Página 93 de 109

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 29 Mar 2011 23:16
por manzaricoh
Gracias por la aclaración Bidart, me parecía raro que se repitieran estando tan juntos. De todas formas vale bien mi aclaración sobre la autoría de los papeles.

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 29 Mar 2011 23:20
por Oraculo
manzaricoh escribió:Gracias por la aclaración Bidart, me parecía raro que se repitieran estando tan juntos. De todas formas vale bien mi aclaración sobre la autoría de los papeles.
Claro que si.

Re: Negociaciones políticas PSE-entorno político de ETA

Publicado: 30 Mar 2011 05:51
por pagano
Bueno, pongamos sector nacionalista en cursiva (desde luego, ideológicamente en cuanto a lo estratégico no tienen nada que ver el defenestrado Redondo Terreros con Eguiguren o Elorza, la muestra está en el discurso en la campaña electoral de las penúltimas elecciones autonómicas con el que Felipe avaló la defenestración de Redondo Terreros por parte de Zapatero[/b]).

Re: Negociaciones políticas PSE-entorno político de ETA

Publicado: 30 Mar 2011 10:14
por ZULU
Pasito a pasito :roll:

Las mentiras de Zapatero

http://www.abc.es/20110330/espana/abcp- ... 10330.html

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 30 Mar 2011 10:16
por ZULU
Eguiguren ofreció a Batasuna unificar el País Vasco y Navarra para salvar el ‘proceso de paz’
El plan del presidente del PSE no aparece en las actas de Thierry pero sí en las del ‘brazo político’ de ETA. Otegui y Etxeberria eran sus interlocutores en Ginebra. Ares y Gómez Benítez frenaron la propuesta.

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 30 Mar 2011 11:42
por Oraculo
No está bien decirlo, pero eso era todo falso, ni el PSOE ni el PSE van a ofrecer eso nunca, ni Eguiguren ni el papa pueden ofrecer algo que es un derecho de los navarros y los vascos, y que cabe a ellos decidir; ni la mayoria de los navarros quiere estar en la misma autonomia que los vascos, ni al revés.

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 30 Mar 2011 12:57
por ZULU
¿Falso? y ¿Por qué? Lo de decidir ya sabemos como es, en teoría, ya que las leyes para "La Casta"no deben de estar para ellos.

Apliando.
Alberto Lardiés. Madrid

El hoy presidente del PSE, Jesús Eguiguren, puso sobre la mesa de negociación con ETA-Batasuna un plan destinado a conseguir que el País Vasco y Navarra se unificasen en una sola comunidad autónoma. Lo hizo en la segunda jornada de las reuniones finales del proceso de paz, a mediados de mayo de 2007 en Ginebra (Suiza). Su intención era salvar la negociación cuando se encontraba encallada, según fuentes conocedoras de los encuentros consultadas.

Acompañaban a Eguiguren en el encuentro los líderes de Batasuna Arnaldo Otegui y Rufino Etxeberria, el socialista Rodolfo Ares, varios observadores internacionales y los mediadores del centro Henry Dunant, que amparaba las reuniones. El muñidor del proceso de paz exhibió a sus compañeros de mesa un plan detallado para conseguir que Navarra y el País Vasco se constituyeran en el futuro como un ente conjunto. Los pasos a seguir serían similares a los de la construcción de la Unión Europea entre diferentes Estados. Incluso Eguiguren llegó a hablar de plazos para conseguirlo, pero en ningún caso abogó por la independencia de esa comunidad respecto a España, según las citadas fuentes.

La arquitectura legal que propuso Eguiguren en mayo de 2007 guardaba relación directa con el borrador que en principio acordaron meses atrás, en otoño de 2006, los emisarios del PSE, el PNV y Batasuna en el Santuario de Loyola (Azpeitia). Un acuerdo que es público y que se truncó porque a ETA no le pareció suficiente.

Los otros negociadores recibieron con sorpresa la propuesta de Eguiguren. Sin embargo, en la jornada siguiente todo se enturbió. Y es que finalmente la idea del presidente del PSE quedó en nada. Ares y Manuel Gómez Benítez, representante del Gobierno, la desecharon, recularon y en los siguientes encuentros volvieron a ofertar el acuerdo alcanzado en Loyola (Azpeitia), que se situaba un paso por detrás del esquema de Eguiguren.

En su momento, el diario Gara apuntó que el frente gubernamental había escrito en una pizarra una oferta para intentar salvar el proceso. Pero en ningún caso quedó claro quién había hecho la propuesta.

El esquema de Eguiguren no está incluido en las actas que tenía en su poder Javier López Peña, Thierry, y que estos días están aireando los diarios El Mundo y El País. Pero necesariamente sí debe estar negro sobre blanco en las actas que elaboraban los propios batasunos tras cada reunión.

Como ayer explicaba este diario, las conversaciones de Ginebra fueron distintas a las del resto de la negociación. Fue la primera y única vez que las dos mesas de diálogo coincidían en tiempo y espacio. Por un lado, ETA y Gobierno conversaban en la “mesa técnica”. En ella, la más importante, los representantes eran los citados Gómez Benítez y Jesús Eguiguren por el Ejecutivo y dos etarras, liderados por Thierry, máximo dirigente de la banda. En paralelo, estaban los representantes de la “mesa política”, con Rodolfo Ares y el mismo Eguiguren –único que estuvo en ambas mesas– por el PSE y con Rufino Etxeberria y Arnaldo Otegui por Batasuna. En esos días de mayo, a Ginebra no acudieron representantes del PNV, que sí habían estado con los socialistas y los batasunos en las conversaciones de Loyola.

