Inteligencia Norteamericana
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Re: Inteligencia Norteamericana
Philip Goldberg es el nuevo subsecretario adjunto para Asuntos de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado.
Goldberg asumirá, en consecuencia, el cargo de Director de la oficina de Inteligencia e Investigación (INR) del Departamento de Estado de Estados Unidos, con rango de Subsecretario de Estado Adjunto.
Goldberg es cercano a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con una fuerte relación de confianza.
Trabajó para diversas administraciones norteamericanas en Kosovo, Colombia y Bolivia, de donde fue expulsado el 11 de septiembre de 2008.
Fue acusado de haber propiciado la división de la ex Yugoslavia, pues se dijo que estuvo implicado en la creación del marco para la secesión de Kosovo de Serbia, lo que llevó a la instalación de un gobierno kosovar “independiente”.
Fue relacionado con acciones supuestamente separatistas de la “media luna” en Bolivia, concretamente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y, en cierta medida, Chuquisaca.
Goldberg asumirá, en consecuencia, el cargo de Director de la oficina de Inteligencia e Investigación (INR) del Departamento de Estado de Estados Unidos, con rango de Subsecretario de Estado Adjunto.
Goldberg es cercano a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con una fuerte relación de confianza.
Trabajó para diversas administraciones norteamericanas en Kosovo, Colombia y Bolivia, de donde fue expulsado el 11 de septiembre de 2008.
Fue acusado de haber propiciado la división de la ex Yugoslavia, pues se dijo que estuvo implicado en la creación del marco para la secesión de Kosovo de Serbia, lo que llevó a la instalación de un gobierno kosovar “independiente”.
Fue relacionado con acciones supuestamente separatistas de la “media luna” en Bolivia, concretamente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y, en cierta medida, Chuquisaca.
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Una hermana de Fidel y Raúl Castro revela que colaboró con la CIA
MIAMI — Una de las hermanas de Fidel y Raúl Castro colaboró con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) durante los años 60, un período en que Washington hacía esfuerzos para poner fin a la revolución en la isla, según revela en un libro que aparece este lunes.
Juanita Castro, de 76 años y exiliada en Miami, afirma en el libro 'Mis Hermanos, la historia secreta', detalles de su entorno familiar en Cuba y cómo fue contactada por la CIA cuando se convirtió en un crítica de la revolución en 1964.
La mujer, menor que Fidel y Raúl, la quinta de siete hermanos, contó en un reportaje televisivo en la noche del domingo que un allegado a ella y a Fidel Castro fue a verla para decirle que la inteligencia estadounidense quería que colaborara con ellos. Esa persona le dijo que "la CIA quería hablar conmigo... porque tenían cosas interesantes que decirme y cosas interesantes que pedirme... yo me quedé medio shockeada, pero de todas maneras les dije que sí", dijo a la cadena Univisión, principal de habla hispana en Estados Unidos.
"Yo me empiezo a desencantar cuando veo tanta injusticia, y digo, esto no es posible, aquí están equivocados, alguien aquí está haciendo las cosas mal hechas", dijo en la entrevista, en la que no dio mayores detalles de su relación con la CIA y en qué asuntos le pidieron colaboración.
En los años 60, la inteligencia estadounidense llevó adelante numerosos planes para derrocar el régimen comunista en Cuba, que incluyeron conspiraciones para asesinar a Fidel Castro, según el gobierno de la isla.
Juanita Castro afirma en el libro que fue su hermano Raúl que, al advertir que se había convertido en un crítica de la revolución y que protegía a opositores, el que le pidió que se fuera por un tiempo a México. El día que viajó, el 18 de junio de 1964, fue la última vez que vio al actual presidente de Cuba, dijo.
El libro, coescrito con la periodista mexicana María Antonietta Collins y publicado por la editorial Santillana, sale a la venta simultáneamente en Estados Unidos, Colombia, México y España.
MIAMI — Una de las hermanas de Fidel y Raúl Castro colaboró con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) durante los años 60, un período en que Washington hacía esfuerzos para poner fin a la revolución en la isla, según revela en un libro que aparece este lunes.
Juanita Castro, de 76 años y exiliada en Miami, afirma en el libro 'Mis Hermanos, la historia secreta', detalles de su entorno familiar en Cuba y cómo fue contactada por la CIA cuando se convirtió en un crítica de la revolución en 1964.
