Colectivo de Presos vascos (EPPK) / “HALBOKA”

Sección dedicada al análisis judiciales en torno al entramado etarra así como cuestiones relacionadas con abogados, jurisprudencia...
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Navarro »

Esto decía ayer Florencio Dominguez en El Correo.

Los presos de ETA tienen en estos momentos dos representantes oficiales, defensores de la ortodoxia que marca la dirección de la banda. Uno es Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, 'Txikierdi', y el otro Ana Belén Egüés Gurrutxaga, 'Dolores'. El primero cumple condena en la prisión gaditana de Puerto III, la segunda en la de Huelva. Imposible llevarlos más lejos del País Vasco sin sacarlos de la Península.
Hace cuatro años, ETA expulsó de sus filas a Francisco Múgica Garmendia y a Ignacio Arakama Mendia, junto a otros cuatro reclusos más, por haber defendido el abandono de las armas. Desde hace mes y medio 'Pakito' se encuentra en la prisión de Zuera (Zaragoza) y su compañero llegará en los próximos días al mismo centro. Las diferencias entre los críticos y los oficiales son mil kilómetros en contra de estos últimos.
Cualquier movimiento penitenciario con los presos es recibido por ETA como una declaración de guerra. Quienes ven en la política penitenciaria selectiva (que combina acercamientos con alejamientos) un gesto para preparar una futura negociación se equivocan de medio a medio. Todo lo contrario: son un obstáculo a cualquier negociación. A la vista está que cuando el Gobierno dialogaba con ETA se abstuvo de mover presos, con la excepción del caso de De Juana Chaos, en el que el miedo pesó más que cualquier otra consideración.
Era evidente que la reactivación de una política penitenciaria en clave de premios y castigos iba a ser contestada por la organización terrorista, que no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante operaciones que pudieran amenazar la unidad de sus reclusos.
No hay más que ver la reacción histérica que hubo el pasado mes de febrero como consecuencia de una entrevista mantenida en la prisión de Logroño por un asesor de la oficina de víctimas del Gobierno vasco con el etarra Kepa Pikabea. El encuentro no tenía más objeto que hacer un informe sobre víctimas del GAL -Pikabea fue herido en un atentado-, pero a ETA se le encendieron todas las luces rojas, distorsionó el sentido de la cita y respondió expulsando del colectivo de presos a Pikabea y a 'Txelis', quienes, por cierto, ya se habían ido voluntariamente meses antes. Las secuelas de aquella cita -ocurrida en diciembre de 2007- todavía se reflejaron en el comunicado de ETA del pasado mes de noviembre que atacaba con virulencia a Maixabel Lasa.
La puesta en escena de ayer en Usurbil pretende dar una respuesta a los movimientos del Ministerio del Interior, pero sobre todo quiere dejar claro a los propios presos que ETA y su entorno no aceptan que ningún recluso tenga la tentación de acogerse a esos beneficios penitenciarios. Era un recordatorio a los amigos presos.


Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Navarro »

Un total de 622 presos se encuentran en cárceles españolas
http://www.cityfmradio.com/detalle_noti ... icia=19267

El llamado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) hace encaje de bolillos. Aceptan a regañadientes las medidas adoptadas por los gobiernos español y francés sobre cuatro reclusos que estaban enfermos y que han sido puestos en libertad; pero no muestran ningún tipo de agradecimiento. Al contrario, insisten en sus amenazas y aseguran que «la malvada política penitenciaria» no va a conseguir doblegar a dicho ¿Colectivo¿». En los últimos días, los ejecutivos español y galo han puesto en libertad a cuatro reclusos etarras que sufrían graves enfermedades. Tres de ellos, en situación de prisión atenuada. El EPPK asegura que ha aceptado esta medida «porque queremos ver a nuestros miembros vivos y libres». Sin embargo, lejos de reconocer lo que es un gesto por parte de las autoridades penitenciarias de ambos países, denuncian «con firmeza la crueldad respecto a nuestros miembros» y reivindican «la libertad inmediata de todos». Los responsables del EPPK, en un comunicado publicado en el diario «Gara», dicen que tienen que soportar la «malvada política penitenciaria que se empecina en el esfuerzo de golpear al «Colectivo» y destruir a los presos con la meta de conseguir un logro político de cara a la opinión pública». «Pero, es en vano. -aseguran- Hacen un chantaje puro y duro y utilizan el sufrimiento mostrando dulce y palo al mismo tiempo. En vano». Los presos de la banda señalan que «tras largos años de sufrimiento han dado el paso de poner en libertad a cuatro miembros enfermos. Han disfrazado la libertad con la careta de la prisión atenuada con ese resultado conocido de que a esos cuatro miembros ya los tenemos en casa con un tratamiento médico adecuado y residiendo en sus hogares. Pero no perdamos de vista que, lo que debería de ser un paso juicioso, esconde segundas intenciones. Y son testigos de ello las denunciables y estrictas condiciones que se les han impuesto al ponerlos en libertad». Los reclusos creen que «lo que quieren es que cedamos» por lo que anuncian que «con movilización, lucha y presión traeremos a casa a todos los demás libres sin condiciones». Los presos que han sido puestos en libertad son, según el comunicado, Miguel Ibañez Oteiza, Pello Sánchez, Ángel Figueroa y María Dolores Gorostiaga.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
KS

