanto se juntan cuatro, la mejor de todas es organizar eventos informativos de cara a las europeas y en uno piden el voto para II-SP y en el otro la abstencion.
En fin, que menos mal que tienen internet para montarse foros, blogs, mandarse e-mails y powerpoints y convencerse mutuamente que existe el independentismo, que si no a alguno le daba un tabardillo.
Saludos.
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Independentismo canario
Éramos pocos, y parieron en Londres... Comunidad Canaria en Londres, y alguno de sus manifiestos:
-Posturas cercanas al chavismo más cutre: CHÁVEZ TENÍA RAZÓN Y JUAN CARLOS NO http://elguanche.net/Ficheros2/chavezra ... snoccl.htm
-Véase su capacidad intelectual en algún artículo publicado:
-Claro está, faltaba un apoyo unánime al diario y director que una y otra vez alienta el pleito insular:

http://canariasinsurgente.typepad.com/a ... encia.html
Por si alguien quiere ponerse en contacto con ellos comunidad-canaria@excite.com
-Posturas cercanas al chavismo más cutre: CHÁVEZ TENÍA RAZÓN Y JUAN CARLOS NO http://elguanche.net/Ficheros2/chavezra ... snoccl.htm
-Véase su capacidad intelectual en algún artículo publicado:
-El Día como no haciendo de propagador de mensajes carentes de fondo, documentación y apoyo popularCon petróleo, al estar en su espacio africano, Marruecos manda en la zona y España, un país europeo en crisis económica (declive terminal), no le quedará más remedio que rendir pleitesía a su Majestad Mohammed VI.
http://canariasinsurgente.typepad.com/a ... ndres.html
A Canarias, en tanto que colonia, lo que le corresponde es la descolonización
19/jun/09 07:20
Ante la cantidad de correo que estamos recibiendo hablando de "referendo de autodeterminación", "El Sahara", "Marruecos", etc., hacemos públicos los siguientes puntos:
Canarias no es ninguna "autonomía", como Euskadi o Catalunya, que forman parte geográfica con el Estado colonial español (Territorios europeos), por lo cual tienen derecho a un referendo de autodeterminación. El caso de la Islas Canarias es todo lo contrario, por tratarse de una Nación Africana invadida militarmente por un país que está situado en otro continente (España, Europa), por lo cual lo único válido es su descolonización e independencia de España, dado que si se realiza un "referendo de autodeterminación", como algunos proponen, dicho referendo lo perderemos los canarios de inmediato, dada la creciente población foránea existente en nuestra Patria Canaria, ya que la mafia de Madrid está fomentando -contrario al Derecho Internacional moderno- la masiva inmigración hacia su colonia africana de las Canarias para apuntalar su posición de cara al futuro que se avecina (Lucha de los canarios/as por la Soberanía Nacional). En política debemos conocer muy bien por dónde nos movemos, si no queremos continuar formando parte de un país colonial situado en otro continente. El error de algunos está en equiparar la situación de Euskadi y Catalunya con la situación colonial de las Islas Canarias, pues se trata de realidades muy diferentes: europea y africana (diferentes continentes).
Sobre "El Sahara" nos limitaremos a decir que -en varias ocasiones- los representantes oficiales del Polisario han dicho públicamente que "Canarias es España". Si "Canarias es España", decimos nosotros, El Sahara es de Marruecos, pues está físicamente unido a Marruecos, mientras que Canarias y España están separadas por los continentes. Si no "pueden" o no quieren decir que Canarias es una colonia de España, etc., lo mejor sería no abrir la boca y meter la pata. El problema de descolonización nuestro son las Islas Canarias.
No tenemos intención de atacar a "Marruecos", pues el colonialismo y sus agentes quieren y desean desviar la atención hacia el "moro". Franco utilizaba el problema de Gibraltar y Madrid, con su colonia de Canarias, quiere utilizar a Marruecos ("Que viene el moro"). Guste o no, Marruecos es nuestro vecino africano, un pueblo que ha tenido que luchar contra el colonialismo francés y español... No sabemos si "España cedió a Marruecos la ZEE que debería ser de Canarias" (¿), si "Marruecos consiguió los espacios marítimos de Canarias" (¿), etc., lo que sí sabemos es que al ser Canarias una colonia de España, el Derecho Internacional moderno dice claramente que una colonia no puede tener espacios marítimos (No es un sujeto del Derecho Internacional) y nosotros dudamos que España, una "entidad europea", pueda tener una ZEE en ultramar (o sea, fuera de su espacio metropolitano y en un continente que no es el suyo). Es más, si España no puede tener una ZEE en ultramar y Canarias "sí puede tenerla", estarían reconociendo de facto que Canarias no es España.
