UE y Política Exterior y de Seguridad Común - Turquía

Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Reglas del Foro
Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Los RG-31 españoles son mejores que los americanos. El Ejército de Tierra ha retocado la transmisión de los vehículos antiminas para facilitar su conducción.

El Ejército de Tierra ha introducido varias mejoras en los blindados RG-31 que ya están en Afganistán a disposición de las tropas. Se ha intentado así facilitar la conducción de los vehículos antiminas por los complicados caminos y carreteras del país.

Fuentes militares explican que Defensa se encontró con una dificultad cuando adquirió los RG-31: eran vehículos muy pesados, con una transmisión muy dura y con un elevado punto de gravedad. Todas estas condiciones dificultaban su conducción y, en ocasiones, la hacía casi imposible.

De hecho, el ejército de Estados Unidos tuvo numerosos inconvenientes con sus primeros blindados: volcaban, el volante era complicado de girar y la suspensión era muy dura.

España no ha querido en ningún momento que ser repitan estos problemas en sus RG-31 y Santa Bárbara Sistemas se ha encargado de mejorarlos: ha modificado la transmisión y las suspensiones de manera que la conducción del blindado es más sencilla.

Problemas con el cableado:

Otro de los inconvenientes que se encontró el ejército estadounidense fue que sus primeros RG-31 tenían todo el cableado hidráulico y eléctrico en la parte inferior y sin ninguna protección. Esto los hacía convertirse en vehículos vulnerables.

Fuentes militares explican que cualquier pequeña explosión o roce con una roca podía inutilizarlos al llevar los sujetos al fondo y por fuera. Esos ‘percances’ no afectaban a sus ocupantes, pero provocaban que el vehículo quedara inmovilizado, con el consiguiente peligro que eso conlleva. Incluso, precisan, con un simple objeto cortante podía cortarse todo este cableado exterior.

Las fuentes castrenses consultadas precisan que el prototipo español de RG-31 que se diseñó en un principio era muy similar al americano. Por tanto, cualquier pequeña explosión podría dejar inmovilizado el blindado al no disponer todo el cableado de protección alguna.

De hecho, España ya ha mandado a Afganistán un vehículo-grua para recuperar a los blindados que sufran algún percance en el desarrollo de su misión.


Fuente: http://www.elconfidencialdigital.com/
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Indra comercializará el UAV Pelícano, especializado en operaciones navales, en 2012.

Indra comercializará el helicóptero no tripulado Pelícano en 2012. Este sistema no tripulado está especializado en operaciones navales a realizar desde cualquier Armada, aunque el proyecto de I+D ha sido desarrollado con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con el seguimiento del Ministerio de Defensa.

El Pelícano, que fue presentado en la conferencia-exposición sobre sistemas no tripulados UNVEX'10 a principios de marzo, es un UAS de ala rotatoria, de aplicación dual y, según Indra, "será uno de los primeros del mundo capaz de responder a las necesidades derivadas de las operaciones navales de cualquier Armada".

En cuanto a sus características, estará preparado para operar las 24 horas del día durante periodos de hasta un mes. Su diseño ha sido pensado inicialmente para desempeñar misiones de vigilancia, control del tráfico marítimo, control de fronteras y apoyo en operaciones de rescate. Una vez que la normativa permita que aeronaves tripuladas y no tripuladas compartan espacio aéreo, el sistema Pelícano podrá desempeñar otras funciones, como apoyo en situaciones de emergencias o vigilar infraestructuras, entre otras tareas.

Indra ha desarrollado el Pelícano junto a la compañía sueca Cybaero mediante un acuerdo que proporciona la española utilizar como base la plataforma APID60, actualmente en vuelo.

Indra construye alrededor de esta plataforma, un completo sistema de misión, que incorporará sensores electro-ópticos de visión diurna e infrarroja, capaces de tomar imágenes de muy alta resolución a gran altura, así como un completo segmento terreno que controla el helicóptero y que recibe en tiempo real las imágenes. Asimismo, habilita un enlace de comunicaciones seguro con suficiente ancho de banda.

