Amenazas al marco constitucional

Inmigración, desestabilización del marco constitucional, etc.
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

Desde el punto de vista, digamos de la pureza democrátical que, cualquier ciudadano pueda llegar a ser presidente de su país, estamos de acuerdo. Tampoco hay que olvidar que la/s monarquías parlamentarias, son tan democráticas como otro sistema y que su labor es aglutinar, unir, tener una referencia... y quien realmente gobierna es el presidente del gobierno de turno y su estamento.

En España refrendado no ya en la época anterior, sino vuelto a refrendar al aprobar la Constitución, por lo tanto no hay dudas :roll:

Por otra parte, no se si te entiendo bien respecto a eta y el franquismo.
¿Quieres decir que, fue una creación del régimen y posteriormente no se quiso acabar con eta y secuaces? Porque si es así, no puedo estar de acuerdo, sino en total desacuerdo, valga la rebundancia :wink:

Saludos
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Yo al estilo democrático, en el que veo que estamos de acuerdo, añado simplemente el matiz de democracia también en el evolucionar del tiempo, es decir, que la generación que refrendó la CE fue una, pero vendrán generaciones en adelante que tendrán derecho a realizar enmiendas a la CE, es decir que ella misma ha de evolucionar y adaptarse a los tiempos. En ella la figura del rey D.Juan Carlos no es casual ni puesta por el pueblo español, el Rey era el sucesor designado por Franco, que como decía el mismo, dejaba "atado y bien atado" el estado de la nación de cara a su desaparición. Es posteriormente la voluntad del monarca la que propicia una transición a la democracia, por la cual también se gana también el respeto de la inmensa mayoría de los españoles, que lo respalda y refrenda como jefe del estado, todo eso es así, es cierto e histórico, pero es su persona la que realiza el papel democrático, no una dinastía. ese es el matiz, D.Juan Carlos no fue una figura que apareció de repente y todos los españoles lo adoraron, sino que fue designado por Franco como su sucesor. Franco y el padre de D.Juan Carlos no se podían ver, prácticamente.

Respecto a lo de ETA, tal vez no me expresé con corrección ó concrección. ETA no fue originada por el franquismo, claro, nació a partir de unas ideas de lucha contra dicho régimen dictatorial, tirano y de pensamiento único, sin libertades, como una resistencia en el País Vasco, y se desmadró hacia lo que conocemos hoy, lamentablemente. mejor habría hecho en trabajar desde el exterior de españa recabando apoyos contra el régimen dictatorial, moviend fichas de otra manera, pero bueno, eso lo hizo el PNV, que contaba con un Gobierno vasco en el exilio, y que había podido escapar en su día a la colaboración que el Reich brindaba a Franco para neutralizar disidentes de su régimen. claro, el reich cae en el 45, y a partir de ahí con más errores que aciertos tal vez, el PNV se mueve, pero una parte de él genera el descalabro posterior de la ETA, y lo que es mucho más grave aún, llegada la democracia, persistió y se hizo mucho más fuerte, amparada en la legalidad que sus apoyos sociales iban adquiriendo.

Donde pongo nuevamente otro matiz es en que al final del franquismo y transición, si no se acabó totalmente con ETA, es decir con los que se decidieron a persistir en la violencia, en lo que llaman lucha armada, en parte pudo ser porque no interesaba, era una muy buena excusa para frenar reclamaciones nacionalistas vascas el hecho de que hubiera una banda asesina vasca operando supuestamente en nombre de esas mismas pretensiones separatistas. Era como un decir: "aunque haya democracia y se pueda hablar de todo, no va a ser posible hablar de la autodeterminación vasca en tanto que no desaparezca ETA"... qué mejor para algunos anclados al antiguo régimen que que ETA siguiera su andadura?

Me contaba un amigo no nacionalista, de Irún, y de familia no nacionalista al menos y apolítica mayoritariamente, que cuando asesinaron a Melitón Manzanas, su padre, que nunca realizaba comentarios sobre temas de política ó de ETA, dijo: "qué mal bicho era..." en referencia al policía. posiblemente hoy en día muchos podamos decir de un etarra como Txeroki si cae muerto en una operación lo mismo, qué mal bicho era.... Hubo malos bichos en el franquismo, debido a los cuáles un grupo de gente empuñó unas armas y fundó una banda derivada en una mafia criminal y terrorista vasca. Eso generó que se repitiera el proceso a la inversa, y se sucedieran un conjunto de malos bichos asesinos, amenazantes, que es contra los que llevamos combatiendo muchos años ya. Es una triste herencia del franquismo tener que combatir a ETA, para mi gusto, la cara amarga de una democracia; esperemos poder darle fin no demasiado tarde. de momento ya se va haciendo justicia en los diferentes frentes que planta la serpiente.
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

Hablando de Franco y la monarquía. Es indudable que Franco era monárquico por convicción y hay no hay lugar a dudas. El, a pesar de ser el Jefe del Estado, creía que tenía que, devolver la "legitimidad” a la monarquía. A D. JC que, por razones obvias le pertenecería el trono una vez muerto o abdicado su padre D. Juan y que por circunstancias diversas estaba enemistado con Franco, hubo un referéndum y la mayoría. le voto, guste o no guste y posteriormente refrendado en la aprobación de la CE.

