Negociaciones políticas con ETA
Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2
-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Todos los gobiernos de la democracia han hablado y negociado con ETA, no se puede excluir a ninguno de esas acciones. Es más, en la transición, el servicio de espionaje español fue el encargado de conversar con los de ETA. Hemos de recordar que entonces el servicio secreto tenía caracter puramente militar. Puedes encontrar numerosa documentación si buscas por "Ángel Ugarte", alguien con una gran capacidad de visión a corto y largo plazo, como en todas épocas aparecen unas pocas personas. Alguien que obviamente sabía que España estaba cambiando.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Negociaciones bilaterales Estado - la eta.
Ningún jefe de estado tiene la potestad de negociar con terroristas otra cosa distinta a la entrega de armas, explosivos y zulos. Y lo más que puede hacer es ofrecer pedir a la sociedad que sea generosa con aquellos que no tienen delitos de sangre. Nada más. Y todo lo que sea ir más allá es pura traición.
Las cosas son como son. España es una nación desde hace, por lo menos, 500 años. Euskadi-Euskalerría-Pais Vasco o como lo quieras llamar no lo ha sido nunca.
El territorio que corresponde a la hoy comunidad autónoma vasca ha sido una región española desde hace 500 años. Eso es otra realidad.
Y a partir de hay podemos hablar de lo divino, de lo humano y del futuro. Pero teniendo bien claro el punto de partida.
Yo no tengo información privilegiada de los contactos que haya habido entre la eta y los distintos gobiernos, por medio de intermediarios. Lo que si sé es que el PP no estuvo de negociaciones o contactos con la eta desde antes de estar en el gobierno. El Psoe, SI. Eso es otro hecho que cada uno valorará como le parezca oportuno. Pero los hechos son los hechos. Otro hecho es que el gobierno del psoe estuvo negando esos contactos-negociación hasta que fueron tan evidentes que no pudieron negarlo más. Otro hecho es que llegaron a acuerdos políticos con los terroristas. Unos pensaran que es bueno y otros que es malo pero es un hecho. Otro hecho es que después del asesinato de 2 personas en la T4, el psoe dijo que ya no habría más contactos con los terroristas y es otro hecho que se mantuvieron los contactos. Hay quien dirá que eso es lo que hay que hacer y hay quien dirá que no. El caso es que los hechos son los hechos. Como es un hecho que alguien de las FCSE entregó un móvil al del Faisan para que alguien le avisara de que iban a detener a un correo de la eta de transporte de dinero procedente de la extorsión. Eso es otro hecho.
Y es otro hecho que hay una grandísima diferencia entre las actuaciones de los distintos gobiernos habidos hasta ahora.
A mí me parece una aberración que se negocie con terroristas otra cosa diferente a la ya comentada de entrega de armas, explosivos y zulos. De la misma forma que no se negocia con narcotraficantes, pederastas, maltratadores de mujeres.
Los vascos son como el resto de españoles. Tienen peculiaridades, cierto. Pero peculiaridades tenemos todos.
Un grave error es pensar que sin la eta también se conseguiría la secesión y que eso un derecho. Pensar de esa forma, además de ser incorrecto, es dar argumentos a los de la eta.
El pueblo soberano somos todos los españoles. Esa es la premisa desde la que hay que partir. Y si la mayoría de los españoles decide que hay que partir el chiringuito y crear un reino de taifas, !qué le vamos a hacer!. Se parte y tan amigos. Pero tienen que decidirlo la mayoría de los españoles que son los que tienen potestad para hacerlo. Y, además, hay que hacerlo de la forma y manera que dice la constitución. Y si esa forma y manera no gusta, se modifica la constitución, pero de la forma y manera que la Constitución dice.
Por eso, ningún jefe de estado, ningún gobierno, sea del partido que sea, tiene legitimación alguna para negociar algo que no le corresponde, que no es suyo y para lo que no tiene poder alguno.
Por encima de la Constitución, nada ni nadie. Excepto Dios, claro está.
Los pactos son para cumplirlos y la Constitución es el pacto entre todos los españoles, el pueblo soberano. Cuando no se respetan las reglas desaparece la Ley y el Orden. Y entonces es cuando hay que llamar a la Guardia Civil.
