Navarros Euskaldunes
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://www.navarraconfidencial.com/port ... nt&sid=621
Navarra Confidencial ha llevado a cabo una pequeña recopilación de citas de Zabaleta. Las primeras se refieren estrictamente al asunto de la condena o no del terrorismo etarra. Sin embargo, no hemos podido resistir la tentación de incluir algunas declaraciones más, en algún caso sorprendentes, que van desde el reconocimiento de que Batasuna “controla” ANV hasta la declaración de que una derrota policial de ETA no sería “deseable”.
Condena política, no moral.
"Nosotros somos un movimiento político y pretendemos hacer sobre todo crítica política, que es la que debemos hacer todas las organizaciones políticas. Dentro de Aralar existen personas con sensibilidades y actitudes religiosas diferentes, existen personas agnósticas y existen personas cuyas fundamentaciones éticas se basan en diferentes principios. Por lo tanto, la condena de tipo ético es personal, y la debe hacer cada individuo en su fuero interno o, en todo caso, como expresión de sus convicciones éticas, que siempre son individuales por principio. Además, las condenas políticas son mucho más efectivas porque centran la cuestión en los parámetros de la solución. Y finalmente, habría que añadir que el concepto mismo de condena, como expresión reservada en su día a la judicatura, no es, en muchos casos, más que una expresión bastante vacía, respetando por supuesto todos los sentimientos e ideas, que esconde la incapacidad de formular otras expresiones".
http://www.diariodenavarra.es/videochat ... bdcgho2c69
Chat Diario de Navarra. Martes, 18 de junio de 2002.
¿Condenar para qué?
“Nosotros nunca vamos a pedir a Batasuna una condena. Nos parece que la expresión de condena es estéril, inadecuada y muchas veces no pasa de mera dialéctica o pura retórica”.
Revista Elkarri nº113. 1-2-2005.
http://www.elkarri.org/publicaciones/re ... ista.3.php
Repruebo, pero no condeno.
“Soy abogado y condenar es una palabra absolutamente impropia. No se debe exigir a nadie. Nosotros utilizamos la palabra reprobar. Condenar es una palabra con contenido político. Muchos condenadores la utilizan muchas veces con objetivos exclusivamente políticos. No tengo ningún problema en usar la palabra condena, pero no quiero sumarme a los que se aprovechan de su utilización”.
Diario de Navarra 22-107.
http://www.diariodenavarra.es/especiale ... c=20070122
La "lucha armada", ¿mala o inútil?
“La lucha armada de ETA, teniendo como tiene una naturaleza política, hoy no es una lucha que resulte positiva para la liberación social y nacional de Euskal Herría. Ésta es una postura personal, pero que ya comparte mucha gente. Defendemos el camino tradicional para la solución de la confrontación armada: el diálogo social y la negociación política".
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... 1533.shtml
La derrota policial de ETA no es deseable.
"No sería gestionable una victoria de ETA, pero tampoco es deseable una victoria policial. Nosotros reconocemos las motivaciones políticas de los militantes de ETA, no son mercenarios, son voluntarios; pero dicho esto, le criticamos la justificación política”.
La Voz de Galicia. 23-3-2001
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... 1533.shtml
Amnistía total para los “presos políticos” de ETA.
"Cuando llegue ese momento, el de la pacificación, debe haber una amnistía. Esto en inherente a todo proceso real de pacificación. Los presos políticos, con cuyas actuaciones concretas yo puedo estar muy en desacuerdo, son parte de un conflicto que la pacificación pretende resolver".
http://www.hika.net/zenb133/H13307.htm
“Nosotros consideramos que la pacificación no va a ser corta en el tiempo, por lo que mientras haya un preso o una persona escapada o desterrada tendrá que seguir existiendo ETA”.
“Por supuesto un proceso de paz tiene que terminar con la amnistía, con la revisión de las resoluciones de los juzgados especiales, con la asunción de las competencias de seguridad ciudadana, etc”.
Revista Elkarri nº113. 1-2-2005.
http://www.elkarri.org/publicaciones/re ... ista.3.php
Batasuna controla ANV y el PCTV (EHAK).
"Batasuna hoy controla varios partidos que son perfectamente legales y bajo cuyas siglas podría actuar perfectamente: EHAK, incluso ANV y otros no tan conocidos, pero que están en el registro de partidos políticos".
Deia 6-11-2006
http://www.deia.com/es/impresa/2006/11/ ... 305580.php
Esperamos que todas estas citas sirvan para que el lector se forme su propia opinión acerca de si la reprobación de Aralar a ETA es de naturaleza ética o política, como afirma el presidente Sanz, y si por tanto es verdad o no que el juicio que hace Aralar respecto a la utilización de la violencia es ético o meramente político.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							Navarra Confidencial ha llevado a cabo una pequeña recopilación de citas de Zabaleta. Las primeras se refieren estrictamente al asunto de la condena o no del terrorismo etarra. Sin embargo, no hemos podido resistir la tentación de incluir algunas declaraciones más, en algún caso sorprendentes, que van desde el reconocimiento de que Batasuna “controla” ANV hasta la declaración de que una derrota policial de ETA no sería “deseable”.
Condena política, no moral.
"Nosotros somos un movimiento político y pretendemos hacer sobre todo crítica política, que es la que debemos hacer todas las organizaciones políticas. Dentro de Aralar existen personas con sensibilidades y actitudes religiosas diferentes, existen personas agnósticas y existen personas cuyas fundamentaciones éticas se basan en diferentes principios. Por lo tanto, la condena de tipo ético es personal, y la debe hacer cada individuo en su fuero interno o, en todo caso, como expresión de sus convicciones éticas, que siempre son individuales por principio. Además, las condenas políticas son mucho más efectivas porque centran la cuestión en los parámetros de la solución. Y finalmente, habría que añadir que el concepto mismo de condena, como expresión reservada en su día a la judicatura, no es, en muchos casos, más que una expresión bastante vacía, respetando por supuesto todos los sentimientos e ideas, que esconde la incapacidad de formular otras expresiones".
http://www.diariodenavarra.es/videochat ... bdcgho2c69
Chat Diario de Navarra. Martes, 18 de junio de 2002.
¿Condenar para qué?
“Nosotros nunca vamos a pedir a Batasuna una condena. Nos parece que la expresión de condena es estéril, inadecuada y muchas veces no pasa de mera dialéctica o pura retórica”.
Revista Elkarri nº113. 1-2-2005.
http://www.elkarri.org/publicaciones/re ... ista.3.php
Repruebo, pero no condeno.
“Soy abogado y condenar es una palabra absolutamente impropia. No se debe exigir a nadie. Nosotros utilizamos la palabra reprobar. Condenar es una palabra con contenido político. Muchos condenadores la utilizan muchas veces con objetivos exclusivamente políticos. No tengo ningún problema en usar la palabra condena, pero no quiero sumarme a los que se aprovechan de su utilización”.
Diario de Navarra 22-107.
http://www.diariodenavarra.es/especiale ... c=20070122
La "lucha armada", ¿mala o inútil?
