Página 35 de 47

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 29 Ago 2011 08:45
por Oraculo
Datos de octubre de 2010 que facilita EL PAIS:

Imagen

Este es el artículo completo de hoy donde se infroma de que la IA está buscando que los presos se desmarquen de ETA y se sumen a la idea de seguir el camino por vías exclusivamente políticas:
Los presos de ETA están debatiendo su adhesión o no al llamado Acuerdo de Gernika, que incluye el total desarme de la banda y “un definitivo abandono de su actividad armada”, aunque también una negociación política con importantes concesiones del Estado.

El debate ha sido impulsado por la izquierda abertzale, que ha llevado ese documento a las prisiones para atraer a sus tesis al mayor número de reclusos —hay muchísimos más etarras presos que libres— aprovechando que ETA ha perdido en gran medida el control sobre sus presos.

El debate de los presos de la banda está abierto, según fuentes de la lucha antiterrorista. En sus manos está el documento que partidos, sindicatos y agentes sociales de la izquierda abertzale suscribieron va a hacer ya un año.

Ahí están las tesis que suscriben Bildu, Aralar, LAB… y cuyo primer punto, el del “alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional”, creen ya cumplido por ETA.

Pero el contenido del Acuerdo de Gernika, menos en donde habla del final de ETA, es rechazado por el Gobierno, ya que, insisten fuentes del Ministerio del Interior, mientras ETA exista no hay nada que negociar.

El objetivo son los que no han declarado aún su disidencia de la banda

“La izquierda abertzale está fomentando en las cárceles el debate sobre el documento de Gernika porque lo que pretende es controlar todo lo que era el entorno de la banda pero sin la tutela de ETA, que saben que se encuentra en una situación de debilidad extrema”, afirman las mismas fuentes.

La debilidad de la banda, especialmente en lo que ella misma denominaba “el frente de makos”, está siendo aprovechada “de manera organizada” por la izquierda abertzale para sumar adhesiones de presos al Acuerdo de Gernika.

Lo que pretende la izquierda abertzale que ha optado por la no violencia es sumar fuerzas a sus tesis para ganar el pulso que actualmente se mantiene en ese mundo entre los que optan por las vías exclusivamente políticas —aunque de momento sin abominar de su historia— y los que pretenden la combinación de bombas y votos.

El objetivo no son los presos que ya saben ganados (los que se han declarado abiertamente por el fin del ciclo de violencia), sino una masa no revelada de reclusos que, aunque no declaran abiertamente su disidencia de ETA y mantienen intacta su ideología independentista, sí han visto que el terrorismo debe acabar.

¿Son muchos? “Es imposible de cuantificar, pero es un grupo numeroso, posiblemente creciente, de gente que está buscando soluciones individuales y que ya no se someten al control del colectivo de presos”, dicen las fuentes.

No obstante, incluso el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK en sus siglas en euskera), la ortodoxia etarra en los presidios, hizo un amago de apoyar el documento. Sin embargo, dio marcha atrás.

Su jefa, Belén Egüés, ni se plantea una disolución de ETA sin una negociación previa que incluya las reivindicaciones históricas de ETA. Sus ojos están puestos en el partido que llene las urnas el 20-N.

Pero el EPPK es consciente de que está de capa caída, que apenas puede transmitir sus consignas (ni las recibe) y que el descontento entre su tropa se generaliza.

“Cuantos más presos apoyen ese documento, más peso ganan los partidarios de que el terrorismo se acabe y, al tener más gente que apoya la vía de acabar con la violencia, debilitan la posición de la banda”, insisten las fuentes. “Y son ellos los que han llevado el Acuerdo de Gernika a las cárceles, no ETA”, que ahora carece de correos estables entre la dirección y los talegos.

En esta maniobra se enmarcan los guiños de Bildu a los familiares de presos

La desarticulación de H-Alboka (una estructura orgánica de ETA para control del colectivo de presos y sus familiares, entre otras actividades, dirigida por abogados) y la ilegalidad de Askatasuna (aunque de facto seguía sus actividades) han facilitado ese movimiento. Y en esta maniobra se enmarcan los continuos guiños de Bildu hacia los familiares de los presos y, por tanto, hacia estos mismos.

El documento es inequívoco al optar por el definitivo abandono de la actividad armada, ya que el primer punto para llegar a “una situación de no violencia con garantías” pasa por el alto el fuego de ETA que ya está en vigor “como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada”. También exige el acatamiento de los llamados Principios Mitchell y el primero es claro: “El desarme de todas las organizaciones paramilitares”.

Claro que esos son principios pensados para “el diálogo y la negociación política” y en el documento también se insta al Gobierno a dar pasos (“decisiones e iniciativas”, dice) que no va a dar. Por ejemplo, se reclama la derogación de la Ley de Partidos, el fin de la ilegalización de organizaciones como Sortu o Batasuna o el final de la actual política penitenciaria.

El documento, además, contiene apartados especialmente destinados a los presos, aunque para ello tienen que decidir abandonar la “defensa política de su causa”, la que ha impuesto ETA tradicionalmente, para pasarse “a una defensa jurídica y, por lo tanto, acatar el Código Penal”.

