Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
Acerca del doble error.
En España, como en otros países, se comete el error de cambiar a los 4 JEMES con el ministro de turno. Esto provoca dos disfunciones graves, la identificación de la cúpula entrante con el MINDEF (politización) y que los JEMES no pueden aprovecharse de la experiencia acumulada.
La opción lógica, sería que se cambiara un JEME cada año, lo que resolvería las dos disfunciones.
Es el JEMAD el que propone a la ministra el cambio en 3 de sus 4 colaboradores (CIFAS, EMACON, CESEDEN), quedando el MOPS sin tocar.
Desaparecidos los informes del antiguo CESID sobre los nombramientos militares, la ministra dice que sí a todo, entre otras cosas, porque no tiene NPI, (como el resto de sus antecesores).
Llamar al JEMAD "mero gestor de personal", cuando es el pricipal colaborador de la ministra, es, a todas luces, absurdo.
PD: El nombre en español es Carme, dado que, el catalán es una lengua española. La traducción al castellano sí sería Carmen, pero la traducción de nombres propios, sólo se reserva a personas de especial relevancia (reyes y poco más).
En España, como en otros países, se comete el error de cambiar a los 4 JEMES con el ministro de turno. Esto provoca dos disfunciones graves, la identificación de la cúpula entrante con el MINDEF (politización) y que los JEMES no pueden aprovecharse de la experiencia acumulada.
La opción lógica, sería que se cambiara un JEME cada año, lo que resolvería las dos disfunciones.
Es el JEMAD el que propone a la ministra el cambio en 3 de sus 4 colaboradores (CIFAS, EMACON, CESEDEN), quedando el MOPS sin tocar.
Desaparecidos los informes del antiguo CESID sobre los nombramientos militares, la ministra dice que sí a todo, entre otras cosas, porque no tiene NPI, (como el resto de sus antecesores).
Llamar al JEMAD "mero gestor de personal", cuando es el pricipal colaborador de la ministra, es, a todas luces, absurdo.
PD: El nombre en español es Carme, dado que, el catalán es una lengua española. La traducción al castellano sí sería Carmen, pero la traducción de nombres propios, sólo se reserva a personas de especial relevancia (reyes y poco más).
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Buenas, sobre las competencias de cada uno, recomiendo la lectura de la Ley 05/2007 de la Defensa Nacional. El ministro no es un pelele que firma lo que le pone por delante el JEMAD, ni mucho menos, y en cuanto las personas propuestas...si no son políticamente aceptables, ni de coña. Además el ministro decide cuándo y cómo. El ministro, y solo el ministro, previa consulta al Pte del Gobierno. Puntualmente puede haber relevos (que le pregunten a algún JEME) por..ejem, ejem, problemillas o "pérdida de confianza" de alguno.
En cuanto a lo del nombre de marras, español como tal solo hay un idioma. las otras son lenguas españolas (también discutible ese adjetivo, el catalán y el vasco son transpirenaicos). En todo caso, en tiempos de los Lleida y A Coruña en castellano (mejor dicho, español), no tiene relevancia lo de Carme, Karma, Jose Josep etc.
En cuanto a lo del nombre de marras, español como tal solo hay un idioma. las otras son lenguas españolas (también discutible ese adjetivo, el catalán y el vasco son transpirenaicos). En todo caso, en tiempos de los Lleida y A Coruña en castellano (mejor dicho, español), no tiene relevancia lo de Carme, Karma, Jose Josep etc.
Pasas de un extremo a otro con mucha facilidad. Antes el JEMAD era un gestor de personal, ahora el ministro un pelele...
El MINDEF no tiene nada que consultar al Presidente del gobierno el nombramiento de un general, ya que desde la LO de 1980, está claro que sus funciones no administrativas (antigua SEDAM) están delegadas por el presidente del gobierno.
Pensar que la ministra (porque el problema parece que es de ahora, aunque como decía antes es endémico) ha nombrado directamente a tres subordinados del JEMAD es ridículo, no porque no tenga la potestad, que la tiene, sino porque no tiene los conocimientos necesarios, ni probablemente el interés en ello.