“La lucha armada de ETA, teniendo como tiene una naturaleza política, hoy no es una lucha que resulte positiva para la liberación social y nacional de Euskal Herría. Ésta es una postura personal, pero que ya comparte mucha gente. Defendemos el camino tradicional para la solución de la confrontación armada: el diálogo social y la negociación política".
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... 1533.shtml
La derrota policial de ETA no es deseable.
"No sería gestionable una victoria de ETA, pero tampoco es deseable una victoria policial. Nosotros reconocemos las motivaciones políticas de los militantes de ETA, no son mercenarios, son voluntarios; pero dicho esto, le criticamos la justificación política”.
La Voz de Galicia. 23-3-2001
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... 1533.shtml
Amnistía total para los “presos políticos” de ETA.
"Cuando llegue ese momento, el de la pacificación, debe haber una amnistía. Esto en inherente a todo proceso real de pacificación. Los presos políticos, con cuyas actuaciones concretas yo puedo estar muy en desacuerdo, son parte de un conflicto que la pacificación pretende resolver".
http://www.hika.net/zenb133/H13307.htm
“Nosotros consideramos que la pacificación no va a ser corta en el tiempo, por lo que mientras haya un preso o una persona escapada o desterrada tendrá que seguir existiendo ETA”.
“Por supuesto un proceso de paz tiene que terminar con la amnistía, con la revisión de las resoluciones de los juzgados especiales, con la asunción de las competencias de seguridad ciudadana, etc”.
Revista Elkarri nº113. 1-2-2005.
http://www.elkarri.org/publicaciones/re ... ista.3.php
Batasuna controla ANV y el PCTV (EHAK).
"Batasuna hoy controla varios partidos que son perfectamente legales y bajo cuyas siglas podría actuar perfectamente: EHAK, incluso ANV y otros no tan conocidos, pero que están en el registro de partidos políticos".
Deia 6-11-2006
http://www.deia.com/es/impresa/2006/11/ ... 305580.php
Esperamos que todas estas citas sirvan para que el lector se forme su propia opinión acerca de si la reprobación de Aralar a ETA es de naturaleza ética o política, como afirma el presidente Sanz, y si por tanto es verdad o no que el juicio que hace Aralar respecto a la utilización de la violencia es ético o meramente político.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://www.navarraconfidencial.com/port ... le&sid=772
Consideraciones de Nabai sobre la actualidad.
 
Declaraciones de Zabaleta y Txentxo Jiménez sobre la ilegalización de ANV, la presencia de Aznar en Pamplona y otros.
Hace poco más de 24 horas, Zabaleta fue entrevistado por Euskadi Irratia no en calidad de líder de Nafarroa Bai, sino en calidad de líder fallido de Euskalerria Bai, nombre con el que, por razones obvias, se denomina a Nafarroa Bai en la CAV. Una coalición de partes no navarras cuya suma, sin embargo, se convierte en un partido navarro. La excepción a la regla es Batzarre que, paradójicamente, es también el único partido de la coalición que no se define como nacionalista. En Euskalerría Bai, es la Ezker Batua de Madrazo quien hace las veces de Batzarre, pero se ha descolgado a última hora el PNV dando al traste con toda la alianza. Una cosa es cederle el mando a Aralar en Navarra y otra muy distinta hacerlo en Vascongadas.
Durante la entrevista, no obstante, Zabaleta no sólo ha hecho referencia a las cuestiones de índole interna de la CAV que le ocupan como líder de Aralar, sino que también ha dedicado una reflexión a la posible ilegalización de ANV. Así, declaró que “El Estado español y la democracia celtibérica quedarán en ridículo el próximo marzo si en Baiona, en el País Vasco francés que está en la República de Sarkozy, Batasuna es legal como lo va a ser y en Pamplona no”. Habría que ver no obstante si Batasuna seguiría siendo legal en Francia después de que ETA asesinara a 1000 ciudadanos franceses. El estado francés y la república gala quedarían en ridículo de seguir siéndolo. Curiosa sería también la reacción francesa, si fuera el frente político de una organización terrorista francesa (incluida en la lista de organizaciones terroristas de la UE) quien se presentara a unas elecciones en España. Claro que, si pensamos en el mundo al revés, entonces sería Zapatero quien saliera con Carla Bruni. De todas maneras, bien podría resolverse la disparidad que incomoda a Zabaleta promoviendo la ilegalización de Batasuna en Francia. Una posibilidad que de hecho inquieta a los batasunos, que obviamente tienen un mismo perfil a ambos lados de la frontera.
Quien no ha podido reprimir sus deseos de opinar sobre la presencia de Aznar en Pamplona ha sido otro líder de Aralar, el inefable Txentxo Jiménez, que al respecto declaró: “es una desgracia para esta Comunidad cada vez que esta persona visita Navarra puesto que siempre protagoniza un ataque a la pluralidad y a la legitimidad de todas opciones políticas”. Y es que eso de la pluralidad está muy bien siempre que uno piense lo mismo que Txentxo; si no, es una desgracia. Asegúrese usted de que lo que va a decir es del agrado de Txentxo antes de venir a Navarra. En caso contrario, es posible que este señor nacido en Jaén no le de permiso para visitarnos
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							Consideraciones de Nabai sobre la actualidad.
Declaraciones de Zabaleta y Txentxo Jiménez sobre la ilegalización de ANV, la presencia de Aznar en Pamplona y otros.
Hace poco más de 24 horas, Zabaleta fue entrevistado por Euskadi Irratia no en calidad de líder de Nafarroa Bai, sino en calidad de líder fallido de Euskalerria Bai, nombre con el que, por razones obvias, se denomina a Nafarroa Bai en la CAV. Una coalición de partes no navarras cuya suma, sin embargo, se convierte en un partido navarro. La excepción a la regla es Batzarre que, paradójicamente, es también el único partido de la coalición que no se define como nacionalista. En Euskalerría Bai, es la Ezker Batua de Madrazo quien hace las veces de Batzarre, pero se ha descolgado a última hora el PNV dando al traste con toda la alianza. Una cosa es cederle el mando a Aralar en Navarra y otra muy distinta hacerlo en Vascongadas.
Durante la entrevista, no obstante, Zabaleta no sólo ha hecho referencia a las cuestiones de índole interna de la CAV que le ocupan como líder de Aralar, sino que también ha dedicado una reflexión a la posible ilegalización de ANV. Así, declaró que “El Estado español y la democracia celtibérica quedarán en ridículo el próximo marzo si en Baiona, en el País Vasco francés que está en la República de Sarkozy, Batasuna es legal como lo va a ser y en Pamplona no”. Habría que ver no obstante si Batasuna seguiría siendo legal en Francia después de que ETA asesinara a 1000 ciudadanos franceses. El estado francés y la república gala quedarían en ridículo de seguir siéndolo. Curiosa sería también la reacción francesa, si fuera el frente político de una organización terrorista francesa (incluida en la lista de organizaciones terroristas de la UE) quien se presentara a unas elecciones en España. Claro que, si pensamos en el mundo al revés, entonces sería Zapatero quien saliera con Carla Bruni. De todas maneras, bien podría resolverse la disparidad que incomoda a Zabaleta promoviendo la ilegalización de Batasuna en Francia. Una posibilidad que de hecho inquieta a los batasunos, que obviamente tienen un mismo perfil a ambos lados de la frontera.
