Re: Usuarios de interés en Twitter
Publicado: 16 Abr 2012 15:43
Dos más:
Cátedra de Inteligencia
@CatedraInt
Máster de Inteligencia
@AnalistaInt
Cátedra de Inteligencia
@CatedraInt
Máster de Inteligencia
@AnalistaInt
Foro sobre: Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos
https://intelpage.info/forum/
http://www.kaspersky.com/sp/about/news/ ... n_Facebook20 jul
Noticias de Virus
Del perfil a las fotos: Cuidado con “Descubre quién mira tus fotos en Facebook”
Kaspersky alerta sobre esta aplicación fraudulenta ha sido creada en español y se propaga a través de los contactos
La aplicación genera tráfico en sitios web que pagan al cibercriminal por cada visita a la misma
¿Te gustaría saber quién mira tus fotos en Facebook? Existe mucha gente a la que la curiosidad le puede, pero la realidad es que la red social más conocida en el mundo no permite saber tal cosa. Los cibercriminales explotan continuamente esta aparente limitación de la red social para crear aplicaciones fraudulentas que instalan en los perfiles de las víctimas intentando averiguar quién visita su perfil para ver sus fotos personales.
No es la primera vez que los cibercriminales lanzan aplicaciones maliciosas de este tipo. La diferencia es queahora todo indica que esta aplicación, “Descubre quién mira tu perfil en Facebook” ha sido desarrollada por un cibercriminal de habla española. Tal y como afirma Dmitry Bestuzhev, analista de Kaspersky Lab, “el usuario al hacer clic, instala en su perfil de Facebook esta aplicación que luego de forma automática se replica enviando invitaciones a todos los amigos de la víctima”.
Este envío de invitaciones a la aplicación sin el consentimiento de la víctima afectada busca que su lista de amigos en Facebook también se infecte y reenvíe a sus contactos la misma invitación.
¿Qué beneficios obtienen los cibercriminales con estos ataques?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, el beneficio económico. La aplicación genera tráfico en sitios web que pagan al cibercriminal por cada visita. De este modo, cuantas más víctimas haya, mayores ingresos obtendrá por este acto fraudulento.
Para no ser víctima de estos ataques, Bestuzhev recomienda usar un buen antivirus, ser más consciente de lo que se puede y no se puede hacer en las redes sociales y usar complementos de navegador del tipo “no script” que están disponibles para Opera, Firefox y Chrome.
Puedes tener razón pero te falta añadir tu análisis sobre facturación de estos bichos solamente de publicidad y que tipos de empresas se anuncian para confirmar tu conclusión.análisisVarsovia escribió:Las redes sociales, son un instrumento de control social, creado por los propios servicios de los países. De ellas se obtienen infinidad de datos, que nosotros mismos, con demasiada ignorancia y voluntariamente exponemos, sin leer para nada las condiciones que aceptamos cuando pulsamos la pestaña de "ACEPTAR" sin saber quien está detrás de "eso", ni a quien le otorgamos nuestros datos. Y que cruzándolos debidamente, resultan muy valiosos para los servicios de inteligencia. Saber cual es el circulo de contactos, las preferencias, costumbres, lugares por los que se mueve y los gustos de un objetivo, no tiene precio. En los ochenta, una buena fuente de información en la lucha contra ETA, eran los listados de las llamadas telefónicas (hechas y recibidas) de los detenidos. Inmediatamente se investigaba a todo su entorno.
Un dato: Simplemente, pensad. ¿Quien va a gastar los miles de millones que cuestan infraestructuras como la de Facebook, twiter, Tuenti o Wasapp, para que mandemos mensajitos gratis y sin obtener nada a cambio.? Si, ya se que muchos contestareis que se obtiene un interés comercial, que si se financian con la publicidad...Eso es lo que os dicen, pero mi experiencia me dice que si algo puede ser bueno para "el populacho", se cobra o directamente se prohíbe.