Y qué quieres que te diga, si el nuevo JEMAD recién nombrado por la ministra, quiere nombrar 3 adjuntos y ésta se los denegase, no tendrían otra que dimitir. El JEMAD por falta de confianza de la ministra. La ministra por haber nombrado un inútil.
Por cierto, de los 4 subordinados del JEMAD, curiosamente el que no ha sido removido, era del EA. Será porque es "políticamente aceptable" ¿no?
Claaaaaaaaaro.
Este sólo era el segundo de los problemas que citaba antes.
Para ilustrar el primero, en versión pérfida:
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... rStaff.htm
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... lStaff.htm
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... lStaff.htm
PD: Supongo que el español será transoceánico... 8)
Estoy completamente de acuerdo, en que es algo que no tiene relevancia, de ahí que no entiendo que pintaba en tu post original.
El MINDEF no tiene nada que consultar al Presidente del gobierno el nombramiento de un general, ya que desde la LO de 1980, está claro que sus funciones no administrativas (antigua SEDAM) están delegadas por el presidente del gobierno.
Pensar que la ministra (porque el problema parece que es de ahora, aunque como decía antes es endémico) ha nombrado directamente a tres subordinados del JEMAD es ridículo, no porque no tenga la potestad, que la tiene, sino porque no tiene los conocimientos necesarios, ni probablemente el interés en ello.
Y qué quieres que te diga, si el nuevo JEMAD recién nombrado por la ministra, quiere nombrar 3 adjuntos y ésta se los denegase, no tendrían otra que dimitir. El JEMAD por falta de confianza de la ministra. La ministra por haber nombrado un inútil.
Por cierto, de los 4 subordinados del JEMAD, curiosamente el que no ha sido removido, era del EA. Será porque es "políticamente aceptable" ¿no?
Claaaaaaaaaro.
Este sólo era el segundo de los problemas que citaba antes.
Para ilustrar el primero, en versión pérfida:
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... rStaff.htm
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... lStaff.htm
http://www.mod.uk/DefenceInternet/Defen ... lStaff.htm
PD: Supongo que el español será transoceánico... 8)
Estoy completamente de acuerdo, en que es algo que no tiene relevancia, de ahí que no entiendo que pintaba en tu post original.
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Elder, necesitas leerte la legislación española en vez de buscar ejemplos británicos.
De la ley 29/2007:
¿Subordinados del JEMAD...? Ummm...yo prefiero el término que dice la ley, si, pero también cargos de máxima responsabilidad y confianza política (lógicamente). Al JEMAD lo propone el Pte del Gobierno, y a los Jems el ministro. Es la ley en vigor, donde no se dice nada de los cuatro años, por cierto.
PD: El español no es transoceánico, sino universal, como el inglés, y los hispano hablantes tienen claro que hablan español, con sus múltiples facetas (aunque ahora se hable de latino y de castellano), y no otra cosa. Lo de Carme, karma o Carmen era simplemente un comentario en plan guasa castellanizando en escrito el sonido de ese nombre que uno escucha en los medios de comunicación. Eso si, no le digas a un tipo de Iparralde que habla una lengua española.
De la ley 29/2007:
Nombramientos por REAL DECRETO, ojo. Por que son cargos de máxima confianza política, no meros gestores. No estamos hablando del mando de una brigada, sino de la cúpula militar. El Gobierno decide quién, cuándo y cómo. Convenientemente asesorado, no lo dudo.Artículo 13. Nombramientos, ceses y empleos militares del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y de los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire.
1. El nombramiento y cese del Jefe de Estado Mayor de la Defensa se efectuará por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
Los nombramientos y ceses de los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire se efectuarán por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa.
2. El nombramiento de Jefe de Estado Mayor de la Defensa llevará implícito el ascenso automático al empleo de general de ejército, almirante general o general del aire, según el Ejército al que pertenezca el designado. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, durante el tiempo que desempeñe el cargo, tendrá a todos los efectos la consideración de más antiguo en su empleo.
Los nombramientos de Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire llevarán implícito el ascenso automático a los empleos de general de ejército, almirante general o general del aire, según corresponda. En el caso de recaer la designación en un general de división o vicealmirante, previamente ascenderá a teniente general o almirante.
3. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa y los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire continuarán en servicio activo hasta el momento de su cese en el cargo, aun cuando cumplan la edad de retiro establecida en esta Ley para los militares de carrera.