La mujer, menor que Fidel y Raúl, la quinta de siete hermanos, contó en un reportaje televisivo en la noche del domingo que un allegado a ella y a Fidel Castro fue a verla para decirle que la inteligencia estadounidense quería que colaborara con ellos. Esa persona le dijo que "la CIA quería hablar conmigo... porque tenían cosas interesantes que decirme y cosas interesantes que pedirme... yo me quedé medio shockeada, pero de todas maneras les dije que sí", dijo a la cadena Univisión, principal de habla hispana en Estados Unidos.
"Yo me empiezo a desencantar cuando veo tanta injusticia, y digo, esto no es posible, aquí están equivocados, alguien aquí está haciendo las cosas mal hechas", dijo en la entrevista, en la que no dio mayores detalles de su relación con la CIA y en qué asuntos le pidieron colaboración.
En los años 60, la inteligencia estadounidense llevó adelante numerosos planes para derrocar el régimen comunista en Cuba, que incluyeron conspiraciones para asesinar a Fidel Castro, según el gobierno de la isla.
Juanita Castro afirma en el libro que fue su hermano Raúl que, al advertir que se había convertido en un crítica de la revolución y que protegía a opositores, el que le pidió que se fuera por un tiempo a México. El día que viajó, el 18 de junio de 1964, fue la última vez que vio al actual presidente de Cuba, dijo.
El libro, coescrito con la periodista mexicana María Antonietta Collins y publicado por la editorial Santillana, sale a la venta simultáneamente en Estados Unidos, Colombia, México y España.
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
La justicia italiana condena a 23 agentes de la CIA por secuestro
Los espías capturaron en 2003 a un clérigo egipcio en Milán
El juez de Milán Oscar Magi condenó ayer en rebeldía a 23 agentes de la CIA a penas de entre cinco y ocho años de cárcel por el secuestro de Abu Omar, ex imán de Milán y que fue raptado en la capital lombarda en 2003. El magistrado que firma la histórica sentencia decidió que no había lugar a procesar, en virtud del secreto de Estado, al ex director del SISMI (los servicios secretos italianos) Niccolò Pollari y a cinco de sus hombres. La fiscalía había solicitado 13 años para Pollari y 10 para su segundo, Marco Mancini.
El ex jefe de la CIA en Italia, Jeff Castelli, y dos agentes más también se libran de una probable condena por la aplicación de la inmunidad consular solicitada por EE UU. Entre los agentes estadounidenses, el condenado a la pena mayor, ocho años, es el ex jefe de la CIA en Milán, Robert Seldon Lady. Washington manifestó ayer su "desilusión por el veredicto", según declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kell.
El juez dispuso además que los culpables paguen una indemnización provisional de un millón de euros a Omar y de medio millón a su mujer, Nabila Ghali. Y condenó a dos funcionarios menores del SISMI, Pio Pompa y Luciano Seno, a tres años de prisión.
El caso Abu Omar es uno de los mejor documentados de la estrategia de captura y deportación ilegal puesta en marcha por el Gobierno de George W. Bush y por la agencia estadounidense en el contexto de la guerra global contra el terrorismo.
El general Pollari, siete hombres de su equipo y 26 agentes de la CIA estaban acusados de secuestrar al religioso islámico Hassan Mustafa Osama Nasr, Abu Omar (Alejandría, 1963), cuando éste estaba siendo investigado por los fiscales por supuesto terrorismo, el 17 de febrero de 2003.
Judith Sunderland, portavoz de Human Rights Watch, la organización que más de cerca ha seguido y denunciado los vuelos de la CIA, afirmó ayer que se trata de "una condena histórica y de un proceso histórico, que demuestran que el programa clandestino antiterrorista de la CIA es inaceptable y sobre todo ilegal".
La sentencia considera probados los hechos denunciados por la fiscalía. Omar fue abordado en la calle por dos funcionarios italianos a plena luz del día, cuando caminaba desde su casa hasta una mezquita. Le echaron un espray en la cara, lo metieron en una furgoneta blanca, y lo llevaron hasta la base estadounidense de Aviano. Allí fue torturado durante siete horas. Luego, lo subieron a un avión y le trasladaron a El Cairo. Estuvo preso durante casi tres años en Tora, donde fue de nuevo torturado y perdió una pierna y parte de un oído.
Durante el proceso, el fiscal Armando Spataro batalló sin éxito contra la aplicación del secreto de Estado, solicitado para los jefes de los servicios secretos por los primeros ministros Romano Prodi y Silvio Berlusconi.
