Página 10 de 30

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 18 May 2009 22:23
por KS
Pensando en quién podría formar un posible núcleo del PNV en la Ertzaintza, estoy pensando en que buenos candidatos son los que hayan gestionado las reuniones entre la IA y el PNV. Supongo que personal de la UIA.

KS

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 18 May 2009 23:22
por Zigor
Sobre Ángeles Escrivá, he aquí una entrevista abierta online de la que a través de las diferentes preguntas que recibió, podemos obtener un perfil psicológico:

http://www.elmundo.es/encuentros/invita ... 7/06/2549/

En el asunto del complot, valoro mucho tu opinión KS, quizá va siendo hora de que el PNV haya aprendido algo de humildad para saber que no es la vara de medir todas las cosas en Euskadi, en otra época se lo creyó. No hay que dejar cerrada ninguna puerta, pero esto es como las trituradoras de papel, para qué vas a triturar el papel cuando más puedes dar el cante, cuando nadie lo tritura, si peudes hacerlo cuando es normal triturar papel como grapar hojas? Y, para qué vas a guardar aquello que igual tienes que triturar, donde te pueden ver triturarlo? (a no ser que no esperases nunca perder la poltrona y pretendas definir PNV como "el partido que siempre gobierna Euskadi" en la Wikipedia.

Por otro lado, si eres un mando de designación política de la Ertzaintza, ó de libre designación, y ves que el próximo cambio político podría quitarte de ese puesto, y deseas despedirte elegantemente de tus subordinados directos, no te dejas a nadie de los escalafones a los que invites para agradecer el tiempo al frente de ellos y tal y tal, sean de la adscripción política que sean. Por cierto, existen directores de determinadas instituciones públicas vascas que ya hace semanas han realizado una elegante despedida de sus subordinados, aun sin estar investido el nuevo Lehendakari, ni estar tomada ninguna decisión oficial sobre su posible destitución, pero previendo que esto puede suceder, y para hacer la despedida elegante y sin agobios, se han felicitado por el tiempo trabajando juntos y estas cosas, como es normal. En la Ertzaintza también puede pasar.

En efecto KS un complot es mucho más efectivo si las decisiones se toman en cualquier rato de asueto lejos de los momentos más tensos.

Estoy convencido de que hay gente que va a llegar al fondo de esta cuestión del complot.

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 21 May 2009 19:32
por ZULU
Cuestión distinta :)

Un juez obliga a Interior a dar los seis días libres a más de 1.000 'ertzainas'

El nuevo Gobierno tendrá que decidir si cambia la ley de Función Pública
Supone una práctica generalizada en la Administración y en casi todos los gobiernos: retrasar al máximo, soslayar e incluso intentar incumplir sentencias judiciales firmes. El objetivo: evitar los efectos negativos de una medida adoptada por el Ejecutivo y esperar a que los tribunales fuercen finalmente en el trámite de ejecución de sentencia lo que un juez ha considerado nulo.

El futuro Ejecutivo de Patxi López deberá decidir qué hacer con los moscosos, los seis días para asuntos propios reconocidos en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Aunque no es un asunto que esté decidido, la portavoz socialista en materia de Administración Pública, Joana Madrigal, ya defendió en la discusión parlamentaria de los Presupuestos de este año que la solución era una modificación en profundidad de la ley de Función Pública vasca. Ahora corresponderá decidir al nuevo Gobierno un asunto que afecta a todos sus funcionarios.

De momento, toca cumplir las sentencias y el futuro consejero de Interior, Rodolfo Ares, deberá ejecutar el fallo que obliga a Interior a conceder los seis días de asuntos propios a los ertzainas que así lo exigieron en relación con la jornada de 2007. Fuentes de Erne, el sindicato mayoritario en la policía vasca, cifran en 1.000 los agentes que la central representó ante los tribunales para que se les reconociese el derecho a disfrutar de los moscosos. A ellos hay que sumar los presentados por el resto de centrales, una cifra menor, según fuentes sindicales.

El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Bilbao, Pablo Surroca Casas, resolvió el pasado 3 de abril en un incidente de ejecución de sentencia que Interior debe conceder a una agente el disfrute de "los seis días por asuntos particulares reconocidos".

La resolución, a la que ha tenido acceso El País, afea la conducta de la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Viceconsejería de Seguridad, que encabeza Mikel Legarda, al señalar que "resulta evidente que no se ha cumplido el fallo de la sentencia". Para soslayar la resolución judicial inicial favorable a la agente, Interior realizó un cómputo el pasado 3 de octubre en que "después de decir que el permiso [los moscosos] está vinculado al tiempo efectivamente trabajado, concede a la recurrente un total de 34,36 horas para 2007, que serán sumadas a las efectivamente realizadas en dicho año". La consejería pretendía escamotear los seis días de asuntos propios al fijar que la jornada real de la recurrente había sido inferior (1.112 horas computadas) a la que le correspondía (1139,83 horas). Así, le faltaban por realizar 27,83 horas para cumplir su teórica jornada anual. Compensadas las horas por asuntos propios (34,36, según Interior) resultaba un exceso de 6,53, que Interior había decidido que la agente disfrutaría en 2008.

