Información relacionada con ETA
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Rescato la siguiente noticia. Pero que es altamente ilustrativa de la infiltración de gente de Eta en las diferentes administraciones vascas. Este es un caso que se ha llegado a conocer, pero haber casos..... los hay, y con historias y desenlaces de película.
-----------------------------------------------------------------------------
Una llave «maestra» de los cajetines de control de los semáforos de San Sebastián; un listado de matrículas actualizadas que permitiría a ETA duplicar las placas de los coches bomba; una tarjeta de aparcamiento de la Policía Municipal para poder aparcar sin que la grúa retire el vehículo. Estos son algunos de los «útiles» que el furncionario de la Policía de San Sebastián Arkaitz Lavega Tarrega habría entregado a la banda terrorista ETA para cometer atentados, según informaron fuentes de la investigación.
Además, Lavega está acusado de facilitar a la banda criminal datos sobre posibles objetivos que habría trasladado a dirigentes de ETA en cinco reuniones que se habrían mantenido en el Sur de Francia, según fuentes jurídicas. Por estas razones, la magistrada de la Audiencia Nacional Teresa Palacios decretó ayer prisión incondicional para el funcionario de la Policía Municipal de San Sebastián, tras un interrogatorio que superó la hora y media.
Las mismas fuentes informaron que, durante la declaración, Lavega señaló a la juez que desconocía que la información que había facilitado pudiera ser usada por ETA para cometer atentados y, aunque admitió las acusaciones, señaló que, en todo caso, el delito que habría cometido sería el de colaboración, pero no el de integración en banda armada.
El presunto etarra facilitó diversa información durante los dos últimos años a ETA -direcciones domiciliarias y números de matriculas- sobre algunos objetivos marcados por la banda criminal que, según las mismas fuentes, no han sido objeto de ningún atentado terrorista hasta el momento.
Parte de la información fue trasladada a Iker Beristain, en prisión por su presunta participación en numerosas acciones de «kale borroka» o lucha callejera. Tanto Beristain como Lavega pasaron a disposición judicial tras la operación que la Guardia Civil inició después de que un grupo de violentos quemara un autobús en el barrio donostiarra de Igueldo. El operativo policial permitió la detención de otras 16 personas acusadas de hasta cuarenta acciones de «kale borroka». Fuentes de Interior señalaron , tras la detención del policía municipal, que Lavega trató de hacer un curso para formación de escoltas organizado por la academia de la Ertzaintza en Arkaute, pero finalmente fue rechazado por no tener un perfil adecuado.
La «red Sarea»
El caso del policía municipal Lavega se ajusta a la denominada «red Sarea», un plan de ETA para infiltrarse en las instituciones y partidos políticos, con la finalidad no sólo de recabar información interna, sino también de distorsionar su funcionamiento. De este plan se tuvo conocimiento, por primera vez, a raíz de la detención de Kepa Picabea, aunque también se encontró información al respecto en poder de Félix López, «Mobutu», cuando fue detenido en noviembre de 1994.
A esta red pertenecía, por ejemplo, un etarra detenido en Francia en noviembre de 1996 que confesó que uno de sus cometidos consistía en rebuscar entre la basura documentos de los que se habían desprendido PP y PSOE para obtener información.
-----------------------------------------------------------------------------
Una llave «maestra» de los cajetines de control de los semáforos de San Sebastián; un listado de matrículas actualizadas que permitiría a ETA duplicar las placas de los coches bomba; una tarjeta de aparcamiento de la Policía Municipal para poder aparcar sin que la grúa retire el vehículo. Estos son algunos de los «útiles» que el furncionario de la Policía de San Sebastián Arkaitz Lavega Tarrega habría entregado a la banda terrorista ETA para cometer atentados, según informaron fuentes de la investigación.
Además, Lavega está acusado de facilitar a la banda criminal datos sobre posibles objetivos que habría trasladado a dirigentes de ETA en cinco reuniones que se habrían mantenido en el Sur de Francia, según fuentes jurídicas. Por estas razones, la magistrada de la Audiencia Nacional Teresa Palacios decretó ayer prisión incondicional para el funcionario de la Policía Municipal de San Sebastián, tras un interrogatorio que superó la hora y media.
Las mismas fuentes informaron que, durante la declaración, Lavega señaló a la juez que desconocía que la información que había facilitado pudiera ser usada por ETA para cometer atentados y, aunque admitió las acusaciones, señaló que, en todo caso, el delito que habría cometido sería el de colaboración, pero no el de integración en banda armada.