Ningún jefe de estado tiene la potestad de negociar con terroristas otra cosa distinta a la entrega de armas, explosivos y zulos. Y lo más que puede hacer es ofrecer pedir a la sociedad que sea generosa con aquellos que no tienen delitos de sangre. Nada más. Y todo lo que sea ir más allá es pura traición.
Las cosas son como son. España es una nación desde hace, por lo menos, 500 años. Euskadi-Euskalerría-Pais Vasco o como lo quieras llamar no lo ha sido nunca.
El territorio que corresponde a la hoy comunidad autónoma vasca ha sido una región española desde hace 500 años. Eso es otra realidad.
Y a partir de hay podemos hablar de lo divino, de lo humano y del futuro. Pero teniendo bien claro el punto de partida.
Yo no tengo información privilegiada de los contactos que haya habido entre la eta y los distintos gobiernos, por medio de intermediarios. Lo que si sé es que el PP no estuvo de negociaciones o contactos con la eta desde antes de estar en el gobierno. El Psoe, SI. Eso es otro hecho que cada uno valorará como le parezca oportuno. Pero los hechos son los hechos. Otro hecho es que el gobierno del psoe estuvo negando esos contactos-negociación hasta que fueron tan evidentes que no pudieron negarlo más. Otro hecho es que llegaron a acuerdos políticos con los terroristas. Unos pensaran que es bueno y otros que es malo pero es un hecho. Otro hecho es que después del asesinato de 2 personas en la T4, el psoe dijo que ya no habría más contactos con los terroristas y es otro hecho que se mantuvieron los contactos. Hay quien dirá que eso es lo que hay que hacer y hay quien dirá que no. El caso es que los hechos son los hechos. Como es un hecho que alguien de las FCSE entregó un móvil al del Faisan para que alguien le avisara de que iban a detener a un correo de la eta de transporte de dinero procedente de la extorsión. Eso es otro hecho.
Y es otro hecho que hay una grandísima diferencia entre las actuaciones de los distintos gobiernos habidos hasta ahora.
A mí me parece una aberración que se negocie con terroristas otra cosa diferente a la ya comentada de entrega de armas, explosivos y zulos. De la misma forma que no se negocia con narcotraficantes, pederastas, maltratadores de mujeres.
Los vascos son como el resto de españoles. Tienen peculiaridades, cierto. Pero peculiaridades tenemos todos.
Un grave error es pensar que sin la eta también se conseguiría la secesión y que eso un derecho. Pensar de esa forma, además de ser incorrecto, es dar argumentos a los de la eta.
El pueblo soberano somos todos los españoles. Esa es la premisa desde la que hay que partir. Y si la mayoría de los españoles decide que hay que partir el chiringuito y crear un reino de taifas, !qué le vamos a hacer!. Se parte y tan amigos. Pero tienen que decidirlo la mayoría de los españoles que son los que tienen potestad para hacerlo. Y, además, hay que hacerlo de la forma y manera que dice la constitución. Y si esa forma y manera no gusta, se modifica la constitución, pero de la forma y manera que la Constitución dice.
Por eso, ningún jefe de estado, ningún gobierno, sea del partido que sea, tiene legitimación alguna para negociar algo que no le corresponde, que no es suyo y para lo que no tiene poder alguno.
Por encima de la Constitución, nada ni nadie. Excepto Dios, claro está.
Los pactos son para cumplirlos y la Constitución es el pacto entre todos los españoles, el pueblo soberano. Cuando no se respetan las reglas desaparece la Ley y el Orden. Y entonces es cuando hay que llamar a la Guardia Civil.

Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Y para no perdernos en lo que nos gusta a unos o les gusta a otros conviene recordar que el asunto de este post es el de negociaciones estado - la eta.
Por lo tanto, lo que a mi me gusta o guste a otros no dejan de ser preferencias personales.
A lo que habría que recurrir es a si es lícito que el "estado" se ponga a negociar algo para lo que no está legitimado. Y tambien habría que recordar que cualquier cosa que se haga en ese sentido, ya sea negociación, interlocución, charla, tomas de temperatura o como conio quieran llamarle, debería ser trasladada al pueblo soberano.
El problema es que quien debe trasladarlo miente mucho.
Si tenemos en consideración la opinión del actual ministro del interior "la eta mata pero no miente" el actual gobierno ha llegado a acuerdos políticos con la eta.