FUENTE: EL PAIS
Los espías capturaron en 2003 a un clérigo egipcio en Milán
El juez de Milán Oscar Magi condenó ayer en rebeldía a 23 agentes de la CIA a penas de entre cinco y ocho años de cárcel por el secuestro de Abu Omar, ex imán de Milán y que fue raptado en la capital lombarda en 2003. El magistrado que firma la histórica sentencia decidió que no había lugar a procesar, en virtud del secreto de Estado, al ex director del SISMI (los servicios secretos italianos) Niccolò Pollari y a cinco de sus hombres. La fiscalía había solicitado 13 años para Pollari y 10 para su segundo, Marco Mancini.
El ex jefe de la CIA en Italia, Jeff Castelli, y dos agentes más también se libran de una probable condena por la aplicación de la inmunidad consular solicitada por EE UU. Entre los agentes estadounidenses, el condenado a la pena mayor, ocho años, es el ex jefe de la CIA en Milán, Robert Seldon Lady. Washington manifestó ayer su "desilusión por el veredicto", según declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kell.
El juez dispuso además que los culpables paguen una indemnización provisional de un millón de euros a Omar y de medio millón a su mujer, Nabila Ghali. Y condenó a dos funcionarios menores del SISMI, Pio Pompa y Luciano Seno, a tres años de prisión.
El caso Abu Omar es uno de los mejor documentados de la estrategia de captura y deportación ilegal puesta en marcha por el Gobierno de George W. Bush y por la agencia estadounidense en el contexto de la guerra global contra el terrorismo.
El general Pollari, siete hombres de su equipo y 26 agentes de la CIA estaban acusados de secuestrar al religioso islámico Hassan Mustafa Osama Nasr, Abu Omar (Alejandría, 1963), cuando éste estaba siendo investigado por los fiscales por supuesto terrorismo, el 17 de febrero de 2003.
Judith Sunderland, portavoz de Human Rights Watch, la organización que más de cerca ha seguido y denunciado los vuelos de la CIA, afirmó ayer que se trata de "una condena histórica y de un proceso histórico, que demuestran que el programa clandestino antiterrorista de la CIA es inaceptable y sobre todo ilegal".
La sentencia considera probados los hechos denunciados por la fiscalía. Omar fue abordado en la calle por dos funcionarios italianos a plena luz del día, cuando caminaba desde su casa hasta una mezquita. Le echaron un espray en la cara, lo metieron en una furgoneta blanca, y lo llevaron hasta la base estadounidense de Aviano. Allí fue torturado durante siete horas. Luego, lo subieron a un avión y le trasladaron a El Cairo. Estuvo preso durante casi tres años en Tora, donde fue de nuevo torturado y perdió una pierna y parte de un oído.
Durante el proceso, el fiscal Armando Spataro batalló sin éxito contra la aplicación del secreto de Estado, solicitado para los jefes de los servicios secretos por los primeros ministros Romano Prodi y Silvio Berlusconi.
FUENTE: EL PAIS
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Una comisión del Parlamento de Lituania concluyó que la CIA estableció dos cárceles secretas en ese país europeo, después de los ataques de 11S
Añadieron que vuelos secretos de la CIA pudieron haber transportado al menos en dos ocasiones por territorio lituano a sospechosos de ser militantes radicales.
Según la comisión, no se le permitió a ningún funcionario lituano acercarse a las aeronaves y tampoco se les informó quién iba a bordo ni a dónde eran llevados.
Se habla de una antigua escuela ecuestre en las afueras de la capital, Vilnia, como uno de los centros clandestinos y que por lo menos ocho sospechosos de terrorismo estuvieron detenidos allí entre 2004 y 2005.
El informe parlamentario parece exonerar a las autoridades lituanas de cualquier responsabilidad respecto a las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas por la CIA, afirma que el presidente lituano ni siquiera estaba al tanto de lo que exactamente se traía entre manos el servicio secreto de Estados Unidos.
Añadieron que vuelos secretos de la CIA pudieron haber transportado al menos en dos ocasiones por territorio lituano a sospechosos de ser militantes radicales.
Según la comisión, no se le permitió a ningún funcionario lituano acercarse a las aeronaves y tampoco se les informó quién iba a bordo ni a dónde eran llevados.
