Yo ahí matizaría un poco, ya que igual que ha habido mucha propaganda negra sobre el gobierno Rajoy, aprovechando descontentos sociales con ciertas actitudes prepotentes del mismo en momentos delicados, no siempre fundada, ha habido mucha propaganda negra sobre el gobierno catalán, no siempre fundada.
Habría que aclarar bastante en detalle qué aporta y qué recibe Cataluña, contando claro inyecciones extra de capital del estado, pero atendiendo a cuáles sean una inyección a fondo perdido como tutela del estado a cualquier comunidad que lo necesite, y cuáles son préstamos a devolver. Los regalos son una cosa y los préstamos otra diferente. Eso también lo sabe bien la infanta Cristina, aunque de otras cosas no se enterase mucho en materia económica.
Estoy seguro de que Cataluña ha venido aportando en promedio más al estado de lo que percibe, de cajón, tanto ella como Euskadi como Madrid, debido a su fuerte industrialización y o sede social de grandes compañías, es normal que hayan aportado más que recibido. Otro tema es que a Euskadi le haya ido muy bien con el concierto económico que otros no tienen, y que a pesar de aportar al estado más dinero que los servicios o revertidos de éste, como van a tarifa plana y no a porcentaje, se permiten una autogestión de un excedente económico importante, lo que está más próximo a la autonomía económica que en otros casos. Quizá a Cataluña le vendría bien un modelo de concierto económico que permitiese tanto una aportación al estado mayor que lo que la autonomía recibe, por ser una región de las más fuertes, como una gestión totalmente propia de unas cantidades excedentes de ese cupo.
En favor del orden y de la ley, es obvio que hay que perseguir toda corrupción o cosa nostra que pueda haber habido en Catalunya, como en todas partes, pero solo la que sea cierta, no inventarnos cosas.
Ante el juego sucio, hay que recordar que si entramos en esas guerras, el que lo hace debe esrar dispuesto también a sufrirlo, sin que sea peor que lo cometa una u otra parte.
Es vergonzoso que las farmacias tarden muchísimo en cobrar de la generalitat por los medicamentos cubiertos por el seguro, pero hay que ver si es noticia cierta, cuáles son los motivos, y tratar el tema con seriedad. También habrá que ver si se pueden gastar 18 millones en embajadas, o Euskadi 11, es decir, si entra dentro de su independencua presupuestaria o no, porque igual sí o igual no.
Yo para no discutir mucho, les dejaba un concierto económico para que se gestionen ellos en lo mayor posible, de forma que en eso, no sean rescatables más que bajo fuertes medidas de control, y aquí paz y después gloria.
Lo que no sabemos muy bien es qué sirve ahora mismo para que se dejen a un lado las aspiraciones independentistas mientras no se logre una senda de estabilidad en general en el estado. Y por otro lado este es un agosto raro políticamente, ya que no es el típico mes de vacaciones de siempre, están todos al quite del tema de si investir o no investir en Madrid (o embestir o no embestir en Catalunya) y no va a haber mucho descanso, y tras agosto todos sabemos que llega una importante cita catalana, la diada u once de setembre, que este año puede presentar una variante más.
Santa paciencia la del rey Felipe, si llega a ser Juan Carlos al que le tocan las vacaciones
No quiero profundizar en qué pasaría con un gobierno español de un signo u otro, porque en pleno proceso de formación del mismo, creo que la inteligencia no debe influir en la legalidad democrática, que para eso ya tenemos sobrados ejemplos en el extranjero. Seamos un país de ley y veremos los resultados.