Masonería y élites gobernantes.

Cualquier Tema para los foreros, que no tenga que ver con la Inteligencia y la Seguridad, tomate un cafe y habla de lo que quieras. PRESENTACIONES

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Avatar de Usuario
Nemesis
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 77
Registrado: 04 Sep 2007 12:50

Masonería y élites gobernantes.

Mensaje por Nemesis »

Se pueden leer en Internet muchas teorías sobre el poder de este tipo de sociedades más o menos secretas y gobernantes, políticos, jueces, periodistas y militares desde el siglos XVIII al menos.

Leyendo algunos autores, se insinúa que gran parte de las líneas maestras de la ideología del gobierno viene de inspiración masónica. El ejemplo del editorial de César Vidal es intrigante:
El gran oriente de Francia y ZP
El pasado viernes, leí un editorial en La Linterna que provocó una conmoción extraordinaria hasta el punto de que ha sido una verdadera multitud la que ha pedido su texto. Lo reproduzco a continuación.

Corría el año 1801, cuando en el puerto francés de Brest se constituyó la primera logia masónica formada por españoles. Su nombre era La Reunión Española y de ella sabemos que tuvo 26 miembros, entre los que había varios sacerdotes. La finalidad de la logia era obvia. Napoleón pretendía crear, valiéndose de la masonería, una quinta columna que corroyera España desde dentro y que la facilitara su dominio por parte de Francia. Algo más de seis años después de la constitución de aquella primera logia masónica en Francia, Napoleón invadió España y, de manera bien significativa, los traidores más destacados se encontraron en las capas superiores de la pirámide social española.

En las últimas horas, hemos tenido acceso a documentación procedente de la obediencia masónica conocida como Gran Oriente de Francia. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:

1. En uno de los documentos denominado el Librito blanco de la laicidad, el Gran Oriente de Francia indica que “la laicidad pretende liberar al niño y al adulto de todo lo que aliena y pervierte…especialmente…el orden religioso”.

2. El documento del Gran Oriente de Francia afirma igualmente que “la moral laica… es esencial en la construcción de la armonía social y el reforzamiento del civismo democrático.”

3. Ese mismo documento del Gran Oriente de Francia señala que “la educación laica” es una de las condiciones para la igualdad en la sociedad y que “la escuela laica…debe ser preservada de toda penetración confesional”

4. En ese mismo documento, el Gran Oriente señala que “si las iglesias quieren existir… la religión debe convertirse en un asunto privado y las iglesias no pueden estar dotadas de status oficial”.

5. De manera bien significativa, este mismo documento del Gran Oriente de Francia indica que la regulación legal del “nacimiento, la vida y la muerte” no deben ser consideradas “bajo el ángulo de la religión” lo que abre la puerta a fenómenos legales como la ampliación del aborto o la legalización de la eutanasia.

6. Este mismo documento del Gran Oriente de Francia subraya igualmente que “los progresos de la ciencia deben verse libre de toda influencia… especialmente de grupos religiosos” lo que es una manera apenas oculta de abogar por la experimentación biológica sin restricciones.

7. Este mismo documento del Gran Oriente de Francia insiste en que “la laicización del estatuto del cuerpo (amor y sexualidad, muerte, enfermedad) no está concluida” considerándose como meta la regulación de “las modalidades sociales de la vida de las parejas y de las familias”, un eufemismo para el matrimonio de homosexuales.

8. Finalmente, en este documento del Gran Oriente de Francia, se indica la necesidad de evitar influencia religiosa en la cultura y la creación artística y en la información y la comunicación.

9. En documento emanado del Gran Oriente de Francia y fechado el 31 de octubre de 2007, esta obediencia masónica se refiere a la ley de memoria histórica señalando que “en la hora en que España se apresta a cumplir con valor el examen de uno de los períodos más sombríos de su historia, el Gran Oriente de Francia quiere manifestar su apoyo a este necesario trabajo de memoria”.

10. En este mismo documento, el Gran Oriente de Francia lamenta, sin embargo, que el Vaticano haya beatificado “a cerca de quinientos religiosos víctimas de la guerra civil española” e indica que “mientras que la decisión del gobierno español debería ser saludada por todos, algunas corrientes – entre las más reaccionarias – trabajan para reafirmar la actualidad de ideologías que no pueden sino inquietarnos”.