Se habla de una antigua escuela ecuestre en las afueras de la capital, Vilnia, como uno de los centros clandestinos y que por lo menos ocho sospechosos de terrorismo estuvieron detenidos allí entre 2004 y 2005.
El informe parlamentario parece exonerar a las autoridades lituanas de cualquier responsabilidad respecto a las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas por la CIA, afirma que el presidente lituano ni siquiera estaba al tanto de lo que exactamente se traía entre manos el servicio secreto de Estados Unidos.
Re: Inteligencia Norteamericana
Yahoo! vende la información personal de sus usuarios a servicios de Inteligencia
Yahoo está corriendo en círculos y golpeándose contra el escritorio después de que la “lista de precios para fuerzas de orden e inteligencia” se filtrara en el sitio web Cryptome.org, avergonzando a Yahoo ante el mundo entero.
El documento de 17 páginas habla sobre las políticas de preservación de datos de cuentas de correo y grupos de usuarios en Yahoo, junto a las capacidades de vigilancia y espionaje que Yahoo puede otorgarle a los organismos gubernamentales y agencias de los Estados Unidos.
Inmediatamente después de la filtración, Yahoo! comenzó a enviar notas al sitio web donde se publicó el documento originalmente citando violaciones a los derechos de autor en el documento e indicando que de ser conocida esta información “los datos se utilizarían para ‘avergonzar’ a Yahoo! y otras compañías y para ’sorprender’ a sus consumidores”. Algo totalmente cierto si consideramos que tus datos permanecen en sus servidores hasta 90 días después de dar tu cuenta de baja y que los precios andan entre USD $30 y 40 por los datos de una cuenta en Yahoo incluyendo el correo, mientras que los contenidos de un grupo en Yahoo! varían entre 40 y 80 dólares.
Yahoo está corriendo en círculos y golpeándose contra el escritorio después de que la “lista de precios para fuerzas de orden e inteligencia” se filtrara en el sitio web Cryptome.org, avergonzando a Yahoo ante el mundo entero.
El documento de 17 páginas habla sobre las políticas de preservación de datos de cuentas de correo y grupos de usuarios en Yahoo, junto a las capacidades de vigilancia y espionaje que Yahoo puede otorgarle a los organismos gubernamentales y agencias de los Estados Unidos.
Inmediatamente después de la filtración, Yahoo! comenzó a enviar notas al sitio web donde se publicó el documento originalmente citando violaciones a los derechos de autor en el documento e indicando que de ser conocida esta información “los datos se utilizarían para ‘avergonzar’ a Yahoo! y otras compañías y para ’sorprender’ a sus consumidores”. Algo totalmente cierto si consideramos que tus datos permanecen en sus servidores hasta 90 días después de dar tu cuenta de baja y que los precios andan entre USD $30 y 40 por los datos de una cuenta en Yahoo incluyendo el correo, mientras que los contenidos de un grupo en Yahoo! varían entre 40 y 80 dólares.
Re: Inteligencia Norteamericana
Artículo en Euronews sobre inteligencia de EEUU; se pregunta el periodista qué es lo que falla en la inteligencia norteamericana; habría que añadir al artículo el reciente atentando contra miembros de la CIA, me parece un fallo importante.
QUE FALLA EN LA INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE?
La CIA, el FBI, la NSA son las más conocidas pero hay más. Son 16 las agencias que integran el sistema de inteligencia estadounidense. Un sistema del que se ha quejado el presidente Obama, sobre todo por la falta de comunicación entre los departamentos.
Una crítica que ya se había hecho después del 11 de septiembre, cuando fallaron los servicios secretos. Hubo reproches a la CIA, la agencia de espionaje, y al FBI, la oficina de información federal, por no haber previsto los ataques cuando, sin embargo, contaban con la información.
El FBI ignoró varias advertencias de agentes sobre los cursos de pilotaje aéreo que recibieron alumnos procedentes de Oriente Medio. La CIA no transmitió al FBI lo que sabía sobres dos piratas aéreos que estarían después implicados en los atentados.
Rivalidad histórica entre el FBI y la CIA, ausencia de intercambio de información, burocratización de los servicios, y algunos fallos humanos en el proceso de investigación fueron algunas de las claves del fracaso.
Al día siguiente de los atentados del 11 de septiembre, George Bush inició la reforma del sistema de inteligencia estadounidense. Esa reforma culminó en 2004, con la firma de un protocolo para la prevención del terrorismo. Para centralizar mejor la información nace la oficina del Director de Inteligencia Nacional.