El presunto etarra facilitó diversa información durante los dos últimos años a ETA -direcciones domiciliarias y números de matriculas- sobre algunos objetivos marcados por la banda criminal que, según las mismas fuentes, no han sido objeto de ningún atentado terrorista hasta el momento.
Parte de la información fue trasladada a Iker Beristain, en prisión por su presunta participación en numerosas acciones de «kale borroka» o lucha callejera. Tanto Beristain como Lavega pasaron a disposición judicial tras la operación que la Guardia Civil inició después de que un grupo de violentos quemara un autobús en el barrio donostiarra de Igueldo. El operativo policial permitió la detención de otras 16 personas acusadas de hasta cuarenta acciones de «kale borroka». Fuentes de Interior señalaron , tras la detención del policía municipal, que Lavega trató de hacer un curso para formación de escoltas organizado por la academia de la Ertzaintza en Arkaute, pero finalmente fue rechazado por no tener un perfil adecuado.
La «red Sarea»
El caso del policía municipal Lavega se ajusta a la denominada «red Sarea», un plan de ETA para infiltrarse en las instituciones y partidos políticos, con la finalidad no sólo de recabar información interna, sino también de distorsionar su funcionamiento. De este plan se tuvo conocimiento, por primera vez, a raíz de la detención de Kepa Picabea, aunque también se encontró información al respecto en poder de Félix López, «Mobutu», cuando fue detenido en noviembre de 1994.
A esta red pertenecía, por ejemplo, un etarra detenido en Francia en noviembre de 1996 que confesó que uno de sus cometidos consistía en rebuscar entre la basura documentos de los que se habían desprendido PP y PSOE para obtener información.
Nam et ipsa scientia potestas est
Las Policías francesa y española investigan mediante un equipo conjunto, el reciente robo (anteayer) de 20 kilos de hexamina (material con las que se hacen las pastillas para los fuegos de barbacoa). Es un elemento que se puede utilizar para elaborar explosivos de alta potencia. Se cree que ETA está detrás del robo.
Ampliando la noticia.
Ya les vale a los franceses con el descontrol en materia de seguridad de sus empresas de explosivos y sus armerías...Tres presuntos etarras roban material para bombas en Francia
La Policía francesa atribuye a la banda terrorista la sustracción de 22 kilos de pastillas de encendido de fuego en la región de Alsacia
JORGE A. RODRÍGUEZ/ELPAIS.com - Madrid - 27/06/2007
Tres personas robaron anoche 22 kilos de material explosivo en la región francesa de Alsacia, cerca de Estrasburgo. La Policía francesa atribuye la acción a la banda terrorista ETA. Los tres individuos se llevaron a punta de pistola dos cajas de 22 kilos de Esbit que son pastillas de encendido de fuego.
ETA planea atentados que provoquen alarma social pero no muertes, según un informe policial
El robo tuvo lugar ayer tarde noche en Francia en el departamento de Bischoffsein, en el número 67, en la región de la Alsacia, a pocos kilómetros de Estrasburgo. Según ha sabido la SER de fuentes de la investigacion tres individuos robaron a punta de pistola en un almacen llamada horizon vertical, dos cajas de 22 kilos de "Esbit" que son pastillas de encendido de fuego.
La necesidad permite lo prohibido.
En una reciente operación antiterrorista en Francia, ya les pillaron a los etarras importantes cantidades de hexamina.
La hexamina (junto a otros dos productos) forma parte del DTHM (diamina de triperóxido de hexametileno), explosivo similar al RDX (su variante C4).
Una fase de la fabricación de dicho explosivo puede ser que aparezca grabada en el vídeo de propaganda etarra (cuando aparecen varios etarras removiendo un matraz), dado que los otros dos elementos (que no divulgaré, pero son de uso muy común, que todos temenos en casa) son líquidos.
La hexamina (junto a otros dos productos) forma parte del DTHM (diamina de triperóxido de hexametileno), explosivo similar al RDX (su variante C4).
Una fase de la fabricación de dicho explosivo puede ser que aparezca grabada en el vídeo de propaganda etarra (cuando aparecen varios etarras removiendo un matraz), dado que los otros dos elementos (que no divulgaré, pero son de uso muy común, que todos temenos en casa) son líquidos.
Alerta máxima para el personal de las FCSE
Una circular interna advierte a policías y guardias civiles de que extremen las medidas de seguridad frente a ETA
MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las Direcciones Adjuntas Operativas (DAO) de Policía y Guardia Civil han difundido hoy mismo una circular interna para que todos los agentes extremen las medidas de seguridad personales y de los edificios ante la posibilidad de un atentado terrorista de ETA, informaron a Europa Press fuentes de ambos Cuerpos. La circular recuerda que el nivel de riesgo por un atentado de ETA es alto desde la ruptura formal de la tregua el pasado 5 de junio a través de un comunicado.