11. A la hora de interpretar la crisis económica, en otro documento de fecha 17 de octubre de 20008, el Gran Oriente de Francia, como ZP, la atribuye a que “el viento del liberalismo sin freno arrastraba todo a su paso” y señala la solución, también como ZP, en la “refundación de un estado providencia” y

12. Hoy, el diario Le Fígaro ha informado de que tras conceder Sarkozy una silla a ZP para que asistiera a la reunión de Washington, el presidente español dijo al francés: “Todo lo que me pidas te lo daré”.

A la vista de estos datos procedentes del Gran Oriente de Francia, cabe formularse algunas preguntas:

1. ¿Es casualidad que la asignatura de Educación para la ciudadanía reproduzca el modelo masónico educativo?.

2. ¿Es casualidad que la ampliación del aborto y la legalización de la eutanasia preconizadas por ZP se encuentren entre las metas de la masonería?.

3. ¿Es casualidad que el matrimonio de homosexuales defendido por la masonería haya sido uno de los proyectos estrella de ZP?.

4. ¿Es casualidad que la ofensiva laicista de ZP se corresponda milimétricamente con los planes expresos de la masonería?

5. ¿Es casualidad que la vía libre para los experimentos científicos sin ningún tipo de barrera moral que defiende el ministro Soria se corresponda con las tesis de la masonería?

6. ¿Es casualidad que el análisis erróneo y demagógico de la actual crisis económica que realiza ZP sea el mismo que propugna la masonería?

7. ¿Es casualidad que la masonería respalde el proyecto parcial y sectario de la mal denominada memoria histórica?

8. ¿Es casualidad que los movimientos separatistas de Vascongadas y Cataluña coincidan con el deseo histórico de Francia de mantener ambas regiones como estados colchón que debiliten a España?.

9. ¿Tiene alguna relación el juez Garzón con la masonería?

10. ¿Tienen alguna relación ZP con la masonería?

11. ¿Ha tenido algún papel la masonería en la concesión de una silla en Washington para ZP? Y

12. ¿Qué legitimidad tiene ZP para prometer a Sarkozy que le dará todo lo que le pida?.

Todas y cada una de estas preguntas deberían recibir una respuesta clara y veraz porque, de lo contrario, tendríamos que temer que a los doscientos años de que el pueblo español se alzara contra la invasión francesa, nuevos traidores estén entregando la patria en manos de sus enemigos y que, una vez más, el instrumento privilegiado para esa traición sean las logias masónicas.
¿leyenda urbana o hay algo?
Need to Know.
Citizen_X
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 12 Nov 2007 19:01

Mensaje por Citizen_X »

Es una estupidez de cabo a rabo.
Avatar de Usuario
Nemesis
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 77
Registrado: 04 Sep 2007 12:50

Mensaje por Nemesis »

Humm, yo creo que lo estúpido es descalificar sin dar argumentos. Esta es la sección de cafetería para hablar de temas menos serios o relajados. Y nos guste o no, sobre este tópico se ha escrito bastante.

¿acaso tienes algo que aportar para rebatir lo del editorial de Vidal, o es opinión personal -todas muy respetables pero que valen justo lo que valen y no más-.
Need to Know.
Citizen_X
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 12 Nov 2007 19:01

Mensaje por Citizen_X »

Más tendencioso no puede ser el artículo, ni fantasioso, ni que saliera de una cutre producción de Cuarto Milenio.

Los liberales y laicos de hoy en día no estan planeando vender España ni son ogros como los pìntaba el nacional catolicismo y tiene la situación actual poco que ver con la de 1808 como para establecer el vinculo que Vidal deja entrever.

A mí como casi licenciado en Historia más vergüenza ajena no me puede provocar.
Avatar de Usuario
Nemesis
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 77
Registrado: 04 Sep 2007 12:50

Mensaje por Nemesis »

Y desde el punto de vista de un especialista en Historia, ¿cuál puede ser la influencia de la masonería en España desde el XVIII?¿es verdad que muchos militares en el siglo XIX fueron masones?
Need to Know.
Citizen_X
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 12 Nov 2007 19:01

Mensaje por Citizen_X »

A la segunda pregunta puedo decirte que algunos mandos militares hasta la guerra civil si estuvieron vinculados a logias. Sería interesante ahondar aunque dudo de que se pueda hacer algo serio que nos dé para llegar a conclusiones claras.
Un ejemplo de masonería en mandos sería el de R. Franco, hermano de F. Franco, que según algunos historiadores como su hermano Ramón solicitó (y se le denegó a diferencia del segundo) entrar en una logia, y de ahí su inquina hacia la masonería. Lo cierto es que no hay fuentes que avalen esta teoría.

