En efecto ya oí en alguna ocasión ese punto de vista de que Franco pretendía restaurar la Monarquía borbónica, que no era su idea la de perpetuar una dictadura militar para España, además, en definitiva así fue, D.Juan Carlos es Rey principalmente porque Franco le nombró su sucesor, lo demás ya es como dije historia de buena voluntad del monarca y de transición democrática.
Otro tema es el de que Franco estuviera rodeado por alguno que fuera "más papista que el Papa", más franquista que él mismo. Tal vez ahí esté la clave de esa teoría que dice que ETA recibió apoyo norteamericano en el atentado contra Carrero Blanco.
Hay dos datos que voy a analizar positivamente en Franco. Todos podemos recordar esas imágenes de su reunión con Adolf Hitler en Hendaya, pero qué había detrás de ello es otro asunto. El Führer pretendía el apoyo de Franco en la Guerra Mundial, activo ó al menos de plegarse a su paso por el territorio como enlace con el norte de África. Franco, que mostraba una imagen de tontico de pueblo al lado del supuestamente gobernante más poderoso del mundo en esos momentos, debió insinuarle para no brindarle el apoyo lo siguiente: "España es un país que ha salido de una guerra hace poco, y montañoso, en el que la gente actualmente pasa hambre, pero puede resistir las agresiones si es preciso con guerrillas fácilmente dada su orografía." Así que de tontico del pueblo nada, ...tonto tonto, mierda mierda.
Otro de los datos positivos a mi juicio, es que a la hora de nombrar a su sucesor, podía haberse visto inclinado a enlazar su linaje al de la realeza heredera de la corona, en la persona de su nieta, pero aún así, el heredero fue D.Juan Carlos.
Y una anécdota graciosa, lo que le dijo a su nieta mayor la primera vez que la vio en bikini: "pero, ¿es que comprais la ropa al peso?" esa es buenísima
Respecto al separatismo vasco, yo también considero que es un invento moderno, porque la historia de Euskadi ha estado siempre estrechamente ligada a la de España, con las idas y venidas de reinos (Navarra, Castilla, Aragón...), pero la diferenciación que existe, y aún me sigue fascinando por más que pienso en ella, es la cultural, la relativa a la lengua vasca, lingua navarrorum, y a sus orígenes escritos prácticamente comunes con el castellano en los monasterios de la Rioja. La pregunta es, ¿cuál es la procedencia exacta de una lengua tan diferente al castellano? porque las demás de la zona tienen una vertebración común, el Latín, y ella es aplicable no sólo a lenguas de la península ibérica como el castellano, el gallego, el catalán, sino obviamente al francés y al italiano. Pero la pregunta del misterio es , ¿qué es lo que pinta en medio de zonas eminentemente romances una lengua tan distinta? ¿simplemente que subsistió inalterable a cambios forzados del exterior cobojada entre las montañas que flanquean el territorio vasco?
Es el aspecto cultural que más me fascina del País Vasco, una diferenciación que posiblemente molestaba mucho a un régimen autoritario, y que fue reprimida especialmente por el franquismo, y que insisto, derivó en lo que derivó, y ahora somos nosotros los que tenemos que acabar con el problema. por lo demás la Historia de España anterior a la guerra civil sigue siendo la de los palos lo miremos en la zona en que lo miremos. Mencionas las guerras carlistas, pero sólo tres años antes del comienzo de la guerra civil, creo, el Gobierno de la república mandó al General Franco a aplastar la sublevación de los trabajadores de la minería asturiana, así que ya ves cómo venían las cosas, "cuídame de los amigos, que de los enemigos ya me cuido yo que los veo venir".
En cualquier caso un placer debatir estas y otras cosas con contertulios como vosotros, amantes al menos de la buena información y de contrastar ideas