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por KS »

MOVIMIENTOS EN EL ENTORNO RADICAL

Familiares de presos exigen un debate en ETA para el fin del terrorismo

Dicen, en un acto en Francia, que la violencia «es hoy contraproducente en Euskal Herria» 'Txelis' y Pikabea reivindican en una nueva carta «un polo soberanista por vías políticas»


29.12.2008 -
MANU RUEDA
| MUGERRE

El movimiento de desobediencia civil vascofrancés Demo (Demokrazia Euskal Herriarentzat) reunió ayer en Mugerre a más de 150 familiares y amigos de presos de ETA en una comida popular para subrayar que la lucha armada «hoy en Euskal Herria es contraproducente» para la causa del independentismo vasco. En un gesto inédito, esta plataforma quiso hacer patente el debate interno que se está produciendo en las cárceles y en todos los ámbitos de la izquierda abertzale sobre la necesidad de configurar un polo soberanista que apueste exclusivamente «por vías políticas» y el final de la violencia terrorista.
Los organizadores quisieron homenajear a los presos etarras disidentes José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis', Kepa Pikabea, Joseba Urrosolo Sistiaga y Carmen Gisasola, que han abogado por el abandono de las armas y se han desmarcado del EPPK (colectivo de reclusos de ETA). Con su iniciativa, Demo pretendía difundir el mensaje expresado en los últimos meses por los internos críticos con los métodos de la organización, al tiempo que denunciaron los intentos de aislamiento que se han producido contra estos reclusos. El acto celebrado ayer iba a tener lugar el pasado día 14, pero los promotores lo pospusieron al coincidir con una convocatoria de la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat. Fue la jornada en que el Movimiento Pro Amnistía compareció en Usurbil junto a un centenar de ex etarras con un mensaje ortodoxo en busca del cierre de filas.

Como el IRA

El portavoz de Demo, Antton Harinordoki, reivindicó el final de la política penitenciaria que aplican los gobiernos español y francés para acabar con el alejamiento y la dispersión de los presos. A su entender, el acercamiento y la reunificación de los reclusos favorecería el debate interno y contribuiría «al final de la violencia», como ocurrió con el IRA en Irlanda del norte. «Pedimos respeto a las opiniones diferentes y el derecho a la autocrítica», apostilló.

A los postres, se celebró un sencillo acto político que incluyó la lectura de una carta redactada para la ocasión por 'Txelis' y Pikabea desde la cárcel de Logroño, con profundo calado político. El texto, leído por la compañera de Pikabea, Maite Goizueta, denunciaba que en «Euskal Herria se está imponiendo, de nuevo, el bloqueo político y el trágico binomio violencia-represión, con el sufrimiento, frustración y sentimiento de agria resignación que esta situación acarrea».

La misiva insta a actuar para acabar con el actual ciclo de violencia. «No podemos estar callados ni quietos ante esta situación. Si queremos salir de esta loca espiral tenemos que reivindicar el respeto de todos los derechos humanos, sin excepción», escriben los reclusos. Para ello, proponen impulsar «un amplio polo soberanista» que apueste exclusivamente «por vías políticas civiles».