Respecto a la influencia real de la masonería no he leido ningún trabajo, lo cual, a priori, indica que la historiografía no le ha dado mucha relevancia.
Avatar de Usuario
Nemesis
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 77
Registrado: 04 Sep 2007 12:50

Mensaje por Nemesis »

Yo he leído que Aranda y Cabanellas eran masones. Del siglo XIX creo haber visto algo sobre las relaciones entre los liberales y los emancipadores americanos con diversas logias normalmente de inspiración u origen británicas.
Need to Know.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Mensaje por gato »

Diversas bases de datos de las universidades tienen trabajos sobre la masonería y los procesos históricos en España. Por ejemplo, en DIALNET, de la Universidad de la Rioja (fantástica base de datos), con una simple búsqueda tenemos 666 documentos, por ejemplo:
666 documentos encontrados

Buscando todos los documentos que contienen MASONERIA

* Primera página
* Anterior
* 1 - 14
* Siguiente
* Última página

*

Masonería, laicidad y educación democrática en la España contemporánea

Pedro Alvarez Lázaro

Anales de la Cátedra Francisco Suárez, ISSN 0008-7750, Nº 38, 2004 (Ejemplar dedicado a: Educación y democracia), pags. 9-28
o Resumen
*

El hermano Antenor y su proselitismo masónico en Cuenca

Angel Ramón del Valle Calzado, Angel Luis López Villaverde

Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, Nº 43, 2002 (Ejemplar dedicado a: Rodolfo Llopis en Cuenca / coord. por Clotilde Navarro García), pags. 53-60
o Resumen
o | Descargar
*

La influencia de la masonería en España y América en el siglo XIX

Rocío Rosero Jácome

Anuario de la Universidad Internacional SEK, ISSN 0717-2508, Nº. 2, 1996, pags. 103-124
o Resumen
*

La masonería española entre Europa y América : VI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 1995. ISBN 84-7753-536-1
*

La masonería en la historia de España : actas del I Symposium de Metodología Aplicada a la Historia de la Masonería Española : Zaragoza, 20-22 de junio de 1983

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 1989. ISBN 84-505-1744-3
*

La masonería española

José Antonio Ferrer Benimeli

ISTMO, S.A.. ISBN 8470902997
*

Práxedes Mateo Sagasta, Gran Maestre de la Masonería

José Antonio Ferrer Benimeli

Berceo, ISSN 0210-8550, Nº 139, 2000 (Ejemplar dedicado a: Sagasta y la España liberal / coord. por José Luis Ollero Vallés), pags. 165-178
o Resumen
o | Descargar
*

La publicación de la Ley de represión de la masonería en el periódico católico zaragozano "El Noticiero"

Juan José Morales Ruiz

Brocar: Cuadernos de investigación histórica, ISSN 0214-4670, Nº 17, 1991, pags. 127-140
o Resumen
o | Descargar
*

Fernando VII y la masonería española

Juan José Morales Ruiz

Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN 1138-7319, Nº. 3, 2003 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Angel Martínez de Velasco)
o Resumen
o | Texto completo
*

Carlos Esplá: anticlericalismo y masonería en un republicano español del siglo XX

Pedro L Angosto

Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, ISSN 1130-0124, Nº 15, 2002, pags. 229-258
o Resumen
*

Masonería española y emancipación colonial

Manuel de Paz Sánchez

Revista de Indias, ISSN 0034-8341, Vol. 66, Nº 238, 2006, pags. 737-760
o Resumen
o | Texto completo
*

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001. ISBN 84-7753-879-4
*

Masonería, política y sociedad

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 1989. ISBN 84-404-4939-9
*

La masonería en la España del siglo XX

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española : Universidad de Castilla-La Mancha : Cortes de Castilla-La Mancha, 1996. ISBN 84-89492-44-1
*

