http://www.thespywhobilledme.com/the_sp ... _usa_.html
Me resulta imposible no decir que alguna de las preguntas y el material para otras de ellas han salido de aquí

Tengo varias dudas, por ejemplo: un contratista "externo", necesariamente tiene que poseer formacion militar y complir con el requisito de 4 años de experiencia?, tengo entendido que los contratistas tambien combaten.. es una obligacion?, o algo opcional con el fin de aumentar ganancias?Loopster escribió: Hay dos formas de entrar en Blackwater, como contratista "externo", reclutado a través de la página web, ofertas de trabajo en internet (sobre todo para puestos de mecánicos, ingenieros, pilotos,...) y por recomendación personal de los Team Manager y Team Leader de los diferentes puestos de BW distribuidos por el mundo; y como "interno", es decir, superando el curso de 8 semanas de la Blackwater Academy
Si, cuatro años es el mínimo de experiencia (un contrato completo siendo licenciado en las FAS americanas), si es en un cuerpo de policía, el mínimo son 10 años.Tengo varias dudas, por ejemplo: un contratista "externo", necesariamente tiene que poseer formacion militar y complir con el requisito de 4 años de experiencia?, tengo entendido que los contratistas tambien combaten.. es una obligacion?, o algo opcional con el fin de aumentar ganancias?
El contratista externo es... un contrato, para ponerlo como algo típicamente español, por obra y servicio, normalmente de 45 días dentro, 15 fuera, en rotaciones de dos meses.No acabo de entender del todo la figura del contratista externo, pero obviamente se tendra que dedicar a contratar mas personal, por lo que me pregunto si contratar a un español, en España, que ya de por si no tiene ciudadania americana, puede ser un problema teniendo solamente 3 años de experiencia.
Efectivamente, no fueron precisamente muchos, y mayormente eran escoltas del Pais Vasco, pero con Blackwater seguro que no fueron. Es más probable con Aegis, Hart, EHTS, Dyncorp,... Los -pocos- españoles que me suenan metidos en el mundillo de las PMC actuales son un ex GAR, un ex-BOEL y un ex EZAPAC (con entrenamiento médico).Segun tengo entendido, en Irak trabajan españoles, que lograron contratos (no se con que compañias), pero no he oido nada de ex soldados, sino de escoltas privados.
No. Ninguna PMC tiene sede en España.Ya por ultimo, tiene Blackwater algun tipo de representacion aqui en España?
Pero vamos... que ni p*** caso me harán, llamarlos pistoleros vestidos de negro (seguramente habrán visto la fotografia que Scahill hizo a un grupo de agentes de la ATF y que él confundio con Blackwater) vende mucho más.Estimada señorita Mongue;
Lamento discrepar de principio a fin con su artículo -muy parecido al, igualmente plagado de errores, del blog de Fernando Berlín en radiocable.com- pues tomar el panfleto de Jeremy Scahill como un trabajo de documentación es un gran error.
· Blackwater no cuenta con 20.000 hombres en sus filas, esa es su base de datos. En el libro de Scahill este punto está aclarado en las notas finales, pero no en el texto, supongo que para crear "miedo" hacia la capacidad de la empresa.
· No cuenta con 20 aviones, son bastantes más y a través de 3 empresas de logística con las que tiene acuerdos de negocios
· Blackwater es la empresa que más dinero gasta en sus hombres, incluso diseña sus propios vehículos blindados a un precio 4 veces superior al que usan los soldados españoles en Afganistán -por poner un ejemplo.
· Cofer Black no 'está considerado' el jefe de operaciones clandestinas de la CIA, la biografía profesional de Cofer Black está disponible en www.totalintel.net, 30 segundos de trabajo permiten comprobar este fallo de Scahill.
· El personal de Blackwater, tanto norteamericano como TCN (Third Country Nacional) proviene de las fuerzas especiales, en la fotografía que acompaña a su artículo reconozco a dos de esos hombres, uno un antiguo Navy SEAL y otro un Marine Recon, ambos con más de 20 años de experiencia real en combate. Es por ello que Blackwater se llevó el contrato para proteger a Bremer (su despegue comercial), ya que solo el sector privado se preocupó de mantener a estos hombres.
· Un no-bid contract es un contrato sin competencia, no "por debajo de la mesa".
Me gustaría ver la rectificación de algunos de estos datos en su artículo, ya que el debate acerca de estas empresas no es si deberian existir, sino hasta que punto alivian la presión a los gobiernos que directamente se niegan a mandar tropas a misiones en las que el riesgo es necesario para el éxito (y los ejemplos de Líbano, Sudán, Sierra Leona y Congo son los primeros en venirme a la mente).
Atentamente, XXXXX.
Respuesta de Scahill:The Grand Rapids Press escribió: By Erik Prince
Special To The Press
In response to a series of articles about me and my company, Blackwater USA, I am compelled to clarify a few points.
My company is a turnkey solutions provider to a variety of clients and has been responsible for increased operations in increasingly hostile environments. Blackwater's core competency is in training military and law enforcement personnel. We have provided cutting edge training to these communities since long before 9.11 and continue to do so. My plan never was to reap benefits from terrible events, but when there was a compelling need for advanced capabilities, the plan was adapted.
I take issue with the reporter's claim that my company sought to "capitalize" on these attacks. Shortly after the gruesome attacks of 9.11, a security need arose in some of the most dangerous places in the world. Very brave American veterans, many of whom were retired, once again answered the call to duty by working for my company. The individuals who risk their lives each day working for Blackwater have not forgotten and they remain committed. They swear the same oath to defend the United States Constitution that the uniformed military services do.
Your story referred to Blackwater as "arguably the world's most powerful private army." The Constitution does not permit the establishment of a private army, and Blackwater's team of highly motivated and capable security professionals serve at the request of the United States Government. Furthermore, Blackwater professionals do not engage in offensive missions. You would be correct in calling them a team of bodyguards, but very wrong in using a description of them as a "private army."
Clearly, the mercenary label is intended to polarize the discussion and craft the most negative image possible of Blackwater. The highest authority on rhetoric, the Oxford English Dictionary, however, defines "mercenary" as: "a professional soldier serving a foreign power." Blackwater does not now, nor has it ever, provided security services for, or on behalf of, any country other than the United States of America.
Your reporter accurately reported that my company was awarded a no-bid contract to guard the Iraqi Coalition Provisional Authority. We were also awarded 14 other competitively bid contracts in the same region within months. No-bid contracts are awarded in urgent and compelling situations. For the record, the same contract was later competitively bid and awarded. In fact, over 90 percent of Blackwater's contracts are competitively bid, casting doubt on the reporter's insinuation that the company's success has been due in large part to political connections. All of Blackwater's facilities and development projects are funded with private Blackwater dollars. We have never received any of the "plus ups" or directed appropriations that continue to undermine the integrity of Congress.