Mision FAS: Afganistán

Despliegue de las FAS y FCSE en el exterior, Seguimiento de Operaciones, Posibles zonas de actuación, TTP's enemigas, Reglas de Enfrentamiento...

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

dragon

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por dragon »

¿Qué raro no os parece, el aumento de tropas solo era por las elecciones?si no he leido mal, y ahora resulta que envian más efectivos, no tiene logica, la manera de engañar a nuestros conciudadanos en los que me incluyo, seguramente con el tiempo ampliaran de manera constante los efectivos, ¿a quien quedra agradar nuestro presidente? o ¿estara pagando algún precio por estar entre los poderosos?
emka
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 125
Registrado: 16 Ene 2008 14:34

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por emka »

[quote="gato"]Escándalo en EEUU. Fondos de ayuda a la reconstrucción en Afganistán son usados por los contratistas para pagar la "protección" a los taliban. Nada nuevo en este tipo de conflictos pero dice mucho de por qué la campaña de la OTAN va de cráneo. Por una razón muy sencilla. Falta de seguridad, derivada de la falta de control del territorio.[/quote]


Alguien se acuerda de los artículos de interviú de corrupción en Kosovo, pues eso, más de lo mismo en manos de los contratistas para que de ser pillados siempre serán otros, sólo que en Kosovo, les pillaron con el carrito del helado.
emka
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 125
Registrado: 16 Ene 2008 14:34

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por emka »

Respecto de afganistán y las continuadas mentiras de la Minis..tra y sus Jefes, pues nada estos pinochos no tienen verguenza, todos nos acordamos de las tropas de Irak y su oposición al gran Gendarme mundial, igualmente nos acordamos de las consecuencias para España, pues ¿donde esta la gran diferencia para la negativa y desplante a Buch y el "NO A LA GUERRA" y ahora la complacencia total a cuanto pida Fray Escoba? sin importarle un comino engañarnos a todos los españoles (bueno, a quien engañe) poniendo en riesgo la vida de nuestros soldados, ya que como todo el mundo sabe, no están dotados de medios para tal evento. Perdón que no me acordaba que allí sólo repartimos caramelos y ponemos inyecciones, y si son tan malos que nos pegan, ya decidirá el mando si debes defenderte y como, no sea que se juegue la carrera. MENUDA PANDA.
Suerte a los nuestros, que la van a necesitar.
dragon

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por dragon »

Chapo para ti emka muy aguda y directa tú exposición.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar,,,análisis sobre la situación en Kunduz. La presión talibán provoca pérdidas, éstas aumentan las reacciones, la población local se ve cogida entre dos fuegos...y la misión se va al carajo. Si a eso le añadimos que los taliban son todo menos cuatro indocumentados, y saben que este es un año electoral en Alemania...el resultado es que les van a dar caña. Igual que nos puede pasar a nosotros.
Saturday, Sep. 05, 2009
Target Germany: A Second Front in Afghanistan?
By Jason Motlagh
The details of a deadly coalition airstrike near the city of Kunduz in northern Afghanistan are yet vague. However, the attack has potentially deep military consequences as well as political ramifications far away — in Germany. NATO said in a statement that Friday's airstrike targeted militants who had stolen two fuel tankers the day before. It said that most of those killed were Taliban. But Afghan authorities are saying that civilians who had flocked to collect free fuel at the behest of insurgents died among them — with an overall death toll estimated as high as 70. If true, it would be one of the deadliest attacks on civilians since Gen. Stanley McChrystal, the commander of U.S. and coalition forces in Afghanistan, issued strict new counterinsurgency rules to minimize civilian deaths.

Civilian losses had fueled anti-American sentiment in many parts of the country. The question of whether or not the attack contradicted McChrystal's guidelines is paramount. But this time, the airstrike attack was called not by U.S. forces but by the Germans overseeing a coalition supply line from Uzbekistan and Tajikistan that has grown more vital in light of threats to the normal route from Pakistan. Indeed, given that the tankers were just three miles from the German heaquarters when attacked, officials believe militants might have been readying to bomb the base. The circumstances of the attack thus highlight a Taliban offensive in the region that is brazenly challenging the resolve of German forces in charge of security — and a debate about the lack of consistency among the multinational coalition forces. (Read about the dramatic Sept. 2 assassination that was the Taliban's Big Get.)

Since the fall of the Taliban regime in 2001, Kunduz province and the region around it had stayed relatively quiet. A German Provincial Reconstruction Team (PRT) based just outside the eponymous provincial capital coordinated development efforts, building roads and bridges to upgrade infrastructure shattered by the war. The nature of their mission was reflected in rules of engagement: German troops were prohibited from shooting first. (See pictures from a battle in Afghanistan's Kunar province.)

But a surge of roadside bombings and rocket attacks over the past year have taken the lives of several soldiers and shut down projects. Many aid workers have fled. According to one Western diplomat, construction is increasingly going to unsupervised Afghan contractors who are often forced to pay-off militants not to attack them in the districts they now control or contest. More ominously, police in the area say that among the militant ranks are groups of foreign fighters — mostly from Uzbekistan — seeking to open another front against the coalition and the Kabul government, drawing forces away from fighting the Taliban in southern Afghanistan.