4. Los oficiales generales que cesen en los cargos citados en el apartado 1, así como en el de Jefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey y no sean nombrados para alguno de ellos o en organizaciones internacionales u otros organismos en el extranjero en los que deban permanecer en servicio activo, pasarán a la situación de reserva y serán nombrados por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, miembros de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Podrán permanecer un máximo de seis años, retrasando en su caso el retiro hasta el momento de su cese.
No obstante, cuando se produzca alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior, los oficiales generales a que se refiere el mismo continuarán en situación de servicio activo hasta el momento de su cese.
¿Subordinados del JEMAD...? Ummm...yo prefiero el término que dice la ley, si, pero también cargos de máxima responsabilidad y confianza política (lógicamente). Al JEMAD lo propone el Pte del Gobierno, y a los Jems el ministro. Es la ley en vigor, donde no se dice nada de los cuatro años, por cierto.
PD: El español no es transoceánico, sino universal, como el inglés, y los hispano hablantes tienen claro que hablan español, con sus múltiples facetas (aunque ahora se hable de latino y de castellano), y no otra cosa. Lo de Carme, karma o Carmen era simplemente un comentario en plan guasa castellanizando en escrito el sonido de ese nombre que uno escucha en los medios de comunicación. Eso si, no le digas a un tipo de Iparralde que habla una lengua española.
La curiosidad mató al gato.
O yo me estoy explicando muy mal, o no quieres entender.
Antes de mandar leer nada a nadie, hay que pensárselo dos veces.
A) El origen de la cuestión viene del nombramiento de los nuevos jefes
del CIFAS y EMACON, jefes de órganos subordinados del JEMAD.
A lo que apostillas:
Trato de explicarte que estos nombramientos son a propuesta de JEMAD
porque son subordinados directos suyos. Casualmente, su tercer subordinado no cambia, qué casualidad, que pertenezca al EA.
http://www.mde.es/./contenido.jsp?id_no ... uditoria=F
Para nuestra desgracia, los JEMEs de los 3 ejércitos, no son subordinados del JEMAD, y dependen directamente del ministro. Un atraso profundo en nuestra organización, que les da una relevancia que no tienen en otros paises.
Luego intentas contarme que los JEMES son cargos de confianza.
Qué novedad!! Desde hace tiempo que los Consejos Superiores sólo tienen que ser "oídos".
Como dije en post anteriores, cambiarlos con el ministro de turno impide que unos se benficien de la experiencia de los otros, y para poner otro ejemplo, puse el británico, ya que en recientes fechas ha cambiado de ministro, tacháaaan, cambio de JEMES.
Y ahora añado, impediría también que el JEMAD de turno ponga a los colegas.
PD: El CIFAS es un órgano cualquiera, formado por la absorción en la segunda sección del EMAD de los analistas de los 3 ejércitos.
Unos 90 tíos, ni más ni menos. Con una consideración muy inferior a la que tienen en países como Francia, Reino Unido o USA y más similar a la alemana.
PD: Lo de español universal queda muy molón, pero su penetración en Asia es absurda, su número de publicaciones y recientemente, de páginas de internet es ridículo, con el único idioma universal, el inglés.
El finde que viene más, si Chacón no nombra algún coronel coleguita, claro.
Antes de mandar leer nada a nadie, hay que pensárselo dos veces.
A) El origen de la cuestión viene del nombramiento de los nuevos jefes
del CIFAS y EMACON, jefes de órganos subordinados del JEMAD.
A lo que apostillas:
Es decir, una conjetura, absolutamente subjetiva y sin fundamento tuya.Para mí que el DICIFAS es algo más que un mando cualquiera y que la decisión de mantener o cesar a su responsable viene de lo más alto...vamos, digo yo. Lo demás, de acuerdo, pero sabiendo a quién proponen.
Trato de explicarte que estos nombramientos son a propuesta de JEMAD
porque son subordinados directos suyos. Casualmente, su tercer subordinado no cambia, qué casualidad, que pertenezca al EA.
http://www.mde.es/./contenido.jsp?id_no ... uditoria=F
Para nuestra desgracia, los JEMEs de los 3 ejércitos, no son subordinados del JEMAD, y dependen directamente del ministro. Un atraso profundo en nuestra organización, que les da una relevancia que no tienen en otros paises.