Quien no ha podido reprimir sus deseos de opinar sobre la presencia de Aznar en Pamplona ha sido otro líder de Aralar, el inefable Txentxo Jiménez, que al respecto declaró: “es una desgracia para esta Comunidad cada vez que esta persona visita Navarra puesto que siempre protagoniza un ataque a la pluralidad y a la legitimidad de todas opciones políticas”. Y es que eso de la pluralidad está muy bien siempre que uno piense lo mismo que Txentxo; si no, es una desgracia. Asegúrese usted de que lo que va a decir es del agrado de Txentxo antes de venir a Navarra. En caso contrario, es posible que este señor nacido en Jaén no le de permiso para visitarnos
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://www.diariodenavarra.es/navarra/n ... ca&chnl=10
NaBai defenderá una moción en los ayuntamientos para rechazar las "detenciones masivas"
- La coalición pedirá que se retire la suspensión de las actividades de ANV- La moción exige también que ETA abandone las armas de forma definitiva y unilateral, y condena cualquier acto de violencia
AGENCIAS. Miércoles, 13 de febrero de 2008 - 14:30 h.Nafarroa Bai presentará en el Ayuntamiento de Pamplona y en otros consistorios en los que tiene representación municipal una moción en la que rechaza tanto las "detenciones masivas" de dirigentes de Batasuna como la suspensión de actividades de ANV y PCTV. Igualmente, defenderá con esta moción la derogación de la Ley de Partidos, por considerar que es una "herramienta vulneradora de derechos fundamentales y cuestionable desde un ordenamiento impecable en términos democráticos y de un Estado de Derecho".
Los máximos responsables de NaBai dieron a conocer en rueda de prensa el contenido de esta moción, que ha sido elaborada tras las últimas detenciones de miembros de Batasuna y tras el auto del juez Baltasar Garzón que ordena la suspensión de actividades de ANV y PCTV.
El portavoz parlamentario de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, afirmó que la suspensión de ANV y PCTV "afecta directa y restrictivamente a derechos como la libertad ideológica, la libertad de expresión, de reunión o de participación política".
Zabaleta sostuvo que "todas las personas tienen derecho a participar en igualdad de condiciones en la vida política, social y cultural, defendiendo sus proyectos sólo por medios políticos y llevándolos a la práctica si obtienen el respaldo democrático de la sociedad vasca".
El dirigente nacionalista exigió que "se respete la voluntad popular de la ciudadanía y que, en consecuencia, todos los electos puedan desarrollar su labor de representación política con libertad y en igualdad de condiciones".
En este sentido, Zabaleta afirmó que NaBai "pondrá los medios a su alcance para que dicha labor de representación política se pueda llevar a cabo".
Fin de ETA
La moción reivindica "las herramientas políticas y sociales como única y exclusiva vía legítima en la organización de nuestra sociedad" y, por tanto, exige a la banda terrorista ETA que "abandone las armas de forma definitiva y unilateral".
El texto de la iniciativa reivindica igualmente que "todas las ideas políticas y proyectos políticos son legítimos y defendibles" y condena "cualquier acto de violencia, los actos terroristas en cualquiera de sus formas o autores, y cualquier otra forma de violencia que en estos momentos se está produciendo en nuestra sociedad".
La cabeza de lista al Congreso y portavoz de NaBai en Pamplona, Uxue Barkos, afirmó que "no vale la defensa de la democracia a tiempo parcial" y sostuvo que "la defensa de un sistema democrático de hondura sólo puede hacerse desde la defensa de todos los derechos de un sistema democrático". "No vale tampoco hacer una defensa de los derechos políticos sin pasar por la defensa del derecho a la vida", dijo.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							NaBai defenderá una moción en los ayuntamientos para rechazar las "detenciones masivas"
- La coalición pedirá que se retire la suspensión de las actividades de ANV- La moción exige también que ETA abandone las armas de forma definitiva y unilateral, y condena cualquier acto de violencia
AGENCIAS. Miércoles, 13 de febrero de 2008 - 14:30 h.Nafarroa Bai presentará en el Ayuntamiento de Pamplona y en otros consistorios en los que tiene representación municipal una moción en la que rechaza tanto las "detenciones masivas" de dirigentes de Batasuna como la suspensión de actividades de ANV y PCTV. Igualmente, defenderá con esta moción la derogación de la Ley de Partidos, por considerar que es una "herramienta vulneradora de derechos fundamentales y cuestionable desde un ordenamiento impecable en términos democráticos y de un Estado de Derecho".
Los máximos responsables de NaBai dieron a conocer en rueda de prensa el contenido de esta moción, que ha sido elaborada tras las últimas detenciones de miembros de Batasuna y tras el auto del juez Baltasar Garzón que ordena la suspensión de actividades de ANV y PCTV.
El portavoz parlamentario de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, afirmó que la suspensión de ANV y PCTV "afecta directa y restrictivamente a derechos como la libertad ideológica, la libertad de expresión, de reunión o de participación política".
Zabaleta sostuvo que "todas las personas tienen derecho a participar en igualdad de condiciones en la vida política, social y cultural, defendiendo sus proyectos sólo por medios políticos y llevándolos a la práctica si obtienen el respaldo democrático de la sociedad vasca".
El dirigente nacionalista exigió que "se respete la voluntad popular de la ciudadanía y que, en consecuencia, todos los electos puedan desarrollar su labor de representación política con libertad y en igualdad de condiciones".
En este sentido, Zabaleta afirmó que NaBai "pondrá los medios a su alcance para que dicha labor de representación política se pueda llevar a cabo".
Fin de ETA
La moción reivindica "las herramientas políticas y sociales como única y exclusiva vía legítima en la organización de nuestra sociedad" y, por tanto, exige a la banda terrorista ETA que "abandone las armas de forma definitiva y unilateral".
El texto de la iniciativa reivindica igualmente que "todas las ideas políticas y proyectos políticos son legítimos y defendibles" y condena "cualquier acto de violencia, los actos terroristas en cualquiera de sus formas o autores, y cualquier otra forma de violencia que en estos momentos se está produciendo en nuestra sociedad".
La cabeza de lista al Congreso y portavoz de NaBai en Pamplona, Uxue Barkos, afirmó que "no vale la defensa de la democracia a tiempo parcial" y sostuvo que "la defensa de un sistema democrático de hondura sólo puede hacerse desde la defensa de todos los derechos de un sistema democrático". "No vale tampoco hacer una defensa de los derechos políticos sin pasar por la defensa del derecho a la vida", dijo.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://blogs.periodistadigital.com/poli ... a_eta_9999
¿Por qué la Policía registró la casa del líder de Aralar, Patxi Zabaleta?
15.02.08 | 12:02. Archivado en Terrorismo
José Rosado (PD).- El pasado lunes, la Policía iniciaba una operación contra la Mesa Nacional de Batasuna. Una de las detenciones se produjo en Leitza, en la vivienda del líder de Aralar, Patxi Zabaleta. ¿Qué buscaban allí?
