Información relacionada con ETA

Estructura, Atentados, Comandos, Lideres, Estrategia, Operaciones Antiterroristas

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Los GRAPO fue abrir la caja de Pandora. Se inventó el GRAPO dentro de los servicios de seguridad (DGS) para intentar crear (identificando para luego eliminar) a la oposición violenta de izquierdas. El asunto se les escapó de las manos justamente en el momento de su creación.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

De lo de la moto BMW he leido cosas bastante curiosas en algún off the record digital.
La necesidad permite lo prohibido.
Avatar de Usuario
El Cisne
Aprendiz
Aprendiz
Mensajes: 56
Registrado: 10 Ene 2007 11:09

Mensaje por El Cisne »

De lo de la moto BMW he leido cosas bastante curiosas en algún off the record digital.
Cuenta, cuenta Esteban :lol: , ¿que se dice de la moto?, jeje, es que estamos algunos un poco conspiranoicos, ¿van por ahi los tiros? :twisted:

Es que lo de la moto tiene miga, por un lado como comente antes, si el coche fue avistado por unos trabajadores de obras en la carretera cuando fue abandonado, y despues segun se dice, al ver a los motoristas merodear llamaron a los CFSE, estos ultimos incluyendo al CNI no supieron del coche hasta ese momento, por lo tanto no podian ser los motoristas pertenecientes a ellos, a no ser que los tuviesen monitorizados, por otro lado, si fuesen etarras habrian robado la moto ya que no seria logico que fuese de alguno de ellos ni siquiera con placas dobladas ya que seria facil de seguir, y si es robada ya se sabria porque la policia tambien lo sabria al igual que se sabe ya que el Focus habia sido alquilado, tambien si la moto lo fuese a dia de hoy se sabria, ¿porque se silencia en cambio todo lo relativo a la moto?.

Lo que dije antes, o bien eran de los CFSE en seguimiento, o bien "alguien" monitorizando, evidentemente por ser fines distintos lo diferencio del seguimiento, o bien lo propios etarras, pero esto ultimo no lo veo tan logico.

Y ademas me sigue "desconcertando" que siempre lleven material con el logotipo de ETA. ¿porque ese interes en ser relacionados con la banda?, siempre recordare cuando en las noticias despues de un atentado se decia: se han encontrado casquillos de 9mm parabellum, la utilizada por ETA, o sea que la unica pista para determinar la autoria, aunque ya se sabia por logica, eran los casquillos, en cambio ahora dejan los logos por todos los sitios, vamos que ahora si hiciesen un atentado parece que hasta lanzarian octavillas con el anagrama y llevarian el pasamontañas y la txapela para que no haya duda, no se, lo veo muy forzado, ¿tal vez ganas de llamar la atencion?, ¿o tal vez una manera de avisar al Gobierno diciendo aqui estamos?, ¿que opinais?.

Saludos.
Mille ambulat oculis
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

Me refiero a comentarios de este estilo:
El misterio de la BMW de Ayamonte
18-07-2007 - Criti.com La cosa tiene ribetes de escándalo: ¿está actuando el Centro Nacional de Inteligencia, o acaso los servicios de información de la Guardia Civil, de forma paralela, no convergente, en la lucha antiterrorista?

Hace ahora un mes la Guardia Civil incautó en Ayamonte, Huelva, un coche utilizado por ETA con un centenar de kilos de explosivos. Operarios que trabajaban en la carretera declararon que, algún tiempo después de que dos personas sospechosas dejaran abandonado el vehículo en la carretera, a dos kilómetros de la frontera con Portugal, pasó por allí una moto BMW de gran cilindrada con dos personas. Uno de los motoristas rompió con el casco uno de los cristales del vehículo abandonado y se llevó unos papeles de su interior. Luego, salieron a toda prisa. ¿Qué curioso, no?

Pues lo más curioso es que ninguna Jefatura, ninguna Comisaría de Policía ha recibido notificación alguna para investigar a la famosa moto BMW de gran cilindrada para averiguar quiénes eran los motoristas y qué se llevaron del vehículo.

Según nos confiesan fuentes policiales, esto significa sencilla y llanamente que los motoristas eran agentes del CNI o de los servicios de información de la Guardia Civil, pero que actúan en paralelo, sin ningún tipo de coordinación policial. De confirmarse estos datos, sería un auténtico escandalazo policial.

http://www.diariocritico.com/2007/Julio ... ecord.html
En todo caso es bastante anormal que no se sepa nada de esa BMW. La lógica dice que si fuera de los terroristas, la habrían abandonado ya por el riesgo de ser identificados.

Igual es una buena pista que se tiene bajo control de forma discreta...o no, que diría Rajoy. Todo son especulaciones.
La necesidad permite lo prohibido.
KS

Mensaje por KS »

El logo de ETA lo llevan poniendo varios años, generalmente junto al logo suele ir una pegatina con una breve explicación en euskera de qué es ese aparato/material y cómo utilizarlo.