En la presente coyuntura, la contradicción principal de Canarias es con España y NO con "Marruecos", "El Sahara", etc. Es España quien tiene invadidas las Islas Canarias y nuestros problemas (incluido las aguas marítimas, petróleo, pesca, etc.) todos derivan de esa invasión colonial ilegal (Bajo el Derecho Internacional moderno). Francia, Alemania, Inglaterra, etc., están haciendo buenos negocios con Marruecos. Hasta Madrid les vende armamento (incluido material policial y antidisturbios), etc.
Cualquier futuro diferendo entre unas Canarias independientes y Marruecos, se resolverá a través de la diplomacia y/o el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
En fin, los que son "europeos, españoles y canarios" ("Una, Grande y Libre") que se dejen de lloriquear y acepten con alegría en vuestros corazones las decisiones de vuestros superiores en Madrid.
COMUNIDAD CANARIA EN LONDRES, CCL ccl@live.co.uk
-Claro está, faltaba un apoyo unánime al diario y director que una y otra vez alienta el pleito insular:
Estimados amigos/as:
El periódico de Canarias EL DÍA ha tenido la amabilidad de publicar dos trabajos de la Comunidad Canaria en Londres (CCL).
EL DÍA, bajo la dirección del Honorable Patriota José Rodríguez Ramírez, es el único periódico canario en las Islas Canarias. También es el único que tiene una línea editorial en defensa de los legítimos derechos e intereses de Canarias y nuestro pueblo isleño.
Contrariamente al pensamiento de algunos, los demás son sólo panfletos al servicio del colonialismo y sólo sirven para engañar al Pueblo Canario e insultar a los que luchamos por Canarias (editados por agentes del colonialismo).
En fin, recomendamos a todos leer EL DÍA y utilizar los panfletos coloniales en el cuarto de baño.
Un cordial saludo para todos.
Comunidad Canaria en Londres, CCL
http://www.eldia.es/2009-06-16/ULTIMA/2 ... pierta.htm
http://canariasinsurgente.typepad.com/a ... encia.html
Por si alguien quiere ponerse en contacto con ellos comunidad-canaria@excite.com
Re: Independentismo canario
Pues para mencionar varias veces el derecho, tienen poco conocimiento juridico.
Para empezar veo tres fallos fundamentales en la argumentacion.
1) En primer lugar, dentro de las nociones juridicas mas basicas esta la siguiente: la norma no es taxativa. No se puede pontificar en base a un renglon escrito pues existen otras fuentes del derecho (la costumbre, la jurisprudencia, etc).
2) En segundo lugar, el mayor error que se puede cometer a la hora de hacer una consulta juridica es "mirar los articulos". El articulado en si, no sirve absolutamente de nada si no se tiene la mas minima idea de cual es el sentido. Es lo que se denomina "espiritu de la norma" y el legislador tiene buen cuidado de exponerlo. Por tanto, cuando se expresan con tanta autoridad juridica en el texto se les olvida la cosa mas basica: su explicacion tecnica de la colonia es una falacia argumentativa (que, por cierto, se explica en el documento base y en el preambulo, poco mas de veinte paginas que se les "olvido" leer).
3) En tercer lugar, hay un problema de causa y causalidad. Establecen como premisa de base una serie de argumentos politicos e intencionados. Es su manera de decir que parten de esa realidad, verdad fundamental para ellos. A partir de la premisa deslizan una serie de "hechos" y relaciones causales. Todo estaria genial si no hubieran partido de una premisa sin hechos objetivos.
En resumen, la misma estupidez de siempre. Con lo facil que es hacer una argumentacion seria, logica y ajustada a derecho (comulguemos o no con ella) es preferible hacer estos disparos al aire totalmente desviados.
