Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Publicado: 13 Feb 2012 15:06
ASUNTO COMBATES MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL AZAOUAD الحركة الوطنية لتحرير أزواد Y EL EJÉRCITO DE MALI
PERIODO 5 A 13 DE FEBRERO DE 2012
Los combates entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg continuan y a tenor de las informaciones difundidas por los propios rebeldes, el ejército de Mali se estaría llevando la peor parte y estaría perdiendo paulatinamente el control de la región. según los Tuareg controlarían en el noreste del país, la región de Tinzawaten, cerca de la frontera con Argelia. La ofensiva, la más fuerte lanzada por los Tuareg desde 2009, ha supuesto además un importante desplazamiento de refugiados a paises limítrofes. En concreto ACNUR calcula en 10.000 los refugiados desplazados a Niger, 9000 a Mauritania y 3000 a Burkina Faso. El mismo Secretario general de Naciones Unidas ha pedido a los tuareg que cesen los ataques y ha ofrecido la mediación de la ONU. Del mismo modo Argelia se prepara para una posible oleada de refugiados y ha suspendido la cooperación con Mali para forzar conversaciones entre el gobierno de Toutmani y los Tuareg.
Los combates se han desarrollado fundamentalmente en las ciudades de border Menaka (cerca de Níger), Aguelhoc y Tessalit (cerca de Argelia) y Léré and Niafounke (cerca de Mauritania)
Por su parte la novedad se encuentra en que frente a la afirmación hecha con anterioridad por fuentes gubernamentales malienses de que AQMI estaba combatiendo conjuntamente con el MNLA, ahora, en declaraciones hechas por el Ministro francés de Cooperación,Henri de Raincourt, a France Press, ha denunciado la perpetración de ejecuciones sumarías de hasta 100 personas hechas en el ataque a la ciudad de Aguelhoc, por los tuareg. Según Raincourt, las ejecuciones seguirían el patrón utilizado por AQMI (disparos en la cabeza y personas degolladas) aunque sin indicar la fecha. Por su parte Mali señala que el pasado 24 de Enero AQMI y los Tuareg perpetraron un ataque conjunto. Esta afirmación podría suponer un respaldo serio a la denuncia formulada por Mali de los vínculos de AQMI y el MNLA.
Por otra parte la Agencia Nuakchot de Información وكالة نواكشوط الانباء en una información de 12 de Febrero reportaba que el grupo Ansar Al-Din حركة أنصار الدين habría efectuado un ataque a una unidad militar de Mali cerca de Tessalit que se dirigía a levantar el bloqueo Tuareg, y que habrían sufrido fuertes pérdidas humanas(cuatro muertos y cinco prisioneros) y materiales (vehículos destruidos).
ANÁLISIS
La situación parece que ha desbordado al gobierno del Presidente Toumani. Tal y como parece las fuerzas militares de Mali en el Norte no parecen estar capacitadas para enfrentarse a la ofensiva Tuareg. Las FAS de Mali cuentan con unos efectivos de aproximadamente 7350 efectivos (año 2008) de los cuales 6900 pertenecerían al Ejército de Tierra, 400 al Ejército del Aire y 50 a una pequeña Fuerza Naval. Los Cuerpos de Seguridad sumarían otros 7800 efectivos. El equipamiento de las FAS de Mali es muy precario a pesar de la ayuda proporcionada por los EE.UU, a través de los programas implementados en los últimos años (fundamentalmente vehículos y equipos de comunicaciones) y Francia. Las FAS de Mali se organizan en trono a una única unidad tipo Brigada y según la información disponible en fuentes abiertas dispone de algunos carros de combate modelos T-54 y T-55 además de algunos blindados (parece ser que la ayuda americana ha proporcionado algunos vehículos de combate) y una muy escasa fuerza aérea. Con esas capacidades Mali debe controlar una superficie de aproximadamente 1.240.000 kilómetros cuadrados de los que la región en disputa abarca más de 150000 kilómetros cuadrados.