No subestimes al sistema. Si el sistema o parte de él, (Poder político, poder judicial o poder económico) se ve amenazado, No dudará en poner en marcha toda la "maquinaria" para protegerse del enemigo. Y para el sistema, TODOS, absolutamente TODOS somos potenciales enemigos.Zigor escribió:Tampoco es correcto caer en el conspiracionismo fácil (o consparanoia acerca del gran hermano estatal)
Zigor escribió:Y el propio sistema, puede representar un enemigo para sí mismo?
http://www.theinquirer.es/2013/01/07/fa ... mania.htmlDesde la citada Comisión han recordado que en base a la conocida como “Ley alemana de Telemedia”, no se puede obligar a los usuarios a exponer sus verdaderas identidades online en Alemania, ya que estos tienen el derecho a emplear internet de forma anónima.
Además, conviene recordar que no es la primera vez que la ULD genera polémica por culpa de Facebook, ya que en 2011 reclamó a los organismos regionales de Schleswig-Holstein que cerraran sus fanpages y eliminarán plug-ins como el botón “Me Gusta”, al considerar que monitorizaban en exceso las actividades de sus usuarios.
http://www.theinquirer.es/2013/01/09/fa ... vedad.htmlLa cita será en menos de una semana en los cuarteles generales de Facebook en Menlo Park (California) cuando en España sean las seis de la tarde. El objeto de tanta atención como ya se está generando es una misteriosa creación de la popular red social,algo que por el momento se ha mantenido tan en secreto que no disponemos de pista alguna acerca de qué puede tratarse.
Con un aséptico “ven y mira lo que estamos construyendo” la invitación al evento Facebook es incapaz de ofrecernos la más mínima información que permita aventurar nada.
Ciberinvestigacación: realmente nos deben investigar para conocer sobre nosotros, o es que lo dejamos todo demasiado a la vista de los demás? Ya seamos empresa, particular, profesional, en cualquier caso, el concepto privacidad ha quedado difuminado en las redes sociales.
Conocéis todos Gran Hermano, y cómo de “naturales” se comportan los concursantes, hasta que alguien les pasa las imágenes de de qué han hecho, qué han dicho….Pues bien, en este caso nos ocurre lo mismo. No somos para nada conscientes en todo momento de qué estamos compartiendo, cuándo, con quién, cómo nos ven los demás, y qué percepciones estamos generando.
Insistimos en que no somos conscientes porque no estamos viendo cómo nos ven, la típica funcionalidad de Facebook “quieres ver cómo ven tu perfil X persona”, pues esto mismo debería ser general, pero en dos niveles:
Perfil 1) No experto, usuario habitual: Cómo ven los demás mi imagen en Internet, el rastro que dejo, la huella visible a primera vista que queda…
Perfil 2) Experto en ciber investigación y seguridad: con background ético o no… “ciberdelincuentes”: todos aquellos metadatos que compartimos, geolocalizaciones, información susceptible de ser usada en nuestra contra por: descuidos dando demasiada información, por no proteger bien nuestros archivos, por vulnerabilidades en nuestros dispositivos, por conectarnos a redes abiertas y no seguras… por no actualizar nuestros sistemas operativos, por no tener antivirus actualizados, ni anti malware…
Nuestro uso de Internet, nos beneficia, por ejemplo, para usuarios personales representa nuevas formas de acercarse a las empresas, a otros usuarios… Y para las empresas empresas es una forma de poder acercarse a los usuarios, para promocionar sus ideas, para más conocimiento de nuestros comportamientos, para aprender de otras empresas…
Pero nuestra apertura a esta realidad es sin Protección en la mayoría de los casos, es como el que empieza a trabajar con fuegos y no tiene un traje ignífugo, te podrás quemar o no… pero arriesgarse tiene un alto coste.
Los ciberdelincuentes que no tienen por qué ser freaks con tiempo libre, creédnos, en la mayor parte de los casos se trata de redes organizadas, que obviamente no te escogen a tí porque te llamas Perico Palotes, sino porque para ellos somos un número aleatorio, y cuanto más fácil se lo pongamos “poca seguridad, confiabilidad…” más peligro corremos.
Si le da a algún ciberdelincuente por ti, ojo puede que cometa un delito por cuestiones económicas o que te moleste y quebrante tu intimidad, en otros caso, ciber acoso, que no deja de ser acoso, y sí es demandable y si vulneran tu privacidad sí, es un delito tipificado, y sí se debe denunciar, seas empresa o particular.