Tras la captura de Mikel Garaiondo, miembro de Ekin, la Policía procedía al registro de la vivienda donde habían encontrado al proetarra. Cuál sería la sorpresa de las Fuerzas de Seguridad al comprobar que el piso pertenecía a Patxi Zabaleta. ¿El motivo? La hija del líder de Aralar, Miren, mantenía relaciones con el detenido.
Y es que, pese a haber abandonado a HB-ETA hace años, algunos vínculos siguen manteniéndose. No dudó en acoger con los brazos abiertos a Vicente Nazabal, el asesino de Jesús Ulayar en 1979. Durante su estancia en prisión, Nazabal tuvo tiempo para estudiar derecho y, tras quedar en libertad, volvió a Pamplona para ponerse en nómina de Zabaleta.
Pero más intrigante es la desaparición de Aralar de las listas municipales en 2007. El propio Zabaleta y su familia fueron los encargados de promocionar a ANV en su localidad.
Por todo ello cabe preguntarse hasta qué punto tenía conocimiento Patxi Zabaleta de las relaciones de su hija –conocida por su activismo político- con uno de los integrantes del órgano de captación de ETA.
Los cachorros de ETA
Mikel Garaiondo está considerado por los Servicios de Información como miembro de Ekin, la estructura que utiliza ETA para impartir doctrina y enlace con el resto del entramado del Movimiento de Liberación Nacional Vasco.
Los delitos que se imputan a los detenidos son los de integración y/o colaboración con organización terrorista y asociación ilícita. La operación se ha realizado en el marco del sumario 4/08 en el que se han acumulado recientemente las causas abiertas contra los dirigentes de Batasuna, ANV y PCTV.
El misterio de Leitza
En las elecciones de 1999, EH –hija de Batasuna- obtuvo 6 escaños en Leitza, lo que le permitía gobernar en solitario. Tras la ilegalización de los partidos proetarras, Aralar se presenta en 2003 consiguió 4 escaños en unos comicios marcados por el voto nulo –casi un 30%- que permitieron quitarle el gobierno a UPN gracias al apoyo de Eusko Alkartasuna.
Pero en las elecciones de 2007, Aralar desaparece y deja su lugar a ANV, que obtiene la mayoría absoluta. Fuentes consultadas por Periodista Digital aseguraron que había sido el propio Zabaleta y su familia los encargados de promocionar a la formación proetarra en Leitza.
Ya veremos qué ocurre en la próximas elecciones generales. Los devaneos oportunistas de Zabaleta con los proetarras o el romance de Uxue Barkos con el PSE quizá acabe en matrimonio. Habrá que vigilar los resultados en Navarra.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							¿Por qué la Policía registró la casa del líder de Aralar, Patxi Zabaleta?
15.02.08 | 12:02. Archivado en Terrorismo
José Rosado (PD).- El pasado lunes, la Policía iniciaba una operación contra la Mesa Nacional de Batasuna. Una de las detenciones se produjo en Leitza, en la vivienda del líder de Aralar, Patxi Zabaleta. ¿Qué buscaban allí?
Tras la captura de Mikel Garaiondo, miembro de Ekin, la Policía procedía al registro de la vivienda donde habían encontrado al proetarra. Cuál sería la sorpresa de las Fuerzas de Seguridad al comprobar que el piso pertenecía a Patxi Zabaleta. ¿El motivo? La hija del líder de Aralar, Miren, mantenía relaciones con el detenido.
Y es que, pese a haber abandonado a HB-ETA hace años, algunos vínculos siguen manteniéndose. No dudó en acoger con los brazos abiertos a Vicente Nazabal, el asesino de Jesús Ulayar en 1979. Durante su estancia en prisión, Nazabal tuvo tiempo para estudiar derecho y, tras quedar en libertad, volvió a Pamplona para ponerse en nómina de Zabaleta.
Pero más intrigante es la desaparición de Aralar de las listas municipales en 2007. El propio Zabaleta y su familia fueron los encargados de promocionar a ANV en su localidad.
Por todo ello cabe preguntarse hasta qué punto tenía conocimiento Patxi Zabaleta de las relaciones de su hija –conocida por su activismo político- con uno de los integrantes del órgano de captación de ETA.
Los cachorros de ETA
Mikel Garaiondo está considerado por los Servicios de Información como miembro de Ekin, la estructura que utiliza ETA para impartir doctrina y enlace con el resto del entramado del Movimiento de Liberación Nacional Vasco.
Los delitos que se imputan a los detenidos son los de integración y/o colaboración con organización terrorista y asociación ilícita. La operación se ha realizado en el marco del sumario 4/08 en el que se han acumulado recientemente las causas abiertas contra los dirigentes de Batasuna, ANV y PCTV.
El misterio de Leitza
En las elecciones de 1999, EH –hija de Batasuna- obtuvo 6 escaños en Leitza, lo que le permitía gobernar en solitario. Tras la ilegalización de los partidos proetarras, Aralar se presenta en 2003 consiguió 4 escaños en unos comicios marcados por el voto nulo –casi un 30%- que permitieron quitarle el gobierno a UPN gracias al apoyo de Eusko Alkartasuna.
Pero en las elecciones de 2007, Aralar desaparece y deja su lugar a ANV, que obtiene la mayoría absoluta. Fuentes consultadas por Periodista Digital aseguraron que había sido el propio Zabaleta y su familia los encargados de promocionar a la formación proetarra en Leitza.
Ya veremos qué ocurre en la próximas elecciones generales. Los devaneos oportunistas de Zabaleta con los proetarras o el romance de Uxue Barkos con el PSE quizá acabe en matrimonio. Habrá que vigilar los resultados en Navarra.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- 
				KS
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://www.navarraconfidencial.com/port ... le&sid=873
Nafarroa Bai y la cuestión navarra.
  
No es su ideología política. No es ser de izquierdas o de derechas. No es –dicen ellos- ser o no ser nacionalistas. Pero algo tiene que unir a todos los partidos que componen tan variopinto conglomerado. Cuanto más variopinto el conglomerado, más fuerte debe ser lo que les une a pesar de todo. No hemos tenido que investigar mucho para descubrir lo que les une: una postura común sobre Navarra y su futuro como parte de la CAV.
Batzarre.
Batzarre constituye el elemento supuestamente no nacionalista del conglomerado. Batzarre es la teórica excepción no nacionalista, en virtud de la cual es posible presentar a Nabai como un conglomerado “tranversal” o “progresista”, y no como un mero frente nacionalista. Sería discutible si una paella deja de ser paella al caerle un grano de arena, pero incluso así hay un elemento común a todos y cada uno de los partidos que conforman Nabai, incluyendo Batzarre. Basta con visitar su web para comprobarlo:
"Aspiramos a constituir una comunidad con el resto de Euskal Herria, respetando el pluralismo de sentimientos nacionales o de lenguas, construyendo una cultura pública común y en pro del derecho -comúnmente pactado- de la ciudadanía a determinar su futuro. Frente al unilateralismo de UPN mejoras para el vasquismo navarro: reconocimiento de nuestra identidad, oficialidad del euskara, exhibición de los símbolos vascos, colaboración permanente con el resto de Euskadi".
Eusko Alkartasuna.
151- Integridad territorial.
