Página 9 de 30
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 17 May 2009 12:40
por elder
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 17 May 2009 23:08
por kilo009
Hoy he leído el artículo de El Mundo, y la verdad es que el asunto era de esperar, además creo que en los próximos días habrá más "jaleo" aún y esto dará más quebraderos de cabeza porque hasta que no haya confianza plena no habrá colaboración ni se les permitirá salir "oficialmente" al extranjero.
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 17 May 2009 23:43
por Zigor
Desde luego deben despejarse todas las dudas acerca de la profesionalidad ó no de algunos mandos de la Ertzaintza para que ésta pueda equipararse a las fuerzas de seguridad del estado, y trabajar junto a ellas de forma permanente bien sea en territorio nacional ó fuera de él.
Tampoco se debe dar crédito por sí mismo a este tipo de informaciones sin contrastar ó llegar a las fuentes originales. Es muy fácil decir cosas e inventarse historias, eso es de lo más fácil, y vistas las situaciones y los malos perderes, ahora mismo cualquiera se inventa una historia como ésta de los jefes superPNV de la Ertzaintza y la sociedad se la tragaría plenamente, porque el PNV ha demostrado que le jode mucho perder las riendas de lo que en otro tiempo consideró que sólo podía ser suyo. Otra cosa diferente es qué pruebas existan, qué declaraciones ó denuncias existan, caso de ser ciertas las informaciones, quién ó quienes de los ertzainas convocados a las reuniones son los que han hablado de ello.
Caso de haber certeza en esa información, es razonable pensar que antes que el diario el mundo quien ha tenido constancia es el CNI.
Es conocido que existen grupos de trabajo surgidos de este foro en los que para diversos temas se junta una serie de gente que tiene demostradas valía y confianza plenas. Me gustaría convocar al grupo de trabajo sobre ETA para que trate el tema de la posibilidad de un mando pnvista en la sombra de la Ertzaintza, ya que si existe es grave y hay que neutralizarlo, y si no existe no debe ponerse en duda la profesionalidad de los agentes y mandos, para lograr una óptima credibilidad del cuerpo. Sería interesante poder contrastar... ¿qué me dices kilo?
Yo personalmente he recibido reflexiones de agentes que muy motivados con el cuerpo de toda la vida reconocían honradamente que no era normal no comerse un colín durante tanto tiempo desde la desarticulación de un comando Bizkaia en septiembre de 2003, y si acentuamos ello con investigaciones de la DIG sobre inconvenientes en algunas operaciones policiales que se pierden en algún posible chivatazo incontrolado. Por algo en la Ertzaintza se estila mucho el "que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda" y como dijo Bidart las bases de datos son muy seguras y el acceso tiene niveles, es un cuerpo que nace en una época de todo desconfianzas, y se tiene que adaptar a otra de poder confiar entre sí las fuerzas de seguridad diversas que tienen objetivos anticriminales comunes.
Espero que el señor Ares elija bien los asesores

Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 14:08
por Zigor
Tengo la impresión de que el revuelo mediático generado, y el hecho de que esas reuniones no hayan podido guardar el secreto de la clandestinidad, va a bastar por sí sólo para que quienes con mando relevante en la Ertzaintza y vinculación de fiel vasallaje más al PNV que a la ciudadanía de Euskadi y a sus legítimos representantes políticos se frenen en el intento de ejecutar un poder en la sombra del cuerpo, que desprecie y deprecie la labor profesional de la Ertzaintza.
Honradamente, desde estas líneas, sabedor de que llegan puntuales a muchos despachos, incluidos los de algunos importantes mandos de la Ertzaintza me gustaría pedir una reflexión y apelar a la verdadera profesionalidad de la gente, para que se haga caso omiso de cualquier propuesta ilegítima realizada por mandos políticos del sentido político que fuera, en este caso del ámbito PNVista. Creo que se está a tiempo de frenar la expedientación y el castigo para quienes ocasionasen tal rebeldía. Hemos de aprender todos de la historia, del pasado, de cómo a nivel del estado español tanto costó normalizar y modernizar las fuerzas de seguridad del estado y las instituciones militares, y de cómo los propios mecanismos de defensa de la Constitución y el ordenamiento político democrático, pudieron limpiar de intransigentes y retrógrados equivocados las instituciones, especialmente ante los intentos golpistas de 1981 y 1982.