“El DNI tiene la autoridad de ordenar la recopilación de informaciones para asegurar su intercambio entre las agencias” dijo Bush.
En torno a este departamento gravitan 16 agencias, entre ellas el NCTC, Centro Nacional Contra el Terrorismo. Cinco años después, la estructura vuelve a presentar fallos con el frustrado atentado en el vuelo entre Amsterdam y Detroit.
Las instalaciones del NCTC, cerca de Washington, recuerdan a la serie estadounidense “24 horas”. Aquí es adonde debería llegar toda la información, el verdadero almacén del espionaje.
Quizá la gran cantidad de información a analizar y tratar haya sido la causa del fracaso. Toda una paradoja.
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Aspectos del trabajo de la CIA en Afganistán y frontera. Entre otros, HUMINT.
In english, sorry.
http://www2.ljworld.com/weblogs/irish-c ... an-border/
In english, sorry.
http://www2.ljworld.com/weblogs/irish-c ... an-border/
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Una de las víctimas del ataque en Khost, Harold Brown Jr.
Details Emerge on Victims of Afghan Blast
Harold Brown Jr., a Recent CIA Recruit and Former Army Reserve Major, Brought Expertise in Military Intelligence to Agency

CAM SIMPSON, SIOBHAN GORMAN & STEVE STECKLOW escribió:WASHINGTON -- The suicide bombing targeting Central Intelligence Agency officers in Afghanistan deprives the agency of decades in accumulated experience and knowledge on counterterrorism.
Several former intelligence officials said Friday that the attack was emotionally difficult for the spy agency, almost trebling in one day its entire Afghanistan death toll during more than eight years of operations.
Associated Press The CIA's Harold Brown Jr. was killed in the bombing in Khost.
.
Among those killed Wednesday at Forward Operating Base Chapman in restive Khost province were the parents of at least six children, including the base's chief, who was the mother of three.
One victim was publicly identified: Harold Brown Jr., a 37-year-old native of Bolton, Mass., whose wife and three children live in the Washington suburb of Fairfax Station, Va.
Mr. Brown appears to have been a relatively new CIA recruit, but had worked for several years in military intelligence or for contractors.
The victims were agency officers or contractors, all of whom were undercover, a U.S. official said. They ranged from junior officers with the agency less than two years to ones with decades of experience, said a U.S. intelligence official. They worked for multiple divisions of the agency, including the clandestine service and agency security. Two officers were women.
RelatedKillings Rock Afghan Strategy .
The bombing is a blow to America's foremost intelligence agency and could, at least temporarily, set back counterterrorism operations in a land where the U.S. continues to struggle.
The Khost officers were providing key intelligence to the fight against al Qaeda and the Taliban, former agency officials said. That included running networks of informants into Pakistan and providing support, as nearly all area operations do, to the CIA's drone program that kills high-value targets in Pakistan's tribal regions.
Previously, the CIA had lost a total of only four officers in Afghanistan, where a cadre of its personnel helped Afghan tribal forces oust the Taliban within weeks of the Sept. 11, 2001, terrorist attacks. Thursday's blast brings that toll to 11.
A number of the dead had been counterterrorism operatives since before the 9/11 attacks.
Those killed included "experienced, front-line officers and their knowledge and expertise will be sorely missed," said Henry A. Crumpton, who led the CIA campaign in Afghanistan in 2001 and 2002. Mr. Crumpton, who is retired, said the experience of those lost won't be easily regained.
He also said officers at the base were working not only to locate high-value enemy targets, but also to map out local Afghan dynamics to better understand who was a friend and who was a foe.
A current U.S. official agreed that it was "a huge loss" for the agency, but said the CIA had many officers expert in counterterrorism who would carry operations forward and fill the gap.
A former CIA official said the mother of three who was the agency's base chief in Khost had worked for the CIA's Counterterrorist Center and had a history in counterterrorism dating back to the agency's so-called Alec Station. That unit was created to monitor Osama bin Laden years before the 9/11 attacks.
"She had been working the counterterrorism account and the Afghan account for a number of years," the former official said.
Mr. Brown's mother, Barbara Brown, said her son told her he worked for the State Department.
She recalled Friday that her son was struck by the vast cultural differences between the U.S. and the strange new land where he found himself after being assigned in April to Afghanistan for a one-year tour.