"La configuración de una Euskalherria unida, integrada por Nafarroa, Iparralde y la actual Comunidad Autónoma Vasca en un único espacio político para la conformación de un Estado propio homologable a los restantes Estados de la Unión Europea, constituye una aspiración indeclinable para EA".
PNV.
Declaración del Centenario (1995)
1.- Euzkadi es nuestra Patria.
2.- Los vascos de los seis territorios constituimos un mismo pueblo unido por su origen y por su voluntad, dueño de sí mismo, sin que reconozcamos y acatemos otra soberanía.
Aralar.
Estatutos de Aralar.
Artículo 1.
ARALAR es un movimiento político y social vasco que tiene como objetivos:
1. "La independencia nacional de Euskal Herria, negada hoy por los Gobiernos de España y Francia, mantener y desarrollar las señas de identidad de Euskal Herria (cultura, idioma…) y la unificación de sus siete Territorios Históricos".
Al final, por tanto, sí que hay algo que une a todos los partidos de Nabai.
 
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							Nafarroa Bai y la cuestión navarra.
No es su ideología política. No es ser de izquierdas o de derechas. No es –dicen ellos- ser o no ser nacionalistas. Pero algo tiene que unir a todos los partidos que componen tan variopinto conglomerado. Cuanto más variopinto el conglomerado, más fuerte debe ser lo que les une a pesar de todo. No hemos tenido que investigar mucho para descubrir lo que les une: una postura común sobre Navarra y su futuro como parte de la CAV.
Batzarre.
Batzarre constituye el elemento supuestamente no nacionalista del conglomerado. Batzarre es la teórica excepción no nacionalista, en virtud de la cual es posible presentar a Nabai como un conglomerado “tranversal” o “progresista”, y no como un mero frente nacionalista. Sería discutible si una paella deja de ser paella al caerle un grano de arena, pero incluso así hay un elemento común a todos y cada uno de los partidos que conforman Nabai, incluyendo Batzarre. Basta con visitar su web para comprobarlo:
"Aspiramos a constituir una comunidad con el resto de Euskal Herria, respetando el pluralismo de sentimientos nacionales o de lenguas, construyendo una cultura pública común y en pro del derecho -comúnmente pactado- de la ciudadanía a determinar su futuro. Frente al unilateralismo de UPN mejoras para el vasquismo navarro: reconocimiento de nuestra identidad, oficialidad del euskara, exhibición de los símbolos vascos, colaboración permanente con el resto de Euskadi".
Eusko Alkartasuna.
151- Integridad territorial.
"La configuración de una Euskalherria unida, integrada por Nafarroa, Iparralde y la actual Comunidad Autónoma Vasca en un único espacio político para la conformación de un Estado propio homologable a los restantes Estados de la Unión Europea, constituye una aspiración indeclinable para EA".
PNV.
Declaración del Centenario (1995)
1.- Euzkadi es nuestra Patria.
2.- Los vascos de los seis territorios constituimos un mismo pueblo unido por su origen y por su voluntad, dueño de sí mismo, sin que reconozcamos y acatemos otra soberanía.
Aralar.
Estatutos de Aralar.
Artículo 1.
ARALAR es un movimiento político y social vasco que tiene como objetivos:
1. "La independencia nacional de Euskal Herria, negada hoy por los Gobiernos de España y Francia, mantener y desarrollar las señas de identidad de Euskal Herria (cultura, idioma…) y la unificación de sus siete Territorios Históricos".
Al final, por tanto, sí que hay algo que une a todos los partidos de Nabai.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
Siempre han tachado a los demas nacionalistas de españolistas; pero ello no es óbice para que quieren lo mismo que quiere el MLNV, autodeterminación y territorialidad; aunque por distinto camino, eso si, pero al fin y al cabo su meta es la misma.KS escribió:En los carteles que hay por la CAPV de ANV (firmados o no por ellos), en muchos aparece el logo de NaBai, junto con el de PNV, EA, PSOE, PP en una papelera, o acusándoles de "españoles", etc.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
ABERRI EGUNA 2008
http://www.gara.net/paperezkoa/20080324 ... pacto-PSOE
Abertzales de distintas siglas exigen la soberanía mientras el PNV pide un pacto al PSOE
Por segundo año consecutivo, la convocatoria promovida por el Foro de Debate Nacional para un Aberri Eguna unitario contó con miles de asistentes. El emblemático puente de Santiago se convirtió en testigo de un pueblo que pretende avanzar en el camino de la soberanía y que supera las fronteras internas. Los asistentes abogaron por dejar a un lado las diferencias y trabajar en auzolan en favor de los derechos y marcaron el día de ayer como «punto de partida».
«Nazioa gara. Zazpiak bat. Burujabetzaren alde». Ese fue el sencillo mensaje que miles de ciudadanos de todos los territorios de Euskal Herria quisieron hacer oír ayer, sumándose a la convocatoria unitaria para el Aberri Eguna abanderada por el Foro de Debate Nacional. Y lo hicieron además, en el lugar en el que se enlazan Gipuzkoa y Lapurdi, convirtiendo el emblemático puente de Santiago en una riada humana que reivindicó ser «una de las naciones más viejas de Europa».
La marcha partió al filo del mediodía encabezada por una gran ikurriña y txistularis. La pancarta -portada por convocantes como Itziar Fernandez, Garbiñe Bueno, Tasio Erkizia o Jose María Arrate- marcaba el camino a la ciudadanía que se iba agregando por todo el recorrido. Desde el recinto ferial de Ficoba y hasta el Frontón Gaztelu Zahar de Hendaia, donde finalizó, los participantes, paraguas en mano en algún momen- to de la marcha, corearon gritos en favor de la independencia de Euskal Herria. Cinco txalapartas situadas por todo el trayecto daban la bienvenida a la manifestación a su paso.
Antes de su inicio, Bueno, en representación del Foro de Debate Nacional, destacó ante los medios que el objeto de la convocatoria se basaba en «aunar fuerzas en torno a los puntos en común» y en hacerlo «superando las diferencias y más allá de sensibilidades políticas y sociales», apostilló.
Sostuvo que es un momento «difícil» debido a que la «opresión que padece Euskal Herria y sus ciudadanos no han cesado». Sin embargo, Bueno constató que también el de ahora es un «momento importante», ya que Euskal Herria «ha conseguido llegar al siglo XXI como pueblo vivo y con la oportunidad de ser dueño de su futuro».
La representante del foro insistió en que en los últimos años «se han sentado las bases para superar el conflicto y lograr una nación soberana». En este sentido, detalló que esas bases se asientan en «el reconocimiento de Euskal Herria como nación, su territorialidad, el derecho a decidir, así como el reconocimiento de los derechos tanto individuales como colectivos de este pueblo». Sin embargo, ahora Bueno entiende que es hora de «guiar esa fuerza a un nuevo escenario». «Ha llegado el momento de abrir una etapa para lograr lo que nos corresponde como nación en el mundo», sentenció.
Después de recorrer el trayecto, la cabecera de la marcha desembocó en el Frontón Gaztelu Zahar, donde esperaba un escenario engalanado por una ikurriña y las banderas de los diferentes herrialdes del país. Los firmantes, pancarta en mano, ascendieron a él, y desde allí escucharon el sonido de la alboka y los bertsos de Sustrai Colina.