¿Acaso hay que recordar que no había crisis económica hasta hace cuatro días?
¿Acaso hay que recordar que ahora hay uno que pretende que le identifiquen con Obama cuando el mulato ha jurado sobre la Biblia, ha rezado un padre nuestro en la jura del cargo, ha mencionado a Dios y el "otro" de lo único que se ha preocupado es de quitar los crucifijos de las clases, perseguir a la Iglesia Católica, poner trabas a las clases de religión, tratar de colocar el asesinato de los ancianos (llámese eutanasia) ha protegido al asesino de enfermos del hospital de Leganés, pretende ampliar el plazo para el asesinato de criaturas indefensas en el vientre de la madre y se ha precoupado única y exclusivamente de que los gays pudieran ser padre/madre y contraer matrimonio?
En resumen:
El estado, esté quien esté en el gobierno, tiene limitaciones insalvables en cuanto a negociar con los terroristas. No pueden salirse de entrega de armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes.
Determinados partidos políticos tienen una limitaciones insalvables para negociar con los terroristas dadas sus circunstancias y su historia.-
A mí se me quedó grabado a fuego eso de:
"España no merece un gobierno que mienta."
Por lo tanto, lo que a mi me gusta o guste a otros no dejan de ser preferencias personales.
A lo que habría que recurrir es a si es lícito que el "estado" se ponga a negociar algo para lo que no está legitimado. Y tambien habría que recordar que cualquier cosa que se haga en ese sentido, ya sea negociación, interlocución, charla, tomas de temperatura o como conio quieran llamarle, debería ser trasladada al pueblo soberano.
El problema es que quien debe trasladarlo miente mucho.
Si tenemos en consideración la opinión del actual ministro del interior "la eta mata pero no miente" el actual gobierno ha llegado a acuerdos políticos con la eta.
¿Acaso hay que recordar que no había crisis económica hasta hace cuatro días?
¿Acaso hay que recordar que ahora hay uno que pretende que le identifiquen con Obama cuando el mulato ha jurado sobre la Biblia, ha rezado un padre nuestro en la jura del cargo, ha mencionado a Dios y el "otro" de lo único que se ha preocupado es de quitar los crucifijos de las clases, perseguir a la Iglesia Católica, poner trabas a las clases de religión, tratar de colocar el asesinato de los ancianos (llámese eutanasia) ha protegido al asesino de enfermos del hospital de Leganés, pretende ampliar el plazo para el asesinato de criaturas indefensas en el vientre de la madre y se ha precoupado única y exclusivamente de que los gays pudieran ser padre/madre y contraer matrimonio?
En resumen:
El estado, esté quien esté en el gobierno, tiene limitaciones insalvables en cuanto a negociar con los terroristas. No pueden salirse de entrega de armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes.
Determinados partidos políticos tienen una limitaciones insalvables para negociar con los terroristas dadas sus circunstancias y su historia.-
A mí se me quedó grabado a fuego eso de:
"España no merece un gobierno que mienta."
-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Pues mira, respecto a los crucifijos y todo lo que conllevan (Biblias y demás protocolos), ni quitarlos ni obligar a comulgar con ellos, ninguna de las recetas es ni democrática ni buena.
Para mi gusto es así, ni que te obliguen a jurar sobre la Biblia, ni que te impidan llevarla contigo. Que la quieres, bien, que pasas de ella, también bien. Eso tanto para los ciudadanos como para los gobernantes, y para los diferentes tipos de Biblia que existen, porque debe haber, eso dicen, unos cuandos Dioses que mandaron escribir cada uno una.
Me permitiré decirte que considero a los templos de todo tipo como las mayores obras de arte que he visto, me encanta visitarlos allá donde voy.
Para mi gusto es así, ni que te obliguen a jurar sobre la Biblia, ni que te impidan llevarla contigo. Que la quieres, bien, que pasas de ella, también bien. Eso tanto para los ciudadanos como para los gobernantes, y para los diferentes tipos de Biblia que existen, porque debe haber, eso dicen, unos cuandos Dioses que mandaron escribir cada uno una.
Me permitiré decirte que considero a los templos de todo tipo como las mayores obras de arte que he visto, me encanta visitarlos allá donde voy.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Dios, sólo hay uno; diosecillos, a patadas. Pero esto ya es salirse del tema.....unos cuandos Dioses que mandaron escribir cada uno una.