No es el camino de la modernización y la normalización el de los poderes en la sombra por parte de un partido político que tiene mal perder y que acaba de aprender que en democracia la alternancia sucede. El futuro para el País vasco se abre gobernando unos unas veces, otros otras, pero los funcionarios y los gobernantes están para servir a la ciudadanía. Así debe ser.
Está claro que vemos al PNV poner el grito en el cielo porque recibe más votos y ha llegado a perder la lehendakaritza, ó justificar que incluso cuando él la obtuvo pero el partido con más escaños fue el PSE, el de mayor número de votantes seguía siendo el PNV. Son juegos de cuentas y justificaciones, porque realmente al PNV tampoco le interesaría poner solución al hecho de que los votos de Araba valgan varias veces más que los de Gipuzkoa y Bizkaia, por eso de generar 25 representantes parlamentarios cada territorio, no le interesaría, porque si Araba perdiera peso electoral, podría dejar de estar interesada en agruparse en el País vasco, y pasaría a ser una Comunidad foral uniterritorial al estilo de Navarra, La Rioja ó Cantabria. Por algo las sedes principales de las instituciones políticas autonómicas se llevaron a Gasteiz. En el caso de que Navarra hubiera decidido agruparse con el País vasco, hoy tendríamos claramente la capital de Euskadi en Pamplona.
Me entristeció la aparición de esta noticia, por el cariño que tengo por la Ertzaintza, y por las esperanzas de que se complete su democratiación y su capacidad de trabajar al máximo nivel en la lucha contra la criminalidad más salvaje que persiste en Euskadi, la de ETA. Sé que si el complot persiste será anulado, y desearía que lo fuera eminentemente desde las propias dependencias disciplinarias internas y de investigación anticriminal, porque es criminal urdir un complot como el expuesto. Sé eso, pero prefiero que la situación que concurra sea la de echarse atrás quienes pretendían incurrir en tan grave error democrático. En sus manos está el que haya quedado todo en una pataleta política de unos días postelectorales, ó se continue por una acción delictiva perseguible y punible.
Confío en que ya se han echado atrás, confío en que siguen teniendo derecho a despedirse de sus subordinados y poder salir con honor de sus elevados puestos, los que vayan a salir, confío en que saben leer y entender estas palabras de alguien que sabe un poco de lo que habla y que guarda cariño y respeto por una institución con la que ha trabajado en el pasado, y a la que desde cualquier lugar y ocupación le desea lo mejor.
Ohore handiz, Gora herriaren Ertzaintza, herriarentzat!
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 15:37
por Navarro
En cualquier colectivo tan numeroso como la Ertzaintza es normal que por afinidad política haya gente que simpatize más con un partido político que con otro.
Lo que no es tan normal, desde mi punto de vista, es que haya policías que se olviden que primero están para lo que están; que no son los comisarios políticos de ningún partido.
Supongo que quien sea tomará cartas en el asunto e investigará hasta el final. No olvidemos que aunque no hayan salido sus nombres mientras no se demuestre lo contrario esos Ertzaintzas no son culpables de nada.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 17:37
por ZULU
Lo que esta claro, es que si intentan hacer algo, no lo publicarán. Gente dispuesta habrá y serán los más inesperados,tratando de mantenerse en la sombra y otros, se los destapara en el momento adecuado.
Habrá que esperar la nueva iniciación y puesta en marcha y ver por donde salen realmente o no.
Información desde luego que pasarán, habrá que ver que tipo de información si lo consiguen.