Cada sistema se compone de entre tres o cuatro helicópteros y una estación de control completamente interoperable, que recibirá la información recogida desde el aire en tiempo real. La solución se basa en un helicóptero táctico que tiene un radio de operación de 100 km, pudiendo volar a 3.600 m de altura.

Respecto a su posible empleo en buques, la capacidad de despegue y aterrizaje vertical automático y de precisión (AVTOL) y el tamaño mediano de estos helicópteros (3,3 m de diámetro de pala y unos 200 kg de peso máximo al despegue) los convierte una solución adaptable a la Marina de muchos países. No obstante, también se adapta a las necesidades de los Ejércitos de Tierra y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El sistema Pelícano podrá integrarse completamente con el sistema de mando de los buques, de modo que se convertirá en una extensión del resto de radares embarcados y sensores que porta. El sistema de misión incluye elementos de inserción en espacio aéreo como el transpondedor IFF, y también estará preparado para que pueda portar un radar ligero, así como sistemas de inteligencia electrónica y sensores de detección de amenazas químicas, bacteriológicas, radioactivas y nucleares (NRBQ).
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

General Dynamics entrega cuatro Piranha IIIC contratados por la Infantería de Marina.

General Dynamics European Land Systems ha anunciado la entrega al Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Española de los nuevos vehículos blindados Piranha IIIC 8x8 como parte del un segundo contrato que se firmó en 2007.

Según informó la compañía, que integra a la empresa Santa Bárbara Sistemas y la suiza Mowag (fabricante del Piranha), se han puesto a disposición las primeras cuatro unidades contratadas de un total de 21 en las instalaciones de Infantería de Marina en San Fernando de Cádiz.

En noviembre de 2007, el Gobierno autorizó la compra de 21 nuevos Piranha IIIC por 68,3 millones de euros, como parte de la segunda fase de un programa de renovación de vehículos blindados para la Infantería de Marina que ya poseía 18 unidades. El contrato se firmó en diciembre del mismo año.

El programa tiene previsto finalizar en 2013 y contempla nueve variantes: transporte de personal (APC), apoyo de fuego, puesto de mando, ingenieros/zapadores, ambulancia, recuperador y reconocimiento.

En la actualidad, General Dynamics ha presentado al concurso VBR 8x8 del Ministerio de Defensa dos variaciones del Piranha, concretamente la IIIE y la V. Durante las visitas a las empresas candidatas, representantes de la Administración de Defensa acudieron a las instalaciones de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS) donde se fabrica el carro de combate Leopardo 2E. Allí pudieron conocer el Piranha IIIE y el Piranha V durante una exhibición.

Características del Piranha IIIC:

Los cuatro vehículos Piranha IIIC entregados ahora tiene instalada una torre Cadillac Gage Textron 40 mm/12,7 mm. Los anteriores Piranha IIIC integrados en las compañías de Fusiles Mecanizadas de la Infantería de Marina y utilizados en diversas misiones de paz en el exterior como Haití y Bosnia-Herzegovina, cuentan con una ametralladora Browning de 12,77 y un lanzagranadas MK-19 de 40 mm. Con una dotación de dos hombres puede además transportar a un pelotón totalmente equipado para el combate.

El Piranha IIIC es un vehículo de combate de infantería diseñado por la empresa suiza Mowag. En España, el mantenimiento de los vehículos adquiridos se hace a través de Santa Bárbara Sistemas.

Los Piranha IIIC miden 7,30 metros de longitud y 2,22 de ancho. Cuentan con un peso de combate de 22 toneladas y alcanza los 100 kilómetros por hora en carretera. Es capaz de superar gradientes de hasta el 60% y fosos de hasta 1,50 metros.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Re: Industria Militar Europea

Mensaje por pagano »

Francia compra otros 8 CN-235 a entregar entre 2011 y 2013 para suplir los retrasos del A400M. Con estas compras, ha adquirido ya 27 aviones CN-235.
Mientras llegan los A400M (el primero se entregará a Francia en el 2013), estudia adquirir C17 y/o C130J.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Francia

Mensaje por OSLO »

Francia adquiere ocho aviones militares CN-235 de EADS/CASA por 225 millones de euros.