Franco sabia que tras su muerte esto iba ha cambiar, aunque parezca mentira. Es una apreciación no solo personal, sino estudiada, aunque admito que pueda equivocarme.

En cuanto a eta y el separatismo vasco (por cierto todo una falacia) vascongadas, vasconia... todo lo que quiera menos PV y todos sabemos la idea de un demente SA, calo ondo, en especial en Vizcaya ,porque pobres guipuches si superan realmente lo que pensaba de ellos.

eta se basa en la Guerra civil vasca, consideración del separatismo, desde las guerras Carlistas, como algo propio y ajeno al resto de España y no es así. Cuan pueblo noble y servicial, al servicio de España y a través de la historia, aunque no les guste
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

Hablando de Franco y la monarquía. Es indudable que Franco era monárquico por convicción y hay no hay lugar a dudas. El, a pesar de ser el Jefe del Estado, creía que tenía que, devolver la "legitimidad” a la monarquía. A D. JC que, por razones obvias le pertenecería el trono una vez muerto o abdicado su padre D. Juan y que por circunstancias diversas estaba enemistado con Franco, hubo un referéndum y la mayoría. le voto, guste o no guste y posteriormente refrendado en la aprobación de la CE.

Franco sabia que tras su muerte esto iba ha cambiar, aunque parezca mentira. Es una apreciación no solo personal, sino estudiada, aunque admito que pueda equivocarme.

En cuanto a eta y el separatismo vasco (por cierto todo una falacia) vascongadas, vasconia... todo lo que quiera menos PV y todos sabemos la idea de un demente SA, calo ondo, en especial en Vizcaya ,porque pobres guipuches si superan realmente lo que pensaba de ellos.

eta se basa en la Guerra civil vasca, consideración del separatismo, desde las guerras Carlistas, como algo propio y ajeno al resto de España y no es así. Cuan pueblo noble y servicial, al servicio de España y a través de la historia, aunque no les guste
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

En efecto ya oí en alguna ocasión ese punto de vista de que Franco pretendía restaurar la Monarquía borbónica, que no era su idea la de perpetuar una dictadura militar para España, además, en definitiva así fue, D.Juan Carlos es Rey principalmente porque Franco le nombró su sucesor, lo demás ya es como dije historia de buena voluntad del monarca y de transición democrática.

Otro tema es el de que Franco estuviera rodeado por alguno que fuera "más papista que el Papa", más franquista que él mismo. Tal vez ahí esté la clave de esa teoría que dice que ETA recibió apoyo norteamericano en el atentado contra Carrero Blanco.

Hay dos datos que voy a analizar positivamente en Franco. Todos podemos recordar esas imágenes de su reunión con Adolf Hitler en Hendaya, pero qué había detrás de ello es otro asunto. El Führer pretendía el apoyo de Franco en la Guerra Mundial, activo ó al menos de plegarse a su paso por el territorio como enlace con el norte de África. Franco, que mostraba una imagen de tontico de pueblo al lado del supuestamente gobernante más poderoso del mundo en esos momentos, debió insinuarle para no brindarle el apoyo lo siguiente: "España es un país que ha salido de una guerra hace poco, y montañoso, en el que la gente actualmente pasa hambre, pero puede resistir las agresiones si es preciso con guerrillas fácilmente dada su orografía." Así que de tontico del pueblo nada, ...tonto tonto, mierda mierda. :)

Otro de los datos positivos a mi juicio, es que a la hora de nombrar a su sucesor, podía haberse visto inclinado a enlazar su linaje al de la realeza heredera de la corona, en la persona de su nieta, pero aún así, el heredero fue D.Juan Carlos.

Y una anécdota graciosa, lo que le dijo a su nieta mayor la primera vez que la vio en bikini: "pero, ¿es que comprais la ropa al peso?" esa es buenísima :)

Respecto al separatismo vasco, yo también considero que es un invento moderno, porque la historia de Euskadi ha estado siempre estrechamente ligada a la de España, con las idas y venidas de reinos (Navarra, Castilla, Aragón...), pero la diferenciación que existe, y aún me sigue fascinando por más que pienso en ella, es la cultural, la relativa a la lengua vasca, lingua navarrorum, y a sus orígenes escritos prácticamente comunes con el castellano en los monasterios de la Rioja. La pregunta es, ¿cuál es la procedencia exacta de una lengua tan diferente al castellano? porque las demás de la zona tienen una vertebración común, el Latín, y ella es aplicable no sólo a lenguas de la península ibérica como el castellano, el gallego, el catalán, sino obviamente al francés y al italiano. Pero la pregunta del misterio es , ¿qué es lo que pinta en medio de zonas eminentemente romances una lengua tan distinta? ¿simplemente que subsistió inalterable a cambios forzados del exterior cobojada entre las montañas que flanquean el territorio vasco?