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 19:12
por Zigor
Interesante entrevista publicada hoy en el diario el correo al actual consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, en la que apunta sus principales líneas de trabajo. Esta entrevista está en la edición impresa, en la digital aún no la he podido lozalizar, supongo que pronto estará digitalmente. Se hace hincapié en la profesionalización del cuerpo y en la no petición de la adscripción política a los mandos con fines de purgar el cuerpo, pero con la advertencia de que serán algunos mandos los que se tengan que ganar la confianza de la actual consejería. Deja pues en manos de algunos su propia continuidad, al tiempo que anuncia una reforma en la institución. El señor Ares huye de la polémica desatada por el artículo de "el mundo", porque hemos de entender que con ganas de "chinchar" por varias de las partes políticas que juegan en el País vasco, la citada información tiene tanta pinta de ser cierta por una pataleta extrema de un PNV perdedor de la lehendakaritza tras 30 años ostentando el poder, como falsa por intereses de erradicar al PNV y hacer leña del árbol caido y tratar de forzar con ese tipo de comentarios un cerillazo más gasolina hacia personas con nivel de mando que estén adscritas a las ideas políticas jeltzales. Importante pues, Ares confirma que hará cambios, el cuerpo ciertamente los necesita, pero también confirma que no se trata de la caza de brujas hacia el mando nacionalista, será cada cuál quien demuestre si es un profesional enteramente. Es justo.
Para empezar, la primera reforma se ha puesto ya en marcha y constituye un dato importante. Siempre el director de la Ertzaintza ha sido un cargo ostentado por un no miembro de cualquiera de las promociones salidas de la Academia de la Ertzaintza, hasta ahora. Para la constitución del cuerpo, un militar, el difunto D.Carlos Díaz Arcocha (asesinado por ETA) tomó el cargo de superintendente del reciente cuerpo policial, dotándolo básicamente del arranque y pasando posteriormente el Gobierno vasco a reformar la estructura y el modelo policial. Desaparece de una forma algo difuminada la figura del superintendente, y se pone la institución al mando de un cargo político, el director. La figura de Director de la Ertzaintza ha sido siempre un cargo de designación política y ostentado por un político, un no Policía (como viene sucediendo en las fuerzas de seguridad del estado en los últimos años, desde la década de los 80, en algo que vieno a constituir un efecto de democratización de dichas fuerzas de seguridad, que venían de un modelo excesivamente ligado con el anterior régimen político, dictatorial). El cambio ahora viene de la mano de un experimentado y cualificado ertzaina salido de la primera promoción. Se retorna en España, con absoluta normalidad, a la profesionalización en materia policial del máximo responsable de un cuerpo policial, aquel que después rinde disciplina a las autoridades del departamento de Interior.
Se abre la vía de la promoción interna incluso para poder llegar a dirigir un cuerpo policial, lo cual pienso que es un acierto de cara a la efectividad de la Policía y a la colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad. Sería un debate interesante este de la profesionalización de los directores de Policía.
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 21:55
por KS
Hola a todos,
Yo dudo de que ese complot haya existido realmente. Estamos hablando de 33 ertzainas metidos en el ajo, ¿acaso van a asaltar Ajuria Enea al amanecer? Estas cosas se hacen de uno en uno, así nadie sabe quién más está metido en el asunto, no hay testigos, y es más discreto que montar una reunión a puerta cerrada en una base. Además no hay necesidad de hacerlo ni ahora ni todos a la vez. Y encima el que se entera es "El Mundo". Yo no me lo trago. Me suena de una maniobra de El Mundo para calentar el ambiente. La autora es Ángeles Escrivá, ¿alguien la conoce? Al parecer ha escrito bastante sobre ETA en El Mundo.
KS
Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??