-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Claro que es salirse del tema, pero esto no es una empresa, ni una institución, es un foro, en el que quienes postean con frecuencia son bastante inteligentes, por cierto.
Voy a continuar en la cafetería, titularé al apartado "Dios sólo hay uno."

".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Ya he respondido allí y también digo que no es un tema en el que vaya a participar y expliqué porqué.
Me interesa más conocer la opinión de los que dicen que el estado y la eta tienen que negociar. Y que expliquen porqué.
Hay muchísimos que dicen que a la eta sólo hay que escuchar para saber cuando y donde entrega armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes. Y para que digan en qué cárcel cumplirán su condena. Toda. Nada más.
A lo largo de este hilo hemos ido viendo cual es la opinión de la eta respecto a los falsos procesos de paz y como pretenden no sólo conseguir la secesión sino además que ésta llegue por la vía de las armas y atentados.
También sabemos que la secesión es económicamente inviable para la parte secesionada por lo tanto más de uno sospecha que el convite lo tienen que pagar los otros, el resto de españoles. Y no digamos nada de las pensiones, ¿quien conio pagaría la pension a los jubilados de la parte secesionada?. Por mi parte, que se la pague Sabino Arana o sus conmilitones.
En resumen, y para terminar, por mi parte el que quiera secesionarse, estupendo. Que siga las reglas. Y la fiesta, que se la pague de su bolsillo. Lo que no se puede pretender es secesionar la piscina y el jardín y que el agua, el jardinero, el bañista y el limpia piscinas lo siga pagando la comunidad.
Me interesa más conocer la opinión de los que dicen que el estado y la eta tienen que negociar. Y que expliquen porqué.
Hay muchísimos que dicen que a la eta sólo hay que escuchar para saber cuando y donde entrega armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes. Y para que digan en qué cárcel cumplirán su condena. Toda. Nada más.
A lo largo de este hilo hemos ido viendo cual es la opinión de la eta respecto a los falsos procesos de paz y como pretenden no sólo conseguir la secesión sino además que ésta llegue por la vía de las armas y atentados.
También sabemos que la secesión es económicamente inviable para la parte secesionada por lo tanto más de uno sospecha que el convite lo tienen que pagar los otros, el resto de españoles. Y no digamos nada de las pensiones, ¿quien conio pagaría la pension a los jubilados de la parte secesionada?. Por mi parte, que se la pague Sabino Arana o sus conmilitones.
En resumen, y para terminar, por mi parte el que quiera secesionarse, estupendo. Que siga las reglas. Y la fiesta, que se la pague de su bolsillo. Lo que no se puede pretender es secesionar la piscina y el jardín y que el agua, el jardinero, el bañista y el limpia piscinas lo siga pagando la comunidad.
-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
En eso estaré de acuerdo contigo, en que si alguna vez alguien se tiene que secesionar, ó independizarse, que se pague sus gastos, ó si percibe ayuda económica de terceros para arrancar, que no reclame al estado del que se separa ni un duro.
Mis posiciones de abogado del diablo al reflexionar sobre todos estos temas tratan de producir una tormenta de ideas para analizar todos los pormenores, para observar que la verdad no es un poder único en propiedad de tan sólo algunos grupos de seres humanos, vamos, lo que concierne a las verdaqdes políticas.
Creo firmemente en los derechos humanos, y en lograr que no existan seres humanos de primera, segunda y tercera categorías. Por eso, me dan mucho de lado los nacionalismos, tanto los localistas, como los regionalistas, como los estatalistas, y aunque reconozco que los nacionalismos hacen mucho para la conservación de la cultura autóctona, se ve que yo no tengo equipo de fútbol, tengo otras aficiones que gritar como un loco porque mi equipo gane ó pierda
De todas formas, no te quepa duda de que es un placer debatir contigo estos temas, como lo ha venido siendo con otros varios compañeros.
