La CRISIS 2008/09/10.....
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Igual se me acusará de mirarme el ombligo, pero creo que uno de los problemas más graves para la economía española (sino el más grave) es el que se comenta en esta noticia de "La Vanguardia":
http://www.lavanguardia.es/economia/not ... lunya.html
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA ENCRUCIJADALa recesión se ceba en las comunidades más industrializadas, como Catalunya
Funcas pronostica que sólo La Rioja y el País Vasco crecerán este año | Las comunidades con mayor presencia del sector público han presentado caídas más moderadas
0 votos 7 comentarios
EDUARDO MAGALLÓN | Barcelona | 05/03/2010 | Actualizada a las 00:05h | Economía
La recesión se dejó sentir el año pasado con fuerza, especialmente en las comunidades más industrializadas, como es el caso de Catalunya, que junto con Aragón han liderado las caídas de la economía medida en términos de PIB (producto interior bruto). Las zonas territoriales "más diversificadas sectorialmente y que tienen una menor proporción industrial en su estructura productiva son las que han resultadomejor paradas en el 2009", destaca el servicio de estudios de las cajas de ahorros Funcas en un informe, ¿Cuáles? Extremadura, Baleares y Galicia.
En Catalunya, el 21% de la actividad económica proviene del sector industrial, mientras que en el conjunto de España el porcentaje es del 17%. Por número de trabajadores, uno de cada 5 empleados de Catalunya desarrolla su actividad en una industria. Por lo tanto, no es extraño que si la actividad manufacturera cayó el año pasado como consecuencia del descenso del consumo, Catalunya sea una de las comunidades más afectadas. En el caso de Aragón, con una caída del 4,9%, la comunidad lidera los descensos justo el año posterior a la celebración de la Expo.
En el informe Cuadernos de Información Económica, Pablo Alcaide destaca en un informe que "la industria manufacturera perdió la senda de la recuperación registrada en los años anteriores al 2008, al verse afectada por la crisis inmobiliaria española y la financiera y energética del resto del mundo, que redujeron su demanda de bienes".
Las cifras presentadas por Funcas no difieren mucho de las estimaciones de la Generalitat. Funcas señala que la caída de la economía catalana fue del 4,7% en el 2009 mientras que el Idescat prevé un 4,1%. La media española fue del 3,8%.
Una posible explicación del mejor comportamiento de comunidades como Extremadura (descenso del 2,1% en el 2009) es el fuerte peso del sector público en la comunidad autónoma. Según datos del ejercicio 2008, la ocupación pública sobre el total en Extremadura era del 23% mientras en Catalunya se situaba en el 8%. La media española aquel año estaba en el 13%. En el informe Funcas sostiene que "la evolución de los servicios públicos fue la más dinámica de todas las ramas productivas, con un crecimiento medio del 2,7%". En Extremadura fue del 1,5%.
En el caso de Madrid, la comunidad autónoma con una caída del 3,30% se sitúa por debajo de la media española. Una posible explicación de ese mejor comportamiento es el fuerte peso del sector público en la comunidad por la Administración central. Otra explicación es la gran terciorización de la economía con gran presencia de empresas de servicios. Además, en la comunidad hay un gran número de empresas cuyos ingresos están protegidos por tarifas reguladas por el Gobierno y, por lo tanto, no notan las crisis. Esas empresas contribuyen con el resto a construir el PIB.
En rueda de prensa, el autor del estudio Pablo Alcaide, aventuró que sólo dos comunidades registrarán crecimientos en el 2010 (La Rioja y el País Vasco, ambas con una tasa del 0,1%) y que Navarra registrará un crecimiento cero, informa Europa Press. El director general de Funcas, Victorio Valle, indicó ayer que una de las conclusiones que se pueden sacar es que cuando España va bien todas las comunidades autónomas van bien, por lo que hay que hacer una llamada al orden a aquellos que quieren quitarse "el peso del Estado", porque todos los territorios están muy entrelazados.