Publicado: 18 May 2009 22:01
por KS
RODOLFO ARES CONSEJERO VASCO DE INTERIOR
«La Ertzaintza sí va a detener comandos»
«Confiaré en la profesionalidad de los mandos, no voy a montar purgas», dice el político del PSE
«Hay gente dispuesta y habrá más medios: quiero que la Policía vasca tenga el orgullo de ser muy útil»
18.05.2009 -
ÓSCAR B. DE OTÁLORA
| BILBAO
«La Ertzaintza sí va a detener comandos»
El consejero de Interior habla por el móvil. / EDUARDO ARGOTE
El nuevo consejero de Interior, Rodolfo Ares, combina al 50% la firmeza y el diálogo. El líder socialista vasco no duda en tender la mano al resto de partidos políticos para buscar los máximos apoyos en la lucha contra el terrorismo, pero tampoco titubea al prometer la máxima dureza a los violentos.
-El Gobierno socialista está realizando declaraciones cada vez más optimistas sobre el final de ETA.
-Yo no quiero ponerle plazos al final del terrorismo, pero sí es cierto que ETA está más débil que nunca, aunque todavía nos pueda hacer daño. Pero si conseguimos intensificar el trabajo policial y judicial, fomentar la coordinación de la Ertzaintza con las demás Fuerzas de Seguridad del Estado y que el Gobierno del lehendakari Patxi López aglutine a la sociedad y a las fuerzas democráticas para deslegitimar desde la política al terorismo y quienes les apoyan, el final estará más cercano. Tenemos que dejar claro que el único camino que le queda por recorrer a ETA es dejarlo o dejarlo. Si no lo hacen, serán perseguidos, detenidos y puestos a disposición de la Justicia.
-El presidente de su partido, Jesús Eguiguren, dijo que en dos años podría verse el final de ETA.
-Bueno, Jesús siempre es optimista, pero yo quiero ser prudente. ETA está muy débil y puede hacer daño. El liderazgo social que mantendrá Patxi López y su Gobierno en busca de conseguir la unidad para combatir el terrorismo va a dar sus frutos. Y además contaremos con la profesionalidad de todos los miembros de la Ertzaintza. Ellos saben que ése es el principal reto al que tenemos que enfrentarnos.
-¿Que quiso decir el lehendakari cuando afirmó que estaba dispuesto a arriesgar para conseguir la paz?
-Que estaba dispuesto a utilizar todos los instrumentos del Estado de Derecho para acabar con el terrorismo y a arriesgar en el liderazgo institucional y político para aglutinar al conjunto de la sociedad. Quiso decir que está dispuesto a dar todos su respaldo a las fuerzas de seguridad y a la Ertzaintza. Y a ser muy exigente para no cometer errores y que ese mundo no tenga ningún atisbo de esperanza y que no se pueda agarrar a ninguna equivocación o a un interés partidario, como ha ocurrido en el pasado, para tener una mínima esperanza.
-¿Cómo cree que será el fin de ETA?
-Sé cómo no va a ser. ETA ha perdido todas las oportunidades que se le dieron en el pasado y eso no va a volver. La única salida que le queda es dejarlo. Y mientras no lo deje, se encontrará con toda la firmeza del Estado de Derecho.
-¿Las divisiones en el mundo de la izquierda abertzale tendrán alguna evolución positiva?
-En el pasado ETA siempre ha impuesto sus posiciones sobre quienes querían pasar al campo de la política. Ojalá que estos últimos le digan a ETA que la violencia sobra y que quieren hacer política. El problema es que, hasta ahora, quienes históricamente han estado en la izquierda abertzale, en Batasuna, no han podido o no han querido desarrollar ese camino.
-¿Los socialistas han roto todos los puentes con la izquierda abertzale?
-Sí.
-¿Y se podrían reeditar los contactos que dieron pie a la tregua?
-No hay ninguna oportunidad. La izquierda abertzale desaprovechó aquel momento y ETA, con sus atentados, rompió cualquier posibilidad de seguir ese camino.