Sinceramente hablando, para los nacionalistas que tiren a independentistas en Euskadi, para los más cuerdos de ellos, para los menos "iluminados" y saltarines de los cerros de Úbeda, la fórmula a la que aspiran como superacíón de la autonomía del País vasco es la que propugnó Ibarretxe: el estado libre asociado. Yo creo que es un planteamiento anacrónico, no está el mundo moderno y civilizado en épocas de colonización en las que unas culturas se topan con otras de repente, y para superar la colonización se forma un protectorado. No hablamos tampoco en Euskadi de una pequeña isla-nación que para evitar ser atacada por países hostiles se asocia con una gran nación, a la que confía su defensa y rinde unos tributos, a cambio de seguir con plena libertad todo el resto de cuestiones políticas y tener personalidad prpia ante la ONU como estado.
En Euskadi hablamos de un territorio con una cultura propia que perduró a las grandes invasiones de la península, pero que a la vez ha estado estrechamente ligado a la cultura castellana, y que ha visto épocas de prosperidad social en las que personajes ilustres con origen vasco han hecho carrera a nivel de España, y otros personajes ilustres de España han elegido el País vasco para residir ó pasar algunas temporadas. Que Euskadi tiene una doble cultura, y es sinónimo de convivencia, no lo pueden negar ni los más extremistas de uno y otro sentido políticos.
Negociaciones:
sabemos que ETA ha aprovechado los procesos de paz para coger aire, rearmarse, y para tomar carrerilla mientras parecía que la cosa podía ir bien, pegando el golpe encima de la mesa y levantándose por no poder conseguir todo lo que quería, y a la vez intentando hostigar al estado con sus atentados, para presionarle.
Sabemos también que en ETA son criminales, y si separamos su condición de separatistas políticos de esa condición, obtenemos que como todos los delincuentes y criminales, existen unas vías para evitar males mayores. Al criminal se le detiene, pero a una organización criminal compleja, en la que hay gente que aún no es criminal, pero dentro de unos días ó meses puede convertirse en ello, integrándose en ETA por afinidad con su ideología, hay que tratarla con pinzas.
Es necesario desactivar ETA, pero para ello no vale sólo con detener a sus miembros, sino que hay que evitar que entren nuevos, y se regenere. Para eso sí sirven las negociaciones, así como para darle fuerza a los activistas que son favorables al abandono de las armas.
Hubo un momento bueno para que ETA hubiese dejado las armas del todo cuando la transición española, pero por lo menos se consiguió que la parte más favorable al abandono de las armas tuviera personalidad propia suficiente y fuerza para dejar la serpiente venenosa, la que muerde a sus enemigos, pero también muerde a los suyos si es preciso.
Mis posiciones de abogado del diablo al reflexionar sobre todos estos temas tratan de producir una tormenta de ideas para analizar todos los pormenores, para observar que la verdad no es un poder único en propiedad de tan sólo algunos grupos de seres humanos, vamos, lo que concierne a las verdaqdes políticas.
Creo firmemente en los derechos humanos, y en lograr que no existan seres humanos de primera, segunda y tercera categorías. Por eso, me dan mucho de lado los nacionalismos, tanto los localistas, como los regionalistas, como los estatalistas, y aunque reconozco que los nacionalismos hacen mucho para la conservación de la cultura autóctona, se ve que yo no tengo equipo de fútbol, tengo otras aficiones que gritar como un loco porque mi equipo gane ó pierda

De todas formas, no te quepa duda de que es un placer debatir contigo estos temas, como lo ha venido siendo con otros varios compañeros.
Sinceramente hablando, para los nacionalistas que tiren a independentistas en Euskadi, para los más cuerdos de ellos, para los menos "iluminados" y saltarines de los cerros de Úbeda, la fórmula a la que aspiran como superacíón de la autonomía del País vasco es la que propugnó Ibarretxe: el estado libre asociado. Yo creo que es un planteamiento anacrónico, no está el mundo moderno y civilizado en épocas de colonización en las que unas culturas se topan con otras de repente, y para superar la colonización se forma un protectorado. No hablamos tampoco en Euskadi de una pequeña isla-nación que para evitar ser atacada por países hostiles se asocia con una gran nación, a la que confía su defensa y rinde unos tributos, a cambio de seguir con plena libertad todo el resto de cuestiones políticas y tener personalidad prpia ante la ONU como estado.