Como no quiero partir de la base de que, casualmente, todos los pensadores del movimiento son completamente ignorantes o, al menos, analfabetos funcionales, (que no lo son), la conclusion logica es que la cuestion esta interesada politicamente.
Por tanto, la "proclama" no es "independencia para canarias" sino "independencia para canarias segun mi modelo dejando las cosas bien atadas". Parece ser que en tiempos de crisis la necesidad de buscarse vias alternativas para colocarse en algun sitio han aumentado.
Por otro lado, la misma idea me parece ridicula: Comunidad Canaria en Londres. Que bien se les da a todos los nacionalistas arrogarse la opinion de una colectividad sin la molestia de contar con ella.
Un saludo.
Para empezar veo tres fallos fundamentales en la argumentacion.
1) En primer lugar, dentro de las nociones juridicas mas basicas esta la siguiente: la norma no es taxativa. No se puede pontificar en base a un renglon escrito pues existen otras fuentes del derecho (la costumbre, la jurisprudencia, etc).
2) En segundo lugar, el mayor error que se puede cometer a la hora de hacer una consulta juridica es "mirar los articulos". El articulado en si, no sirve absolutamente de nada si no se tiene la mas minima idea de cual es el sentido. Es lo que se denomina "espiritu de la norma" y el legislador tiene buen cuidado de exponerlo. Por tanto, cuando se expresan con tanta autoridad juridica en el texto se les olvida la cosa mas basica: su explicacion tecnica de la colonia es una falacia argumentativa (que, por cierto, se explica en el documento base y en el preambulo, poco mas de veinte paginas que se les "olvido" leer).
3) En tercer lugar, hay un problema de causa y causalidad. Establecen como premisa de base una serie de argumentos politicos e intencionados. Es su manera de decir que parten de esa realidad, verdad fundamental para ellos. A partir de la premisa deslizan una serie de "hechos" y relaciones causales. Todo estaria genial si no hubieran partido de una premisa sin hechos objetivos.
En resumen, la misma estupidez de siempre. Con lo facil que es hacer una argumentacion seria, logica y ajustada a derecho (comulguemos o no con ella) es preferible hacer estos disparos al aire totalmente desviados.
Como no quiero partir de la base de que, casualmente, todos los pensadores del movimiento son completamente ignorantes o, al menos, analfabetos funcionales, (que no lo son), la conclusion logica es que la cuestion esta interesada politicamente.
Por tanto, la "proclama" no es "independencia para canarias" sino "independencia para canarias segun mi modelo dejando las cosas bien atadas". Parece ser que en tiempos de crisis la necesidad de buscarse vias alternativas para colocarse en algun sitio han aumentado.
Por otro lado, la misma idea me parece ridicula: Comunidad Canaria en Londres. Que bien se les da a todos los nacionalistas arrogarse la opinion de una colectividad sin la molestia de contar con ella.
Un saludo.
Re: Independentismo canario
Estos son cuatro nostalgicos que no saben ni quien era Cubillo. los ultimos coletazos sobre esto fueron en los 80, creo que las nuevas generaciones no estan por la labor
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Independentismo canario
Toque de atención a Cubillo:
Artículo de Cubillo al que hace referencia: http://www.eldia.es/2009-09-19/ultima/ultima10.htmDOMINGO LIMA DOMÍNGUEZ
Carta abierta a D. Antonio Cubillo
27/sep/09 08:26 3/4
HE LEÍDO su artículo "La catedral y la tumba de Fernández de Lugo" (EL DÍA, 19-9-2009). Ante todo, vaya por delante que mi crítica no tiene la más mínima intención ni de atacar ni, mucho menos, ofender. Vd. nunca me ha convencido, pero sí siento por Vd., por varios conceptos, admiración. Una admiración que siento hacia toda persona, capaz de arrostrar el peligro por defender una idea.