Now permitted to initiate the fight, German forces in July launched their biggest operation since World War II to clear Chahar Dara district, a Pashtun insurgent stronghold west of Kunduz city where hundreds of fighters travel openly in pickup trucks and demand money and food villagers. But, says local resident Abdul Matin, 28, the militants simply filtered back into the area when the Germans returned to base and police are nowhere in sight. The insurgent efforts accelerated ahead of the Aug. 20 presidential elections, which the Taliban had vowed to disrupt. President Hamid Karzai's running mate, Mohammad Qasim Fahim, was nearly assassinated in late July while traveling through Kunduz province. Rockets were fired into the city of Kunduz on the day of the vote, though no one was killed. Less than a week later, the head of the provincial justice department died in a bomb attack.

U.S. officials have grumbled about the restrictions observed by Germany and other nations who have contributed troops to the Afghan operation, saying they have not done enough of the fighting. One senior U.S. military officer who has commanded forces in Afghanistan notes the Germans "have not had to fight insurgency or even study it, so [I'm] not sure how culturally ingrained the concept of protecting civilians is to them." With thousands more American troops expected to be deployed once McChrysal makes a formal request to President Obama, the officer indicated that military planners at the Pentagon are "definitely" looking to send reinforcements to help shore up the north.

Lieut. Col. Carsten Spiering, spokesman for Germany's Kunduz PRT, counters that avoiding harm to civilians is a mission priority, even if it means letting the Taliban slip away from time to time. "We take extra care and would rather save the fight for another day than risk killing one innocent person," he says. "That's not how we operate here." (Another German officer, who asked not to be named, insisted the damage done by past U.S. airstrikes has made "everyone's job more difficult").

More and more, however, the fight is coming to the Germans. Some analysts even speculate the Taliban is deliberately ramping up hostilities ahead of the Sept. 27 German election, much as they intimidated Afghan voters last month. On Saturday, a day after the airstrike, three German soldiers were injured when a car packed with explosives exploded next to a passing convoy three miles outside of Kunduz. Indeed, Berlin's continued role in Afghanistan has become the crux of a heated public debate back in Germany. Frank-Walter Steinmeier, the foreign minister bidding to oust chancellor Angela Merkel, has openly called for a timetable for German withdrawal. The chancellor says it's too soon, and she is backed by a defense minister and party ally who expects troops to remain for another five to 10 years. But polls show two-thirds of Germans want them to come home now, a sentiment that is poised to intensify in the wake of the latest airstrike. Taliban losses on the battlefield may yet amount to long-term gain from the war zones of Afghanistan.

This story was reported with a grant from the Pulitzer Center on Crisis Reporting.
http://www.time.com/time/world/article/ ... 22,00.html
http://www.time.com/time/photogallery/0 ... 09,00.html
La curiosidad mató al gato.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Buenas, ya han filtrado el informe post misión del combate del otro día. Es evidente que los insurgentes no son una panda de delincuentes descerebrados, sino que hacen fuego con sus armas de apoyo, maniobran y tratan de cerrarse sobre el enemigo aunque éste sea de entidad compañía reforzada con apoyo aéreo. Otra cosa curiosa. La prensa adicta ha vendido la moto de que se renunció al apoyo de los aviones para evitar bajas civiles. Si,,,pero no, Lean, lean,,,


Imagen
La curiosidad mató al gato.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Acabo de ver el documental de CUATRO TV Afganistán: españoles en la ratonera. Decir que aparte de la presentación del insufrible de Sistiaga, me ha parecido soberbio. Es un documental que hace mucho tiempo se debería haber hecho, y sin duda contribuirá a explicar un poco lo que pasa allí. Mi enhorabuena para David Bereaín y su equipo. La idea de pactar con los insurgentes el proporcionarles cámaras de vídeo para que graben su dia a dia me parece muy buena, aunque evidentemente eso es a cambio de una ración de propaganda que desde el punto de vista de las estrategias de comunicación, está muy bien hecha por parte de los taliban, y esa es la razón por la que están ganando la campaña de información entre la población afgana.

Se ve a dos o tres elegantes terroristas saudíes aleccionando a los garrulos locales. La imagen es graciosa. Si que reconocen que el cultivo del opio permite pagar muy bien a las milicias, que se sienten apoyados por Irán y Pakistán (cuando en la época del talibanato estuvieron a punto de entrar en guerra con Irán). Se denuncia que los proyectos de reconstrucción parte de los fondos se van para pagar la protección de los taliban.

Me ha parecido fascinante que el líder insurgente que es responsable de la muerte de varios militares españoles sea localizado y entrevistado por los periodistas en el mismo Herat. Uno no deja de preguntarse si los USA o el RU toleraría la presencia de un líder que ha matado a varios de los suyos a 10 minutos de su principal base sin tomar las medidas oportunas para eliminarlo o capturarlo. Es interesante reseñar que el suicida es de la bombardeada región de Shindand.