En Euskadi hablamos de un territorio con una cultura propia que perduró a las grandes invasiones de la península, pero que a la vez ha estado estrechamente ligado a la cultura castellana, y que ha visto épocas de prosperidad social en las que personajes ilustres con origen vasco han hecho carrera a nivel de España, y otros personajes ilustres de España han elegido el País vasco para residir ó pasar algunas temporadas. Que Euskadi tiene una doble cultura, y es sinónimo de convivencia, no lo pueden negar ni los más extremistas de uno y otro sentido políticos.
Negociaciones:
sabemos que ETA ha aprovechado los procesos de paz para coger aire, rearmarse, y para tomar carrerilla mientras parecía que la cosa podía ir bien, pegando el golpe encima de la mesa y levantándose por no poder conseguir todo lo que quería, y a la vez intentando hostigar al estado con sus atentados, para presionarle.
Sabemos también que en ETA son criminales, y si separamos su condición de separatistas políticos de esa condición, obtenemos que como todos los delincuentes y criminales, existen unas vías para evitar males mayores. Al criminal se le detiene, pero a una organización criminal compleja, en la que hay gente que aún no es criminal, pero dentro de unos días ó meses puede convertirse en ello, integrándose en ETA por afinidad con su ideología, hay que tratarla con pinzas.
Es necesario desactivar ETA, pero para ello no vale sólo con detener a sus miembros, sino que hay que evitar que entren nuevos, y se regenere. Para eso sí sirven las negociaciones, así como para darle fuerza a los activistas que son favorables al abandono de las armas.
Hubo un momento bueno para que ETA hubiese dejado las armas del todo cuando la transición española, pero por lo menos se consiguió que la parte más favorable al abandono de las armas tuviera personalidad propia suficiente y fuerza para dejar la serpiente venenosa, la que muerde a sus enemigos, pero también muerde a los suyos si es preciso.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
- Navarro
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Hay sectores de la IA que abogan porque ETA desaparezca, y cada vez se oyen mas voces en ese sentido dentro de ese mundo, pero solamente en privado. De momento no se atreven a hacerlo público.
Pero, esos sectores que le dicen a ETA que desaparezca lo hacen porque saben que ahora su propia existencia es perjudicial, ya que ven que no les dejan hacer política; que no quieren su tutela en estos momentos, pero lo que no dicen si quieren que ETA desaparezca del todo o solamente que ahora se repliegue para que les dejen hacer política.
Si algun día ETA deja las armas, no vayamos a pensar que sus reivindicaciones se van a tirar a la mar y hacerlas desaparecer para siempre; su parte política seguirá exigiéndolas porque hay un sector muy ámplio que estan convencidos que la gran mayoría de Euskal Herría como ellos lo llaman lo queremos; que ahora no se les da lo que piden por la propia existencia de ETA. Algunos podeis pensar que ésto que escribo no puede ser verdad porque bastaría con ver los resultados electorales, pero os digo que es cierto; los que vivimos aquí y escuchamos algunas conversaciones entre gente de la IA sabemos que es verdad. Ellos a los suyo y a pensar que son el culo del mundo. Son fanáticos y creen que su verdad es la única y verdadera.
En el tema de negociar o no hacerlo con ETA los que leeis este foro sabeis mi posición al respecto porque la he "dicho" mas de una vez; pero lo haré otra.
A ETA se le vence, no se le convence. Con ETA lo único que se puede negociar es donde y cuando entrega las armas y todo lo demás que tenga por ahí. Después ya hablaremos de los presos y demás.
Porqué hay que negociar temas políticos que corresponden a los partidos con una organización armada que lo único que sabe es imponer el terror?
En España tenemos una Democracia en la que las reglas del juego están perfectamente reguladas. Si no nos gusta se modifica, pero de momento lo que hay es lo que hay y no se puede hacer otra cosa. Que dejen las armas, se presenten a las elecciones y el que mas chifle capador.
La sociedad española ya ha puesto demasiado encima de la mesa como para tener que poner algo mas. No se les puede premiar porque dejen de matar, el único premio es que ninguna víctima se tome la justicia por su mano.
Últimamente hay un sector bastante ámplio de la IA que parece que quiere hacer política sin la tutela de ETA con Otegui y Díez Usabiaga a la cabeza. Digo sin la tutela de ETA, pero no lo tengo yo tan claro que no sea una estrategia de la propia organización para atraer a gran parte del apoyo social que hayan podido perder hasta la fecha.