Frente a eso por la zona se mueven el MNLA en el que se habrían incorporado además los excombatientes procedentes de Libia (entre 2000 y 4000 según las fuentes) con armamento (que de ser ciertas las informaciones contrastadas hasta por fuentes consulares francesas) procedente de Libia y de la ayuda occidental a los rebeldes que incluiría incluso misiles anticarro Milán y tierra-aire Sam-7. A ello hay que añadir la presencia de otros grupos que habrían mutado de una forma política a una forma religiosa como es el caso de Ansar Al-Din y por último la presencia de AQMI que cuenta con entre 200 y 300 miembros en la región (según el IEEE). La debilidad de las FAS de Mali ha sido denunciada por las propia familias de los militares enviados al Norte que denuncian falta de munición y equipo y falta de entrenamiento para enfrentarse a los rebeldes.
De continuar las situación la misma evolución cabría la posibilidad de que se produjera el nacimiento de una rgión autónoma fuera del control del gobierno de Mali con las siguientes posibles consecuencias:
-La existencia de un área de unos 150000 kilómetros cuadrados controlada por el MNLA que de ser ciertas las denuncias de la existencia de vínculos con AQMI podría dar lugar al surgimiento de un santuario radical muy cercano a Europa.
-La posibilidad de que el conflicto y la inestabilidad se extendiera a Níger, Mauritania, Burkina Faso o Argelia, países en los que habitan parte de los 1,5 millones de Tuareg.
-Aparición de una crisis humanitaria (incipiente ya) con oleadas de refugiados presionando en Mauritania y otros paises limítrofes. Esto podría a su vez suponer una desestabilización en Mauritania que salpicara a España vía nuevas emigraciones masivas.
-Cambios en las rutas de emigración y de narcotráfico que atraviesan la región y que pueden suponer nuevos problemas para las FAS y las FCSE.
FUENTES
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=16997
http://af.reuters.com/article/maliNews/ ... dChannel=0
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/A ... s/Mali.pdf
http://feeds.univision.com/feeds/articl ... umarias-en
http://www.dailystar.com.lb/News/Middle ... z1mGuqKpmq
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280155.html
PALABRAS CLAVE
Conflicto de Mali
Ansar Al-Din
MNLA
Tutmani
Tessalit
Frontera Mali-Argelia
PERIODO 5 A 13 DE FEBRERO DE 2012
Los combates entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg continuan y a tenor de las informaciones difundidas por los propios rebeldes, el ejército de Mali se estaría llevando la peor parte y estaría perdiendo paulatinamente el control de la región. según los Tuareg controlarían en el noreste del país, la región de Tinzawaten, cerca de la frontera con Argelia. La ofensiva, la más fuerte lanzada por los Tuareg desde 2009, ha supuesto además un importante desplazamiento de refugiados a paises limítrofes. En concreto ACNUR calcula en 10.000 los refugiados desplazados a Niger, 9000 a Mauritania y 3000 a Burkina Faso. El mismo Secretario general de Naciones Unidas ha pedido a los tuareg que cesen los ataques y ha ofrecido la mediación de la ONU. Del mismo modo Argelia se prepara para una posible oleada de refugiados y ha suspendido la cooperación con Mali para forzar conversaciones entre el gobierno de Toutmani y los Tuareg.
Los combates se han desarrollado fundamentalmente en las ciudades de border Menaka (cerca de Níger), Aguelhoc y Tessalit (cerca de Argelia) y Léré and Niafounke (cerca de Mauritania)
Por su parte la novedad se encuentra en que frente a la afirmación hecha con anterioridad por fuentes gubernamentales malienses de que AQMI estaba combatiendo conjuntamente con el MNLA, ahora, en declaraciones hechas por el Ministro francés de Cooperación,Henri de Raincourt, a France Press, ha denunciado la perpetración de ejecuciones sumarías de hasta 100 personas hechas en el ataque a la ciudad de Aguelhoc, por los tuareg. Según Raincourt, las ejecuciones seguirían el patrón utilizado por AQMI (disparos en la cabeza y personas degolladas) aunque sin indicar la fecha. Por su parte Mali señala que el pasado 24 de Enero AQMI y los Tuareg perpetraron un ataque conjunto. Esta afirmación podría suponer un respaldo serio a la denuncia formulada por Mali de los vínculos de AQMI y el MNLA.