Un saludo,
KS
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Desde el gobierno francés se da a conocer que sus servicios de inteligencia están notando menos presencia (y menor nivel) de los etarras en suelo francés. Esto significa dos cosas: o están cada vez más enclaustrados o hay desbandada hacia otros países europeos (especialmente Alemania y Bélgica).
Fillón hizo este balance en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró que si las relaciones hispanofrancesas merecen un "sobresaliente", a la cooperación gala en la lucha antiterrorista le corresponde una "matrícula de honor".

Fillon reiteró la "determinación total" de Francia de estar al lado del Ejecutivo de Zapatero frente al terrorismo y manifestó que las detenciones de los últimos cuatro etarras demuestran que su Gobierno se "lo toma muy en serio".

Tras destacar que la "cooperación estrecha" de los dos países desde hace años ha permitido "golpear de forma decisiva" a ETA, explicó que las cuatro detenciones se insertan en una serie "muy larga" que hace pensar que la infraestructura de la banda terrorista en suelo galo se ha reducido mucho. Además, según apuntó, las informaciones de las que dispone el Gobierno francés indican que hay una disminución del número de etarras en su país y "tal vez de la calidad de la organización".

Como ejemplo de esa pérdida de "calidad", recordó que tres de los últimos detenidos habían decidido instalarse en un piso que pertenecía a un gendarme. El primer ministro francés reiteró sus elogios a la cooperación policial y judicial, con instrumentos innovadores como la investigación conjunta.
P.D. Fillon es el primer ministro francés.
Tomado de Libertad Digital.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Parece que el etarra que abandonó el coche en Huelva es el mismo que huyó de un taxi en Castellón. Se trata de Ander Múgica Andonegi según el laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Hay rastros físicos suyo (se ha dado a conocer de que hay una huella dactilar suya en uno de los espejos retrovisores del coche bomba).
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Según Zuloaga en La Razón, Txeroki ha ordenado a los comandos de ETA que preparen bien los atentados y que no tengan tanta prisa. Esas órdenes se las dio al comando Larrano, de Eneko Zurrabeitia @ Sorgin (buscado) y Aritz Arginzoniz (cazado en Santander).

Por lo visto, Txeroki le pidió a Aritz si tenía una casa para esconder a miembros liberados, a lo que este respondió que sí, una en Elorrio. En una cita en el barrio de Udalaitz de Modragón, se le presentó allí Garikoitz Echeverría @ Jon. Más tarde tendría que ir a recoger a otra liberada, en este caso Saioa Sánchez Iturregui @ Hintza (buscada)
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Es contundente lo que dicen los antiguos jefes de ETA sobre la gestión del proceso, es una carga total contra la actual cúpula etarra, que se podría traducir en una especie de vacío de poder, y quizás los de arriba lo traduzcan en la necesidad de volver a la brutalidad de siempre para volver a ganar el mando.
Jefes de ETA presos en Francia critican a Ternera por su gestión del proceso
J. PAGOLA / D. MARTÍNEZ. MADRID.

Ex cabecillas de ETA presos en cárceles de Francia mostraron su disconformidad, por motivos diferentes, con la forma en la que la actual dirección de la banda, con «Josu Ternera» a la cabeza, estaba gestionando el denominado «proceso de paz». Algunos, como Félix Alberto López de la Calle, «Mobutu», y Mikel Albizu, «Mikel Antza», reprocharon a los jefes de la banda la escasa información suministrada a la «izquierda abertzale» a lo largo del «alto el fuego permanente», y otros, como José Javier Arizcuren Ruiz, «Kantauri», y José Antonio Olarra Guridi, criticaron «la falta de rumbo» y que se había llegado a la «tregua» sin «acumulación de fuerzas», ni en el «frente político», ni en el «militar».

El debate suscitado entre estos antiguos cabecillas se produjo entre enero y febrero de este año, no mucho después del brutal atentado contra la Terminal 4 de Barajas, y se desprende de las diferentes investigaciones llevadas a cabo por los servicios de Información sobre los presos de la banda.

Tradicionalmente, salvo alguna excepción, como ocurrió con Domingo Iturbe Abásolo, «Txomin», los jefes de la banda dejan ya de tener capacidad de decisión y mando en el momento en que son detenidos. Automáticamente toma el relevo el etarra que ejercía como «número dos» en el «aparato» correspondiente. Pero hace unos años, y ante el vacío de poder en ETA como consecuencia de la sucesiva caída de cabecillas, la banda decidió constituir una especie de «consejo de ancianos», integrado por algunos de los antiguos dirigentes recluidos en cárceles de Francia, que aunque no tuviera capacidad de decisión en cuestiones operativas, sí disponía de cierta influencia en la estrategia global.