Cuando el atentado contra la sede de EITB y otros medios de comunicación os dije que además de atacar al PNV y los periodistas ETA quería ver si entre la IA había gente discordante contra el mismo y yo de momento, de esto hace casi un mes, no he oído nada de nada.
ETA y todo su entorno siguen fieles a su lema Bietan Jarrai; seguir en las dos, en la lucha política y en la militar y no olvidemos tampoco el hacha y la serpiente. No me fío de la serpiente.
Un saludo a todo el mundo.
Pero, esos sectores que le dicen a ETA que desaparezca lo hacen porque saben que ahora su propia existencia es perjudicial, ya que ven que no les dejan hacer política; que no quieren su tutela en estos momentos, pero lo que no dicen si quieren que ETA desaparezca del todo o solamente que ahora se repliegue para que les dejen hacer política.
Si algun día ETA deja las armas, no vayamos a pensar que sus reivindicaciones se van a tirar a la mar y hacerlas desaparecer para siempre; su parte política seguirá exigiéndolas porque hay un sector muy ámplio que estan convencidos que la gran mayoría de Euskal Herría como ellos lo llaman lo queremos; que ahora no se les da lo que piden por la propia existencia de ETA. Algunos podeis pensar que ésto que escribo no puede ser verdad porque bastaría con ver los resultados electorales, pero os digo que es cierto; los que vivimos aquí y escuchamos algunas conversaciones entre gente de la IA sabemos que es verdad. Ellos a los suyo y a pensar que son el culo del mundo. Son fanáticos y creen que su verdad es la única y verdadera.
En el tema de negociar o no hacerlo con ETA los que leeis este foro sabeis mi posición al respecto porque la he "dicho" mas de una vez; pero lo haré otra.
A ETA se le vence, no se le convence. Con ETA lo único que se puede negociar es donde y cuando entrega las armas y todo lo demás que tenga por ahí. Después ya hablaremos de los presos y demás.
Porqué hay que negociar temas políticos que corresponden a los partidos con una organización armada que lo único que sabe es imponer el terror?
En España tenemos una Democracia en la que las reglas del juego están perfectamente reguladas. Si no nos gusta se modifica, pero de momento lo que hay es lo que hay y no se puede hacer otra cosa. Que dejen las armas, se presenten a las elecciones y el que mas chifle capador.
La sociedad española ya ha puesto demasiado encima de la mesa como para tener que poner algo mas. No se les puede premiar porque dejen de matar, el único premio es que ninguna víctima se tome la justicia por su mano.
Últimamente hay un sector bastante ámplio de la IA que parece que quiere hacer política sin la tutela de ETA con Otegui y Díez Usabiaga a la cabeza. Digo sin la tutela de ETA, pero no lo tengo yo tan claro que no sea una estrategia de la propia organización para atraer a gran parte del apoyo social que hayan podido perder hasta la fecha.
Cuando el atentado contra la sede de EITB y otros medios de comunicación os dije que además de atacar al PNV y los periodistas ETA quería ver si entre la IA había gente discordante contra el mismo y yo de momento, de esto hace casi un mes, no he oído nada de nada.
ETA y todo su entorno siguen fieles a su lema Bietan Jarrai; seguir en las dos, en la lucha política y en la militar y no olvidemos tampoco el hacha y la serpiente. No me fío de la serpiente.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Re: Negociaciones bilaterales Estado-ETA
Puntualizando que es gerundio.
Mi nación -España- existe y tiene una historia. Sentirse parte de esa nación no es ser "nacionalista". En mi caso, por ejemplo, sería sentirse español, sin más.
Además, esos que dicen que "nacionalistas" somos todos mienten como bellacos una vez más. Ellos son secesionistas, que no tiene nada que ver con el nacionalismo. Para ser nacionalista hay que tener la nación ocupada o colonizada por un tercero y aquí no se da este caso.
Por no darse no se dan ni las condiciones que exige la ONU para la autodeterminación. De ahí que los secesionistas terroristas no recurran a ello.
Lo de que conservan la cultura.... que decir. Es como lo de los terroristas de Hamas que crean escuelas y centros asistenciales... O como lo que hacía la eta atacando a los traficantes de droga... que no controlaban ellos, claro está. Esto ya está muy visto.
Todos aquellos que piensen que la eta está perjudicando el poder obtener la secesión porque sin la eta de por medio se conseguiría la secesión en un pispas negociador, no hacen más que alimentar las esperanzas de los asesinos.
