Re: Izquierda Castellana (IzCa)
Publicado: 29 Sep 2014 21:45
Los términos macroeconómicos habría que verlos, igual rescatando menos entidades que la han liado... quien sabe, tendría que evaluarlos un equipo de economistas de carrera, con muchas reuniones, es decir uan cosa seria, no como las que nos tienen acostumbrados en política económica.
Yo también tenía miedo al fomento de vagos que puede suponer una "sopa boba", con el tema este de la renta básica, pero me dí cuenta de que no, que simplemente representa un tema de mínimos, que a la renta básica lo bueno es hacerla compatible con cualquier otra percepción (ya que las ayudas u otras rentas de este tipo no lo suelen ser). De esa forma, la renta básica la percibiría tanto el que trabaja como el que no, sólo que de esa forma el que trabaja obtiene más. pongamos que la renta básica sean 400 y que tienes un trabajo que te da 1000. En ese caso tienes 1400, y el que no trabaja tiene 400. Allá cada cual con lo que quiera. Dónde está el verdadero peligro de esto? (porque al final los vagos y los que no consigan trabajar van a gastar y poenr en circulación sus 400 y vale, pero los ponen en circulación, es decir generan movimiento, pagan IVA, etc) ...el verdadero peligro viene de la subida de precios exagerada que algunso comerciantes produzcan aprovechando que "hay dinero" en la sociedad, en un repunte de la inflación por´pérdida de valor del dinero, que habría que controlar de alguan forma.
Hubo unas ayudas al pago de alquileres de vivienda para jóvenes, cuando no había crisis aun, de 210 euros, y el desastre de ellas no estuvo en que pudiera haber fraude por parte de los jóvenes inquilinos, sino que muchos caseros aprovechados subieron exageradamente el precio de los alquileres, para coger su tajada de esos 210 euros, una buena tajada. Así es la gente, el estado da una ayuda a una gente, y hay gentuza que busca la manera de aprovecharla, en vez de los que deberían ser sus perceptores genuinos.
Ese es el mayor miedo que me da la renta básica. Lo que es por la parte de que el dinero circule y se mueva, es obvio que uno de los peores problemas de la crisis es que aun quien tiene dinero lo para, lo mueve poco, para que si vienen peor dadas tenga colchón, y la rueda se frena más. Si en cambio la gente tiene dinero, un poco el que no trabaja y bastante más el que trabaja, la rueda del consumo se volvería a mover, y se generarían impuestos, y se generaría un mayor contento social. Desaparecerían muchos miedos, la gente podría vovler a pagar sus hipotecas, alquileres, deudas, todo el circuito se vería beneficiado.
Porque debes tener por seguro que una cantidad de dinero que perciba alguien que tiene mucho ya es muy fácil que se pare en sus manos un tiempo, pero una cantidad de dinero que perciba alguien que tiene poco, no la va a guardar, porque la va a gastar enseguida en adquirir bienes básicos y en ponerse al día con sus cosas. Eso es lo que dice la izquierda ahora, a la derecha le interesa más guardar las apariencias, para intentar recoger inversiones extranjeras, apra ser fiables, llegando a crecer la deuda a elevados porcentajes del PIB, cuando antes suponía muy poquito.
Yo también tenía miedo al fomento de vagos que puede suponer una "sopa boba", con el tema este de la renta básica, pero me dí cuenta de que no, que simplemente representa un tema de mínimos, que a la renta básica lo bueno es hacerla compatible con cualquier otra percepción (ya que las ayudas u otras rentas de este tipo no lo suelen ser). De esa forma, la renta básica la percibiría tanto el que trabaja como el que no, sólo que de esa forma el que trabaja obtiene más. pongamos que la renta básica sean 400 y que tienes un trabajo que te da 1000. En ese caso tienes 1400, y el que no trabaja tiene 400. Allá cada cual con lo que quiera. Dónde está el verdadero peligro de esto? (porque al final los vagos y los que no consigan trabajar van a gastar y poenr en circulación sus 400 y vale, pero los ponen en circulación, es decir generan movimiento, pagan IVA, etc) ...el verdadero peligro viene de la subida de precios exagerada que algunso comerciantes produzcan aprovechando que "hay dinero" en la sociedad, en un repunte de la inflación por´pérdida de valor del dinero, que habría que controlar de alguan forma.
Hubo unas ayudas al pago de alquileres de vivienda para jóvenes, cuando no había crisis aun, de 210 euros, y el desastre de ellas no estuvo en que pudiera haber fraude por parte de los jóvenes inquilinos, sino que muchos caseros aprovechados subieron exageradamente el precio de los alquileres, para coger su tajada de esos 210 euros, una buena tajada. Así es la gente, el estado da una ayuda a una gente, y hay gentuza que busca la manera de aprovecharla, en vez de los que deberían ser sus perceptores genuinos.
Ese es el mayor miedo que me da la renta básica. Lo que es por la parte de que el dinero circule y se mueva, es obvio que uno de los peores problemas de la crisis es que aun quien tiene dinero lo para, lo mueve poco, para que si vienen peor dadas tenga colchón, y la rueda se frena más. Si en cambio la gente tiene dinero, un poco el que no trabaja y bastante más el que trabaja, la rueda del consumo se volvería a mover, y se generarían impuestos, y se generaría un mayor contento social. Desaparecerían muchos miedos, la gente podría vovler a pagar sus hipotecas, alquileres, deudas, todo el circuito se vería beneficiado.
Porque debes tener por seguro que una cantidad de dinero que perciba alguien que tiene mucho ya es muy fácil que se pare en sus manos un tiempo, pero una cantidad de dinero que perciba alguien que tiene poco, no la va a guardar, porque la va a gastar enseguida en adquirir bienes básicos y en ponerse al día con sus cosas. Eso es lo que dice la izquierda ahora, a la derecha le interesa más guardar las apariencias, para intentar recoger inversiones extranjeras, apra ser fiables, llegando a crecer la deuda a elevados porcentajes del PIB, cuando antes suponía muy poquito.