Página 6 de 46

Publicado: 09 Mar 2008 19:12
por ZULU
Desgraciadamente no es la primera vez que, lo dice. :twisted:

Publicado: 25 Abr 2008 15:11
por Mod. 1
Morgan dijo el Mie Feb 13, 2008 3:46 pm Listas electorales de las candidaturas del entorno etarra

--------------------------------------------------------------------------------
Listas electorales.

Supongo que no será sencillo obtener las listas electorales de las candidaturas del entorno etarra. ¿verdad?.

¿Para qué? Para poder comprobar que terroristas o miembros destacados de ETA-Kas_Ekin han ido como candidatos en alguna lista en los últimos 10 ó 15 años.

Publicado: 25 May 2008 13:17
por ZULU
"NO TIENE IDEOLOGÍA NI TIENE NADA"
Arzalluz: "Un individuo como Zapatero es más temible que el Ejército"

sigue con su lengua :twisted:

Independentismo vasco

Publicado: 29 May 2008 10:45
por mani
Afortunadamente para ETA en estos momentos de desconcierto por la última detención de miembros de su cúpula en Francia y nuestro amigo el ex-alcalde de Andoain, el Lehendakari no ameniza la fiesta con unas concretas preguntas para resolver el conflicto ¿¿¿¿¿¿.
Bueno pongo las preguntas:
-Primera pregunta: ¿está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?

- Segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?

Creo que la pregunta que se debería hacer la propia sociedad vasca sería ¿ Verdaderamete la clase política tiene la férrea voluntad de acabar con ETA?
Saludos y a cuidarse.

Editado por el Moderador

Este tema pasa a denominarse Independentismo vasco y a trasladarse al área de Riesgos y Amenazas. Al igual que con el independentismo canario, gallego o catalán, merece tener un tema aparte donde tratarlo.

El tema debe ser ajeno al terrorismo, con la excepción de lo que planteen los políticos, en este caso la pregunta relacionada del lehendakari.

Es importante que, aunque tratemos de hablar del independentismo, donde entrarán temas políticos, se intente por todos los medios no entrar en descalificaciones ni malas formas ajenas a este Foro. Además solo estará abierto a partidos independentistas ajenos al terrorismo de ETA y su entorno político, con los que no se guarda ninguna relación.

Asimismo, animamos al personal a crear un tema para el independentismo catalán y otro para el independentismo gallego con las mismas bases.

Un saludo
La Moderación

Publicado: 29 May 2008 19:40
por Zigor
Yo con lo que estoy de acuerdo es con que la política no se vea condicionada por lo que a ETA se le pone en las narices hacer: hoy mato, mañana negocio, pasado me cojo una pataleta, al otro digo que dejo las armas de manera indefinida, después pongo una bomba medio año antes de decir que ya he definido cuándo retomaba las armas, más adelante quizá diré que dejo las armas de verdad de la buena, etc.

Si no hemos madurado todos lo suficiente como para saber que ETA es una organización criminal mafiosa que parte de unos ideales independentistas que se le han quedado ya tan caducos como su marxismo leninismo, y casi tanto como el marxismo leninismo de la extinta unión soviética.... poco sabemos a donde van las cosas.

Personalmente pienso que el Lehendakari puede, como gobernante de la autonomía del País Vasco, organizar las consultas que quiera, pero no puede vestirlas de mayor legalidad. Es decir, consulta es una cosa, es algo superior a una encuesta, porque se realiza hacia toda la población mayor de edad, no es un mero muestreo, pero legalmente eso sólo le vale para apoyar en ello sus acciones como gobernante, no para nada más allá de la legalidad vigente. Puede organizar una consulta, ó las que desee, pero no puede organizar referendums, ni tomar como vinculante más allá de la legalidad constitucional nada aunque sea emanado de la opinión pública vasca.