Vamos al grano. Me voy a permitir recomendarle la lectura -y meditación- de un escrito de Ortega y Gasset que todo amante de la historia debería leer -y meditar-; es el Prólogo que escribió para la "Historia de la Filosofía" de Bédier, en el cual trata sobre el "sentido histórico", que Vd., por cierto, no parece poseer. El tal sentido es el que permite a una persona enjuiciar un hecho del pasado, no desde la perspectiva del presente, sino tomando en cuenta el contexto cultural, social, político y económico en que tal hecho se produjo. Eso sí: hay elementos que son válidos en todo tiempo. Por ejemplo: en el s. VII a.C. hubo un pueblo conquistador, el asirio, que desplegó una ferocidad tan desproporcionada que no es posible justificar, ni siquiera por el contexto en que se produjo. A pesar de ello, y dada la mentalidad de la época, resulta comprensible, aunque censurable.
Como estudioso amante de la historia, me causa desagrado que cualquiera hable del tema sin conocerlo (esto, por supuesto, no lo digo por Vd.: Vd. conoce el tema, sólo que -dicho con todo respeto- lo manipula, lo conduce hacia sus ideas). En una charla sobre medicina, sólo suelen intervenir los que saben medicina, o sea, los médicos. Pero cuando surge la historia, todos intervienen; todos creen saber historia, aun los que no han visto un libro de historia ni por el lomo.
La historia tiene sus propias leyes, que hay que conocer (estoy seguro de que Vd. las conoce), que hay que descubrir y considerar antes de emitir un juicio. Son leyes inexorables. A una podríamos denominar, metafóricamente, "de vasos comunicantes". Según ella, un pueblo de una cultura evolucionada se impone a otro, más o menos cercano en el espacio, de cultura menos evolucionada. Según parece, la civilización urbana, con sus complejidades, aparece en Oriente (Mesopotamia) y se extiende luego hacia Occidente (Palestina, Egipto, el Mediterráneo). Saltemos unos milenios: en los siglos XIV, XV y XVI, se da en Europa una sorprendente explosión cultural y científica que conocemos con el nombre de Renacimiento. El hombre quiere conocer el planeta en que vive y las ciudades experimentan un extraordinario desarrollo en todos los sentidos. Mientras las Canarias permanecen ancladas en el preneolítico. A las puertas de Europa y en la ruta oceánica, ello no podía mantenerse. En otras palabras: la conquista de Canarias por parte de una potencia europea era inevitable: el preneolítico no podía convivir con el Renacimiento. Tres naciones podían hacerlo: Portugal, Inglaterra y España. Lo llevó a cabo esta última. Muchos -Vd. entre ellos- califican esta conquista de "genocidio". Y yo pregunto: si la conquista española fue un genocidio, ¿qué fue la conquista que llevaron a cabo los portugueses en Brasil, donde los "bandeirantes" no dejaban un solo indio vivo por donde pasaban? ¿Y la de los ingleses en Norteamérica, donde los aborígenes fueron encerrados en las reservas para acabar con ellos?
Vd., Sr. Cubillo, afirma que tiene sangre del mencey Bencomo. A mí no me toca averiguar qué hay de cierto en ello. Pero si es así, no la hubiera tenido de haber conquistado estas Islas los ingleses o los portugueses. En la América española (yo viví allí 30 años) hay indígenas, blancos, negros y mestizos por todos lados. En Brasil, los indígenas están bien escondiditos en la selva, y en las ciudades norteamericanas hay que buscarlos "con lupa".
En Canarias, una vez asentados los conquistadores y colonos que enseguida llegaron, se dio también el mestizaje, como en la América hispana. Nosotros tenemos -unos más, otros menos- sangre aborigen en nuestras venas. ¿Que hubo episodios genocidas? No hay duda; y discriminación y desprecios. Pero de eso a decir que la conquista de Canarias fue un constante genocidio, hay un abismo.
