Inteligencia Norteamericana
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Inteligencia Norteamericana
ANOVERVIEW OF THE UNITED STATES INTELLIGENCE COMMUNITY
Documento de 2007
http://www.docstoc.com/docs/886272/An-O ... -Community
Documento de 2007
http://www.docstoc.com/docs/886272/An-O ... -Community
Re: Inteligencia Norteamericana
Creo que puede interesar, es un estudio de un alumno en el Naval Postgraduate School.
Multitude of Databases Complicates Information Sharing http://www.cdi.org/terrorism/infosharing-pr.cfm
Otra cosa que no está mal tengamos aquí a modo de "diccionario":This report addresses whether the Area Security Operations Command and Control (ASOCC) system can adequately support the full range of the Naval Criminal Investigative Service’s (NCIS) Multi-Threat Alert Center (MTAC) information processes. It also examines whether MTAC’s mission should expand to become more directly involved in Homeland Security
(HLS).
http://bosun.nps.edu/Archimages/5084.pdf
Multitude of Databases Complicates Information Sharing http://www.cdi.org/terrorism/infosharing-pr.cfm
easy
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Hoy, en "La noche temática", de TVE-2, tres documentales sobre la CIA:
http://www.rtve.es/?go=111b735a516af85c ... a66dbf4463
http://www.rtve.es/?go=111b735a516af85c ... a66dbf4463
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Inteligencia Norteamericana
SOBRE VENEZUELA, INFORME DE LA INTELIGENCIA NORTEAMERICANA.
Un informe no clasificado de inteligencia de Estados Unidos dice que el presidente venezolano Hugo Chávez está tomando ``medidas enérgicas'' para amordazar las críticas de los medios de prensa mediante el cierre de decenas de estaciones radiales, haciendo más estricto su control sobre una estación de televisión y maniobrando para asumir el control de otra.
"El gobierno de Chávez está tomando medidas enérgicas para silenciar a sus críticos'', escribió la agencia Open Source Center en un informe con fecha del 3 de agosto. El centro, que forma parte de la oficina del director de Inteligencia Nacional, el zar de inteligencia de la nación, brinda análisis basados en información pública tal como reportajes de periódicos, radio y televisión.
El informe de dos páginas sobre Venezuela --que está marcado como Unclassified/FOUO (``No clasificado --sólo para uso oficial'') enumera siete ejemplos bien conocidos de esfuerzos del gobierno venezolano para asumir el control de medios de prensa o tomar medidas duras en su contra.
Aunque las conclusiones del informe se hacen eco de las quejas expresadas en los últimos meses tanto por grupos de oposición venezolanos como por activistas por la libertad de expresión dentro y fuera de Venezuela, está escrito de manera inusualmente directa. La embajada de Venezuela en Washington no respondió a solicitudes de comentarios.
``Silenciar a sus críticos permitiría a Chávez controlar por completo los medios de prensa, pero también lo privaría de lo que ha sido por mucho tiempo su chivo expiatorio'', señaló el informe. ``Puede que él esté dispuesto a pagar ese precio con tal de amordazar las noticias y comentarios negativos, que han estado criticando los problemas económicos del país y el creciente autoritarismo de Chávez durante el último año''.
``La acción del gobierno contra sus críticos en los medios de prensa eliminaría asimismo los únicos foros disponibles para los demás críticos nacionales de Chávez, entre ellos los funcionarios electos de la oposición, los partidos políticos y los estudiantes universitarios'', añadió.
Entre los siete ejemplos, señaló que el mes pasado el gobierno cerró 32 estaciones de radio y se comprometió a cerrar otras 208, supuestamente por no presentar los papeles requeridos. Chávez ha dicho que las frecuencias serán concedidas ``al pueblo''.
El informe subrayó también las regulaciones de radiodifusión nacionales impuestas a RCTV International, sucesora exclusivamente por cable de RCTV, una importante emisora confiscada por Chávez en el 2007. La estación de cable no está obligada, como el resto de las estaciones de televisión, a transmitir en vivo los discursos de Chávez.
Las transmisiones de los discursos están alcanzando este año un promedio de 70 minutos, en comparación con 50 minutos en el 1999, según el informe.
Funcionarios del gobierno han amenazado además varias veces con cerrar Globovisión, un canal televisivo que a menudo critica al Presidente, agregó el informe, ``Pero al parecer se están preparando más bien para asumir el control de la estación que para cerrarla''.