"Mom, there are areas like in biblical times," she says he told her.
Mrs. Brown, a retired police officer from Bolton, which is about 40 miles west of Boston, said her son was drawn to public service.
"He wanted to make the world a better place," she said, adding that he often told her, "My most important things in life are God, my family and my country."
Mr. Brown's father is director of public works in Bolton. His parents and grandfather were volunteers on the town's ambulance squad.
Mr. Brown's mother also recalled that her son cared for the Afghans he worked with, and had his wife ship over clothing that their youngest child, now 2[frac12], had outgrown. The clothes were for the child of an Afghan he had befriended, Mrs. Brown said.
Mrs. Brown says her son developed a love of travel while attending Nashoba Regional High School in Bolton, where he went on school trips to Europe.
After graduating in 1990, he attended Mount Wachusett Community College in Gardner, Mass., and earned a scholarship to attend George Washington University, where she says he majored in business and political science. At GW, he met his future wife, Janet, a student from Vermont.
He enlisted in the Army and spent part of a four-year stint doing intelligence work in Sierra Vista, Ariz.
He later joined the Army Reserve, became a major, and spent nine months in Bosnia on a peacekeeping mission, his mother says. He made several trips to Iraq.
Mr. Brown spent a number of years in the private sector, working for a shareholders' communications company and Science Applications International Corp., a defense and intelligence contractor.
Beginning about 2002, he spent roughly two years in the U.K. with SAIC, his mother said, before moving to Virginia. He took the job with the federal government on the recommendation of a college friend, she said.
"He told his wife that if something happened to him, he wanted to go home and be next to my mother, his grandmother," says Mrs. Brown. "We have a little local cemetery in Bolton."
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
La cinco agentes de la CIA, dos contratistas de Xe Services (XPG...
) y la octava víctima como apuntaban por ahí es un oficial de inteligencia jordano. Mucho ojo porque resulta que este oficial sería familia directa del rey, y estos esas cosas no las perdonan.
Al Qaeda se la ha metido de canto a la CIA, según van saliendo en diferentes noticias Al Qaeda preparó a uno de sus acólitos para que se hiciera notar como "troll de foros" lo que hizo que la inteligencia jordana lo fichara y creyendo que aún no había sido captado por Al Qaeda intentaran usarlo como infiltrado. Prepararon al candidato perfecto para queel GID y la CIA creyeran tener un infiltrado en Al Qaeda, y tras varios años y encontrarse en el momento perfecto de confianza tanto de jordanos como americanos, solicitó una reunión donde supuestamente informaría de la localización exacta del número 2 de Al Qaeda, Al Zawahiri, por lo que se saltó todos los controles de seguridad...
En Danger Room están publicando enlaces a varios noticias muy interesantes sobre el tema, incluido el proceso de captación del sujeto y como engañó a todos, video en el primer enlace:
http://www.wired.com/dangerroom/2010/01 ... ist-troll/
http://www.wired.com/dangerroom/2010/01 ... epic-fail/

Al Qaeda se la ha metido de canto a la CIA, según van saliendo en diferentes noticias Al Qaeda preparó a uno de sus acólitos para que se hiciera notar como "troll de foros" lo que hizo que la inteligencia jordana lo fichara y creyendo que aún no había sido captado por Al Qaeda intentaran usarlo como infiltrado. Prepararon al candidato perfecto para queel GID y la CIA creyeran tener un infiltrado en Al Qaeda, y tras varios años y encontrarse en el momento perfecto de confianza tanto de jordanos como americanos, solicitó una reunión donde supuestamente informaría de la localización exacta del número 2 de Al Qaeda, Al Zawahiri, por lo que se saltó todos los controles de seguridad...
En Danger Room están publicando enlaces a varios noticias muy interesantes sobre el tema, incluido el proceso de captación del sujeto y como engañó a todos, video en el primer enlace:
http://www.wired.com/dangerroom/2010/01 ... ist-troll/
http://www.wired.com/dangerroom/2010/01 ... epic-fail/
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Re: Inteligencia Norteamericana
La inteligencia militar de EE.UU. critica a su espionaje
Pues a las voces de los políticos en EEUU criticando el trabajo del espionaje norteamericano, se suma ahora la de algunos militares norteamericanos. El responsable de los servicios de inteligencia del Ejército en Afganistán, Michael Flynn, ha criticado duramente el trabajo de las agencias de espionaje de su país.