La Dirección General del Armamento (DGA) del Ministerio de Defensa de Francia ha firmado un contrato para la adquisición de ocho aviones de transporte CN-295 del consorcio europeo EADS/CASA por 225 millones de euros, ante el retraso acumulado el desarrollo del A400M.

El contrato, suscrito el pasado día 25 de marzo, prevé la entrega de las aeronaves entre finales de 2011 y mediados de 2013, es decir el año de la incorporación a la flota del ejército francés de la primera unidad del A400M fabricado por Airbus Military. Los aviones serán montados en la línea de ensamblaje de la compañía en Sevilla.

"En línea con la decisión tomada por el Ministerio de Defensa a finales del año pasado en el comité de inversiones, la DGA ha solicitado ocho aviones de transporte táctico CASA CN-235", informó este organismo en un comunicado de prensa.

Los ocho nuevos CN-235 se unirán a la flota de 19 del mismo tipo en servicio en la Fuerza Aérea francesa y permitirán una mejor distribución de misiones entre la flota en servicio formada por C-160 de Transall, C-130 Hércules y CN-235 de CASA.

El director de la DGA, Laurent Collet-Billon, declaró en un comité parlamentario el pasado 24 de marzo que la actual flota de aviones de transporte solamente cubre el 25 por ciento de las misiones de transportes requeridas por las Fuerzas Armadas franceses y que, por tanto, era necesario tomar medidas de forma urgente

Los CN-235 es una plataforma polivalente que puede ser utilizada para transporte logístico, lanzamiento de paracaidista o traslado de personalidades. Transporta entre 40 pasajeros ó 50 toneladas, con una autonomía de 3.500.

Francia ha encargado 50 unidades del nuevo avión de transporte de EADS, el A400M, cuyo ensamblaje final se lleva a cabo en la planta de Airbus en Sevilla-, que irá recibiendo entre 2013 y 2024.

En agosto del año pasado, el Ejército del Aire francés consideró como "una prioridad" la compra de entre seis y doce aviones de transporte de tamaño medio ante el retraso del programa A400M. También dijo que evaluaba la posibilidad de adquirir tres aviones de transporte C-17 de Boeing o incluso C130J 'Super Hércules', fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

La plataforma industrial de Lockheed Martin para fabricar el VBR 8x8 repartirá carga trabajo en varios puntos de la geografía española.

Lockheed Martin, en consorcio con la finlandesa Patria, acudió a la RFI del programa VBR 8x8 del Ministerio de Defensa con el compromiso de que su vehículo, el AMV (Armoured Modular Vehicle), sería construido "en España y con socios industriales españoles". Las seis empresas españolas elegidas como socios industriales, UROVESA, Tecnobit, EXPAL, Gutmar, FASUR y Oliva Torres, repartirían, además, la carga de trabajo en varios puntos de la geografía española.

URO Vehículos Especiales S.A. (UROVESA), empresa del sector de automoción con sede en Santiago de Compostela, está especializada en el diseño y la fabricación de vehículos especiales todo terreno con extensa gama de aplicaciones en sectores de actividad militares. Según las cifras de negocio de 2008, las últimas facilitadas, facturó 111 millones de euros de los que el 85% corresponde a clientes fuera de España. Uno de sus vehículos estrella es el VAMTAC, adquirido por el Ministerio de Defensa español.

La castellano manchega Tecnobit, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real) y en Madrid, fue distinguida por Lockheed Martin como ‘star supplier' en el programa de helicópteros MH-60 de la Marina estadounidense. Es la filial del grupo Oesía especializada en actividades de ingeniería electrónica avanzada para los sectores de Defensa, Seguridad y Aeroespacial. Fundada hace más de 30 años, actualmente emplea a 360 personas que trabajan para clientes como EADS, Airbus, Boeing, General Dynamics, Thales, BAE Systems, Rafael, Eurofighter o la propia Lockheed Martin, así como para el Ministerio de Defensa español.