Por otra parte la Agencia Nuakchot de Información وكالة نواكشوط الانباء en una información de 12 de Febrero reportaba que el grupo Ansar Al-Din حركة أنصار الدين habría efectuado un ataque a una unidad militar de Mali cerca de Tessalit que se dirigía a levantar el bloqueo Tuareg, y que habrían sufrido fuertes pérdidas humanas(cuatro muertos y cinco prisioneros) y materiales (vehículos destruidos).
ANÁLISIS
La situación parece que ha desbordado al gobierno del Presidente Toumani. Tal y como parece las fuerzas militares de Mali en el Norte no parecen estar capacitadas para enfrentarse a la ofensiva Tuareg. Las FAS de Mali cuentan con unos efectivos de aproximadamente 7350 efectivos (año 2008) de los cuales 6900 pertenecerían al Ejército de Tierra, 400 al Ejército del Aire y 50 a una pequeña Fuerza Naval. Los Cuerpos de Seguridad sumarían otros 7800 efectivos. El equipamiento de las FAS de Mali es muy precario a pesar de la ayuda proporcionada por los EE.UU, a través de los programas implementados en los últimos años (fundamentalmente vehículos y equipos de comunicaciones) y Francia. Las FAS de Mali se organizan en trono a una única unidad tipo Brigada y según la información disponible en fuentes abiertas dispone de algunos carros de combate modelos T-54 y T-55 además de algunos blindados (parece ser que la ayuda americana ha proporcionado algunos vehículos de combate) y una muy escasa fuerza aérea. Con esas capacidades Mali debe controlar una superficie de aproximadamente 1.240.000 kilómetros cuadrados de los que la región en disputa abarca más de 150000 kilómetros cuadrados.
Frente a eso por la zona se mueven el MNLA en el que se habrían incorporado además los excombatientes procedentes de Libia (entre 2000 y 4000 según las fuentes) con armamento (que de ser ciertas las informaciones contrastadas hasta por fuentes consulares francesas) procedente de Libia y de la ayuda occidental a los rebeldes que incluiría incluso misiles anticarro Milán y tierra-aire Sam-7. A ello hay que añadir la presencia de otros grupos que habrían mutado de una forma política a una forma religiosa como es el caso de Ansar Al-Din y por último la presencia de AQMI que cuenta con entre 200 y 300 miembros en la región (según el IEEE). La debilidad de las FAS de Mali ha sido denunciada por las propia familias de los militares enviados al Norte que denuncian falta de munición y equipo y falta de entrenamiento para enfrentarse a los rebeldes.
De continuar las situación la misma evolución cabría la posibilidad de que se produjera el nacimiento de una rgión autónoma fuera del control del gobierno de Mali con las siguientes posibles consecuencias:
-La existencia de un área de unos 150000 kilómetros cuadrados controlada por el MNLA que de ser ciertas las denuncias de la existencia de vínculos con AQMI podría dar lugar al surgimiento de un santuario radical muy cercano a Europa.
-La posibilidad de que el conflicto y la inestabilidad se extendiera a Níger, Mauritania, Burkina Faso o Argelia, países en los que habitan parte de los 1,5 millones de Tuareg.
-Aparición de una crisis humanitaria (incipiente ya) con oleadas de refugiados presionando en Mauritania y otros paises limítrofes. Esto podría a su vez suponer una desestabilización en Mauritania que salpicara a España vía nuevas emigraciones masivas.
-Cambios en las rutas de emigración y de narcotráfico que atraviesan la región y que pueden suponer nuevos problemas para las FAS y las FCSE.
FUENTES
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=16997
http://af.reuters.com/article/maliNews/ ... dChannel=0
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/A ... s/Mali.pdf
http://feeds.univision.com/feeds/articl ... umarias-en
http://www.dailystar.com.lb/News/Middle ... z1mGuqKpmq
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280155.html
PALABRAS CLAVE
Conflicto de Mali
Ansar Al-Din
MNLA
Tutmani
Tessalit
Frontera Mali-Argelia