Gernika habla, por ejemplo, de la concesión de libertades condicionales a todos los presos que cumplan los requisitos legales o de la abolición de la denominada doctrina Parot (en proceso de revisión en el Tribunal Constitucional) o la liberación de los presos enfermos (José Ramón Fioruria, condenado a 40 años y con un grave cáncer de vejiga, que ha abandonado la prisión).

Acercamiento de reclusos


El mundo de los presos de ETA observa cómo quienes acaban acatando el Código Penal tienen mejor vida penitenciaria —como ocurre con los reclusos de Nanclares de Oca, aquellos que han renunciado expresamente a ETA— porque han abandonado la banda, han cumplido la parte principal de su condena, admiten el daño causado y se han comprometido con su reparación. Son estos presos los que han liderado la adhesión al Acuerdo de Gernika, que rompe la exigencia de ETA de no aceptar el sometimiento a la ley. Otros reclusos etarras se plantean seriamente, si no la vía de la renuncia, sí la vía particular, sin hacer ruido ni renunciar a su ideologías, aunque sí al terrorismo, para ver pronto la calle, subrayan fuentes penitenciarias.

Interior ha acercado este verano al histórico etarra Jesús María Mendinueta Flores desde la cárcel de Albocasser (Castellón) a la de Zuera (Zaragoza) en la que se agrupan presos de ETA que comienzan a dar síntomas de rechazo a la violencia terrorista, según informaron a Europa Pess fuentes penitenciarias. Mendinueta, detenido en 1991, fue miembro del comando Vizcaya y condenado a 105 años de cárcel por tres asesinatos, uno de ellos el guardia civil Ricardo Couso, al que tiroteó en presencia de su hijo de nueve años.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 93942.html

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 31 Ago 2011 21:33
por cartledge
Un enlace del "Diario de Sevilla" http://www.diariodesevilla.es/article/e ... rmada.html
Sabiendo que sus cartas están intervenidas, que se explaye de esa manera en una carta que sabe que se va a leer, es muy sospechoso.

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 01 Sep 2011 00:06
por Oraculo
Logicamente no puedo decir mucho...pero tengo opiniones de primera mano, y hace meses (algunos unos pocos años ya) que veian que la "lucha armada" no daba más de sí...pero no estoy de acuerdo en que la mayoría opine que no ha servido de nada...habría que saber con qué preso ha estado este grapo, pero desde luego la gran mayoría no piensa eso...según ellos sí ha servido, pero ahora no...y yo estoy convencido de que el conjunto del colectivo apoyará la decisión de seguir con la lucha politica, otra cosa es que muchos (por no decir casi todos) no están de acuerdo en cómo se han llevado las cosas...y qué pasos se han dado...en esto hay mucho enfado...pero la decisión base, la de parar con las armas...esa...hace mucho que la han asumido.

Como siempre, mi humilde opinión, basada en lo que veo y escucho, no en lo que leo.

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 01 Sep 2011 12:41
por Oraculo
Camacho niega que el Gobierno planee el traslado masivo de presos al cárceles vascas

http://www.cope.es/espana/01-09-11--cam ... s-257189-1

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 14 Sep 2011 13:48
por cartledge
Bildu ha pedido permiso a II.PP para entrevistarse con los presos de Eta en las cárceles, según publica hoy algún diario. II.PP ha contestado que nones pero me fío poco de Gallizo y del Ministro. Bildu ya ha perdido la extensión de los beneficios penitenciarios a todos los presos de ETA con independencia de que renieguen de la banda. A ver que pasa. Van a ser dos meses muy intensos. Y mientras nos fijamos sólo en los presos de ETA nos descuidamos de los demás. Por cierto los presos del Grapo (que preocupan relativamente poco) ¿porque habrán sacado la cabeza en este tema? ¿para tener un poco de atención de los medios?

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 23 Sep 2011 22:09
por car
EL ACUERDO PEDÍA EL FIN DE LA BANDA TERRORISTA
El Colectivo de Presos de ETA se suma al Acuerdo de Gernika
El Colectivo de Presos de ETA (EPPK) ha anunciado que se suma al Acuerdo de Gernika suscrito el pasado año y expresa su "compromiso total con impulsar el proceso democrático hasta el final", según la información difundida por Gara y Berria.

Ambos diarios señalan que el contenido íntegro del comunicado de EPPK será publicado este próximo sábado. Un día después, los impulsores del Acuerdo de Gernika celebrarán el primer aniversario de este acuerdo en esta localidad vizcaína, donde se escenificará ese apoyo de EPPK al citado documento, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a los promotores del acuerdo.

En la información facilitada esta tarde, se adelanta que el colectivo de presos de ETA considera que el Acuerdo de Gernika se ha convertido en la "referencia" para la construcción de un escenario democrático y que, por lo tanto, tendrá su apoyo. "Por encima de los límites y los obstáculos de los estados que nos tienen cautivos, EPPK manifiesta su compromiso firme de empujar para avanzar en el proceso democrático", señala el colectivo.