El informe afirma asimismo que un proyecto de ley especial contra Delitos Mediáticos propuesto por la fiscal general Luisa Ortega ``expande significativamente la capacidad del gobierno para castigar a los críticos en los medios de prensa por cualquier acción u omisión que encuentre ofensivo''.
Hasta el momento, no obstante, ningún miembro de la Asamblea Nacional ha presentado la medida para que la Legislatura la considere.
Un informe no clasificado de inteligencia de Estados Unidos dice que el presidente venezolano Hugo Chávez está tomando ``medidas enérgicas'' para amordazar las críticas de los medios de prensa mediante el cierre de decenas de estaciones radiales, haciendo más estricto su control sobre una estación de televisión y maniobrando para asumir el control de otra.
"El gobierno de Chávez está tomando medidas enérgicas para silenciar a sus críticos'', escribió la agencia Open Source Center en un informe con fecha del 3 de agosto. El centro, que forma parte de la oficina del director de Inteligencia Nacional, el zar de inteligencia de la nación, brinda análisis basados en información pública tal como reportajes de periódicos, radio y televisión.
El informe de dos páginas sobre Venezuela --que está marcado como Unclassified/FOUO (``No clasificado --sólo para uso oficial'') enumera siete ejemplos bien conocidos de esfuerzos del gobierno venezolano para asumir el control de medios de prensa o tomar medidas duras en su contra.
Aunque las conclusiones del informe se hacen eco de las quejas expresadas en los últimos meses tanto por grupos de oposición venezolanos como por activistas por la libertad de expresión dentro y fuera de Venezuela, está escrito de manera inusualmente directa. La embajada de Venezuela en Washington no respondió a solicitudes de comentarios.
``Silenciar a sus críticos permitiría a Chávez controlar por completo los medios de prensa, pero también lo privaría de lo que ha sido por mucho tiempo su chivo expiatorio'', señaló el informe. ``Puede que él esté dispuesto a pagar ese precio con tal de amordazar las noticias y comentarios negativos, que han estado criticando los problemas económicos del país y el creciente autoritarismo de Chávez durante el último año''.
``La acción del gobierno contra sus críticos en los medios de prensa eliminaría asimismo los únicos foros disponibles para los demás críticos nacionales de Chávez, entre ellos los funcionarios electos de la oposición, los partidos políticos y los estudiantes universitarios'', añadió.
Entre los siete ejemplos, señaló que el mes pasado el gobierno cerró 32 estaciones de radio y se comprometió a cerrar otras 208, supuestamente por no presentar los papeles requeridos. Chávez ha dicho que las frecuencias serán concedidas ``al pueblo''.
El informe subrayó también las regulaciones de radiodifusión nacionales impuestas a RCTV International, sucesora exclusivamente por cable de RCTV, una importante emisora confiscada por Chávez en el 2007. La estación de cable no está obligada, como el resto de las estaciones de televisión, a transmitir en vivo los discursos de Chávez.
Las transmisiones de los discursos están alcanzando este año un promedio de 70 minutos, en comparación con 50 minutos en el 1999, según el informe.
Funcionarios del gobierno han amenazado además varias veces con cerrar Globovisión, un canal televisivo que a menudo critica al Presidente, agregó el informe, ``Pero al parecer se están preparando más bien para asumir el control de la estación que para cerrarla''.
El informe afirma asimismo que un proyecto de ley especial contra Delitos Mediáticos propuesto por la fiscal general Luisa Ortega ``expande significativamente la capacidad del gobierno para castigar a los críticos en los medios de prensa por cualquier acción u omisión que encuentre ofensivo''.
Hasta el momento, no obstante, ningún miembro de la Asamblea Nacional ha presentado la medida para que la Legislatura la considere.
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
La CIA contrató a dos psicólogos para crear "métodos de tortura" durante la era Bush
Una investigación del New York Times reveló que los especialistas Jim Mitchell y Bruce Jessen ganaron millones de dólares por venderle sus tratados sobre martirios a la Agencia Central de Inteligencia
Jim Mitchell y Bruce Jessen son dos psicólogos norteamericanos que le vendieron tratados sobre torturas a la CIA y podrían resultar en breve implicados en una investigación judicial.
En 2002, la Agencia Central de Inteligencia pagó millones de dólares a la dupla para que realice investigaciones.
Los hombres, que además son militares retirados y especialistas en comportamiento humano, crearon el polémico sistema de interrogatorio usado durante todo el gobierno de George W. Bush.