Además el discurso del líder talibán Fateh Mohammed me ha parecido mucho más coherente y sincero que la patética puesta en escena del coronel español del PRT, a quien las decenas de PIOs y de periodistas a sueldo del DIRCOMDEF le deberían haber explicado algo sobre cómo afrontar una entrevista, incluyendo el lenguaje corporal y el escenario. El papelón del teniente que duda si los talibanes son los enemigos denota que no existe una política de comunicación que explique a las tropas qué hacemos allí y cómo responder a preguntas clave. Esa pregunta era de cajón y el teniente patina cuando dice que no sabe si los talibanes son sus enemigos, a lo que lógicamente le repreguntan que cómo no son enemigos y si lo son del gobierno.

Evidentemente las críticas a la no-política informativa del MINISDEF están más que justificadas, cuando hay un grupo de políticos que han decidido que los españoles somos menores de edad y no se nos pueden contar las cosas de lo que pasa allí, ni permitir a los periodistas españoles que convivan con nuestros soldados, como pasa en los EEUU, RU u otros paises más serios que el nuestro.

Y una vez más, lo que me entristece es que otros aliados en otro escenario nos llamen cobardes. Los aliados afganos a los que se supone que formamos y pagamos dicen que cuando aparece el talibán salimos por patas o nos escondemos. El que parte de nuestra provincia de Badghis haya sido cedida al PRT vecino o que no combatamos por Bala Murghab no dice mucho de nuestra acción allí. Y en estas sociedades tribales lo que puede ser actitud defensiva es entendida como debilidad y cobardía.

Lo dice un político local: sin seguridad, la reconstrucción no nos sirve para nada. Se puede decir más alto pero no más claro. Una muestra de por qué hacemos las cosas realmente mal: dicen los nativos que los españoles la cagan al contratar en sus proyectos a las mujeres. La excusa de los españoles es que así ayudamos a sus familias, aplicando un enfoque culturalmente disparatado y contraproducente, porque nos guste o no, allí el papel de las mujeres es el que es, y no les vamos a cambiar. Solo logramos que nos desprecien.

Sale también un CLP herido y lisiado de por vida.

Los periodistas visitan Farah (Shiwan) con los americanos y los italianos, pues el MINISDEF les denegó el permiso para ir con las tropas españolas de Herat. Se ve un combate con hummves blindados y VCI dardo, que se ven patrullando con asiduidad. La frialdad de los norteamericanos en combate llama la atención. Otro buen detalle es la atención prestada durante unos minutos al ANA.

Divertido también lo de la madrassa radical de Herat, de donde han salido terroristas suicidas, construida con dinero de cooperación italiano.

Si podéis, ver el reportaje o descargarlo. Fundamental.
La curiosidad mató al gato.
emka
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 125
Registrado: 16 Ene 2008 14:34

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por emka »

La explicación, muy buena, pero, me gustaría saber de donde me puedo bajar el reportaje,si alguien lo sabe, que coloque el enlace porfa.
Gracias y saludos.
anlloge
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 234
Registrado: 08 Sep 2008 18:28

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por anlloge »

A mi el reportaje me pareció excelente (también me sobra la presentación de Sistiaga).
La respuesta del teniente sobre si sus enemigos eran los talibanes está trasladando una realidad: quien se tiene que aclarar es el propio Ministerio y el Gobierno, si no se tiene claro a qué se va y, consecuentemente, los medios a emplear, sin cortapisas, acaba divagando y equivocando el objetivo. Parece de coña que haya que recordar que el régimen taliban acogía un movimiento para organizar y enviar ataques desde allí a Occidente.
Para hacer el trabajo de construir casitas y demás ya están las ONGs. Así nos luce el pelo, como bien explicaba un constructor, para poder obrar en la zona española deben pedir permiso a la Administración paralela que tienen los talibán (y que es la que verdaderamente manda en el día a día en la zona, entre otras cosas por la inacción española como resultado de las órdenes del Ministerio). Pues bien, relataba el constructor que deben abonarle a los talibanes un "impuesto" para poder realizar esas obras, pagadas con nuestros impuestos. Así al presupuestar ya contemplan que van a tener que realizar estos pagos. Resultado: con nuestro dinero se acaba subvencionando a los taliban. Entiendo que no se puede criticar por este motivo a los constructores (les va la vida en ello). Esto es únicamente un ejemplo de como en la vida cotidiana quien impone las normas son los talibanes, entre otros motivos por la dejadez e inoperancia causada por el Ministerio/Gobierno.
La conclusión: la falta de autoridad de nuestras tropas y que ese espacio sea ocupado por la "autoridad" de los talibanes, que son los que dirigen la sociedad.
O se redefine la misión, o allí sobramos.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

El reportaje lo están repitiendo a diferentes horas en CNN+ (TDT) y está también en la web de CUATRO.
La curiosidad mató al gato.
Responder

Volver a “Misiones de las FAS y FCSE en el Exterior”