La banda criminal solamente recoge en sus actas las reuniones de la “mesa técnica”, con breves referencias a los encuentros entre el PSE y Batasuna. De hecho, en los informes de la Guardia Civil sobre las actas de Thierry, hechos públicos ayer por el rotativo de Prisa, queda claro uno de los desencuentros principales entre ETA y el Gobierno: si había que implementar primero un “acuerdo político” o si primaba el compromiso de la banda de no atentar.

Según esos informes, el “segundo encuentro” en Ginebra entre ETA y el Ejecutivo “se produce tras varias reuniones entre Batasuna y PSOE”. (Ahí, en esas reuniones es donde, según las fuentes consultadas por este diario, se produjo la oferta de Eguiguren). En el informe de la Benemérita se ve cómo a continuación los emisarios de la banda y el Gobierno se enzarzan respecto a qué compromiso debía llegar primero. Después el Ejecutivo muestra sus promesas. A ETA no le parecen suficientes, ya que las tilda de “declaración de guerra”.

Y, tras una interrupción en el encuentro, ETA vuelve con un compromiso de “desactivar su estructura” si se llega a los acuerdos (en lo político, a ETA no le parecía suficiente la oferta de Eguiguren ya narrada). El Gobierno cree que “faltan muchos detalles” por pulir e insiste en que primero la banda debe comprometerse a no atentar. La reunión acaba, por tanto, sin acuerdo. Incluso, según las actas de Thierry, ETA le dice a los mediadores que “si en la próxima reunión el PSOE no cierra el acuerdo político, daremos por roto el proceso”.

Así pues, todo queda pendiente para una última reunión entre Batasuna y el PSOE, que se celebró el lunes 21 de mayo. En ella, Batasuna va más allá que nunca, al pedir un “estatuto de autonomía para las cuatro provincias (tres vascas y Navarra) con derecho a decidir”. El PSE, como ya se ha dicho, se olvida del esquema de Eguiguren y vuelve a su apuesta de Loyola. Nuevamente, no hay acuerdo. Y el proceso se desmorona.

El Gobierno intentó reactivar el diálogo antes de las generales

Una carta en poder de Javier López Peña, Thierry, podría demostrar que el Gobierno intentó reflotar el diálogo con ETA de cara a las elecciones generales de marzo de 2008. En los informes de la Guardia Civil sobre las actas de Thierry, desvelados ayer por El País, el primer documento que aparece analizado por los agentes es una misiva fechada el 11 de noviembre de 2007, seis meses después del anuncio de la ruptura de la tregua por parte de ETA (5 de junio).

En la carta, enviada por un etarra a la dirección, se narra un suceso entre rocambolesco y revelador. Según escribía el terrorista a sus jefes, “dos policías con carné y membrete de ‘presidencia del Gobierno’ se dirigen a Santiago Orúe (amigo y chófer de Otegui) para darle un mensaje de ‘necesidad de hablar’ y de ‘llegar a un acuerdo antes de enero”. “La impresión que tiene Santi es que tras esto están tanto Soto como Pastor”, asegura el etarra en su carta. Así pues, el batasuno Orúe tenía en mente que José Antonio Pastor, del PSE, podría estar detrás de esa iniciativa para retomar el proceso.

No se puede olvidar que, como también demuestran las ya famosas actas, fue el Gobierno el que tomó la iniciativa de reactivar el proceso tras el salvaje atentado de ETA contra la Terminal 4 de Barajas, en diciembre de 2006. Conforme a los documentos incautados por la Guardia Civil, el Ejecutivo pidió volver a hablar pero puso una condición: “ETA tiene que asegurar con una declaración que no hará más atentados. Tras la declaración se activaría el proceso en el punto que quedó en Loyola”.

Re: Negociaciones políticas PSE-entorno político de ETA

Publicado: 30 Mar 2011 18:57
por ZULU
:roll:
Los argumentos que tiene el PP contra el Gobierno pero que no utiliza


http://www.libertaddigital.com/document ... 12182.html

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 30 Mar 2011 21:19
por Navarro
El PSOE/PSE pueden ofrecer lo que quieran; pero, saben que hay cosas respecto a Navarra que no está en su mano ofrecer porque eso nos corresponde a los navarros y ellos saben que la mayoría queremos seguir siendo lo que somos hasta ahora.
-En la reunión política se ha propuesto: Estatuto de autonomía para las cuatro provincias con derecho a decidir.
-Rechazado por el PSOE

-Ante la negativa; Batasuna propone:
-Que el PSOE tome el compromiso de reconocer derecho de autodeteminación y un referéndum para que se decida si se quiere estatuto a cuatro
-Reforma constitución.
-Derogar ley de partidos.

-El PSOE dice que no y pone en la mesa el acuerdo de Loyola
Un saludo a todo el mundo.

Re: Actas de negociación con ETA

Publicado: 30 Mar 2011 22:33
por Oraculo
Zulu, falso...porque era pura estrategia...farolillos...como en la procesion...lo que vale es lo que se hablaba en la mesa con los de la capucha...y ahi fijate lo que sale...nanai de la China.