Es el aspecto cultural que más me fascina del País Vasco, una diferenciación que posiblemente molestaba mucho a un régimen autoritario, y que fue reprimida especialmente por el franquismo, y que insisto, derivó en lo que derivó, y ahora somos nosotros los que tenemos que acabar con el problema. por lo demás la Historia de España anterior a la guerra civil sigue siendo la de los palos lo miremos en la zona en que lo miremos. Mencionas las guerras carlistas, pero sólo tres años antes del comienzo de la guerra civil, creo, el Gobierno de la república mandó al General Franco a aplastar la sublevación de los trabajadores de la minería asturiana, así que ya ves cómo venían las cosas, "cuídame de los amigos, que de los enemigos ya me cuido yo que los veo venir".

En cualquier caso un placer debatir estas y otras cosas con contertulios como vosotros, amantes al menos de la buena información y de contrastar ideas ;)
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

:D Saludos, yo tambien.

Por cierto, si me das un e-mail (porque son archivos escaneados, si no no puedo) te mando algo curioso, sobre la lengua y origen vasco, aunque puedes conocerlo.
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Errata en mi otro mensaje, eran trabajadores de astilleros, creo recordar, no mineros asturianos. Bueno, las revueltas que hubo por Asturias algo antes del alzamiento militar.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

Zaldun, yo creo que la ETA inicial, como excisión de las juventudes del PNV no tenía un objetivo principal y útlimo la democracia y el foralismo o el autonomismo, sino la independencia (de ahí su nombre :)

Tampoco hay que olvidar que son las Cortes del régimen franquista las que dan origen al proceso que desembocó en la actual CE.

Fue inteligente la designación del joven Príncipe Juan Carlos en el tiempo en que se hizo, no solo por la persona, sino porque simbolizaba toda una generación, si bien lo mejor hubiera sido una transición de la mano de su padre en la postguerra mundial (bueno, esto es historia ficción).
La necesidad permite lo prohibido.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Del matiz que apuntas Esteban, puede desprenderse que no sólo la cerrazón de los más duros, sino el oportunismo ante la llegada de momentos más blandos, pudo hacer que se crecieran los de ETA militar, así como la incipiente HB, aprovechando que ya no fuera delito ser independentista, además de que se les dejara un poco sueltos si es que verdaderamente a alguien del régimen no le interesaba que acabara ETA, porque venía bien para frenar al PNV en sus pretensiones.

Está claro de todas formas que dentro del propio PNV hay posturas enfrentadas respecto al independentismo. El propio lehendakari Aguirre admitió que la consecuencia directa de la Independencia vasca serían "cien años de pobreza".

Don Juan de Borbón fue el salto histórico por excelencia en la dinastía, también hizo bastante con lo que hizo, y seguramente supo antes que otros qué era lo mejor para España, y lo asumió.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

fachas y fatxas

Mensaje por Zigor »

Lamentablemente en un hermoso día 12 de Octubre en el que quien lodesee puede celebrar la Hispanidad (mis cordiales felicitaciones a la GC en su día patronal) y el que no quiera puede tomárselo de fiesta para hacer lo que le de la gana, y celebrar lo que quiera celebrar en cualquier otro momento del año, se ha vivido un terrorismo no sólo ya conocido sino de doble vertiente en la preciosa ciudad de San Sebastián ó Donostia.

De un lado los criminales de la kale borroka, esos faTXas de una Euskadi que está harta de decirles que sobran, que han montado una timba impresionante de unas 3 horas, con los destrozos habituales y batalla campal con la PAV. En esta ocasión crecidos en contra de una manifestación muy "especial" sobre el día de la Hispanidad por parte de unos faCHas, tan tan ultras, que hasta el Rey de España y la Constitución española les caen pequeños y han proferido gritos contra ellos, eso sí, una vez conducidos por la PAV también en unos 8 autobuses en los que venían hacia una zona alejada del centro de San Sebastián, y entrados en materia de que no se les iba a dejar coincidir en el centro de la ciudad con los otros fatxas.

Y digo yo, no dejaría de ser utópico que se hiciese la vista gorda a que unos fatxas y otros fachas "coincidiesen" en algún lugar descampado por ahí, y se matasen entre ellos y dejasen en paz al resto de la gente? porque menudos hijos de la grandísima outa tanto unos como los otros, gentuza, criminales, terroristas, da igual sean de extrema izquierda ó de ultra derecha, los extremos se tocan; pues si se tocan, podían además fusionarse y les prendíamos fuego así juntitos.
Responder

Volver a “Riesgos y Amenazas”