Tendría que desviar el Lehendakari un poco su atención para ver que el problema ni es España ni es la política vasca, ambas entes muy variados y ricos, el problema es que hay una banda organizada de hijos de p.uta que anda matando y robando por ahí, que se tenían que haber dado por enterrados junto al viejo dictador, pero que siguieron porque no estaban de acuerdo con nada, con nadie, y sólo conocían la ley del miedo.

No obstante van a ser interesantes los sondeos de opinión que puedan derivarse de la actualidad política vasca.

Publicado: 29 May 2008 22:01
por Navarro
ETA no debería condicionar la política de ninguna Comunidad Autónoma, pero desgraciadamente así lo hace.



Un saludo a todo el mundo.

Publicado: 29 May 2008 22:57
por KS
-Primera pregunta: ¿está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?

Esta pregunta no tiene ni pies ni cabeza. Si ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la violencia, entonces ya no hay ningún proceso que hacer. Ahora, si ETA solo va a dejar la violencia de forma inequívoca cuando se negocie con ella (y evidentemente cuando se ceda a sus exigencias), pues entonces la respuesta es NO. No se debe negociar con ETA nada político. Una cosa es que se negocie un aterrizaje: medidas de inserción rápida de presos, no perseguir a los todavía no detenidos, pagar unos cientos de sueldos vitalicios con fondos reservados, etc. Eso si que se puede hacer. Pero negociar con ETA cosas como el futuro de Euskadi, que pasa con Navarra, etc pues no.

____________________________


- Segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?

Cuando desaparezca el terrorismo todo es negociable. Ahí tenemos a los canadienses hablando de todo, a pesar de que podría significar la división en dos del país. Por hablar no pasa nada, luego ya decidirán los ciudadanos que es lo que quieren, sin chantaje terrorista.


Un saludo,
KS

Publicado: 30 May 2008 09:50
por ZULU
Y oyta pregunta de El Foro Ermua que, propone otra pregunta: "¿Por qué ETA no ha matado nunca a un político nacionalista?"
:roll:

Publicado: 30 May 2008 11:59
por kilo009
Interesante análisis de Pagola:
ETA mantiene que la consulta constituye la «llave» para alcanzar sus objetivos

J. PAGOLA. MADRID

ETA considera que la fórmula de la consulta promovida por el lendakari para sacar adelante la «hoja de ruta» que conduzca a la autodeterminación del País Vasco constituye la «llave» para la resolución del denominado «conflicto vasco» y, además, contribuye a «profundizar en la crisis de España».

En el «zutabe» -boletín interno- número 112, correspondiente al pasado mes de septiembre, con el «proceso de paz» ya dinamitado, la banda veía «más claro que nunca que la superación del conflicto pasa por una solución política, y que esa solución política debe ofrecer una respuesta directa a los derechos de Euskal Herria: es decir, a la territorialidad y la autodeterminación». Sentada esta base, los terroristas coincidían con la fórmula de la consulta que de manera ilegal pretende sacar adelante el lendakari, Juan José Ibarretxe. Así, advertían de que «la llave» para poner fin a la violencia reside «en el acuerdo político entre los agentes vascos, en preguntar a los ciudadanos vascos y en el respeto por parte de España y Francia» a la voluntad expresada por éstos.

En efecto, como si lo hubiera plagiado de los postulados de ETA, Ibarretxe, al defender su maniobra de consulta, enfatiza en que «queremos el acuerdo entre vascos». Y que esos acuerdos «sean respetados por el Estado». Analistas políticos observan, detrás de este «Plan B» de Ibarretxe, una argucia urdida por los sectores más radicales del PNV dirigida a reeditar en un futuro no muy lejano el «pacto de Estella», una vez fracasado el «proceso de paz», en el que los nacionalistas vascos y, muy especialmente el lendakari, quedaron desplazados, sin el protagonismo que siempre han ambicionado en un hipotético escenario de «final dialogado de la violencia». Por lo pronto, y para estar bien colocado, un equipo de «expertos» trabaja desde hace meses para el PNV en el diseño de una posible negociación con los sucesores de «Thierry».