Voces críticas
La mayoría de estos antiguos dirigentes presos en el vecino país discrepan de la forma en la que los actuales jefes de ETA han gestionado el «alto el fuego», pero lo hacen por motivos bien diferentes. De las «aportaciones» de unos y otros se desprende, sin embargo, que nadie se replantea la «legitimidad» de la actividad terrorista. A lo más, cuestionan que en un momento concreto sea oportuno ejercerla.

Para el antiguo responsable del «aparato logístico» Félix Alberto López de la Calle Gauna, «Mobutu», la «Organización» no ha sabido dirigir el alto el fuego por «falta de rumbo», al tiempo que pone en evidencia una serie de contradicciones durante este periodo, como que un día la banda dijera que el proceso avanzaba y al siguiente todo lo contrario; es decir, que estaba bloqueado. Pero aquí no acaban sus críticas. «Mobutu» arremete contra la actual dirección por haber tenido «desinformada» a la izquierda abertzale, especialmente a los «políticos». Cree, en este sentido, que durante los catorce meses de tregua se han creado muchas expectativas en Batasuna y sus grupos satélites y «todo para nada».

En opinión del etarra, el atentado de ETA en el aeropuerto de Barajas no sólo causó sorpresa en la izquierda abertzale sino que «no lo entendió». Su perplejidad fue «pública y así lo pudimos ver todos». Para Mobutu, el asesinato de los dos ecuatorianos, fue el fin de la tregua y por ello no alcanza a entender por qué la «Organización» la mantuvo hasta el pasado 5 de junio. Ante esta situación, el preso llega a poner en duda que la dirección etarra tuviera una «idea clara de lo que quería» durante el «proceso» y, por este motivo, se plantea si en lugar de la negociación, lo que pretendía era una «parada táctica».

José Antonio Olarra Guridi, miembro del «comando Madrid» antes de pasar a jefe del «aparato militar», es uno de los etarras que en este debate mantuvo posiciones más duras. En su opinión, la «Organización» erró desde el punto de partida debido a que «no hubo la suficiente acumulación de fuerzas», ni «del frente político ni el militar»; es decir, de atentados previos para ir a la mesa de negociación desde una posición de fortaleza. En su opinión, los atentados cometidos en 2005 y 2006 no aportaron presión y por ello cree que el PSOE interpretó la declaración de alto el fuego como una muestra de «debilidad y de que la Organización estaba contra las cuerdas». Todo esto le lleva a pensar que «el Estado», en lugar de abordar «el problema político», lo que ha hecho es «atacar» a la izquierda abertzale y ganar tiempo.

El mismo sentido critico lo mantiene José Javier Arizcuren Ruiz, «Kantauri», que ya se mostró en contra de la tregua anunciada tras el Pacto de Estella. A su juicio, el «proceso» no estaba «maduro» y critica a la actual «Organización» por no haber sabido aprovechar la «experiencia de Lizarra-Garasi». Así, recuerda que en ese proceso la situación «estaba más madura y, sin embargo, el PNV nos engañó». Esto le lleva a pensar que ETA ha tropezado dos veces en la misma piedra, ya que, en su opinión, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, planteó el «proceso» de negociación «en clave de rendición», como si la desaparición de la banda «resolviera el conflicto». Por último, «Kantauri», que se muestra partidario de romper ya, expresa su total desconfianza en los cabecillas etarras y considera que no tienen capacidad «para responder».

Ignacio Gracia Arregui, «Iñaki de Rentería», ex máximo dirigente de la banda terrorista, también cuestiona a la «Organización» hasta el punto de acusarla de improvisación. Al igual que «Kantauri», cree que la cúpula etarra carece de «capacidad de respuesta» y por ello se pregunta si ha sopesado las consecuencias «de volver a la lucha armada». En este contexto señala que no se puede volver a la actividad terrorista y «dejar la iniciativa a las policías española y francesa, con represión».

No cerrar del todo
Para el interlocutor de ETA en la tregua de Estella, Miguel Albizu Iriarte, «Mikel Antza» considera que la negociación que se puso en marcha tenía sus riesgos, pero considera que lo crucial es que la izquierda abertzale entienda bien por qué se abrió el «proceso» y por qué se puede cerrar ahora. Además de advertir que no debe repetirse la experiencia de «Lizarra Garasi», «Antza» se refiere al atentado de Barajas, para decir que fue «contraproducente», no sólo por ser criticado por la izquierda abertzale, sino porque «dio argumentos al Estado para elevar las condiciones y ralentizar el proceso, que es lo que le conviene». El preso considera que la «Organización» no se ha explicado lo suficiente cuando ha dicho que también el Gobierno ha incumplido los compromisos.
Para Félix Esparza Luri, detenido junto a «Mobutu», durante el «proceso» la izquierda abertzale ha estado «desorientada» y el PSOE no ha querido la negociación política. En su opinión, no se ha sabido analizar la situación y al mismo tiempo lamenta que la «Organización» no se haya «rearmado lo suficiente», lo que le lleva a concluir que puede pasar «factura».
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Responder

Volver a “Organización Terrorista ETA”