Por su parte, EXPAL, creada en 1946 y actualmente integrada en el Grupo MAXAM, es una compañía líder en los sectores de municionamiento y desmilitarización en Europa y en el área de la OTAN. Está formada por seis compañías (cinco en España y una en Dinamarca, AMA, adquirida en abril de 2008 al Ministerio de Defensa danés en un proceso de privatización pública) que emplean conjuntamente a más de 500 personas. Cuenta con nueve fábricas, de las cuales seis se encuentran en territorio español.

Como suministradoras en el ámbito del mecanizado, Lockheed Martin y Patria han establecido alianzas con Gutmar, FASUR y Oliva Torres.

Gutmar SA Mecánica de Precisión, con sede en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), está especializada en el mecanizado de piezas de montaje de subconjuntos de alto nivel tecnológico y precisión. Ofrece servicios integrales, desde la investigación y desarrollo del producto, mecanización, tratamientos térmicos y superficiales, pintura, hasta montaje y servicio postventa.

La jerezana FASUR (Fabricados para la Automoción del Sur) se dedica a la fabricación de componentes y conjuntos mecánicos para el sector de la automoción, destacando los cárteres de caja aluminio, engranajes, ejes y piñones incluyendo las operaciones de tratamiento térmico de las diferentes piezas.

Por último, Oliva Torras, SA tiene su sede en Manresa (Barcelona) y fabrica componentes metálicos. Ofrecen servicios de ingeniería y fabricación y cuenta con una división industrial denominada Mount & Drive Kits que satisface la demanda de kits estandarizados prestando atención en los modelos menos frecuentes en el mercado.

Lockheed Martin y Patria proveerían el diseño básico del vehículo de la finlandesa AMV (Armoured Modular Vehicle) 8x8, con el sistema de misión de la norteamericana, constituyendo una plataforma que se desarrollaría en España mediante un proceso de transferencia de tecnología.

El AMV 8x8 tiene 7,7 metros de largo, 2,28 metros de altura más la estación de armas, 22.000 kilos de peso en orden de combate, función automotriz, alcanza una velocidad de 105 kilómetros por hora, puede salvar pendientes del 60% y del 30% de lado, obstáculos de 0,7 metros, zanjas de 2 metros. En su función anfibia puede alcanzar velocidades de 6 a 10 kilómetros por hora, superar vados de 1,5 metros. El motor es de 490/543 caballos, siete marchas, marcha atrás y tracción 8x8. Pasa de cero a 32 kilómetros por hora en 5 segundos y de 30 a 48 kilómetros por hora en 10 segundos.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Re: Industria Militar Europea

Mensaje por OSLO »

El segundo A400M de Airbus Military realiza su primer vuelo.

Conocido como MSN2, el aparato despegó del aeropuerto de Sevilla a las 15.15 horas con un peso de 128 toneladas y aterrizó también en Sevilla cuatro horas y 50 minutos después.

El comandante del vuelo ha sido el piloto de pruebas experimentales Michel Gagneux, que trabajó conjuntamente con el también piloto de pruebas experimentales Karl-Heinz Mai. La tripulación se completó con los ingenieros de ensayos en vuelo Jean-Jacques Bernard y Emiliano Requena, así como con el ingeniero de vuelo de ensayos Gérard Maisonneuve. Tras el aterrizaje, confirmaron que el avión y sus cuatro motores turbopropulsados Europrop International TP400D tuvieron el funcionamiento esperado.

El MSN2 se une a su nave hermana, el MSN1, que ahora tiene su base de operaciones en Toulouse y que ya ha completado 66 horas y media de vuelo a lo largo de 15 vuelos.