-Usted fue procesado por sentarse con Arnaldo Otegi y ahora dirige la Policía vasca. ¿Le merece alguna reflexión esa paradoja?
-Son circunstancias de la actividad política que uno tiene que padecer. Yo olvido pronto las actitudes irresponsables y de carroñerismo de algunos y pondré todo mi esfuerzo para buscar la unidad de los demócratas. He asumido la responsabilidad de ser consejero de Interior después de que el lehendakari me insistiera muchísimo en ello. Mi objetivo es combatir el terrorismo en todos los frentes para garantizar los derechos de toda la ciudadanía.
Eficacia
-Llega a una consejería que lleva cinco años sin detener comandos terroristas. ¿Qué hará para cambiar esa situación?
-Primero, apoyarme en todos los profesionales que hay dentro de la Ertzaintza dedicados a la lucha contra el terrorismo. En segundo lugar, adoptar algunas decisiones que quiero presentar en el Parlamento y que ya habrá tiempo de explicar. Pero habrá cambios para que la Ertzaintza también detenga a terroristas. Yo no voy a competir sobre quién detiene más, porque a mí lo que me importa es que se detengan. Insisto, habrá detenciones y habrá actuaciones. Yo quiero ser lo más eficaz posible en coordinación con todas las policías. Pero la sociedad debe saber que en la Ertzaintza hay gente muy dispuesta y habrá un refuerzo de medios. Quiero que la Policía vasca tenga el orgullo de ser muy útil.
-¿A qué atribuye que la Ertzaintza no haya detenido en este tiempo a comandos? Era una decisión política o....
-No quiero hablar del pasado, prefiero pensar en el futuro. Yo voy a agradecer siempre el trabajo de Balza y su equipo en la consejería de Interior. Quiero superar las dificultades que ellos han podido tener. Nosotros, por ejemplo, hemos tomado la decisión de que el director del Cuerpo sea un ertzaina. El miércoles visité la central de Erandio y les dije a los agentes que su jefe es 'uno de los nuestros y uno de los vuestros'. Mi apuesta es por los profesionales de la Ertzaintza. Varela es un hombre preparado, profesional y haberle elegido es un mensaje muy claro de lo que va a ser el futuro. Nosotros contaremos con todos, independientemente de su pensamiento político, su religión o sus simpatías. Nosotros pondremos el énfasis en la profesionalidad y en las ganas de trabajar.
-¿Va a tener confianza en mandos que históricamente han sido activos militantes del PNV?
-Dependerá de ellos. Nosotros daremos a todos una oportunidad para que se sientan útiles y puedan demostrar su profesionalidad. A nadie le preguntaremos su adscripción política. Haremos cambios, pero no vamos a excluir a nadie, ni a montar purgas. Al revés, queremos que demuestren su profesionalidad.
-¿Y cree que en la Ertzaintza existe ese grado de profesionalidad?
-Yo creo que la inmensa mayoría tiene ganas de trabajar. Y nuestro equipo recibe muchísimos mensajes en ese sentido. Los ertzainas nos están pidiendo apoyo, sentir el respaldo de los responsables políticos y, a la vez, más formación y profesionalización. Ese va a ser uno de nuestros objetivos. Y en ese objetivo, la Academia de Arkaute tiene un papel destacado. Servirá para mejorar la profesionalización y la especialización de los agentes. Y a éstos, además, se les va a transmitir que no habrá ningún espacio de impunidad para quienes practican o amparan el terrorismo.
-¿Esa frase incluye una crítica a una presunta equidistancia en la dirección de la Ertzaintza?
-La equidistancia se ha dado más en la política. Lo que el Gobierno de Patxi López persigue es el liderazgo social frente al terrorismo. Mire, los policías tienen que ser policías. No reparten claveles a la ciudadanía. Defienden sus libertades y utilizan las herramientas que la sociedad vasca les ha dado. Y lo hacen siendo los primeros en defender la legalidad, la democracia y valores como la tolerancia y la libertad.