La resolución requiere a Recursos Humanos para que proceda "a ejecutar el fallo en sus propios términos, dando inmediato cumplimiento a la sentencia y permitiendo a la recurrente disfrutar de los seis días por asuntos particulares reconocidos".
Los letrados ganan a su "jefa"


Las sucesivas sentencias del Tribunal Superior vasco contrarias al disfrute de los moscosos supusieron en abril un auténtico jarro de agua fría para los diferentes sindicatos recurrentes, entre ellos ELA. Pese a todo, el alto tribunal ha vuelto a fallar contra la Administración al anular un artículo (el 6) de una instrucción dictada el 7 de mayo de 2007 por uno de los viceconsejeros del Departamento de Hacienda y Administración Pública, que dirige en funciones Idoia Zenarruzabeitia.

Con esa instrucción, el Ejecutivo concretaba la forma de aplicar la ley de Igualdad y el Estatuto Básico del Empleado Público en materia de permisos, jornadas y excedencias. El recurso tenía un añadido: estaba promovido por nueve funcionarios, todos ellos letrados de sus servicios jurídicos, entre otros Mikel Casas, abogado del lehendakari en el caso Ibarretxe.

La victoria, con todo, no es completa, porque la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ángel Ruiz, precisa que la anulación de la instrucción por la falta de un informe preceptivo "no implica la disconformidad a derecho de las resoluciones administrativas singulares de denegación de permisos por asuntos particulares de seis días interesados por los recurrentes". Y recuerda después que el citado Estatuto Básico no es de aplicación en Euskadi porque "existe legislación propia" en la materia, argumento empleado siempre por el Gobierno vasco.



Los 'moscosos'


¿Qué son?
El Estatuto Básico del Empleado Público reconoce a los funcionarios el disfrute de seis días anuales para asuntos propios.

Jornada laboral.
Desde un acuerdo alcanzado en 2000, los funcionarios vascos trabajan 1.592 horas al año.

Desigualdad.
El personal de Osakidetza y Justicia ya disfrutan los seis moscosos y están aprobados en las diputaciones de Vizcaya y Álava. El último convenio de los empleados municipales les reconoce cinco días en 2009 y seis para 2010. Ertzaintza y Administración General no los tienen reconocidos.

Artículo 22.
La ley de Presupuestos de este año intenta sortear los reveses judiciales en este asunto, desnaturalizando los moscosos al convertirlos en días recuperables



Un azote en el Contencioso

La Administración vasca ya ha intentado limitar la extensión de los efectos de otra sentencia sobre los moscosos , apoyándose en la imposibilidad de ejecutar dicha extensión en un procedimiento abreviado declarado preferente -es decir, que arrastra a todos los demás-, mientras exista un recurso de casación en interés de ley pendiente en el Tribunal Supremo.

El letrado Ernesto Martínez de la Hidalga, representante del sindicato de la Ertzaintza Erne y uno de los abogados que más casos ha ganado al Departamento de Interior en la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo, ha vuelto a sacar adelante un recurso sobre este asunto. La titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Bilbao, Fermina Pita Rasilla, ha estimado los argumento del abogado de la central policial mayoritaria.

Interior había pedido que se desestimase la extensión de efectos de la sentencia que reconocía los seis días de asuntos propios. "Debe acogerse la argumentación esgrimida por la demandante y rechazarse la de la Administración", resuelve su auto, fechado el pasado 25 de marzo. "Hay que aclarar", añade la juez, "que lo que se acuerda en la providencia recurrida es dejar en suspenso la decisión del incidente de extensión de efectos", sin resolver el fondo del asunto.

La juez declara ahora nulas las resoluciones de Interior y acuerda la "extensión de los efectos de la sentencia".

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 05 Jun 2009 00:48
por Zigor
Se plantea en el horizonte una nueva promoción de la Ertzaintza.
Se apunta igualmente a una racionalización de determinadas actividades, quizá visto que la edad de jubilación quede reducida de los 65 a los 60 años, y no haya tanta necesidad de distribuirr ocupaciones tranquilas ó administrativas para los agentes de mayor edad.

http://www.eitb.com/noticias/politica/d ... rtzaintza/

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 05 Jun 2009 03:36
por Oraculo
El cambio llega a la Ertzaintza. La policía autonómica pide a la Guardia Civil la formación de patrullas conjuntas en el País Vasco

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 06 Jun 2009 09:29
por Zigor
Ahora que la Consejería de Interior del Gobierno vasco está realizando mejoras importantes para la efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra la criminalidad de ETA, regresan los ataques del entorno proetarra a ertzainas y concretamente contra sus propiedades.

La técnica de amedrentar a los agentes a nivel particular se hizo muy extensiva durante la época Atutxa, otra en la que la efectividad de la Ertzaintza contra ETA despuntaba a lo alto.