Vd. llama a Fernández de Lugo varias veces "bandolero". No: Fernández de Lugo no fue un "bandolero". Fue un conquistador español del siglo XV, y como tal tenía virtudes y defectos; rezaba a Dios e iba a misa, para cometer luego arbitrariedades e, incluso, delitos. Pero era el siglo XV. Lo que resulta incomprensible e injustificable es que en pleno siglo XX ó XXI una persona actúe como Fernández de Lugo. Y, sin embargo, hay quienes lo hacen: pretender conseguir la independencia de un pueblo a base de bombas en trenes o aeropuertos y cobardes asesinatos es actuar en forma mucho más reprobable que la utilizada por Lugo o por Pedro de Vera (considero peor a éste que a aquél) en el siglo XV, época en que Papas, obispos y monjes condenaron a la hoguera a miles de seres humanos por pensar de particular manera. Si los que se llamaban a sí mismos "vicarios de Cristo" actuaban de tal manera, ¿qué no harían los que se lanzaban a conquistar pueblos extraños y aguerridos? Por cierto, y a propósito: la bomba en la que aparecen metidas nuestras Islas en la denuncia que acompaña su artículo, me gustaría creer que es una metáfora, aunque me trae un triste recuerdo de 1977. Porque si no es una metáfora, Sr. Cubillo, habría que tener mucho más cuidado a la hora de calificar a ciertos personajes históricos..., como Lugo.
Yo he leído recientemente un artículo en que se acusaba a Hernán Cortés de cruel porque conquistó al "pobre" pueblo azteca. Evidentemente, el autor del artículo no sabe absolutamente nada del pueblo azteca, de las razzias que hacía por los alrededores para llevar cautivos a lo alto de los teocallis para ¡arrancarles el corazón en vivo y luego comerse los cuerpos aún calientes con tortitas de maíz! Con razón esos pueblos víctimas, que vivían aterrorizados, ayudaron a Cortés apenas llegar a Veracruz, lo que no dejó de sorprender al conquistador, algunos de cuyos soldados fueron sacrificados de aquella bárbara forma a los dioses tras la llamada "Noche Triste".
Claro que, me dirá Vd., los aborígenes canarios no eran, ni mucho menos, como los aztecas. Bueno... Según Abreu Galindo, los de Gran Canaria hicieron "estatuto y ley, de matar todas las criaturas hembras que naciesen, como no fuesen los primeros partos, que reservaban para su conservación". Ello, para evitar hambrunas por la demasiada población. La justificación no borra, sin embargo, lo cruel de la medida.
Vd. acusa a Fernando Guanarteme, que está enterrado en la ermita de San Cristóbal de La Laguna, de "traidor" a su pueblo por colaborar con Lugo en la conquista de Tenerife. Es posible que en esto tenga Vd. algo de razón. Naturalmente, a Vd. también le parecerán traidores todos los guanches del Sur de Tenerife, que también se le acercaron a Lugo para ayudarle en su empresa.
En este episodio, tan similar al de Cortés en Veracruz, se cumple otra constante de la historia: dos enemigos pactan y se unen si aparece un tercero. Los guanches del Sur recelaron siempre del mencey Bencomo, que tenía ambiciones expansionistas, algo así como de protectorado. Ello explica la ayuda que Lugo -que venía a combatir a Bencomo- recibió de los habitantes del Sur, que, además, habían recibido prédicas de los frailes franciscanos del eremitorio de Güímar mucho antes de la llegada de Lugo. El caso, Sr. Cubillo, se ha dado miles de veces en la historia de la Humanidad.
Con respecto a lo que afirma sobre Colón: ciertamente, no era un santo. Era un perfecto ejemplo de hombre renacentista, de su tiempo. Pero yo le aconsejaría utilizar sobre él fuentes mucho más serias que la revista National Geographic. Hablar de Colón, Sr. Cubillo, no es muy fácil. No sea Vd. como el presidente Chávez de Venezuela, que piensa que destruyendo monumentos al Descubridor (entre ellos el que adornaba el Parque de los Caobos, que era una obra maestra del arte venezolano, lástima) cambiará la historia. Tampoco cambiará la historia sacar la tumba de Lugo de la catedral. Es parte de la historia, y la historia de los pueblos, de todos los pueblos, es digna de recordarse, incluso con sus puntos negros y sus personajes aberrantes o menos aberrantes. Nuestra historia canaria los tiene; pero también los tiene heroicos y sabios. Todos son historia nuestra.