Luego intentas contarme que los JEMES son cargos de confianza.
Qué novedad!! Desde hace tiempo que los Consejos Superiores sólo tienen que ser "oídos".
Como dije en post anteriores, cambiarlos con el ministro de turno impide que unos se benficien de la experiencia de los otros, y para poner otro ejemplo, puse el británico, ya que en recientes fechas ha cambiado de ministro, tacháaaan, cambio de JEMES.
Y ahora añado, impediría también que el JEMAD de turno ponga a los colegas.
PD: El CIFAS es un órgano cualquiera, formado por la absorción en la segunda sección del EMAD de los analistas de los 3 ejércitos.
Unos 90 tíos, ni más ni menos. Con una consideración muy inferior a la que tienen en países como Francia, Reino Unido o USA y más similar a la alemana.
PD: Lo de español universal queda muy molón, pero su penetración en Asia es absurda, su número de publicaciones y recientemente, de páginas de internet es ridículo, con el único idioma universal, el inglés.
El finde que viene más, si Chacón no nombra algún coronel coleguita, claro.
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Sobre el cese dimisión del director del CiFAS, esto salió hoy en el CONFIDENCIALDIGITAL
Lunes, 20 de octubre de 2008
El jefe del servicio secreto militar dimitió hace mes y medio pero Defensa lo oculta como parte de la “remodelación de la cúpula del Ejército”
(3) Comentarios
| Enviar noticia | Imprimir
El cese del general Martínez Valero como jefe del servicio secreto militar, anunciado el viernes por la Cadena SER, ha sido presentado por dicha cadena y después por el ministerio de Defensa como un paso en el proceso de renovación de la cúpula militar. La realidad es que el jefe del CIFAS (Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas) dimitió hace mes y medio.
En efecto, fuentes militares a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital confirmaron que el general planteó hace mes y medio, por el conducto reglamentario, su dimisión, algo que ya era conocido en la cúpula del departamento desde hace tiempo, pero que, sin embargo, ahora ha ocultado como parte de “la renovación de la cúpula militar que inició el pasado mes de julio la ministra Chacón”.
Otros medios, que no disponían de esta información, aseguraban este fin de semana que el cambio “ha podido verse precipitado” por la voluntad del nuevo jefe de Estado Mayor, el general José Julio Rodríguez, de contar cuanto antes con un equipo de su absoluta confianza.
Las fuentes consultadas por ECD añaden que la decisión de Martínez Valero se ha debido a “discrepancias” con la política actual que se lleva a cabo en el ministerio que dirige Carme Chacón.
El general de brigada Valentín Martínez Valero es el creador e impulsor del CIFAS, puesto que ha sido su primer jefe, a raíz de que fuera creado, en el año 2005. Ha permanecido en el cargo con los ministros José Bono y José Antonio Alonso.
Con dependencia directa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el Centro facilita al ministro la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones con riesgo potencial de crisis procedentes del exterior, y presta apoyo, en su ámbito, a las operaciones. Además, proporciona a los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos la inteligencia necesaria para la preparación de la Fuerza y para las misiones permanentes que tengan asignadas en tiempo de paz.
El CIFAS se dedica a detectar los riesgos potenciales para los ejércitos en distintos escenarios, gestiona la información de los satélites españoles de observación y de los sistemas de guerra electrónica de las Fuerzas Armadas, maneja la información de carácter estratégico y la procedente de los agregados militares y de sus agentes desplegados con las tropas en el exterior. De él depende la gestión del sistema de satélites espía Helios y del Programa Santiago de captación de señales electrónicas mediante sensores fijos y móviles.
Se formó a partir de la antigua división de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa, y sus cerca de 80 efectivos entonces aumentaron hasta unos 200. Forma parte de la “comunidad de inteligencia” y, en materia militar, tiene carácter complementario del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), del cual recibe directrices a efectos de coordinación y cooperación.
Inicialmente, estableció su base en las antiguas instalaciones de la Escuela Politécnica del Ejército, y actualmente tiene sede propia en el antiguo Alto Estado Mayor, en la calle Vitruvio. El Estado Mayor de la Defensa estaba estudiando la posibilidad de construir una nueva sede.