A media tarde, la circular ya había llegado a las comandancias y a algunas compañías del Instituto Armado, así como a las jefaturas del Cuerpo Nacional de Policía. A esa hora estaba pendiente de ser distribuida por los puestos de la Benemérita y comisarías de Policía.
Los Servicios de Información esperan un atentado de la organización terrorista, aunque descartan pronunciarse sobre el modo en el que la banda regresará a la violencia, ya sea a través un atentado, previo aviso, de grandes dimensiones o asesinando a una persona, probablemente un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El pasado 21 de junio, un presunto miembro de ETA abandonó en la carretera, cerca de Ayamonte (Huelva), un coche con 115 kilos de explosivo y todos los elementos para fabricar artefactos. El hecho de que entre el material encontrado hubiera 10 detonadores y 8 temporizadores indica que los terroristas podrían estar planeando una campaña de atentados en el sur de España.
El control policial montado en la frontera con Portugal supuso la tercera ocasión en que la acción policial frustró un atentado de ETA desde finales del pasado año, cuando el hallazgo de un 'zulo' cerca de Amorebieta por parte de la Ertzaintza propició la huida de los miembros del 'comando Vizcaya'. A finales de marzo, la Guardia Civil desarticuló el 'comando Donosti', provisto de armas y explosivos y de información sobre 400 posibles objetivos, a la espera de recibir una orden directa de la dirección de ETA para atentar.
La necesidad permite lo prohibido.
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Comienza la campaña de verano
Objetivo, aeropuerto de Ibiza (se están centrando en los aeropuertos):
-Un artefacto de escasa potencia
-Aviso de bomba, tras sendas llamadas al diario 'Gara' y al servicio de ayuda DYA de Vizcaya
EDITO:
Parece que no ha sido tal la explosión, sino más bien una detonación controlada de un paquete sospechoso en el aeropuerto, que al final no contenía explosivo.
Objetivo, aeropuerto de Ibiza (se están centrando en los aeropuertos):
-Un artefacto de escasa potencia
-Aviso de bomba, tras sendas llamadas al diario 'Gara' y al servicio de ayuda DYA de Vizcaya
EDITO:
Parece que no ha sido tal la explosión, sino más bien una detonación controlada de un paquete sospechoso en el aeropuerto, que al final no contenía explosivo.
¿ETA manda una advertencia al gobierno francés?
Después de los 5 detenidos en Francia en las últimas 24 horas, ETA acaba de hacer estallar dos artefactos explosivos en la localidad vascofrancesa de Guethary.
KS
Después de los 5 detenidos en Francia en las últimas 24 horas, ETA acaba de hacer estallar dos artefactos explosivos en la localidad vascofrancesa de Guethary.
Un saludo,Explotan dos bombas en el País Vasco francés
Dos bombas han explotado a primera hora de la mañana en la localidad de Guéthary, en la costa del País Vasco francés, y han destruido parcialmente dos casas que estaban desocupadas, han indicado los bomberos.
Las explosiones se han producido poco antes de las 07.00 horas locales (05.00 GMT), momentos después de que una llamada telefónica anónima a los bomberos haya anunciado que se iban a producir. Una hora antes dos vehículos han sido incendiados también en Guéthary, una localidad turística a una decena de kilómetros al sur de Bayona.
http://www.diariovasco.com/20070703/ald ... 30801.html
KS
me parece un error por parte de ETA meterse con el gobierno frances y mas con sarkozy, no hay que olvidar que ahora francia ayuda y colabora que no es lo mismo que si ETA fuera una amenaza concreta para ellos.
ademas, ETA aunque este reforzada tras la tregua no es la que era en los años 80, por ejemplo, sus miembros tienen menos entrenamiento "militar" y una casi nula formacion intelectual y politica ya que la inmensa mayoria han salido de la kale borroka.
ademas, ETA aunque este reforzada tras la tregua no es la que era en los años 80, por ejemplo, sus miembros tienen menos entrenamiento "militar" y una casi nula formacion intelectual y politica ya que la inmensa mayoria han salido de la kale borroka.
Pueden ser atentados de grupúsculos terroristas afines a ETA (al estilo Iparretarrak). ETA sabe que cuando empiece a atentar abiertamente en suelo francés, se le acaba el chollo en todos los sentidos (cobertura, seguridad,....), recordad cuando en un control de carreteras acribillaron a un gendarme y la dirección de la organización pidió perdón tanto al gobierno como a la Gendarmería.