El planteamiento es claro. Si la secesión se puede obtener sin terrorismo, con terrorismo y asesinatos se consigue antes.
Y si algún día entregaran armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes porque alguien les convenciera de que sin terrorismo se consigue la secesión ¿cuantos años tardarían en volver a colocar coches bomba o a pegar tiros en la nuca al ver que lo de la secesión estaba negrísimo?
¿Es que hay alguien que piense que en un referendum los españoles votarían a favor de la secesión de cualquier región de España?

Entonces, no les demos esperanza alguna, POR QUE NO LA HAY.
La secesión no se conseguirá ni con terrorismo ni sin el.
Contra antes sea asumido, mejor. Es más, no sólo no habrá secesión sino que lo normal es que el cupo vasco desaparezca.
Lo privilegios económicos se obtuvieron en la transición como pago-esperanza de domesticar a los "nacionalistas" vía PNV,. La cosa era, me dais la pasta y nosotros controlamos las veleidades secesionistas. Han pasado muchos años y ya se ha visto que no funciona y que además es una discriminación entre españoles. Por lo tanto, lo democrático es cepillarse el cupo vasco.
Rosa Diez lo argumenta mucho mejor que yo. Rosa Diez es vasca y por lo tanto menos sospechosa que yo
Me niego a que me equiparen con paleto-nacionalista de tipo alguno.Por eso, me dan mucho de lado los nacionalismos, tanto los localistas, como los regionalistas, como los estatalistas, y aunque reconozco que los nacionalismos hacen mucho para la conservación de la cultura autóctona
Mi nación -España- existe y tiene una historia. Sentirse parte de esa nación no es ser "nacionalista". En mi caso, por ejemplo, sería sentirse español, sin más.
Además, esos que dicen que "nacionalistas" somos todos mienten como bellacos una vez más. Ellos son secesionistas, que no tiene nada que ver con el nacionalismo. Para ser nacionalista hay que tener la nación ocupada o colonizada por un tercero y aquí no se da este caso.
Por no darse no se dan ni las condiciones que exige la ONU para la autodeterminación. De ahí que los secesionistas terroristas no recurran a ello.
Lo de que conservan la cultura.... que decir. Es como lo de los terroristas de Hamas que crean escuelas y centros asistenciales... O como lo que hacía la eta atacando a los traficantes de droga... que no controlaban ellos, claro está. Esto ya está muy visto.
No quería decirlo pero no me queda más remedio.Es necesario desactivar ETA, pero para ello no vale sólo con detener a sus miembros, sino que hay que evitar que entren nuevos, y se regenere. Para eso sí sirven las negociaciones, así como para darle fuerza a los activistas que son favorables al abandono de las armas.
Todos aquellos que piensen que la eta está perjudicando el poder obtener la secesión porque sin la eta de por medio se conseguiría la secesión en un pispas negociador, no hacen más que alimentar las esperanzas de los asesinos.
El planteamiento es claro. Si la secesión se puede obtener sin terrorismo, con terrorismo y asesinatos se consigue antes.
Y si algún día entregaran armas, explosivos, zulos y cuentas corrientes porque alguien les convenciera de que sin terrorismo se consigue la secesión ¿cuantos años tardarían en volver a colocar coches bomba o a pegar tiros en la nuca al ver que lo de la secesión estaba negrísimo?
¿Es que hay alguien que piense que en un referendum los españoles votarían a favor de la secesión de cualquier región de España?

Entonces, no les demos esperanza alguna, POR QUE NO LA HAY.
La secesión no se conseguirá ni con terrorismo ni sin el.
Contra antes sea asumido, mejor. Es más, no sólo no habrá secesión sino que lo normal es que el cupo vasco desaparezca.
Lo privilegios económicos se obtuvieron en la transición como pago-esperanza de domesticar a los "nacionalistas" vía PNV,. La cosa era, me dais la pasta y nosotros controlamos las veleidades secesionistas. Han pasado muchos años y ya se ha visto que no funciona y que además es una discriminación entre españoles. Por lo tanto, lo democrático es cepillarse el cupo vasco.
Rosa Diez lo argumenta mucho mejor que yo. Rosa Diez es vasca y por lo tanto menos sospechosa que yo