Mitchell explicó que después de los ataques del 11 de septiembre, en la Agencia y en el Buró Federal de Investigaciones estaban muy entusiasmados en aplicar los estudios a los supuestos miembros de Al Quaeda.
Según un informe revelado por el New York Times, todavía no se sabe la cifra exacta que la CIA les pagó por vender sus métodos de torturas, pero sí se sabe que uno de los dos creadores compró de inmediato una casa de 800 mil dólares.
Jim Mitchell y Bruce Jessen recomendaban desnudar a los detenidos, asustarlos con perros, privarlos del sueño con música estridente y sumergir sus cabezas en agua sucia, entre otras variantes de intimidación.
En la era de Obama, el programa dejó de utilizarse y se espera que el fiscal general, Eric Holder, se pronuncie oficialmente en su contra.
Además, en los próximos días se prevé que la oficina de ética del Departamento de Justicia emita una declaración sobre la legalidad o ilegalidad de estos métodos. En tanto, la CIA difundirá un resumen de una auto-indagación.
Una investigación del New York Times reveló que los especialistas Jim Mitchell y Bruce Jessen ganaron millones de dólares por venderle sus tratados sobre martirios a la Agencia Central de Inteligencia
Jim Mitchell y Bruce Jessen son dos psicólogos norteamericanos que le vendieron tratados sobre torturas a la CIA y podrían resultar en breve implicados en una investigación judicial.
En 2002, la Agencia Central de Inteligencia pagó millones de dólares a la dupla para que realice investigaciones.
Los hombres, que además son militares retirados y especialistas en comportamiento humano, crearon el polémico sistema de interrogatorio usado durante todo el gobierno de George W. Bush.
Mitchell explicó que después de los ataques del 11 de septiembre, en la Agencia y en el Buró Federal de Investigaciones estaban muy entusiasmados en aplicar los estudios a los supuestos miembros de Al Quaeda.
Según un informe revelado por el New York Times, todavía no se sabe la cifra exacta que la CIA les pagó por vender sus métodos de torturas, pero sí se sabe que uno de los dos creadores compró de inmediato una casa de 800 mil dólares.
Jim Mitchell y Bruce Jessen recomendaban desnudar a los detenidos, asustarlos con perros, privarlos del sueño con música estridente y sumergir sus cabezas en agua sucia, entre otras variantes de intimidación.
En la era de Obama, el programa dejó de utilizarse y se espera que el fiscal general, Eric Holder, se pronuncie oficialmente en su contra.
Además, en los próximos días se prevé que la oficina de ética del Departamento de Justicia emita una declaración sobre la legalidad o ilegalidad de estos métodos. En tanto, la CIA difundirá un resumen de una auto-indagación.
Re: Inteligencia Norteamericana
EEUU emplea a mujeres soldados en contactos con afganas
Ponerse el chaleco blindado, revisar el armamento, cubrirse la cabeza y los hombros con pañuelos.
Esas fueron las instrucciones para las mujeres infantes de marina estadounidenses que salieron de patrulla esta semana con la misión de establecer contacto con las mujeres afganas en la zona de guerra mostrando respeto por las costumbres musulmanas.
La unidad de 46 mujeres es la última innovación de las fuerzas norteamericanas en su rivalidad con el Talibán por el apoyo de la población local. Las mujeres afganas son consideradas buenas fuentes de inteligencia, y más abiertas a los principios básicos de las tropas por ganarse el apoyo local _ higiene, educación y el fin de la violencia.
"Es parte de un esfuerzo para mostrar que somos respetuosos de la cultura local", dijo la capitana Jennifer Gregoire, que encabeza la unidad femenina en el Valle Zad, en la provincia de Helmand, el corazón de la rebelión del Talibán.
"Si una muestra el pelo, eso es aquí como mostrar una foto de un desnudo, porque las mujeres están muy cubiertas", dijo.
Las mujeres no pueden participar en unidades de combate en la infantería de marina, y algunos infantes han mostrado sorpresa de verlas con coloridos pañuelos bajo los cascos, desplegadas en las zonas de combates más intensos en el país.
"Pero ... pienso que ellos entienden que lo que estamos haciendo es vital para las operaciones y para el programa de contrainsurgencia que ellos realizan", dijo Gregoire.
Mujeres soldados tuvieron entre sus tareas revisar a mujeres en los puntos de control en Irak, y esa experiencia es repetida en el esfuerzo en Afganistán, dijo la cabo Sarah Furrer, que ha estado en las dos guerras.