El miembro del Foro de Debate Nacional Abel Ariznabarreta fue el encargado de leer el manifiesto adjunto, preparado para la cita y que ha cosechado cientos de adhesiones. Ariznabarreta denunció que los estados español y francés «quieren cortar la cadena, hacer callar la voz», aunque precisó que «es inútil».
Fijó la cita de ayer como un «punto de partida para ir avanzando en el camino de la soberanía» y se mostró convencido de que mediante «el trabajo en común, entre las personas que conforman este pueblo, se harán realidad los derechos de este pueblo».
Ixabel Etxeberria, integrante de Udalbiltza, también tomó la palabra para dirigirse especialmente a todos los electos de Euskal Herria e instarlos a que participen activamente en la reorganización de la institución nacional. A su juicio, a este país le urge tener instituciones nacionales para «su propia supervivencia» y destacó que éste «es un problema de primer grado». Recordó que en este último año se han renovado todos los consistorios del conjunto del país, por lo que consideró en momento actual como «vital» en la reorganización de Udalbiltza.
Vacío del PNV
Entre los miles de ciudadanos que se dieron cita ayer entre Irun y Hendaia, asomaban también rostros conocidos del ámbito político y sindical. Entre ellos estaba el presidente de EA en Nafarroa y parlamentario de NaBai, Maiorga Ramírez, el vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, el presidente de ANV, Kepa Bereziartua, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, o el secretario general de LAB, Rafa Díez. Destacaba la ausencia del PNV.
Algunos de ellos aprovecharon la cita para trasladar sus mensaje, además de asumir el planteado por los convocantes,. Ese fue el caso de Abril, que aseguró que Aralar no quiere que el Aberri Eguna se limite a «una foto de reunión de diferentes partidos» y abogó por que «esa unión vaya más allá».
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							http://www.gara.net/paperezkoa/20080324 ... pacto-PSOE
Abertzales de distintas siglas exigen la soberanía mientras el PNV pide un pacto al PSOE
Por segundo año consecutivo, la convocatoria promovida por el Foro de Debate Nacional para un Aberri Eguna unitario contó con miles de asistentes. El emblemático puente de Santiago se convirtió en testigo de un pueblo que pretende avanzar en el camino de la soberanía y que supera las fronteras internas. Los asistentes abogaron por dejar a un lado las diferencias y trabajar en auzolan en favor de los derechos y marcaron el día de ayer como «punto de partida».
«Nazioa gara. Zazpiak bat. Burujabetzaren alde». Ese fue el sencillo mensaje que miles de ciudadanos de todos los territorios de Euskal Herria quisieron hacer oír ayer, sumándose a la convocatoria unitaria para el Aberri Eguna abanderada por el Foro de Debate Nacional. Y lo hicieron además, en el lugar en el que se enlazan Gipuzkoa y Lapurdi, convirtiendo el emblemático puente de Santiago en una riada humana que reivindicó ser «una de las naciones más viejas de Europa».
La marcha partió al filo del mediodía encabezada por una gran ikurriña y txistularis. La pancarta -portada por convocantes como Itziar Fernandez, Garbiñe Bueno, Tasio Erkizia o Jose María Arrate- marcaba el camino a la ciudadanía que se iba agregando por todo el recorrido. Desde el recinto ferial de Ficoba y hasta el Frontón Gaztelu Zahar de Hendaia, donde finalizó, los participantes, paraguas en mano en algún momen- to de la marcha, corearon gritos en favor de la independencia de Euskal Herria. Cinco txalapartas situadas por todo el trayecto daban la bienvenida a la manifestación a su paso.
Antes de su inicio, Bueno, en representación del Foro de Debate Nacional, destacó ante los medios que el objeto de la convocatoria se basaba en «aunar fuerzas en torno a los puntos en común» y en hacerlo «superando las diferencias y más allá de sensibilidades políticas y sociales», apostilló.
Sostuvo que es un momento «difícil» debido a que la «opresión que padece Euskal Herria y sus ciudadanos no han cesado». Sin embargo, Bueno constató que también el de ahora es un «momento importante», ya que Euskal Herria «ha conseguido llegar al siglo XXI como pueblo vivo y con la oportunidad de ser dueño de su futuro».
La representante del foro insistió en que en los últimos años «se han sentado las bases para superar el conflicto y lograr una nación soberana». En este sentido, detalló que esas bases se asientan en «el reconocimiento de Euskal Herria como nación, su territorialidad, el derecho a decidir, así como el reconocimiento de los derechos tanto individuales como colectivos de este pueblo». Sin embargo, ahora Bueno entiende que es hora de «guiar esa fuerza a un nuevo escenario». «Ha llegado el momento de abrir una etapa para lograr lo que nos corresponde como nación en el mundo», sentenció.
Después de recorrer el trayecto, la cabecera de la marcha desembocó en el Frontón Gaztelu Zahar, donde esperaba un escenario engalanado por una ikurriña y las banderas de los diferentes herrialdes del país. Los firmantes, pancarta en mano, ascendieron a él, y desde allí escucharon el sonido de la alboka y los bertsos de Sustrai Colina.
El miembro del Foro de Debate Nacional Abel Ariznabarreta fue el encargado de leer el manifiesto adjunto, preparado para la cita y que ha cosechado cientos de adhesiones. Ariznabarreta denunció que los estados español y francés «quieren cortar la cadena, hacer callar la voz», aunque precisó que «es inútil».
Fijó la cita de ayer como un «punto de partida para ir avanzando en el camino de la soberanía» y se mostró convencido de que mediante «el trabajo en común, entre las personas que conforman este pueblo, se harán realidad los derechos de este pueblo».
Ixabel Etxeberria, integrante de Udalbiltza, también tomó la palabra para dirigirse especialmente a todos los electos de Euskal Herria e instarlos a que participen activamente en la reorganización de la institución nacional. A su juicio, a este país le urge tener instituciones nacionales para «su propia supervivencia» y destacó que éste «es un problema de primer grado». Recordó que en este último año se han renovado todos los consistorios del conjunto del país, por lo que consideró en momento actual como «vital» en la reorganización de Udalbiltza.
Vacío del PNV
Entre los miles de ciudadanos que se dieron cita ayer entre Irun y Hendaia, asomaban también rostros conocidos del ámbito político y sindical. Entre ellos estaba el presidente de EA en Nafarroa y parlamentario de NaBai, Maiorga Ramírez, el vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, el presidente de ANV, Kepa Bereziartua, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, o el secretario general de LAB, Rafa Díez. Destacaba la ausencia del PNV.
Algunos de ellos aprovecharon la cita para trasladar sus mensaje, además de asumir el planteado por los convocantes,. Ese fue el caso de Abril, que aseguró que Aralar no quiere que el Aberri Eguna se limite a «una foto de reunión de diferentes partidos» y abogó por que «esa unión vaya más allá».