Masonería española y americana

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 1993. ISBN 84-604-4923-8
*

Masonería, revolución y reacción

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, 1990
*

La masonería española y la crisis colonial del 98

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 1999. ISBN 84-930391-2-8
*

La masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 2004. ISBN 84-96223-47-7
*

La masonería en la España del siglo XIX

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1987. ISBN 84-505-5232-X
*

Masonería y literatura: la masonería en la novela emblemática de Luis Coloma

Fundación Universitaria Española, 1998. ISBN 84-7392-410-X
*

La Masonería española en la época de Sagasta

coord. por José Antonio Ferrer Benimeli

Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2007. ISBN 978-84-8380-050-8
*

Filosofía de la masonería

Johann Gottlieb Fichte; Faustino Oncina Coves (trad.)

ISTMO, S.A.. ISBN 8470903047
*

Masonería y educación en la España contemporánea: lo que nos contaron, lo que sabemos y lo que nos queda por conocer

José Ignacio Cruz Orozco

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 13-24
*

Balance y tareas en el estudio del anticlericalismo español: una perspectiva desde la historia de la masonería

Julio de la Cueva Merino

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 25-40
*

Masonería y Protestantismo en España: un balance historiográfico

Jean-Pierre Bastian

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 87-96
*

La Masonería: de la leyenda a la historia. Observaciones historiográficas

Charles Porset

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 97-108
*

Sobre la Masonería en Portugal: una revisión historiográfica

Ignacio Chato Gonzalo

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 109-126
*

Masonería y sociedades secretas en la Italia de la Restauración: fases del debate historiográfico

Fulvio Conti

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 127-144
*

La masonería, del mito a la realidad: veinte años de estudios en Italia (1980 - 2000)

Aldo Alessandro Mola

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 161-184
*

La masonería cubana en las décadas finales del siglo XX: escenario y alternativas ante el nuevo milenio

Eduardo Torres-Cuevas

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 185-206
*

La leyenda de los orígenes en los Antiguos Deberes y su supervivencia en la masonería española contemporánea: 1868 - 1936

Pere Sánchez Ferré

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 247-266
*

La imagen de la masonería en la España contemporánea

Ricardo M. Martín de La Guardia, Celso Jesús Almuiña Fernández

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 541-554
*

Manuel Ruiz Zorrila: Presidente de las Cortes, Jefe de Gobierno y Gran Maestre de la Masonería

José Antonio Ferrer Benimeli

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 267-286
*

La vinculación del liberal Ruiz Zorrilla a la masonería a través de sus biógrafos

Santos Bocigas Martín

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 287-308
*

Fernando de los Ríos y la masonería en Granada durante el siglo XX

Leandro Alvarez Rey

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 317-344
*

Exilio y masonería: el caso de Muñoz Martínez

Fernando Sigler Silvera

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 363-370
*

Un ejemplo del cosmopolitismo pacifista masónico: Diego Campos Gómez de la logia Pirámides y los orígenes de la masonería gaditana del sexenio

Eduardo Enríquez del Arbol

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 409-424
*

La masonería en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante el siglo XX

María del Carmen Fernández Albéniz

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 425-442
*

El papel del autonomismo y su relación con la masonería en Cuba: 1878 - 1898. Antonio Govin y Torres

María Dolores Domingo Acebrón

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 459-468
*

La geopolítica de la masonería en Madrid, 1910 - 1936

Olivia Salmón Moviola

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 1, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-880-8, pags. 505-516
*

Masonería y krausismo

Xavier Agenjo Bullón, Gonzalo Capellán de Miguel

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 593-602
*

La masonería española frente a la prostitución durante la Restauración

Jean Louis Guereña

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 641-662
*

Iglesia, masonería y rotary

Isabel Sanz Ferreiro, María Cristina Fernández Sáez

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 679-688
*

El espíritu de ciudadanía: la solución de la masonería al problema social en la España de la Restauración

M. Angeles González Fernández

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 689-704
*

La pugna entre la Iglesia Católica y la masonería en el ocaso de la dictadura de Trujillo

Francisco Javier Alonso Vázquez

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 783-804
*

La masonería española en la revolución asturiana de octubre de 1934 y la guerra civil española de 1936

Yván Pozuelo Andrés

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 885-900
*

La producción de información en el campo de la masonería española: análisis bibliométrico