Esa tesis es contraria a la defendida por otros expertos económicos que creen necesario primar las comunidades que actúan como locomotora económica puesto que redunda en el conjunto del país.
En cuanto a la construcción, el sector cayó el doble que el conjunto de la economía. El porcentaje fue del 6,3% en términos reales. "La construcción entró definitivamente en crisis en el 2009", precisó Alcaide en el trabajo. El informe se destaca que el sector de servicios privados "ha sido incapaz, por primera vez, de compensar los descensos en el PIB de los sectores de la industria y la construcción".
http://www.lavanguardia.es/economia/not ... lunya.html
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA ENCRUCIJADALa recesión se ceba en las comunidades más industrializadas, como Catalunya
Funcas pronostica que sólo La Rioja y el País Vasco crecerán este año | Las comunidades con mayor presencia del sector público han presentado caídas más moderadas
0 votos 7 comentarios
EDUARDO MAGALLÓN | Barcelona | 05/03/2010 | Actualizada a las 00:05h | Economía
La recesión se dejó sentir el año pasado con fuerza, especialmente en las comunidades más industrializadas, como es el caso de Catalunya, que junto con Aragón han liderado las caídas de la economía medida en términos de PIB (producto interior bruto). Las zonas territoriales "más diversificadas sectorialmente y que tienen una menor proporción industrial en su estructura productiva son las que han resultadomejor paradas en el 2009", destaca el servicio de estudios de las cajas de ahorros Funcas en un informe, ¿Cuáles? Extremadura, Baleares y Galicia.
En Catalunya, el 21% de la actividad económica proviene del sector industrial, mientras que en el conjunto de España el porcentaje es del 17%. Por número de trabajadores, uno de cada 5 empleados de Catalunya desarrolla su actividad en una industria. Por lo tanto, no es extraño que si la actividad manufacturera cayó el año pasado como consecuencia del descenso del consumo, Catalunya sea una de las comunidades más afectadas. En el caso de Aragón, con una caída del 4,9%, la comunidad lidera los descensos justo el año posterior a la celebración de la Expo.
En el informe Cuadernos de Información Económica, Pablo Alcaide destaca en un informe que "la industria manufacturera perdió la senda de la recuperación registrada en los años anteriores al 2008, al verse afectada por la crisis inmobiliaria española y la financiera y energética del resto del mundo, que redujeron su demanda de bienes".
Las cifras presentadas por Funcas no difieren mucho de las estimaciones de la Generalitat. Funcas señala que la caída de la economía catalana fue del 4,7% en el 2009 mientras que el Idescat prevé un 4,1%. La media española fue del 3,8%.
Una posible explicación del mejor comportamiento de comunidades como Extremadura (descenso del 2,1% en el 2009) es el fuerte peso del sector público en la comunidad autónoma. Según datos del ejercicio 2008, la ocupación pública sobre el total en Extremadura era del 23% mientras en Catalunya se situaba en el 8%. La media española aquel año estaba en el 13%. En el informe Funcas sostiene que "la evolución de los servicios públicos fue la más dinámica de todas las ramas productivas, con un crecimiento medio del 2,7%". En Extremadura fue del 1,5%.
En el caso de Madrid, la comunidad autónoma con una caída del 3,30% se sitúa por debajo de la media española. Una posible explicación de ese mejor comportamiento es el fuerte peso del sector público en la comunidad por la Administración central. Otra explicación es la gran terciorización de la economía con gran presencia de empresas de servicios. Además, en la comunidad hay un gran número de empresas cuyos ingresos están protegidos por tarifas reguladas por el Gobierno y, por lo tanto, no notan las crisis. Esas empresas contribuyen con el resto a construir el PIB.