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
http://www.larazon.es/30953/noticia/Esp ... erg%FCenza
El PNV ampara las calles de la vergüenza
Once pueblos vascos y navarros homenajean a etarras dando nombre a sus vías. La mayoría, gobernados por los nacionalistas
Un paseo por las calles de algunos de los pueblos del País Vasco más profundo es un viaje a las entrañas de ETA. En ellos, los verdugos son las víctimas y como tales se les homenajea. En diez de estos municipios, gobernados en su mayoría no por la izquierda abertzale, sino por el PNV, algunas de las plazas y vías tienen el nombre de sanguinarios etarras para deleite de la banda y sus seguidores y humillación de las víctimas. La esperanza para estas últimas es un reciente informe de la Abogacía del Estado que considera ilegal que un parque de Hernani lleve el nombre de José Manuel Ariztimuño, «Pana», en memoria del jefe del «comando Araba» abatido por la Policía Armada en 1981 en Vitoria. Dignidad y Justicia ha presentado nueve querellas contra otros tantos alcaldes de las comunidades vasca y navarra que mantienen estos cuestionables homenajes.
Lejona (PNV). Esta localidad vizcaína homenajea a los etarras a pares. Dos de sus avenidas tienen los nombres de «Txabi y Joseba Etxebarrieta» y «Eustaquio Mendizábal», alias «Txikia». Txabi Etxebarrieta fue el verdugo del primer guardia civil que perdió la vida como consecuencia del terrorismo etarra. Etxebarrieta disparó por la espalda, y remató en el suelo, al agente de Tráfico José Pardines Arcay. En Tolosa, pueblo guipuzcoano gobernado por el PNV, también hay un monumento en memoria del etarra.
Mendizábal también ocupa un lugar preferente dentro de la mitología etarra. Tanto, que el comando que acabó con la vida del almirante Carrero Blanco fue bautizado con su alias, «Txikia». También en el municipio alavés de Alegría, gobernado, una vez más, por el PNV, hay una calle que homenajea al terrorista.
Arrigorriaga (PNV). El nombre de una de las plazas más grandes del municipio también está unido a Carrero: José Miguel Beñarán, «Argala», a quien se atribuye la autoría material del asesinato del entonces presidente del Gobierno.
Etxebarri (PNV). «Gudaris Txiki y Otaegi» es el nombre de una de las vías de esta localidad vizcaína. Con ella, se rinde homenaje a los dos etarras fusilados en septiembre de 1975, en los estertores del franquismo, junto a tres terroristas del FRAP. Ambos etarras también tienen calles en su honor en las localidades vizcaínas de Amorebieta y Durango, ambas gobernadas también por el Partido Nacionalista Vasco.
Elgueta (Aralar). Domingo Iturbe, «Txomin», fue dirigente de ETA en uno de los periodos más sanguinarios de la banda, la primera mitad de la década de los ochenta, cuando la banda asesinaba a alguien todas las semanas. Su tétrico currículo no impidió a los gestores de este pueblo ponerle su nombre a una de sus calles.
Cizúrquil (PNV). Esta pequeña localidad guipuzcoana de apenas 3.000 habitantes dio a la plaza principal el nombre de Joseba Arregi, un pistolero del «comando Madrid» que falleció en 1981 por los malos tratos recibidos en las dependencias policiales de la capital. José Luis Geresta, «Totto», nacido en el pueblo e implicado en el asesinato de Miguel Ángel Blanco, también tiene su plaza.
Hernani (ANV). Bastión casi inexpugnable de la izquierda abertzale, la Corporación municipal, gobernada entonces por HB, decidió en 1982 poner el nombre del etarra José Manuel Aristimuño, «Pana», a una de sus plazas. «Pana» asesinó en 1980 al militar Jesús Velasco Zuazola en presencia de sus hijas.
Echarri Aranaz (Na Bai). Los retratos de tres etarras -«Iosu», «Axio» y «Peio»-, junto al anagrama de ETA y unas palabras en su honor, dan la bienvenida a los visitantes de esta villa de menos de 3.000 habitantes.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							El PNV ampara las calles de la vergüenza
Once pueblos vascos y navarros homenajean a etarras dando nombre a sus vías. La mayoría, gobernados por los nacionalistas
Un paseo por las calles de algunos de los pueblos del País Vasco más profundo es un viaje a las entrañas de ETA. En ellos, los verdugos son las víctimas y como tales se les homenajea. En diez de estos municipios, gobernados en su mayoría no por la izquierda abertzale, sino por el PNV, algunas de las plazas y vías tienen el nombre de sanguinarios etarras para deleite de la banda y sus seguidores y humillación de las víctimas. La esperanza para estas últimas es un reciente informe de la Abogacía del Estado que considera ilegal que un parque de Hernani lleve el nombre de José Manuel Ariztimuño, «Pana», en memoria del jefe del «comando Araba» abatido por la Policía Armada en 1981 en Vitoria. Dignidad y Justicia ha presentado nueve querellas contra otros tantos alcaldes de las comunidades vasca y navarra que mantienen estos cuestionables homenajes.
Lejona (PNV). Esta localidad vizcaína homenajea a los etarras a pares. Dos de sus avenidas tienen los nombres de «Txabi y Joseba Etxebarrieta» y «Eustaquio Mendizábal», alias «Txikia». Txabi Etxebarrieta fue el verdugo del primer guardia civil que perdió la vida como consecuencia del terrorismo etarra. Etxebarrieta disparó por la espalda, y remató en el suelo, al agente de Tráfico José Pardines Arcay. En Tolosa, pueblo guipuzcoano gobernado por el PNV, también hay un monumento en memoria del etarra.
Mendizábal también ocupa un lugar preferente dentro de la mitología etarra. Tanto, que el comando que acabó con la vida del almirante Carrero Blanco fue bautizado con su alias, «Txikia». También en el municipio alavés de Alegría, gobernado, una vez más, por el PNV, hay una calle que homenajea al terrorista.
Arrigorriaga (PNV). El nombre de una de las plazas más grandes del municipio también está unido a Carrero: José Miguel Beñarán, «Argala», a quien se atribuye la autoría material del asesinato del entonces presidente del Gobierno.
Etxebarri (PNV). «Gudaris Txiki y Otaegi» es el nombre de una de las vías de esta localidad vizcaína. Con ella, se rinde homenaje a los dos etarras fusilados en septiembre de 1975, en los estertores del franquismo, junto a tres terroristas del FRAP. Ambos etarras también tienen calles en su honor en las localidades vizcaínas de Amorebieta y Durango, ambas gobernadas también por el Partido Nacionalista Vasco.
Elgueta (Aralar). Domingo Iturbe, «Txomin», fue dirigente de ETA en uno de los periodos más sanguinarios de la banda, la primera mitad de la década de los ochenta, cuando la banda asesinaba a alguien todas las semanas. Su tétrico currículo no impidió a los gestores de este pueblo ponerle su nombre a una de sus calles.
Cizúrquil (PNV). Esta pequeña localidad guipuzcoana de apenas 3.000 habitantes dio a la plaza principal el nombre de Joseba Arregi, un pistolero del «comando Madrid» que falleció en 1981 por los malos tratos recibidos en las dependencias policiales de la capital. José Luis Geresta, «Totto», nacido en el pueblo e implicado en el asesinato de Miguel Ángel Blanco, también tiene su plaza.