Cuenta Vd. en su artículo que en 1975 envió un comando del MPAIAC que se encerró de noche en nuestra catedral a hacer pintadas independentistas en sus paredes. Yo le pregunto dos cosas: ¿le parece semejante acción digna de un político serio? Porque si unos chicos adolescentes ensucian las fachadas de nuestras casas con sus sprays en actos calificados de "gamberradas", ¿cómo calificar si lo hacen personas maduras en un lugar que es sagrado para todo un pueblo? Y una segunda pregunta: ¿por qué el tal comando no actuó a plena luz del día, dándose a conocer? En resumen: ¡Menuda lección de civismo político le dio Vd. al comando!
Sr. Cubillo: no es esa la vía adecuada para llevar una idea seria a un pueblo digno. Porque nuestro pueblo, por su dignidad, por su historia, por su idiosincrasia y por sus anhelos, merece dirigentes de altura, y no pintadas en una catedral al amparo de la noche.
Dice Vd. que ya es hora de "limpiar y adecentar nuestra historia". ¿Significa que para ello hay que destruir todo lo que recuerde la conquista en Canarias? ¿Es Vd. consciente de lo que esto significa? Significa destruir nuestro patrimonio cultural, empezando por el mismo Cristo de La Laguna, ¡regalo a la ciudad del mismo Lugo, que lo recibiera del duque de Medina Sidonia, a quien, me imagino, Vd. odiará tanto como a él! Significa renunciar a todo lo que los conquistadores nos trajeron, incluso el cristianismo, productos agrícolas y ganaderos, el vino y un larguísimo etcétera.
Es la suya -perdóneme si en algo le molesto- una actitud fanática; el fanatismo puede estar bien en el deporte (y aun en él es discutible), pero en política ha dado tristes resultados: el nazismo en Alemania, el franquismo en España, los talibanes en Afganistán, Bush en EEUU... El cobarde y vil atentado del que Vd. fue víctima, Sr. Cubillo, fue obra del fanatismo fascista.
La idea independentista que Vd. sustenta y proclama es, a todas luces, respetable. La independencia es lo más hermoso a que puede aspirar un pueblo; eso sí: siempre que ese pueblo se pueda mantener siendo independiente. Pero es tema que, por ahora, no quiero tocar. Repito: su idea es respetable; pero no trate de imponerla, ni con fanatismo, ni con interpretaciones subjetivas, ni con la violencia. Aquí en Tenerife hay otro dirigente independentista que expone su idea en forma pacífica, racional, serena; es, además, un magnífico escritor, profesor universitario y acabado conocedor de la cultura universal. Vd. sabe a quién me refiero. Dirigentes como ése son los que aquí necesitamos y queremos.
Los puñetazos fanáticos no convencen a nadie. Las razones serenas, por lo menos, son escuchadas, convenzan o no.
Para terminar, Sr. Cubillo, le recuerdo que mi intención está muy lejos de molestarle. Perdóneme si en algún momento lo he hecho. Sería sin querer.
Y para que no quede mal sabor de boca, deberíamos degustar unas papitas guisadas con un conejito en salmorejo, todo regado con un buen tinto de cualquiera de nuestras Islas; todos ellos, productos que nos trajeron los conquistadores. Eso sí, sin olvidar el lebrillo con gofio amasado, herencia de nuestros padres guanches. Y mientras, que suene nuestra música, con timple, guitarras y laúdes, todos, instrumentos (como nuestros bailes) de raigambre española: folías, isas y malagueñas; pero también sirinoques y canarios, que, según los entendidos, algo tienen de los guanches.
¡Y todo en paz, amigo, como decimos por aquí!
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Independentismo canario
Intersindical Canaria - Askapena
Sardá Artiles fue candidato de la coalición “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los pueblos”, informe de la Comisaría General de Información y el Servicio de Información de la Guardia Civil:
http://files.publico.es/resources/archi ... scalia.doc
Nota: Evidentemente no todos los miembros de Intersindical Canaria buscan la independencia de las Islas, ni si quiera una mayoría, pero sus afiliados deberían recapacitar con este tipo de sinrazones a alto nivel y reclamarles algo más de sentido común.
