Negociaciones políticas con ETA

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Morgan

el estado libre asociado.

Mensaje por Morgan »

el estado libre asociado.
¿De verdad Ibarreche se cree que los demás somos tontos de baba?

Si se admite que la Comunidad Autonoma Vasca sea un Estado Libre Asociado nada impediría que en el futuro renunciaran a la asociación y ya tuvieran un Estado Libre.

La secesión, pero encima con recochineo.

En cualqueir caso, para eso, como para lo otro:

Mayoría en las Cortes
Elecciones
Mayoría en las cortes
y Referendum.-

Lo veo negro negrísimo.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Zigor »

Volvemos a coincidir, yo veo inalcanzable la independencia de Euskadi.

También es cierto que el estado de las autonomías ha sido la fórmula en que se ha llevado a España a una democracia como la que no ha conocido nunca ni bajo Monarquía ni bajo República. Un estado que respeta las diferencias de sus regiones, aglutinándolas en un todo en el que exista solidaridad, y con una gestión descentralizada, más cercana al ciudadano. Hay quienes opinan que las autonomías suponen mucho dinero al contribuyente, yo en cambio veo que han supuesto la prosperidad para regiones de España que estaban situadas a la cola de la riqueza (ó mejor dicho, en lo alto de la pobreza, porque a España no la conoce nadie si la miramos con las gafas de hace 30 años). El estado de las autonomías le ha venido bien a todas las regiones, sin excepción. Las que pretendían mayor autogobierno, mayor autogestión de sus recursos (el dinero no sale de la nada, sale de los contribuyentes, otra cosa es que haga primero un camino de ida al estado y que parte de él haga otro de vuelta a las administraciones autonómicas y locales) lo han conseguido. Las que no querían tanto autogobierno, y han seguido confiando muchas competencias puramente al estado lo han hecho, pero han obtenido recursos económicos de los que carecían, para poder mejorar sus infraestructuras y la calidad de vida de sus ciudadanos. Eso es una realidad.

Nacionalismos grandes y pequeños, nacionalismos todos, la verdad. Yo soy de los que pretenden una nación europea forjada desde la paz, algo que en otros momentos de la historia algunos célebres personajes quisieron lograr por la vía de la invasión, y que es posible realizar desde las bases de la UE. Quizá es que yo aparte de tener nacionalidad española tengo también la nacionalidad de otro estado Morgan, y eso me permite salirme un poco de enfoque.

Dime, ¿crees tal vez que dentro de 500000 años el mapa físico y político de la tierra será exactamente como el de ahora? Me he ido muy lejos, pero el político de dentro de tan sólo 100 años no será como el actual, seguramente....
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Zigor »

Pero repito, si cerca del 90% de los ciudadanos vascos desearan fervientemente la independencia de Euskadi alguna vez, seguro que ésta sería alcanzable en mayor ó menor plazo. Lo que ocurre es que no se va a dar esa situación, es algo absurdo que el 90% de los vascos deseen la independencia en un mundo desarrollado en el que importa la solidaridad para salir adelante, en el que el regionalismo está bien como cuestión cultural, pero no es competitivo.

Incluso de la actual crisis económica se pueden extraer interesantes conclusiones al respecto de la política.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
aldeano
Oficial de Enlace
Oficial de Enlace
Mensajes: 95
Registrado: 22 Mar 2008 00:48

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por aldeano »

Entonces, no les demos esperanza alguna, POR QUE NO LA HAY.
La secesión no se conseguirá ni con terrorismo ni sin el.
ésta frase la lee un etarra y le suena a música celestial, porque ése es el motivo de la existencia de eta, es su argumento: si no lo pueden conseguir por las buenas, por las malas.
y es la prueba del algodón de que el "problema vasco" no tiene solución, porque ellos no van a dejar de ser independentistas jamás, y ya tenemos la pescadilla que se muerde la cola, per secula seculorum.
Morgan

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Morgan »

ésta frase la lee un etarra y le suena a música celestial, porque ése es el motivo de la existencia de eta, es su argumento: si no lo pueden conseguir por las buenas, por las malas.
¿Y qué le vamos a hacer ? La vida es dura pero para todos.

A mí me puede gustar muchísimo Cindy Crawford, por poner un ejemplo, y por mucho que yo insista en "negociar" que pase un fin de semana conmigo para solucionar "el conflicto", lo normal es que ella diga que no. :) Entonces, como por las buenas no, por las malas. ¿no?. ¿Y la culpa será de todo aquel que me diga que pido un imposible y que me olvide de tener un fin de semana loco con la Cindy?

Las cosas son como son y no como nos gustaría que fueran. Lo normal es que si hay un referendum para secesionar una parte de España la respuesta sea negativa. Y me sospecho que si el referendum fuera para pedir la pena de muerte en caso de asesinatos terroristas, de pederastas o violadores, la respuesta fuera positiva.