Hernani (ANV). Bastión casi inexpugnable de la izquierda abertzale, la Corporación municipal, gobernada entonces por HB, decidió en 1982 poner el nombre del etarra José Manuel Aristimuño, «Pana», a una de sus plazas. «Pana» asesinó en 1980 al militar Jesús Velasco Zuazola en presencia de sus hijas.
Echarri Aranaz (Na Bai). Los retratos de tres etarras -«Iosu», «Axio» y «Peio»-, junto al anagrama de ETA y unas palabras en su honor, dan la bienvenida a los visitantes de esta villa de menos de 3.000 habitantes.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
Totalmente vergonzoso; esto me recuerda al pacto de Lizarra, ni contigo ni sin ti.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.tribunadenavarra.es/detalle_ ... p?num=1462
PNV y Aralar impiden la moción de censura para desalojar a ANV del Ayuntamiento de Mondragón
Los votos de PNV y Aralar han impedido que la moción de censura promovida por el PSE para desalojar a la alcaldesa de Mondragón (ANV) de sus funciones saliera adelante, después de que su corporación municipal se negara a condenar el reciente atentado del ex concejal socialista, Isaías Carrasco.
Pamplona, 1 de abril.- PNV y Aralar han rechazado este martes la moción de censura presentada por el PSE para desalojar a la alcaldesa de Arrasate/Mondragón (ANV), Inocencia Galparsoro Marcaide de la alcaldía, después de que su formación se negara a condenar el atentado que costó la vida del concejal socialista Isaías Carrasco en el municipio guipúzcoano.
Si bien, la moción presentada por el PSE contó con el respaldo del PP, EA, y EB, al final el rechazo de PNV y Aralar abortó la iniciativa socialista.
La decisión ha sido comunicada por el dirigente socialista Manuel Huertas al finalizar la reunión que han mantenido los dirigentes de los distintos partidos (PNV, Aralar, EA, EB y PP) con representantes socialistas en la Casa del Pueblo de San Sebastián.
Joseba Egibar, presidente del PNV de Guipúzcoa, señaló que la moción de censura "no conduce a la normalización política"; si bien precisó que la actitud de ANV es de un "desprecio absoluto".
El grupo municipal de ANV en el Ayuntamiento de Mondragón no condenó en su día el atentado de Isaías Carrasco y mostró su “condolencia y solidaridad” con los familiares, al tiempo que alertó que las peticiones de condena sólo buscaban “criminalizarles” y “dejarles fuera de juego”.
Tanto ella como los ediles de su formación fueron invitados a abandonar el Hospital donde ingresó Isaías Carrasco cuando se acercaron para mostrar sus condolencias a los familiares de Carrasco.
Los ediles de ANV de Mondragón, incluida la alcaldesa, Inocencia Galparsoro, abandonaron sus cargos durante los dos días de luto que vivió el municipio guipuzcoano con motivo de la muerte de Isaías Carrasco.
La alcaldesa, candidata desde 1987 en las listas de la ilegalizada Herri Batasuna
Inocencia Galparsoro Marcaide, la alcaldesa, ha sido candidata desde 1987 en listas de Herri Batasuna, varias veces concejala e incluso teniente de alcalde de la localidad. Su hija Saioa ingresó dos años en prisión por presunta integración en banda armada y está pendiente de juicio. El marido de su hija, su yerno, Gaizka Azcárate, está imputado por los mismos cargos. A ambos se les acusa de haber prestado cobijo durante días al etarra Iker Heredia, que fue detenido en diciembre de 2002 con el entonces máximo dirigente de ETA, Ibón Fernández de Iradi, “Susper”. Gaizka fue candidato por Herri Batasuna en Mondragón en elecciones anteriores, y fue condenado antes por violencia callejera.
El número dos de la lista, el navarro de Etxalar Francisco María Arburúa Mihura, fue miembro de la lista de HB en Mondragón en 1995. El número tres Ohian Aramburu Iriarte, perteneció a la ilegalizada Herri Anitza con el número 7.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							---------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.tribunadenavarra.es/detalle_ ... p?num=1462
PNV y Aralar impiden la moción de censura para desalojar a ANV del Ayuntamiento de Mondragón
Los votos de PNV y Aralar han impedido que la moción de censura promovida por el PSE para desalojar a la alcaldesa de Mondragón (ANV) de sus funciones saliera adelante, después de que su corporación municipal se negara a condenar el reciente atentado del ex concejal socialista, Isaías Carrasco.
Pamplona, 1 de abril.- PNV y Aralar han rechazado este martes la moción de censura presentada por el PSE para desalojar a la alcaldesa de Arrasate/Mondragón (ANV), Inocencia Galparsoro Marcaide de la alcaldía, después de que su formación se negara a condenar el atentado que costó la vida del concejal socialista Isaías Carrasco en el municipio guipúzcoano.
Si bien, la moción presentada por el PSE contó con el respaldo del PP, EA, y EB, al final el rechazo de PNV y Aralar abortó la iniciativa socialista.
La decisión ha sido comunicada por el dirigente socialista Manuel Huertas al finalizar la reunión que han mantenido los dirigentes de los distintos partidos (PNV, Aralar, EA, EB y PP) con representantes socialistas en la Casa del Pueblo de San Sebastián.
Joseba Egibar, presidente del PNV de Guipúzcoa, señaló que la moción de censura "no conduce a la normalización política"; si bien precisó que la actitud de ANV es de un "desprecio absoluto".
El grupo municipal de ANV en el Ayuntamiento de Mondragón no condenó en su día el atentado de Isaías Carrasco y mostró su “condolencia y solidaridad” con los familiares, al tiempo que alertó que las peticiones de condena sólo buscaban “criminalizarles” y “dejarles fuera de juego”.
Tanto ella como los ediles de su formación fueron invitados a abandonar el Hospital donde ingresó Isaías Carrasco cuando se acercaron para mostrar sus condolencias a los familiares de Carrasco.
Los ediles de ANV de Mondragón, incluida la alcaldesa, Inocencia Galparsoro, abandonaron sus cargos durante los dos días de luto que vivió el municipio guipuzcoano con motivo de la muerte de Isaías Carrasco.
La alcaldesa, candidata desde 1987 en las listas de la ilegalizada Herri Batasuna
Inocencia Galparsoro Marcaide, la alcaldesa, ha sido candidata desde 1987 en listas de Herri Batasuna, varias veces concejala e incluso teniente de alcalde de la localidad. Su hija Saioa ingresó dos años en prisión por presunta integración en banda armada y está pendiente de juicio. El marido de su hija, su yerno, Gaizka Azcárate, está imputado por los mismos cargos. A ambos se les acusa de haber prestado cobijo durante días al etarra Iker Heredia, que fue detenido en diciembre de 2002 con el entonces máximo dirigente de ETA, Ibón Fernández de Iradi, “Susper”. Gaizka fue candidato por Herri Batasuna en Mondragón en elecciones anteriores, y fue condenado antes por violencia callejera.
El número dos de la lista, el navarro de Etxalar Francisco María Arburúa Mihura, fue miembro de la lista de HB en Mondragón en 1995. El número tres Ohian Aramburu Iriarte, perteneció a la ilegalizada Herri Anitza con el número 7.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