El responsable de operaciones de vuelo de Airbus, Fernando Alonso, declaró tras el vuelo: "La incorporación del MSN2 al programa de vuelos es una noticia excelente que nos permitirá acelerar la acumulación de horas de vuelo. Este vuelo nos ha confirmado lo que ya habíamos visto con el MSN1, que es un avión con una gran capacidad y el potencial para transformar las operaciones de transporte militares y cívicas".

El MSN2 es el segundo de los cinco aparatos que realizarán las 3.700 horas de vuelo del programa de ensayos en vuelo que precederán a la primera entrega a cliente. Al igual que el MSN1, el segundo A400M cuenta con un completo equipo de instrumentos de ensayos de vuelo. Se dedicará primordialmente a las pruebas de rendimiento del aparato y la planta de potencia mientras que el MSN1 continuará completando el dominio de vuelo del avión y la planta de potencia, así como con el desarrollo de ensayos relacionados con la carga, la respuesta de la aeronave ante el flameo (una vibración de origen aeroelástico) y las cualidades de manejo.

El tercer A400M volará a principios del verano y el cuarto lo hará a finales del año.

Hasta ahora se han contratado 184 unidades de A400M por parte de Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Malasia, Reino Unido y Turquía.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Re: Armamento: España

Mensaje por OSLO »

El buque Juan Carlos I, proyecto estrella de la Armada, tendrá un bautizo de lujo con la presencia de los Reyes. En mayo estará entregado.

Cinco años después de iniciar su construcción, Navantia entregará a la Armada el Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I, el mayor y más versátil de los barcos con los que cuentan las Fuerzas Armadas. En estos días se realizarán las últimas pruebas en mar abierto y en mayo está prevista su entrega.

El buque Juan Carlos I es un buque de guerra similar a los LHD estadounidenses de la Clase Wasp (portaaviones con capacidad para desembarcar tropas en tierras hostiles y los más grandes del mundo) y se convirtió desde sus inicios en el proyecto estrella de la Armada. Navantia empezó su construcción el 20 de mayo de 2005 y dos años antes, en 2003, se había aprobado el diseño que tendría el barco.

Los astilleros de Navantia en Ferrol están estos días dando los últimos retoques ya que la previsión de la empresa, es que “la entrega tenga lugar en mayo”. Durante este mes de abril se realizarán las “últimas pruebas” para comprobar que todos los sistemas del barco funcionan perfectamente.

Hace unos meses, en una de sus salidas al mar se detectaron fallos en uno de los motores. Fuentes de Navantia han confirmado, que el nuevo motor ya ha sido instalado en el buque y que desde febrero funciona con total normalidad.

También se detectaron en pruebas anteriores problemas de cavitaje (ruidos y vibraciones), problemas que también han sido solventados.

Las últimas pruebas, por tanto, darán el pistoletazo de salida para su entrega definitiva a la Armada, prevista para mayo. En estos días saldrá a alta mar y dependiendo de su estado volverá a puerto al finalizar el día o permanecerá anclado a varias millas de la costa.

En estos momentos se está a la espera de contar con la agenda tanto de la Casa Real como la de la ministra de Defensa, Carme Chacón. En la naviera esperan que estos actos estén presididos por sus majestades los Reyes aunque a día de hoy no hay una fecha fijada.


Fuente: http://www.elconfidencialdigital.com/
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Re: Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Boeing finaliza la actualización del helicóptero Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.

La compañía estadounidense Boeing ha concluido con la actualización del helicóptero CH-47D Chinook para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra Español (FAMET) según el calendario estipulado. El programa de colaboración industrial ha durado diez años en los que Boeing ha completado 75 proyectos con 20 compañías e instituciones españolas.

Todos los proyectos han sido coordinados por la compañía pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) a través de una encomienda de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. Boeing colabora también con ISDEFE en el programa del sistema de control de armas Harpoon, actividad que finalizará en 2012.