Concepción Ponce Aura, Carmen Mellado Rubio

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 951-980
*

Hacia una mediología de la masonería cubana

Dominique Soucy

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 993-1000
*

Sociedad, masonería y filatelia: historia de la filatelia masónica mundial

Juan Sabater i Pie

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 1001-1026
*

La masonería, un ejemplo de historia cultural: reflexiones conceptuales y de método

Luis P. Martín Martínez

La masonería española en el 2000 : una revisión histórica / coord. por José Antonio Ferrer Benimeli, Vol. 2, 2001 (La masonería española en el 2000: una revisión histórica), ISBN 84-7753-881-6, pags. 1027-1048
Y muchos más. Este fenómeno si que está bastante estudiado, aunque no esté todo lo claro que pudiera estar.
La curiosidad mató al gato.
Citizen_X
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 12 Nov 2007 19:01

Mensaje por Citizen_X »

En Valencia se reduce a 107 resultados, de los cuales muchos son estudios locales, la masonería en Alcoy, en Albacete...

http://trobes.uv.es/search*val/X?(mason ... Db=&SORT=D

Y si miramos los resultados que relacionan siglo XIX y masonería a nivel nacional aún queda menos.

La Historiografía con mayúsculas pasa por encima de estos asuntos para tratar de desenmarañar los cambios sociales, económicos y políticos y las últimas cuestiones son más entorno a la ciudadanía política en el XIX, Ledesma, Varela Ortega, T. Carnero...
Avatar de Usuario
Gato.loco
Curioso
Curioso
Mensajes: 10
Registrado: 09 Jul 2008 02:33

Re: Masonería y élites gobernantes.

Mensaje por Gato.loco »

Nemesis escribió:Se pueden leer en Internet muchas teorías sobre el poder de este tipo de sociedades más o menos secretas y gobernantes, políticos, jueces, periodistas y militares desde el siglos XVIII al menos.

Leyendo algunos autores, se insinúa que gran parte de las líneas maestras de la ideología del gobierno viene de inspiración masónica. El ejemplo del editorial de César Vidal es intrigante:
El gran oriente de Francia y ZP
El pasado viernes, leí un editorial en La Linterna que provocó una conmoción extraordinaria hasta el punto de que ha sido una verdadera multitud la que ha pedido su texto. Lo reproduzco a continuación.

Corría el año 1801, cuando en el puerto francés de Brest se constituyó la primera logia masónica formada por españoles. Su nombre era La Reunión Española y de ella sabemos que tuvo 26 miembros, entre los que había varios sacerdotes. La finalidad de la logia era obvia. Napoleón pretendía crear, valiéndose de la masonería, una quinta columna que corroyera España desde dentro y que la facilitara su dominio por parte de Francia. Algo más de seis años después de la constitución de aquella primera logia masónica en Francia, Napoleón invadió España y, de manera bien significativa, los traidores más destacados se encontraron en las capas superiores de la pirámide social española.

En las últimas horas, hemos tenido acceso a documentación procedente de la obediencia masónica conocida como Gran Oriente de Francia. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:

1. En uno de los documentos denominado el Librito blanco de la laicidad, el Gran Oriente de Francia indica que “la laicidad pretende liberar al niño y al adulto de todo lo que aliena y pervierte…especialmente…el orden religioso”.

2. El documento del Gran Oriente de Francia afirma igualmente que “la moral laica… es esencial en la construcción de la armonía social y el reforzamiento del civismo democrático.”

3. Ese mismo documento del Gran Oriente de Francia señala que “la educación laica” es una de las condiciones para la igualdad en la sociedad y que “la escuela laica…debe ser preservada de toda penetración confesional”

4. En ese mismo documento, el Gran Oriente señala que “si las iglesias quieren existir… la religión debe convertirse en un asunto privado y las iglesias no pueden estar dotadas de status oficial”.

5. De manera bien significativa, este mismo documento del Gran Oriente de Francia indica que la regulación legal del “nacimiento, la vida y la muerte” no deben ser consideradas “bajo el ángulo de la religión” lo que abre la puerta a fenómenos legales como la ampliación del aborto o la legalización de la eutanasia.

6. Este mismo documento del Gran Oriente de Francia subraya igualmente que “los progresos de la ciencia deben verse libre de toda influencia… especialmente de grupos religiosos” lo que es una manera apenas oculta de abogar por la experimentación biológica sin restricciones.