En rueda de prensa, el autor del estudio Pablo Alcaide, aventuró que sólo dos comunidades registrarán crecimientos en el 2010 (La Rioja y el País Vasco, ambas con una tasa del 0,1%) y que Navarra registrará un crecimiento cero, informa Europa Press. El director general de Funcas, Victorio Valle, indicó ayer que una de las conclusiones que se pueden sacar es que cuando España va bien todas las comunidades autónomas van bien, por lo que hay que hacer una llamada al orden a aquellos que quieren quitarse "el peso del Estado", porque todos los territorios están muy entrelazados.
Esa tesis es contraria a la defendida por otros expertos económicos que creen necesario primar las comunidades que actúan como locomotora económica puesto que redunda en el conjunto del país.
En cuanto a la construcción, el sector cayó el doble que el conjunto de la economía. El porcentaje fue del 6,3% en términos reales. "La construcción entró definitivamente en crisis en el 2009", precisó Alcaide en el trabajo. El informe se destaca que el sector de servicios privados "ha sido incapaz, por primera vez, de compensar los descensos en el PIB de los sectores de la industria y la construcción".
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
-
- Operaciones Especiales
- Mensajes: 174
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Esto es de cajón, de lo primero que aprendes en economía, diversificar, sino que le pregunten a cualquier inversor de bolsa, si es mejor una cartera diversificada o no. Si diversificamos repartimos riesgos, mientras que si apostamos todas las fichas a una carta nos la podemos pegar pero bien.Marc Vidal escribió:. Las zonas territoriales "más diversificadas sectorialmente y que tienen una menor proporción industrial en su estructura productiva son las que han resultadomejor paradas en el 2009", destaca el servicio de estudios de las cajas de ahorros Funcas en un informe, ¿Cuáles? Extremadura, Baleares y Galicia..
Y en este País hemos apostado a dos cartas, el cemento y la política; la primera es limitada y la segunda no productiva.
Y hablando de esta segunda, ¿cuántos asesores y altos cargos hay en España? Gobierno central, autonomicos, provinciales, comarcales, mancomunidades, entidades locales, ciudades, pueblos...Cuantos sueldos, dietas, coches, choferes...para que luego nos pidan a los demas contención salarial y hablen de subir el iva. Todo sea por seguir viviendo del cuento..
A veces pienso que el mayor riesgo de España no hay que buscarlo lejos, miremos a nuestros políticos..
-
- Operaciones Especiales
- Mensajes: 174
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Por cierto Marc, exactamente, ¿cuál es para ti el problema mas grave para la economía española? es que leyendo tu frase entiendo que es el que Cataluña sea de las mas afectadas.Marc Vidal escribió:Igual se me acusará de mirarme el ombligo, pero creo que uno de los problemas más graves para la economía española (sino el más grave) es el que se comenta en esta noticia de "La Vanguardia":.
Sin acritud eh? que Aragón también es de las peor paradas..

Re: La CRISIS 2008/09/10.....
No te lo tomes a mal, bilbilitano, pero el peso de la economía catalana dentro de la española es de +/- 20%, teniendo mucha importancia dentro de la economía catalana lo que es industria (hay comunidades en las que el peso lo lleva el sector público)...y si falla la industria...¿quién pagará impuestos?bilbilitano escribió:Por cierto Marc, exactamente, ¿cuál es para ti el problema mas grave para la economía española? es que leyendo tu frase entiendo que es el que Cataluña sea de las mas afectadas.Marc Vidal escribió:Igual se me acusará de mirarme el ombligo, pero creo que uno de los problemas más graves para la economía española (sino el más grave) es el que se comenta en esta noticia de "La Vanguardia":.
Sin acritud eh? que Aragón también es de las peor paradas..
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Te has olvidado a los Borbonesbilbilitano escribió: Y hablando de esta segunda, ¿cuántos asesores y altos cargos hay en España? Gobierno central, autonomicos, provinciales, comarcales, mancomunidades, entidades locales, ciudades, pueblos...Cuantos sueldos, dietas, coches, choferes...para que luego nos pidan a los demas contención salarial y hablen de subir el iva. Todo sea por seguir viviendo del cuento..