Es una más de las formas de socializar su propio problema que tienen los terroristas, pero escasamente caen en la cuenta de que cuando todo esto de la kale borroka pilló como novedad, su primera ventaja era la impunidad táctica, cosa que ahora no van a tener.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 06 Jun 2009 20:15
por dragon
Tristemente continua el circulo de violencia, se debería examinar años anteriores de la banda terrorista pues deduzco que se volvera a los principios en las actuaciones de la banda, con este estudio se podra anticipar en las medidas a seguir.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 06 Jun 2009 20:43
por Navarro
Parece, por lo acontecido estos días, que la Ertzaintza vuelve a tener sus propiedades en peligro (ya sean vehículos, domicilios, etc), por lo que deberán extremar su autoprotección, como lo estaban haciendo hasta ahora.
La mayoría estaban deseando este cambio de rumbo aun sabiendo que los ataques se van a incrementar. No se debeía descartar, como nos dice Bidart en otro post, el que en alguna ocasión que tengan que quitar pancartas o fotos no haya alguna trampa; por eso extremar las medidas de seguridad.

Aqui os dejo este enlace de la retirada de fotos en Galdakano.

Código: Seleccionar todo

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/multimedia/videos/ertzaintza-retira-pancartas-apoyo-832038.html
Habría que pensar en que los ataques provengan de los grupos Y, mucho mas disciplinados y con objetivos concretos que los X.

Un saludo a todo el mundo.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 07 Jun 2009 22:51
por Zigor
La clave del aumento de la kale borroka hasta sus mayores puntos en los 90 estuvo en que era una actividad más allá del fruto espontáneo de actos puntuales realizados a mala leche por afines a la izquierda abertzale radical.

Es decir, hay actos de violencia callejera que se habrán podido entender como espontáneos, como una manifestación violenta de mala leche por una determinada efectividad policial contra ETA y su entorno, pero en el momento en el que la kale borroka se empieza a escribir coin mayúsculas es cuando es la propia ETAla que diseña cómo debe funcionar esa kale borroka. Esos grupos Y de apoyo a ETA, que el entorno batuso se empeñaba en calificar de montaje policial, exponiendo que eran actos espontáneos de partes importantes de la sociedad, se demuestran en su momento como organizados por ETA.

Es la propia ETA la que manda parar esa kale borroka cuando comprueba que le está pasando facturas mucho más gordas del beneficio que pretendía que le reportase.

Pero hay algo que también se cumplía aparte de lo anterior, y es que para mantener la cuerda tensa, a menos acciones de ETA militar, más acciones de los grupos Y de kale borroka.

La situación actual de ETA es muy delicada, pero una cosa ha de estar clara, y es que si los actos de violencia callejera llegan a excederse del hecho de estar montados por cuatro pringados afines al movimiento batuso (pringados ha habido siempre, pringados algo afines a la izquierda abertzale radical pero sin estar organizados por ella han cometido a veces algunos delitos antisistema, antipolicía, pero los mismos han durado poco en el tiempo, bien porque se ha lozalizado a los pringados, ó bien porque se han visto en peligro antes de que se les localizara) y pasa a estar organizado por ETA, entonces lo claro es que algún responsable del entorno ETA-Batasuna tiene que haber dirigiéndola. Si no fuera así, esa kale borroka estaría montada por pringados, y por consiguiente, duraría poco en el tiempo.

La organización de ETA está claro que está en la línea de tirar de lo que sea, y puede tratar de tener estructuras de ataque de mayor ó menor nivel, independientes entre sí, pero lógicamente capitaneadas por enlaces de confianza que consigan que todas las estructuras obedezcan la dirección única de ETA-Batasuna. De poco les valdría tener a diferentes grupos haciendo la guerra cada uno por su lado, disgregándose cada vez más.

Nos encontramos en un punto en el que la discrepancia entre determinados altos pesos de ETA-Batasuna se está haciendo más evidente, recordemos que hace muy poco Otegi ha "esperado que ETA se encuentre a la altura" tras su reflexión interna. Otegi exactamente está recuperando las riendas de la parte política de ETA-Batasuna poniendo en cuestión la validez de la violencia, y entonando un mea culpa en nombre de la gran organización a la cuál ha servido desde hace muchos años, todo ello tras regresar del destierro que supone ser sustituido por los más duros que él cuando fue a la cárcel, porque resulta que él salió de prisión, y ahora los que habían entrado, y para más tiempo a ojos vista, eran los que eran más duros que él, y a los que se les abrió una época de liderazgo tras su ausencia. A Permach y a ETA se les truncaron algunos caminos con la preciosa detención de Segura y los acontecimientos subsiguientes.

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 08 Jun 2009 00:17
por KS
Esto de las patrullas conjuntas ya lo dijisteis por aquí hace unas semanas, se vé que el sector rojo del foro está bien informado.

Supongo que las patrullas tendrán que ser de personal no uniformado. De otro modo la foto de un ertzaina bajando de un Patrol con el buzo rojinegro iba a ser combustible para el Gara como para hacer muchos kilómetros.

Y por cierto, al CNP ni se le menciona. Hablando de CNP, hace varias semanas un domingo por la mañana me encontré un control CNP en Hondarribia, furgonetas, G36, etc. Supongo que serían los agentes que se encargan del paso fronterizo. No sabía que hacían controles de carretera. No es habitual encontrar controles azules por las carreteras de la CAV.

KS