Balón de oxígeno
De acuerdo con los medios consultados por ABC, la maniobra de Juan José Ibarretxe constituye un auténtico «balón de oxígeno» para una banda terrorista más acorralada que nunca. Ello, porque, de nuevo, coloca en el eje de la política vasca la negociación con los terroristas, la autodeterminación y la unidad territorial, y da «argumentos» a una «izquierda abertzale» descabezada y sin referente político para entrar, con fuerza, en el debate y recuperar la iniciativa.

En este sentido, estos medios recuerdan que cuando Ibarretxe presentó su plan soberanista, ETA valoró como positivo que dicha propuesta pusiera sobre la mesa la autodeterminación y, al mismo tiempo, se ufanó de que el mérito correspondía a la propia banda que, años antes, difundió su «alternativa democrática» en la que ya se contemplaba la vía del referéndum.

Por ello, con la ambigüedad calculada exhibida ayer por el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), ETA quiere administrar su postura en torno a la consulta propuesta por el lendakari Ibarretxe. En el debate interno «¿Orain zer?» (¿Ahora qué?) desarrollado en el verano de 2003, la banda comenzó a gestar esa estrategia que contempla un apoyo, con condiciones, a las iniciativas soberanistas del lendakari. De hecho, la banda ya prestó tres de los seis votos que entonces tenía Batasuna para que el plan Ibarretxe fuera aprobada en el Parlamento vasco.

En este contexto, los expertos en la lucha antiterrorista consideran que la maniobra ilegal del lendakari constituye una «irresponsabilidad peligrosa», incluso una «bomba de relojería», ya que ETA puede utilizar el rechazo legal a la convocatoria de un referéndum para «justificar» futuros atentados.

En documentos internos, la banda criminal acostumbra a esgrimir que en el actual marco jurídico-político la «izquierda abertzale» no tiene cauces para trabajar por la independencia. Con este precedente, el inevitable rechazo legal a la convocatoria de una consulta podría dar «coartada» a la banda para difundir entre los suyos un mensaje en términos similares al siguiente: «La legalidad española ni tan siquiera deja margen de maniobra a un representante institucional -en este caso Ibarretxe-, para reclamar un mecanismo que abre las puertas a la independencia, por lo que, cerrada la vía política, sólo queda la lucha armada».

Publicado: 30 May 2008 18:43
por Zigor
Respecto a lo de que ETA pueda utilizar un no a la consulta de Ibarretxe para justificar más atentados lo que puedo decir, así de una manera rápida es que:

-eso es tan cierto como que ETA pueda utilizar la subida del precio del petróleo para justificar más atentados.
-eso es tan cierto como que ETA pueda utilizar un proyecto ferroviario moderno y ágil entre las tres capitales vascas, y en el eje de comunicaciones Lisboa-Madrid-París para justificar más atendados.
-es tan cierto como que ETA pueda justificar más atentados porque el Madrid gane la copa.
-es tan cierto como que ETA pueda justificar más atentados porque el cielo sea azul, y la noche oscura.
-es tan cierto como que ETA pueda justificar que asesina guardias civiles porque lo busca, y asesina a unos chicos que dormían en su coche en la T-4 por una fatídica casualidad.
-es tan cierto como que ETA pueda justificar más atentados porque llueva tres días seguidos en el desierto del Sahara.
-es tan incierto como que ETA pueda justificar más atentados porque se le pone en los co.jones.

Creo que me he explicado bien, aquí las cosas suceden, las que sean, y ETA siempre encuentra una justificación para atentar, aunque la ley y la Justicia a eso lo llaman simplemente crímenes, que no traen ningún tipo de justificación, sean contra quien sean, y sean al tiempo que se desarrolla la política que sea en un país democrático y con una administración en parte centralizada y en parte trasladada a comunidades de ciudadanos conforme al territorio que habitan.