7. Este mismo documento del Gran Oriente de Francia insiste en que “la laicización del estatuto del cuerpo (amor y sexualidad, muerte, enfermedad) no está concluida” considerándose como meta la regulación de “las modalidades sociales de la vida de las parejas y de las familias”, un eufemismo para el matrimonio de homosexuales.

8. Finalmente, en este documento del Gran Oriente de Francia, se indica la necesidad de evitar influencia religiosa en la cultura y la creación artística y en la información y la comunicación.

9. En documento emanado del Gran Oriente de Francia y fechado el 31 de octubre de 2007, esta obediencia masónica se refiere a la ley de memoria histórica señalando que “en la hora en que España se apresta a cumplir con valor el examen de uno de los períodos más sombríos de su historia, el Gran Oriente de Francia quiere manifestar su apoyo a este necesario trabajo de memoria”.

10. En este mismo documento, el Gran Oriente de Francia lamenta, sin embargo, que el Vaticano haya beatificado “a cerca de quinientos religiosos víctimas de la guerra civil española” e indica que “mientras que la decisión del gobierno español debería ser saludada por todos, algunas corrientes – entre las más reaccionarias – trabajan para reafirmar la actualidad de ideologías que no pueden sino inquietarnos”.

11. A la hora de interpretar la crisis económica, en otro documento de fecha 17 de octubre de 20008, el Gran Oriente de Francia, como ZP, la atribuye a que “el viento del liberalismo sin freno arrastraba todo a su paso” y señala la solución, también como ZP, en la “refundación de un estado providencia” y

12. Hoy, el diario Le Fígaro ha informado de que tras conceder Sarkozy una silla a ZP para que asistiera a la reunión de Washington, el presidente español dijo al francés: “Todo lo que me pidas te lo daré”.

A la vista de estos datos procedentes del Gran Oriente de Francia, cabe formularse algunas preguntas:

1. ¿Es casualidad que la asignatura de Educación para la ciudadanía reproduzca el modelo masónico educativo?.

2. ¿Es casualidad que la ampliación del aborto y la legalización de la eutanasia preconizadas por ZP se encuentren entre las metas de la masonería?.

3. ¿Es casualidad que el matrimonio de homosexuales defendido por la masonería haya sido uno de los proyectos estrella de ZP?.

4. ¿Es casualidad que la ofensiva laicista de ZP se corresponda milimétricamente con los planes expresos de la masonería?

5. ¿Es casualidad que la vía libre para los experimentos científicos sin ningún tipo de barrera moral que defiende el ministro Soria se corresponda con las tesis de la masonería?

6. ¿Es casualidad que el análisis erróneo y demagógico de la actual crisis económica que realiza ZP sea el mismo que propugna la masonería?

7. ¿Es casualidad que la masonería respalde el proyecto parcial y sectario de la mal denominada memoria histórica?

8. ¿Es casualidad que los movimientos separatistas de Vascongadas y Cataluña coincidan con el deseo histórico de Francia de mantener ambas regiones como estados colchón que debiliten a España?.

9. ¿Tiene alguna relación el juez Garzón con la masonería?

10. ¿Tienen alguna relación ZP con la masonería?

11. ¿Ha tenido algún papel la masonería en la concesión de una silla en Washington para ZP? Y

12. ¿Qué legitimidad tiene ZP para prometer a Sarkozy que le dará todo lo que le pida?.

Todas y cada una de estas preguntas deberían recibir una respuesta clara y veraz porque, de lo contrario, tendríamos que temer que a los doscientos años de que el pueblo español se alzara contra la invasión francesa, nuevos traidores estén entregando la patria en manos de sus enemigos y que, una vez más, el instrumento privilegiado para esa traición sean las logias masónicas.
¿leyenda urbana o hay algo?
Pues a mi insignificante parecer de gato loco me parece que de casualidad nada de nada y a la vista estan la legalizacion de " las bodas" entre personas del mismo sexo, el proyecto de ampliación de la despenalización del aborto, le eutanasia y no digamos ya este clima de anticlericalismo militante tendente a hacer de España no un estado aconfesional sino agresivamente laicista,
No hay libertad autentica sin orden y verdadera justicia
Responder

Volver a “La Cafeteria”