Asimismo, según la información difundida en los dos diarios, EPPK expresa su "compromiso total con impulsar el proceso democrático hasta el final". EPPK indica que "no es un reto cualquiera" lograr ese escenario democrático, pero muestra su "convencimiento" de que se conseguirá.

El Colectivo de Presos de ETA se pronuncia sobre esta cuestión después de muchos meses de debate en las cárceles donde se ha ido imponiendo la postura a favor de la línea posibilista abierta, primero en Alsasua en noviembre de 2009 y rematada luego con el documento 'Zutik Euskal Herria' y el acuerdo de Gernika.

El pasado mes de enero el colectivo de presos de ETA ya anunciaba su respaldo al "importante" Acuerdo de Gernika y trasladaba su deseo a los firmantes del mismo para sumarse a la interlocución y entablar unas "relaciones normalizadas". En esa comunicación, el colectivo de presos expresaba su "firme voluntad" de hacer su "humilde aportación" al proceso.

CONTENIDO DEL ACUERDO DE GERNIKA

El documento, denominado 'Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas' y firmado hace un año, pedía a ETA que declarara "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional" como "expresión de voluntad para un definitivo abandono" de la actividad armada de la banda.

Los firmantes también recogían el necesario "reconocimiento, reconciliación y reparación de todas las víctimas, originadas por el conflicto político y la realidad de las múltiples violencias".

En otro de los puntos se pedía el cese de la política penitenciaria "planteada hasta ahora como parte de estrategias de confrontación" y la adopción de diversas medidas como "primer paso del camino hacia la amnistía", que conduzca a "la ausencia total de presos y exiliados".

El acuerdo fue inicialmente firmado por la izquierda abertzale, EA, Aralar, Alternativa y Abertzaleen, que fueron los que el 25 de septiembre del pasado año estamparon su firma en un documento titulado 'Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas'. El texto fue presentado en el Teatro Lizeo de la localidad vizcaína de Gernika con presencia de los representantes de una treintena de organizaciones sociales, sindicales y políticas.

Desde entonces, se han ido sumando nuevos agentes al acuerdo, entre ellos Zutik, Ehne, Kontseilua, Esait, la Alianza Libre Europea ALE y la Nueva Alianza Flamenca, entre otros.

Un año después, se volverán a dar cita en el teatro Lizeo para celebrar el primer aniversario del acuerdo. En el transcurso del acto está previsto que se lea un manifiesto y que se adhieran nuevos agentes, por lo que se espera una escenificación del respaldo EPPK al acuerdo.

Además, en el acto del domingo, los impulsores del Acuerdo de Gernika también tienen previsto realizar un repaso del año transcurrido y un análisis de las tareas que han podido acometer y de las que todavía están pendientes. Asimismo, se explicará el plan de trabajo de cara al futuro.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 92040.html

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 24 Sep 2011 19:34
por cartledge
Nunca palabras claras. El caso es que de los que dieron el paso, muchos ya han disfrutado de permisos como Carmen Gisasola o Txelis. No creo que esta declaración tan tibia pueda considerarse un paso. Primero que anuncien su disolución y digan donde tienen los zulos y luego que se rijan por nuestra ley penitenciaria que es muy pero que muy generosa. Decir que esto es un paso es decir una media verdad. Es reconocer que no pueden por la fuerza y punto. Como decía un recluso de ETA veterano, el Estado puede aguantar este nivel de violencia. SI hemos llegado hasta aquí. Si hemos acorralado a la banda, no entiendo que el que el EPPK por el hecho de reconocer su derrota (O cuasiderrota) por las FCSE y ser pragmáticos (y cínicos) reconociendo la inutilidad de seguir por ese camino, van a ahora a obtener un beneficio.

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 24 Sep 2011 20:54
por Navarro
El acuerdo de Gernika no pide la disolúción de la banda, ni el perdon por sus asesinatos; siguen pidiendo una negociación política para darles la autodeteminación y Navarra.

No se donde está la novedad, porque desde principios de año ningun preso de la banda se ha desligado de el EPKK.

Un saludo a todo el mundo.

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 20 Oct 2011 17:44
por Oraculo
Datos de EL PAIS:

Las cárceles españolas albergan a 559 etarras, la mayoría en régimen cerrado
Nueve reclusos se encuentran en semilibertad tras rechazar la violencia y pedir perdón
Presos de ETA piden perdón a sus víctimas en reuniones cara a cara

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 54730.html

Re: Colectivo de Presos vascos (EPPK)

Publicado: 20 Oct 2011 18:00
por pagano
Bidart escribió:Datos de EL PAIS:

Las cárceles españolas albergan a 559 etarras, la mayoría en régimen cerrado
Nueve reclusos se encuentran en semilibertad tras rechazar la violencia y pedir perdón
Presos de ETA piden perdón a sus víctimas en reuniones cara a cara

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 54730.html
Se ha barajado que una de las formas por las que tendrán beneficios penitenciarios es firmar una carta en la que pidan perdón.