Que se den con un canto en los dientes.
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Vidocq »

Por cierto:
¿ Problema Vasco ?
Me parece que los problemas de los vascos bienen a ser iguales que los de los mucianos, por poner un poner.
Quizás los murcianos tengan más problemas por ciertas desigualdades regionales que los han confinado a un desarrollo economica más limitado.
El único problema, hoy más acuciado, será el día a día y el sacar adelante una familia-
Yo creo que no hay problema vasco como tal. Como mucho, será el problema que tienen algunos vascos consigo mismos y con sus circunstancias.
Nam et ipsa scientia potestas est
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Vidocq »

Por otra parte......
!!! Siempre me he preguntado:..... ¿ Porqué algunos vascos quieren ser independientes, si ya lo son ?.
Pertenecen a una Nación ( Que palabro ¿ eh ?: NACION ) independiente, que se ha perfilado a lo largo de la historia del mundo como una de las más grandes, que ha conquistado nuevos mundos, que sobre su imperio no se ponía el sol.
Y además, los vascos han sido artífices muy importantes de esa Nación, porque vascos eran conquistadores y algunos de los más grandes soldados y militares han sido generales de esa Nación, que dieron su vida y su alma por ella.
Nam et ipsa scientia potestas est
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Zigor »

Es innegable que en la historia de España hay muchos vascos ilustres que son personajes de primera línea, que fueron abanderados de España.

También es innegable que las cotas de autogobierno logradas en la España constitucional moderna, la de las autonomías son mejores que la independencia soñada en los orígenes del nacionalismo político de autonomías como la catalana y vasca.

También es innegable que esa misma España de las autonomías ha traido mejoras relevantes de la situación económica y de infraestrucuras para autonomías que no querían tanto autogobierno. Hay pues un equilibrio justo: autonomías que quieren mucho autogobierno se lo pagan ellas, autonomías que quieren poco autogobierno reciben mucha ayuda del conjunto del estado. Es lo normal y lógico. Es más, quieres autogobierno si tienes cubiertas plenamente tus necesidades más básicas a nivel de infraestructuras.

También es cierto que la ciudadanía en general prefiere que sus administradores sean gente cercana, que se preocupe menos fríamente de gestionar los recursos.

También es innegable la transformación para bien que ha sufrido la Comunidad de Madrid al "independizarse" de Castilla la Mancha (antigua regíón de Castilla la Nueva). Esa independencia tuvo como motivo el simple detalle político de establecer una autonomía aparte para el territorio en el que se encuadra la capital de todos los españoles, Madrid, de forma que no se derivase ningún favoritismo de la capital por ninguna comunidad autónoma, pero la consecuencia visible de la creación de la Comunidad de Madrid fue una mejora importante de las infraestructuras de todo tipo para los madrileños, alejar esas famosas sequías que azotaban la capital, y cómo no darnos esas alegrías mediáticas de rivalidad entre Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, así como ver quién tiene que acudir a según qué tipo de emergencia médica, si SAMUR ó SUMA ;) (la última frase va de chistes, pero ¿a que funciona mucho mejor Madrid así que si contianuara englobada en Castilla la Mancha?)

¿A que funciona mucho mejor La Rioja que cuando era la Provincia de Logroño de la Región de Castilla la Vieja? ¿a que tiene una personalidad propia muy acentuada y favorable para su economía?
¿A que funciona mucho mejor Cantabria que cuando era la Provincia de Santander en la Región de Castilla la Vieja?

Por otro lado, igual de bien que le va a Navarra por sí sola, seguro que no le iría juntándose y supeditándose al País vasco, los navarros lo saben, y saben también que es mucho mejor una franca colaboración con Euskadi en materia cultural, por las cuestiones comunes de dicha índole. Dicha colaboración se está potenciando ahora, puede que tras la ruptura de pacto de gobierno de UPN con PP.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Vidocq »

A esto no hay nada que decir. Aunque algunas ccaa, circulan en tercera macha, mientras que otras van con la directa metida. y han salido con ventaja, y poniendo la zancadilla.
Nam et ipsa scientia potestas est
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA

Mensaje por Vidocq »

Por cierto, he aquí una proclama de la Junta de Goobierno de Vizcaya en 1888 ( entonces no había ni nacionalismo periféricos ni narices )

Proclama de la Junta de Gobierno de Vizcaya:
primeros de agosto de 1808: “Los vascongados a los demás españoles. Españoles: somos hermanos, un mismo espíritu nos anima a todos. Aragoneses, valencianos, catalanes, andaluces, gallegos, leoneses, castellanos, olvidad por un momento estos mismos nombres de eterna armonía y no os llaméis sino españoles. Recibid como prueba incontrastable del espíritu que nos anima los holocaustos que ofrecen a la libertad española los Eguías, los Mendizábales, los Echevarrías y otros infinitos vascongados”. Sobran comentarios. Honor y gloria a las innumerables generaciones de vizcaínos y vascongados que dieron su vida y lo mejor de sí mismos por España, siempre en vanguardia, como en Las Navas de Tolosa como en la guerra de Independencia. ¡Viva España!
Nam et ipsa scientia potestas est
Responder

Volver a “Historia y Documentación”