El programa internacionalista de Hala Bedi irratia 'A Deslambrar' realizó ayer 4 entrevistas con personas que impulsan en distintos pueblos la candidatura Iniciativa Internacionalista: Encarna García (Intersindical Canaria), Luis Ocampo (Izquierda Castellana), Zesar Corella (Cucha Independentista) y Josep Gargante candidato de II-SP desde Països Catalans. Sin duda una inmejorable oportunidad de contrastar como se está viviendo esta campaña pueblo a pueblo http://www.askapena.org/?q=es/node/414
Relaciones con SARDÁ ARTILES y charlas organizadas en las Islas:El Estado fascista español ilegaliza el Partido Político ANV (Acción Nacionalista Vasca) http://www.intersindicalcanaria.com/Act ... apena.html
Sardá Artiles fue candidato de la coalición “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los pueblos”, informe de la Comisaría General de Información y el Servicio de Información de la Guardia Civil:
http://files.publico.es/resources/archi ... scalia.doc
Más actos con relaciones a primer nivel:• El día 29.11.08 asistió a unas conferencias celebradas en la sede del sindicato Intersindical Canaria (IC), C/ Primero de Mayo, nº 33, 3º de Las Palmas de Gran Canaria, acto organizado por el citado sindicato bajo el título “Estado de excepción y salidas en Euskal Herria”. En el mismo, participaron miembros de Askapena. El objetivo de los actos consistió en la captación de voluntarios y recaudación de fondos económicos para crear un “Comité de Apoyo y solidaridad” con el Complejo ETA-IA. http://files.publico.es/resources/archi ... scalia.doc
• En 2008 participó en unas charlas denominadas “Estado de Excepción y salidas en Euskal Herria” organizadas por el sindicato Intersindical Canario.
• El día 29.11.08 asistió a unas conferencias celebradas en la sede del sindicato Intersindical Canaria (IC), C/ Primero de Mayo, nº 33, 3º de Las Palmas de Gran Canaria, acto organizado por el citado sindicato bajo el título “Estado de excepción y salidas en Euskal Herria”. En el mismo, participaron miembros de Askapena. El objetivo de los actos consistió en la captación de voluntarios y recaudación de fondos económicos para crear un “Comité de Apoyo y solidaridad” con el Complejo ETA-IA
Continuará...Iniciativa Internacionalista realizó ayer su presentación en Bilbo en una sala abarrotado. Hasta el popular presentador de televisión "El Follonero" se acercó para intentar charlar con un Arnaldo Otegi que participó como invitado. La intervención corrió a cuenta de Antonio Sarda, militante de la Intersindical Canaria y candidato de Iniciativa Internacionalista, que explicó a grandes rasgos los principios de Iniciativa Internacionalista: cambio social y defensa de la soberanía de los pueblos. Ha mencionado los principales retos que tenemos que acometer desde la izquierda, como son la defensa de los derechos de los y las trabajadoras, una crítica al Proceso de Bolonia y la defensa de la mujer frente al sistema patriarcal.
Seguidamente, Arnaldo Otegi ha tomado la palabra. Ha agradecido a Iniciativa Internacionalista el gesto del que ha señalado habría invalidado la Ley de Partidos hace tiempo si hubiera sido asumido por las formaciones políticas vascas. Otegi ha hecho un somero repaso de los últimos diez años para concluir que el Estado se ha visto obligado a adoptar decisiones cada vez más antidemocráticas y represivas -pucherazos electorales, persecución de las ideas, etc.- para tratar de desactivar al "motor que va a llevar a este país a ser un Estado en Europa".
Tras feliciar a la "izquierda abertzale de Groenlandia" por su triunfo electoral, Otegi se ha mostrado optimista ante el panorama político que se avecina. En este sentido, ha vuelto a recordar que la prioridad de la izquierda abertzale para otoño será agrupar a los sectores independentistas para que eche a andar el polo soberanista.
Para ello, ha señalado que es necesario que el domingo 7 de junio las urnas se llenen de votos independentistas y de izquierdas que demuestren que Euskal Herria es un pueblo vivo que no parará hasta conseguir ser un Estado en Europa.
El acto ha terminado con el canto del "Eusko Gudariak" y "La Internacional".
Nota: Evidentemente no todos los miembros de Intersindical Canaria buscan la independencia de las Islas, ni si quiera una mayoría, pero sus afiliados deberían recapacitar con este tipo de sinrazones a alto nivel y reclamarles algo más de sentido común.