"Yo no estoy casada ni tengo hijos, y ellas piensan que es extraño, porque tengo 24 años", dijo Furrer de su experiencia en Irak. Pero como resultado, "no tenemos miedo de tratar de hacer migas con las mujeres" en Afganistán, dijo.
Ponerse el chaleco blindado, revisar el armamento, cubrirse la cabeza y los hombros con pañuelos.
Esas fueron las instrucciones para las mujeres infantes de marina estadounidenses que salieron de patrulla esta semana con la misión de establecer contacto con las mujeres afganas en la zona de guerra mostrando respeto por las costumbres musulmanas.
La unidad de 46 mujeres es la última innovación de las fuerzas norteamericanas en su rivalidad con el Talibán por el apoyo de la población local. Las mujeres afganas son consideradas buenas fuentes de inteligencia, y más abiertas a los principios básicos de las tropas por ganarse el apoyo local _ higiene, educación y el fin de la violencia.
"Es parte de un esfuerzo para mostrar que somos respetuosos de la cultura local", dijo la capitana Jennifer Gregoire, que encabeza la unidad femenina en el Valle Zad, en la provincia de Helmand, el corazón de la rebelión del Talibán.
"Si una muestra el pelo, eso es aquí como mostrar una foto de un desnudo, porque las mujeres están muy cubiertas", dijo.
Las mujeres no pueden participar en unidades de combate en la infantería de marina, y algunos infantes han mostrado sorpresa de verlas con coloridos pañuelos bajo los cascos, desplegadas en las zonas de combates más intensos en el país.
"Pero ... pienso que ellos entienden que lo que estamos haciendo es vital para las operaciones y para el programa de contrainsurgencia que ellos realizan", dijo Gregoire.
Mujeres soldados tuvieron entre sus tareas revisar a mujeres en los puntos de control en Irak, y esa experiencia es repetida en el esfuerzo en Afganistán, dijo la cabo Sarah Furrer, que ha estado en las dos guerras.
"Yo no estoy casada ni tengo hijos, y ellas piensan que es extraño, porque tengo 24 años", dijo Furrer de su experiencia en Irak. Pero como resultado, "no tenemos miedo de tratar de hacer migas con las mujeres" en Afganistán, dijo.
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Ex oficial de inteligencia militar admite que la CIA pudo tener cárcel secreta en Lituania
La CIA pudo tener una cárcel secreta muy cerca de capital lituana donde retuvo presuntos miembros de la red terrorista Al Qaeda, reveló el ex funcionario del ministerio de Defensa de Lituania Domas Grigaliunas.
"Pienso que en Lituania pudo existir una cárcel para guerrilleros de Al Qaeda. Las probabilidades fueron muy altas", dijo Grigaliunas en declaraciones que publica hoy el diario lituano Lietuvos Zinios.
Grigaliunas dijo que siendo jefe del departamento operativo del servicio de inteligencia militar sostuvo consultas sobre la posibilidad de acoger en Lituania presos de otros países con uno de sus superiores, el actual asesor de la presidencia lituana Yunas Markiavichus.
El ex agente explicó que la cooperación entre los servicios secretos se desarrolla a nivel de las autoridades de las entidades de correspondientes y sus actividades no se discuten a nivel de las presidencias de los países. "Es un campo de cooperación que la mayoría de las veces es secreto", subrayó Grigaliunas.
Añadió que él y sus colegas estudiaron varias variantes jurídicas para la permanencia en reclusión de extranjeros en el territorio lituano en condiciones de clandestinidad y que entre los lugares posibles de reclusión se mencionó la base militar de Rudninkai, a 40 kilómetros de Vilna, la capital lituana.
El pasado mes de agosto, el viceministro de Defensa lituano Vitautas Umbrasas afirmó que su institución no tuvo ninguna relación con la detención ni la custodia de guerrilleros de Al Qaeda en el territorio del país báltico.
Umbrasas calificó de "fantasías de la prensa" la información, difundida por la cadena de televisión estadounidense ABC, de que ocho militantes de Al Qaeda permanecieron durante más de 12 meses, hasta finales de 2005, en una cárcel situada en las afueras de Vilna.
En su información, ABC citaba testimonios de ex oficiales de Inteligencia y diarios de navegación de los aviones de la CIA que supuestamente aterrizaron en Vilna en más de una ocasión.