Harinordoki calificó la convocatoria de Mugerre como «un primer paso» para romper el inmovilismo estratégico y fomentar un debate que «algunos todavía no se atreven a expresarlo en público». El portavoz emplazó a todas las sensibilidades de la izquierda abertzale a defender la autodeterminación y territorialidad de forma pacífica y unida.
Finalmente, este colectivo hizo un llamamiento a los asistentes a participar en la manifestación que para el próximo 3 de enero ha organizado Etxerat en Bilbao a favor de los derechos de los presos de ETA y en contra de la política penitenciaria.

Imagen
Familiares y amigos de Joseba Urrosolo, Kepa Pikabea, Carmen Gisasola y 'Txelis', respaldados por miembros del colectivo Demo. / LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Zigor »

La pérdida de autoridad de la cúpula de ETA proveniente de la desautorización de gente del propio entorno debido a la nefasta estrategia de la violencia.

Precisamente ETA no está ahora con la fuerza como para pegar un golpe encima de la mesa y acallar cualquier disidencia, no sea que mientras está pegando el golpe en la mesa, entre la Guardia Civil hablando francés a trincar a unos pocos más ;)
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Morgan

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Morgan »

Ahora que los de verde se han tomado un respirito :) no estaría de más que hicieran una "chapucilla" y desenmascararan al que dió el soplo al del Faisán.

Sería una buena forma de comenzar el año.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Zigor »

Dudo que los verdes se hayan tomado ninguna clase de respiro contra las estructuras y dirección de ETA. Ni ellos, ni los azules, ni los rojos; los resultados ya se irán viendo ;), pero quienes más experiencia y dedicación están ocupando son los verdes.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Navarro »

ETA está perdiendo la batalla de los presos; creo que cada vez hay mas presos y familiares, a pesar de lo que ocurrió el otro día en Usurbil con la declaración de un centenar de expresos etarras, que están no en contra de la organización sino que dicen que ahora la violencia es contraproducente.

Se desmarcan de ETA?, de verdad? yo creo que no, por lo menos todavía. Siguen utilizando el mismo lenguaje; hablan de euskal herria y de soberanía, no le dicen a ETA que se vaya, que entregue las armas. Por lo menos el PNV, EA y los demás les han dicho que se vayan, que dejen las armas. Pero los Demos con toda la puesta en escena y con las fotos de los 4 etarras expulsados de la organización no dicen que ETA sobra.

Critican las política de dispersión, igual que ETA. Acusan el Ministerio del Interior de poner a los 4 presos al pié de los caballos; pero vamos a ver, no estais expulsados del colectivo de presos? Entonces, si es así qué importancia tiene, porque le decis al Ministerio del Interior que os está poniendo al pié de los caballos?

Txelis estuvo en la cúpula de ETA hasta que fué detenido en Bidart. Su seguimiento provocó la caída de la troika dirigente de entonces. No lo pongamos en un altar porque ahora dice que la violencia es contraproducente. Desde que fué detenido casi siempre ha ido por libre.

En todos estos movimientos y contramovimientos que vamos viendo a lo largo de estos últimos días, y los que vendrán; creo yo que lo único que hay de verdad es el intento de querer controlar la línea política a seguir por parte de la IA y todo lo que ello tiene de poder. Hace tiempo que la lucha por controlar el poder es fuerte, y lo seguirá siendo hasta que la parte militar de la IA pegue un puñetazo encima de la mesa y diga hasta aquí hemos llegado; o bien, alguien de la parte política con dos webs sea quien de el puñetazo.

Les jode la política penitenciaria que se está llevando, y cuanto mas se quejen mejor para nosotros porque sabremos que les vamos ganando la batalla de las ideas que también es importante.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Morgan

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Morgan »

Muy bien matizado.
que están no en contra de la organización sino que dicen que ahora la violencia es contraproducente.
No es que condenen el asesinato, es que ahora no les trae cuenta. ¿Arrepentirse? De nada.
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por Navarro »

Morgan escribió:¿Arrepentirse? De nada.
Cuantos ex-etarras se conocen?


Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
aldeano
Oficial de Enlace
Oficial de Enlace
Mensajes: 95
Registrado: 22 Mar 2008 00:48

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Mensaje por aldeano »

Cuantos ex-etarras se conocen?
desde que se fundó eta han sido detenidos, procesados, enchironados, excarcelados, miles de ex-etarras, unos pocos volvieron a coger "hierro", bastantes "sólo" se han metido en la rama política, pero la mayoría con el tiempo (por si las moscas) se han ido apartando.
ante el temporal de frente a la ola
Responder

Volver a “Frente Judicial”