-
- Operaciones Especiales
- Mensajes: 174
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
estoy completamente de acuerdo, hace falta mas apoyo a la industria y al I+D+I, un replanteamiento estratégico, pues el vivir del sol y el cemento (turismo y construcción) ya no va ser posible.Marc Vidal escribió:y si falla la industria...¿quién pagará impuestos?
Pero no creo que nuestra clase política, da igual del color que sean, este a la altura, la verdad que mucho tienen que hacer y soy produndamente escéptico.
-
- Operaciones Especiales
- Mensajes: 174
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Es que por lo menos estos son simpáticos y no se tiran los trastos a la cabezaBidart escribió:Te has olvidado a los Borbonesbilbilitano escribió: Y hablando de esta segunda, ¿cuántos asesores y altos cargos hay en España? Gobierno central, autonomicos, provinciales, comarcales, mancomunidades, entidades locales, ciudades, pueblos...Cuantos sueldos, dietas, coches, choferes...para que luego nos pidan a los demas contención salarial y hablen de subir el iva. Todo sea por seguir viviendo del cuento..

Por cierto que me encantó el tirón de orejas del Jefe del Estado a los políticos, diciendo que se necesita un gran pacto entre todos, unión por encima de todo,...pero como hay elecciones locales en 1 año y generales en 2...
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Hemos creado en España un sistema político que deriva del que antaño se conocía como "Despotismo Ilustrado" ("todo para el pueblo, pero sin el pueblo") y hemos dejado en manos de los políticos, decisiones estratégicas de tipo económico que antaño correspondían a los empresarios....bilbilitano escribió:estoy completamente de acuerdo, hace falta mas apoyo a la industria y al I+D+I, un replanteamiento estratégico, pues el vivir del sol y el cemento (turismo y construcción) ya no va ser posible.Marc Vidal escribió:y si falla la industria...¿quién pagará impuestos?
Pero no creo que nuestra clase política, da igual del color que sean, este a la altura, la verdad que mucho tienen que hacer y soy produndamente escéptico.
...y cuando veo a los políticos echarse los trastos por la cabeza, en lugar de tomar esas decisiones estratégicas...¡es que me pongo enfermo!

"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Tienes razón, aunque hay excepciones, la sociedad en general no está preparada para sufrir, (me excluyo, ya no me asusto de casi nada), confiemos en que la realidad, cruda realidad, no la obligue a aprender a marchas forzadas.nidodeaguilas escribió:Sangre, sudor y lágrimas, no son sumidas tampoco por nuestra sociedad, sus distintos estamentos, ni por los poderes fácticos que la conforman.paloalto escribió:Sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas son conceptos que a la mentalidad socialista les producen rechazo.
No confío en que nuestro presidente nos prometa algo así.
A las decisiones, en temas económicos, que hasta ahora ha realizado el gobierno socialista, me remito.
Palabrería y más palabrería, desvíos de atención, ahora se han inventado el rollo de estoloarreglamosentretodos, para lo que utilizan la popularidad de "personajillos" sospechosamente socialistas, en definitiva más de lo mismo.
Una cosa es predicar y la otra asumir algo para lo que, ni estamos educados, ni formados, ni nos hacen ver como conveniente.
Empresas españolas de factura militar, no son objeto de interés por nuestros inversores.
La milicia es desprestigiada por nuestra sociedad.
Nuestros politicos piensan... como piensan.
El post aportado por leah recomendando la película AGORA, es ilustrativo del descuido en que caen algunas sociedades y el precio que pagan por sus errores.
Saludos.
Por mi parte casi estoy convencido de que la época que hemos pasado, va a tardar en repetirse.
Re: La CRISIS 2008/09/10.....
Sinceramente creo que de esta no vamos a salir, el sistema que rige nuestras vidas a sido ideado para llegado este punto se derrumbe.
Un saludo.
Un saludo.