El ministro Umbrasas admitió que aeronaves militares de EEUU podían haber aterrizado en Lituania pero subrayó que el hecho "está relacionado con el desarrollo de las relaciones entre ambos países, no con el traslado de terroristas".
Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania calificó de "infundados" los rumores sobre la existencia de cárceles secretas de la CIA en este país.
La CIA pudo tener una cárcel secreta muy cerca de capital lituana donde retuvo presuntos miembros de la red terrorista Al Qaeda, reveló el ex funcionario del ministerio de Defensa de Lituania Domas Grigaliunas.
"Pienso que en Lituania pudo existir una cárcel para guerrilleros de Al Qaeda. Las probabilidades fueron muy altas", dijo Grigaliunas en declaraciones que publica hoy el diario lituano Lietuvos Zinios.
Grigaliunas dijo que siendo jefe del departamento operativo del servicio de inteligencia militar sostuvo consultas sobre la posibilidad de acoger en Lituania presos de otros países con uno de sus superiores, el actual asesor de la presidencia lituana Yunas Markiavichus.
El ex agente explicó que la cooperación entre los servicios secretos se desarrolla a nivel de las autoridades de las entidades de correspondientes y sus actividades no se discuten a nivel de las presidencias de los países. "Es un campo de cooperación que la mayoría de las veces es secreto", subrayó Grigaliunas.
Añadió que él y sus colegas estudiaron varias variantes jurídicas para la permanencia en reclusión de extranjeros en el territorio lituano en condiciones de clandestinidad y que entre los lugares posibles de reclusión se mencionó la base militar de Rudninkai, a 40 kilómetros de Vilna, la capital lituana.
El pasado mes de agosto, el viceministro de Defensa lituano Vitautas Umbrasas afirmó que su institución no tuvo ninguna relación con la detención ni la custodia de guerrilleros de Al Qaeda en el territorio del país báltico.
Umbrasas calificó de "fantasías de la prensa" la información, difundida por la cadena de televisión estadounidense ABC, de que ocho militantes de Al Qaeda permanecieron durante más de 12 meses, hasta finales de 2005, en una cárcel situada en las afueras de Vilna.
En su información, ABC citaba testimonios de ex oficiales de Inteligencia y diarios de navegación de los aviones de la CIA que supuestamente aterrizaron en Vilna en más de una ocasión.
El ministro Umbrasas admitió que aeronaves militares de EEUU podían haber aterrizado en Lituania pero subrayó que el hecho "está relacionado con el desarrollo de las relaciones entre ambos países, no con el traslado de terroristas".
Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania calificó de "infundados" los rumores sobre la existencia de cárceles secretas de la CIA en este país.
Re: Inteligencia Norteamericana
El presupuesto para la inteligencia norteamericana es de 75 mil millones de dólares.
Se calcula que trabajan unas 200.000 personas en los diferentes organismos de inteligencia (16 agencias).
Se calcula que trabajan unas 200.000 personas en los diferentes organismos de inteligencia (16 agencias).
Re: Central Intelligence Agency (CIA)
Uno de los lugares donde la CIA recluta a Iranís es en Dubai. Es un lugar de retaguardia para USA porque está a dos horas de vuelo de Teherán. Generalmente, los perfiles que se buscan son ex funcioanarios o ex militares iranís, que solicitan visado.
Los iranís son observados, investigados e interrogados para seleccionarlos como espias.
Recordemos que en Dubai hay una colonia grande de iranís, trabajando en la construcción, restaurantes, hoteles, etc.
Ni decir tiene que los iranís también tendrán su estructura de inteligencia y contra intelgencia montada en Dubai.
Los iranís son observados, investigados e interrogados para seleccionarlos como espias.
Recordemos que en Dubai hay una colonia grande de iranís, trabajando en la construcción, restaurantes, hoteles, etc.
Ni decir tiene que los iranís también tendrán su estructura de inteligencia y contra intelgencia montada en Dubai.
Re: Inteligencia Norteamericana
Detenido Stewart David Nozette, de 52 años, acusado de espionaje. El FBI, montó una operación donde un agente se pasó por miembro del Mossad. Nozette, tenía acceso a informaciones clasificadas, como informaciones sobre satelites, por ejemplo.
Nozette se mostró dispuesto a transmitir al agente las informaciones a cambio de dinero, pero le salió mal la cosa...
Nozette se mostró dispuesto a transmitir al agente las informaciones a cambio de dinero, pero le salió mal la cosa...