Según Gwen Kopsie, director internacional de Colaboración Industrial de Boeing Defense, Space & Security, este programa "ha representado una gran oportunidad para la industria española". En la actualización del Chinook han participado tanto empresas grandes como pymes en la cadena de suministro para las mejoras en la flota de estos helicópteros obteniendo, además, la consecuente transferencia de tecnología y los programas de capacitación del gigante aeronáutico estadounidense.

Pedro Argüelles, presidente de Boeing en España, declaró que la presencia de la aeronáutica en nuestro país: "Continua siendo importante gracias a nuestra colaboración con aerolíneas, con el Gobierno, instituciones académicas y con la industria. A través de nuestro Centro de Investigación y Tecnología Europeo en Madrid (BR&T-E) trabajamos con nuestros socios en el desarrollo de soluciones para las necesidades en el área de medioambiente, seguridad y control del tráfico aéreo de hoy y del futuro".

Los Chinook (CH-47D) son helicópteros de transporte adscritos a las FAMET, concretamente en el batallón de Helicópteros de Transporte nº 5 (BHELTRA V) con base en Colmenar Viejo (Madrid). Tierra cuenta con 17 unidades de las 19 adquiridos. En agosto de 2009, Defensa adjudicó a la OTAN tres contratos por valor conjunto de más de 16 millones de euros relacionados con el suministro de autoprotección, equipos diversos y repuestos para estos helicópteros.

La misión principal de Chinook es transportar artillería, tropas, provisiones y combustible al centro de operaciones. Cada uno de ellos está armado con tres ametralladoras M60.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Re: Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Defensa ensaya con el Ejército del Aire un simulacro de actuación ante un “probable” ataque terrorista similar al 11-S.

El Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire español pusieron a prueba con resultados exitosos el sistema de defensa aérea del territorio nacional ante un ataque terrorista similar a ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Defensa confirmó que un ataque como el ensayado es "probable", según recoge Europa Press. El ejercicio consistió en el contacto visual de un caza de élite de la Fuerza Aérea española con el piloto de una nave 'incomunicada' y 'descontrolada', que actuaba como si fuera un avión de pasajeros, y le comunicó que debía seguir su trayectoria para aterrizar cuanto antes en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), sede del Ala 14 del Ejército del Aire y dotada con aviones de combate Dassault Mirage F1.

La activación de los sistemas de alerta temprana del Ejército del Aire se realizó en cuestión de minutos, comunicándose de inmediato con la Secretaría de Estado de Defensa para mantenerle al corriente desde entonces de toda la sucesión de acciones de la aeronave que no respondía a las indicaciones vía radio ni a las comunicaciones.

En la sala de control encargada de dirigir todas las acciones de los pilotos de cazabombarderos, salvo una eventual decisión final de derribar el avión descontrolado, el jefe del Mando Aéreo de Combate (MACOM), el teniente general José Froilán Rodríguez Lorca, fue el responsable del seguimiento de todos los movimientos efectuados por la aviación de combate y de los preparativos necesarios para afrontar los desenlaces.

El general mantuvo contacto permanente y directo con el piloto del avión de combate, quien se situó con su cazabombardero supersónico en la misma posición, altura y con velocidad idéntica a la que llevaba en ese momento la supuesta aeronave comercial, que despegó desde Santiago con destino a San Javier (Murcia) y quedó sin comunicaciones cuando sobrevolaba Zamora.

De manera casi simultánea, el mando militar transmitió la evolución de la operación al secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, la autoridad política que, desde hace dos años, tiene la responsabilidad de decidir si se derriba o no un avión comercial que no responde a las instrucciones de los cazas, tras haber informado personalmente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Este simulacro Renegade es el quinto ejercicio de similares características, según fuentes militares mencionadas por Europa Press. La siguiente fase de este simulacro nunca ha sido probada en España, porque no es necesario hacer ningún ensayo sobre qué y cómo decidir en el caso en que un avión lleno de pasajeros e incomunicado con el exterior no cumpla las órdenes que le transmite un militar para aterrizar y dejar de ser una amenaza.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Responder

Volver a “Área europea”