En un informe de la organización Center for New American Security, el general Flynn asegura que, en los ocho años que dura ya la guerra, la actividad de los servicios secretos ha sido solo marginalmente importante en la estrategia global en Afganistán y dice que el trabajo está siendo confuso.
Flynn critica que los agentes de inteligencia de EEUU se hayan centrado casi exclusivamente en «capturar o matar a los insurgentes de medio y alto nivel».
Según el general, es necesario para ganar una guerra, pero es secundario si se compara con la importancia de obtener información sobre el contexto de las operaciones y de distinguir entre los talibanes y el resto de la población afgana para tomar las decisiones importantes.
En un informe que muestra las tensiones entre el Ejército y las agencias de espionaje de Estados Unidos, el general afirma que los agentes desconocen la economía local y la de los terratenientes, están confusos sobre las personas próximas al poder y cómo pueden influir en ellas.
Flynn también sostiene que los agentes no están interesados en los proyectos de desarrollo y en la forma en que los campesinos pueden colaborar, además de que no se comprometen con la gente para encontrar respuestas, como cooperantes o soldados afganos.
El general exige que se lleven a cabo importantes cambios culturales a la hora de obtener una información más amplia en el mayor número de capas sociales.
Kilo nos decía que en este tipo de zonas no se puede tener una contrainteligencia efectiva y completa porque no es como en territorio nacional, donde hay más medios y recursos. Yo dije que me parecía increible que no haya más control por parte de los servicios de inteligencia del entorno donde están las tropas, una estratégia más efectiva, como mínimo con los que están colaborando contigo...poca gente, poca preparación, pocos medios, poco todo y partiendo de la base de querer enfrentar los problemas desde una óptica equivocada, es lo que está saliendo a relucir ahora y las voces que no podían criticar, están crticando ahora lo innegable aprovechando la conyuntura. Y sigo opinando igual, que se quiere estar en demasiados sitios y ser los mejores...
Dicen que el CNI es de segunda división, lo es en medios y recursos técnicos, pero creo que en profesionales no.
Pues a las voces de los políticos en EEUU criticando el trabajo del espionaje norteamericano, se suma ahora la de algunos militares norteamericanos. El responsable de los servicios de inteligencia del Ejército en Afganistán, Michael Flynn, ha criticado duramente el trabajo de las agencias de espionaje de su país.
En un informe de la organización Center for New American Security, el general Flynn asegura que, en los ocho años que dura ya la guerra, la actividad de los servicios secretos ha sido solo marginalmente importante en la estrategia global en Afganistán y dice que el trabajo está siendo confuso.
Flynn critica que los agentes de inteligencia de EEUU se hayan centrado casi exclusivamente en «capturar o matar a los insurgentes de medio y alto nivel».
Según el general, es necesario para ganar una guerra, pero es secundario si se compara con la importancia de obtener información sobre el contexto de las operaciones y de distinguir entre los talibanes y el resto de la población afgana para tomar las decisiones importantes.
En un informe que muestra las tensiones entre el Ejército y las agencias de espionaje de Estados Unidos, el general afirma que los agentes desconocen la economía local y la de los terratenientes, están confusos sobre las personas próximas al poder y cómo pueden influir en ellas.
Flynn también sostiene que los agentes no están interesados en los proyectos de desarrollo y en la forma en que los campesinos pueden colaborar, además de que no se comprometen con la gente para encontrar respuestas, como cooperantes o soldados afganos.
El general exige que se lleven a cabo importantes cambios culturales a la hora de obtener una información más amplia en el mayor número de capas sociales.
Kilo nos decía que en este tipo de zonas no se puede tener una contrainteligencia efectiva y completa porque no es como en territorio nacional, donde hay más medios y recursos. Yo dije que me parecía increible que no haya más control por parte de los servicios de inteligencia del entorno donde están las tropas, una estratégia más efectiva, como mínimo con los que están colaborando contigo...poca gente, poca preparación, pocos medios, poco todo y partiendo de la base de querer enfrentar los problemas desde una óptica equivocada, es lo que está saliendo a relucir ahora y las voces que no podían criticar, están crticando ahora lo innegable aprovechando la conyuntura. Y sigo opinando igual, que se quiere estar en demasiados sitios y ser los mejores...
Dicen que el CNI es de segunda división, lo es en medios y recursos técnicos, pero creo que en profesionales no.