El general de brigada Valentín Martínez Valero era jefe del Mando de Artillería Antiaérea (Fuencarral, Madrid) cuando, hace tres años, fue nombrado máximo responsable del CIFAS. Ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en el año 1966. Tiene amplia experiencia en inteligencia militar: estuvo destinado en la División de Inteligencia de Estado Mayor del Ejército durante más de seis años, y ha realizado los cursos de Estado mayor, de geodesia militar y de inteligencia de la OTAN.
La creación del CIFAS fue una de las novedades de la nueva estructura del Estado Mayor de la Defensa puesta en funcionamiento por José Bono. Y ha sido una importante, y en ocasiones decisiva, fuente información del extranjero. En misiones como la de Afganistán, la información recabada por el centro está resultando vital para la seguridad del contingente español.
Recientemente se habían producido algunas ‘filtraciones’ que afectaban a informes preparados por el Centro, en ambos casos a través de la cadena SER. El primero de octubre, difundió un documento confidencial, aunque fechado en agosto de 2005, según el cual los servicios secretos de Pakistán habían proporcionando a la insurgencia armamento, información y apoyo técnico para perpetrar sus atentados en Afganistán.
Según el texto revelado, “los talibanes con apoyo de Al Qaeda y el ISID (Inter-Services Intelligence Directorate) pakistaní, han recibido explosivos para ser activados por control remoto (RCIEDS). El Plan es que los Talibanes empleen estos dispositivos para asesinar colocándolos en vehículos (...) aunque no se ha especificado que tipo de objetivo será”.
Cinco días después, se filtraba que los servicios secretos españoles acusan a Irán de proteger y armar a terroristas islámicos. Los informes achacaban además al gobierno iraní el haber comprado misiles para distribuirlos entre grupos terroristas islamistas, y a Ahmadineyad de dar refugió en 2005 al terrorista que reivindicó la matanza de diez soldados franceses en Afganistán.
Need to Know.
... pues me temo que sí, porque la 4º pata, también ha sido removida, el capo del CESEDEN.
Lo dicho, el único cargo que no ha sido removido, da la casualidad que es del EA...
Lo dicho, el único cargo que no ha sido removido, da la casualidad que es del EA...
21/10/2008 (Infodefensa.com) - El almirante Rafael Sánchez-Barriga Fernández ha sido nombrado nuevo director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) tras el cese del teniente general del Ejército del Aire Pedro Bernal Gutiérrez que pasa a la reserva por edad.
En nombramiento del almirante del Cuerpo General de la Armada al frente del CESEDEN, el principal centro docente militar conjunto del Ministerio de Defensa, fue firmado el pasado 17 de octubre por la ministra de Defensa, Carme Chacón.
Sánchez-Barriga era hasta ahora jefe de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS) del propio CESEDEN.
El almirante Sánchez-Barriga será relevado como jefe de la ESFAS por el general de división del Ejército de Tierra Juan Carlos Villamía Ugarte, director del Gabinete Técnico del secretario general de Política de Defensa (SEGENPOL), Luis Manuel Cuesta Civis, desde el año 2004.
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Re: Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
De Loopster en el foro FAS:
1) El CIFAS forma parte del EMAD, pero no del EMACON, luego no es una división de EM. Por tanto, tiene que dedicarse a tareas de ejecución o gestión, de lo contrario, sólo sería la J2 del EMACON.
2) ¿SEIN?
Varias cosas:Quizás en el foro Intel deberíamos seguir con el apartado CIFAS, que hoy por hoy no pasa de ser un órgano de análisis y distribución de inteligencia, sin "entes propios" en captación.
Aunque ahí podríamos ver si considerar a SEIN y demás como independientes respecto al CIFAS o vinculados a él a través de los CG.
1) El CIFAS forma parte del EMAD, pero no del EMACON, luego no es una división de EM. Por tanto, tiene que dedicarse a tareas de ejecución o gestión, de lo contrario, sólo sería la J2 del EMACON.
2) ¿SEIN?
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Re: Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
Interesante.
Gracias.
Gracias.
Semper Fidelis. Si vis pacem para bellum.
Conocer para vencer. Who dares win.
Conocer para vencer. Who dares win.