-¿Teme que en la Policía vasca surjan reticencias hacia esta postura?
-Espero que no. Confío mucho en que la inmensa mayoría desarrolle su trabajo con profesionalidad y colabore con nosotros. No sólo con las líneas marcadas por Patxi López, sino también con las marcadas por la sociedad vasca. El trabajo de cada uno de los ertzainas no es un éxito del consejero, es un éxito del conjunto de la sociedad vasca.
-¿Impulsará que esté en Francia dentro de la lucha antiterrorista?
-Voy a buscar las fórmulas que permitan la máxima coordinación no sólo con la Guardia Civil y la Policía Nacional, sino también con las policías locales, y que la Ertzaintza pueda desarrollar lo más eficazmente su trabajo en el combate al terrorismo. No sé cuál será la fórmula, pero seguro que encontraremos alguna. No me importa tanto la simbología, que también, sino buscar mecanismos para resolver los problemas de la gente.
-La anterior consejería se caracterizó por el conflicto permanente con la acción sindical. ¿Reclutar a un abogado de Erne es un intento de que ese fuego no se encienda?
-Ya he dicho que buscaré el diálogo con todos los partidos, así que, con mucha más razón, tengo que buscar el diálogo con aquellos que representan a los miembros de la Ertzaintza. Siempre habrá predisposición al diálogo y al acuerdo. Y el nombramiento de Ernesto Martínez de la Hidalga se debe a que es la persona más adecuada para modernizar el departamento en todas las estructuras de personal y servicios. Es un hombre que conoce muy bien los problemas de los agentes y, además, ha sido asesor de un sindicato. Pero tiene muy claro que, desde su nombramiento, es un responsable que forma parte de mi equipo y que tiene que tener un trabajo de equidad. Estoy seguro de que lo va a hacer bien.
-¿La complicidad que ha mantenido con Javier Balza servirá para conseguir acuerdos con el PNV?
-Tengo a gala considerar amigo a 'Txabi' Balza. Seguiré contando con sus consejos y le consultaré muchas cosas, como él me consultó en el pasado. Espero poder conseguir que la persona que su partido designe para hacer el seguimiento de este departamento comprenda el trabajo fundamental que tenemos que desarrollar. No necesitamos bronca partidaria, sino complicidad democrática. Emplearé mucho tiempo en dar explicaciones y, cuando me equivoque, lo reconoceré y también daré las explicaciones pertinentes. Puedo asegurar que desde el primer momento haré ese trabajo de diálogo y entendimiento con el resto de las fuerzas políticas, con empresarios, con el conjunto de los amenazados, con todo el que quiera colaborar con nosotros.
-¿Qué le pareció la reacción del PNV por la presencia de 'uniformados' en Gernika?
-Sentí una tristeza y un dolor inmenso. Me parece una actitud incomprensible e irresponsable. Y me duele más cuando, a lo largo de los últimos años, en los últimos meses, en el debate de investidura, en los últimos días, han reclamado que aquellos que amparan y justifican la violencia puedan estar sentados en las instituciones y el Parlamento. Es una injusticia pedir que los que apoyan la violencia estén en la Casa de Juntas y que al PNV le moleste que sí estén representados los que combaten el terrorismo y defienden los derechos de la ciudadanía. Especialmente, cuando muchas de las personas de la Ertzaintza, de la Guardia Civil, del Ejército y de la Policía han sido asesinadas por defender los derechos de los vascos. El PNV debería rectificar.
Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 18 May 2009 22:05
por KS
Pego la entrevista a Rodolfo Ares, consejero de Interior, en el post "Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??".
La discusión sobre la reorientación de la Ertzaintza en antiterrorismo deberíamos llevarla allí.
De todos modos podemos seguir hablando aquí sobre el "complot" contra la nueva Administración, y la posible cúpula del PNV en la Ertzaintza en la sombra.
KS