Página 84 de 109
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 18 Oct 2010 23:39
por Glock17
“En la calle hace mucho frio”
Esa frase en mi opinión resume las palabras de Otegi, en la entrevista publicada por El País el Domingo 17/10/2010.
Pienso que se deben valorar positivamente las palabras de Arnaldo Otegi, pues sus manifestaciones evidencian una primitiva evolución en las tradicionales manifestaciones de los líderes de la IA, sorprende eso sí, que 30 años después de la instauración de la democracia en España, reconsidere su postura de utilización de la violencia con objeto de consecución de fines políticos, este hecho evidencia que la IA lleva 30 años de retraso e inmadurez política para reintegrarse al juego democrático "deprisa y corriendo", la condena de la violencia de ETA no puede ser una opción política oportunista sino un convencimiento ético y moral básico.
El “quid” de la cuestión es: ¿quién tutela a quien?, si la IA tiene la capacidad de forzar a ETA a un abandono de las armas definitivo, creo que es en ese sentido en el que debieran dedicar todos sus esfuerzos, pues a medio largo plazo les posibilitaría integrarse en la sociedad política vasca, por el contrario, si persiste cualquier tipo de amenaza, violencia y coacción por parte de ETA, y es la banda quien tutela a la IA, supervisando una marca política, pienso que no estarán en futuras elecciones a corto, medio o largo plazo.
Un saludo a todos.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 19 Oct 2010 08:07
por Gran Hermano
En la vida no hay casualidades, si metemos en el mismo recipiente los siguientes ingredientes:
- El parón técnico de ETA.
- La cara amable de la IAr por parte de un Otegi (que no es mucho más que el muñeco de un ventrilocuo en manos de su abogada).
- La condicion sine qua non para el MLNV de que la IAr esté presente en los municipios.
- La necesidad del PSOE, y de otros grupos regionalistas, de neutralizar el "problema vasco" para que no se unan: CRISIS ECONOMICA y TERRORISMO y le den al PP en las próximas elecciones una mayoría tan absoluta que podría cambiar el curso politico de esta nación (vía reformas legislativas) para muchos años.
El resultado no puede ser otro que la presencia de Batasuna en las proximas elecciones, de la mano del moribundo EA y resurgimiento de la estructura militar tras las elecciones generales.
Sinceramente, me gustaría que este análisis fuera erroneo.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 19 Oct 2010 09:45
por Oraculo
Vale, supongamos que gente de la IA llega a presentarse en las elecciones y que salen elegidos...cuántos condenarán el terrorismo en el plazo establecido?
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 19 Oct 2010 20:04
por Navarro
Creo que Otegui, como nos demostró el otro día con su entrevista (que no fué tal), se cree en el papel de Mesías Salvador del MLNV.
En su discurso rechaza la violencia de ETA como instrumento, pero reconoce que tiene una labor pendiente y es demostrar a la banda que puede conseguir los objetivos que tiene el MLNV por métodos puramente políticos. Cree que encauzará el movimiento que dentro del MLNV convencerá a la banda de que entregue las armas.
Compatibiliza perfectamente el posible rechazo a las acciones futuras de ETA con el silencio frente a las anteriores sin despeinarse lo mas mínimo.
Mucha gente dentro del MLNV quiere que ETA pare del todo, pero esto no significa que esa persona vaya a abandonar el movimiento o actúe en contra del mismo. Esta persona puede mostrar su disconformidad ante un asesinato de ETA, pero siempre estará al lado del MLNV y de su política.
Matar está mal, pero hay que ir a la raiz del asunto que es la opresión de los estados. Este sigue siendo el discurso de Otegui y de los voceros políticos del MLNV.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 19 Oct 2010 20:38
por Oraculo
Bastante claro, Navarro.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 19 Oct 2010 22:14
por paloalto
Estoy de acuerdo con el análisis de Gran Hermano, los batasunos van a estar en las elecciones.
El PNV lo ha puesto como condición para que el PSOE se mantenga un tiempo más en MOncloa. Están esperando a ver si mientras llegan las próximas elecciones se arregla un poco la economía y tienen alguna alternativa que ofrecer a lo que las encuestas les muestran ahora mismo.
Alguien preguntaba que si van a tardar quince días en condenar al violencia, yo creo que es realmente difícil que les creamos aunque lleguen a hacerlo. Es un instrumento más que dependerá del Gobierno de turno lo que quiere aplicar, de hecho el ordenamiento jurídico ofrece ahora mismo cauces que no se quieren utilizar. La fiscalía si no dependiese del Gobierno seguramente que habría atacado en más ocasiones.
A los que les sangra el estómago con ciertas cosas que tienen que oír a ver si es verdad, como también lo de la guerra que esos tienen experiencia pero no creo que la sangre llegue al río.
Por otra parte si quieren de verdad romper con los violentos, que lo digan o ¿solo quieren apostar a caballo ganador?
Un placer debatir.
SALUDOS.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 20 Oct 2010 07:44
por Gran Hermano
Bidart escribió:Vale, supongamos que gente de la IA llega a presentarse en las elecciones y que salen elegidos...cuántos condenarán el terrorismo en el plazo establecido?
Eso no seriá un problema para los que tienen ahora la responsabilidad, sino para el gobierno que salga despues de las elecciones generales.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 20 Oct 2010 08:18
por pagano
Correcto. La pelota estaría en el tejado del gobierno y por tanto tendría que tener la voluntad política de hacer aplicar la ley.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 20 Oct 2010 10:59
por ZULU
SUPONDRÁ LA INCORPORACIÓN DE LA BANDA A LA LUCHA POLÍTICA
Brian Currin: “ETA hará público un nuevo anuncio de gran calado antes de Navidad”
http://www.elconfidencial.com/espana/cu ... 70694.html

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Publicado: 20 Oct 2010 13:57
por pagano
Interesantísimo el nuevo gobierno zapateresco: Rubalcaba sigue en Interior pero coge la vicepresidencia primera del gobierno y Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia. ¿Preparando nueva fase de negociaciones con ETA?
En la rueda de prensa para informar de los cambios gubernamentales, el presidente ha dicho que su mayor interés es acabar con ETA antes de terminar la legislatura. La cuestión es si se hará abriendo la cabeza de la serpiente o bajándose los pantalones (concesiones políticas y excarcelación generalizada).